Está en la página 1de 92

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


UNIDAD PROFESIONAL ZACATENCO
SECCION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION

“PROPUESTA DE UN MODELO PARA


EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS
DE GENERACIÓN DE ENERGIA
EÓLICA EN MÉXICO”

T E S I S

PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN


CIENCIAS DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

P R E S E N T A:

ING. HÉCTOR LÓPEZ GARCÍA

D I R E C T O R D E T E S I S:

DR. LUIS MANUEL HERNANDEZ SIMÓN

MÉXICO, DF. ABRIL, 2016


PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.


SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO.

CARTA CESIÓN DE DERECHOS.

En la Ciudad de México, D.F. al día 22 del mes de Abril del 2016, el que suscribe LÓPEZ
GARCÍA HÉCTOR alumno del programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería de
Sistemas, con número de registro A140974, adscrito a la Sección de Estudios de Posgrado e
Investigación de la ESIME Unidad Zacatenco, manifiesto ser el autor intelectual del
presente trabajo de tesis bajo la dirección del Dr. Hernández Simón Luis Manuel y cedo
los derechos del trabajo titulado “IMPLEMENTACION TECNOLÓGICA PARA EL
MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN
EÓLICOS EN MÉXICO”, al Instituto Politécnico Nacional para su difusión, con fines
académicos y de investigación.
Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o datos
del trabajo sin el permiso expreso del autor y/o directores del trabajo. Este puede ser
obtenido escribiendo a las siguientes direcciones: hectorlopez194@hotmail.com.
Si el permiso se otorga, el usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la
fuente del mismo

Héctor López García.

I
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

RESUMEN
En este trabajo de tesis se propone un modelo para el Mantenimiento Integral de los
Sistemas de Generación Eólica, que garantice el buen funcionamiento de los diferentes
subsistemas que lo componen de una forma segura, organizada y sistemática, aprovechando
los conceptos fundamentales de las técnicas de mantenimiento para una mejor preparación
del personal, no solo desde el punto de vista de la operación de los sistemas, sino también
desde el punto de vista de mantenimiento industrial, bajo la necesidad de explotar
eficazmente los sistemas instalados considerando el flujo de información que se deriva de
los equipos acordes con la evolución y tecnologías actuales de los aerogeneradores.
Tomando en cuenta que es imposible generar energía de calidad, si no se mantiene de
forma integral, con una alta disponibilidad los subsistemas que componen cualquier sistema
de producción industrial. La perspectiva del desarrollo de este trabajo se enfoca en el
contexto de la operación y mantenimiento que constituyen las vías decisivas para cuidar y
proteger el entorno de los sistemas de generación eólicos en donde se pretende manejar una
esencia amplia del mantenimiento industrial. El fundamento metodológico de este modelo
se partió de la metodología de Jenkins donde se estudia el comportamiento de los sistemas
duros vinculados en el contexto hombre – máquina desde el punto de vista ingenieril y con
un esquema de viabilidad técnica donde sus diferentes elementos se encuentran en
constante interacción con un propósito definido.

ABSTRAC
This thesis proposes a model for the integral maintenance for the systems if eolic
generation. It ensures the correct functioning of the different subsystems that build it in a
safe, organized and systematic way. The fundaments of the maintenance techniques were
used to facilitate a better preparation of the personnel, not only from the viewpoint of
systems operation, but from that of the industrial maintenance.
Fullfing the need to exploit the installed systems efficiently and considering the
information flow derived from the equipment´s. It is impossible to generate quality energy
if it isn´t kept integrally with a high availability the systems that build up any system of
industrial production. This paper focuses on the context of the operation and maintenance
that take care and protect the environment of the systems of eolic generation.
The fundaments of this model were taken from Jenkins methodology. In this methodology
the behavior of the hard systems man – machine is studied, from an engineering viewpoint
and a scheme of technical feasibility where their different elements are in constant
interaction with a definite purpose

II
INDICE PÁGINA
Carta de Cesión de Derechos……………………………………………………………...I
Resumen……………………………………………………………………………………II
Abstrac……………………………………………………………………………………..II
Figuras y Tablas………………………………………………………………………….III
Siglas y abreviaturas………………………………………………………………………V
Glosario de Términos…………………………………………………………………….VI
Introducción y Problemática…………………………………………………………….IX
Organización de la Tesis……………………………………………………………….XIII
Justificación…………………………………………………………………………..….XV
Objetivo General………………………………………………………………………...XV
Objetivos Específicos…………………………………………………………………….XV

CAPITULO 1
Contexto de la investigación
1.1 Motivación……………………………………………………………………………5
1.2 Antecedentes………………………………………………………………………….6
1.3 Energía Eólica en el Istmo de Tehuantepec………………………………………….12
1.3.1 Recursos Eólicos en el Istmo de Tehuantepec…………………………………13
1.3.2 Perspectiva de Desarrollo de Proyectos en el Istmo de Tehuantepec………….15
1.3.3 Entorno desarrollo de la Energía Eólica en el Istmo de Tehuantepec………..16
1.4 Conflicto Social entorno a la Energía Eólica en Istmo de Tehuantepec……………..17
1.4.1 Contexto Jurídico………………………………………………………………18
1.4.2 Derecho a la Información………………………………………………………19
1.4.3 Arrendamiento de tierras……………………………………………………….20
1.4.4 Impacto Ambiental……………………………………………………………..22

CAPITULO 2
Marco Teórico y Metodológico
2.1 Aerogeneradores……………………………………………………………………..23
2.2 Clasificación de los Aerogeneradores……………………………………………….24
2.2.1 Según el eje del rotor…………………………………………………………..24
2.2.2 Según potencia suministrada…………………………………………………..27
2.2.3 Componentes Principales de un Aerogenerador………………………………28
2.2.4 Evolución de los Aerogeneradores....………………………………………….29
2.2.5 Principio de funcionamiento de un Generador....……………………………...30
2.2.6 Funcionamiento de un Aerogenerador...……………………………………....31
2.2.7 Sistemas Eléctricos de Control y Potencia....………………………………….33
2.2.8 Sistemas de Control……………………………………………………………33
2.3 Tipos de Generadores Eólicos……………………………………………………….34
2.3.1 Generador Asíncrono…………………………………………………………...34
2.3.2 Generador Asíncrono de Inducción Convencional……………………………..35
2.3.3 Generador Asíncrono Doblemente Alimentado.………………………………..35
2.3.4 Generador Síncrono…………………………………………………………….36
2.4 Maquina Desacoplada a la Red………………………………………………………36
2.5 Maquina Acoplada a la Red………………………………………………………….36
2.6 Historia del Mantenimiento………………………………………………………….37
2.7 Objetivos del Mantenimiento Industrial……………………………………………..38
2.8 Tipos de Mantenimiento……………………………………………………………..39
2.8.1 Mantenimiento Correctivo……………………………………………………..39
2.8.2 Mantenimiento Preventivo……………………………………………………..39
2.8.3 Mantenimiento Predictivo……………………………………………………...41
2.8.4 Perspectiva del Mantenimiento en un SGE…………………………………….42
2.8.5 Jerarquización de las labores de Mantenimiento en un SGE…………………..43
2.8.6 Indicadores de Mantenimiento…………………………………………………44
2.8.7 Causas de Averías en un SGE………………………………………………….46
2.8.8 Tipos de Averías en un SGE…………………………………………………...47
2.8.9 Gestión de las actividades de Mantenimiento en los SGE……………………..47
2.9 Diagnósticos de Fallas en el Mantenimiento Predictivo……………………………..49
2.9.1 Diagnósticos Basados en Modelos……………………………………………..49
2.9.2 Mantenimiento Predictivo Basado en Sistema Experto………………………..49
2.9.3 Relación de los Sistemas Experto con el Mantenimiento Predictivo...………...50
2.10 Mantenimiento Productivo Total (TPM)…………………………………………....50
2.10.1 Origen del TPM……………………………………………………………….51
2.10.2 Objetivos del TPM………………………………………………………….... 51
2.10.3 Beneficios del TPM…………………………………………………………...55
2.11 Metodología de Jenkins……………………………………………………………..55

CAPITULO 3
Diseño del Modelo de Mantenimiento
3.1 Justificación de la Metodología Empleada…………………………………………..58
3.2 Aplicación de la Metodología………………………………………………………..60

3.2.1 Fase-1. Análisis del Sistema...……………………………………………...60


Identificación y Formulación del Problema
Organización del proyecto
Definición del Sistema
Definición del Suprasistema
Definición de los Objetivos del Suprasistema
Definición de los Objetivos del Sistema

3.2.2 Fase-2. Diseño del Sistema. Estructura del sistema……………………...65


Descripción de las etapas del modelo de mantenimiento
Mejoramiento de la operación del sistema

3.2.3 Fase-3. Implantación del Sistema………………………………………….70


Documentación y Actualización del Sistema
Construcción del Sistema
3.2.4 Operación y Apreciación Retrospectiva de Sistemas………………………..72

Conclusiones………………………………………………………………………………74
Trabajos futuros…………………………………………………………………………...75
Referencias………………………………………………………………………………..76
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

FIGURAS Y TABLAS
Fig. 1.1 Capacidad de la Energía Eólica instalada en México Pág. 8
Fig. 2.1 Aerogeneradores tipo Barlovento Pág. 25
Fig. 2.2 Aerogeneradores Tipo Sotavento Pág. 25
Fig. 2.3 Aerogeneradores Tipo Tripala Pág. 26
Fig. 2.4 Aerogeneradores Tipo Bipala Pág. 26
Fig. 2.5 Aerogeneradores Tipo Monopala Pág. 26
Fig. 2.6 Partes principales de un Aerogenerador Pág. 28
Fig. 2.7 Evolución Tecnológica de los Aerogeneradores Pág. 29
Fig. 2.8 Funcionamiento de un Aerogenerador Pág. 30
Fig. 2.9 Proceso de Conversión de la Energía Pág. 30
Fig. 2.10 Esquema de Generación Eólica Pág. 31
Fig. 2.11 Esquema de Flujo de Energía Pág. 31
Fig. 2.12 Partes principales de un Generador Pág. 34
Fig. 2.13 Flujo de potencia en un SGE Pág. 34
Fig. 2.14 Generador Asíncrono- Inducción Convencional Pág. 35
Fig. 2.15 Generador Asíncrono Doblemente Alimentado Pág. 35
Fig. 2.16 Cronología del Mantenimiento Pág. 37
Fig. 2.17 Curva de la Bañera Pág. 40
Fig. 2.18 Esquemas de Actividades Pág. 42
Fig. 2.19 Diagrama de Pareto Pág. 44
Fig. 2.20 Tipos de Averías Pág. 47
Fig. 2.21 Desarrollo de Actividades en los diferentes mantenimientos Pág. 48
Fig. 2.22 Interacción de Sistemas Expertos Pág. 50
Fig. 2.23 Relación entre TPM y TPS Pág. 52
Fig.2.24 Etapas principales de la Metodología de Jenkins Pág. 56
Fig. 3.1 Relación Jenkins – Actividades de Mantenimiento Pág. 59

III
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Fig. 3.2 Modelo del Mantenimiento Sistémico Pág. 66


Fig. 3.3 Integración Sistémica del SGE Pág. 67
Fig. 3.4 Identificación de los Subsistemas del SGE Pág. 68
Tab.1.1 Proyectos Procedentes de la energía eólica en México Pág. 7
Tab.1.2 Proyectos eólicos de autoabastecimiento de TA en Oaxaca Pág. 14
Tab. 1.3 Socios Consumidores de autoabastecimiento en el Istmo Pág. 15
Tab. 1.4 Proyectos eólicos por iniciar en el Istmo de Tehuantepec Pág. 15
Tab. 1.5 Pago de Arrendamientos a Ejidatarios Pág. 21
Tab. 2.1 Ventajas y desventajas de Aerogeneradores Pág. 27
Tab. 2.2 Funcionamiento de un Aerogenerador Pág. 32
Tab. 3.1 Actividades y causas de Fallas en los SGE Pág. 62
Tab. 3.2 Valoración de Cumplimientos de Objetivos Pág. 74

IV
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

SIGLAS Y ABREVIATURAS

VAWT: (Vertical Axis Wind turbine) – Aerogeneradores de eje Vertical

HAWT: (Horizontal Axis Wind turbine) – Aerogeneradores de eje Horizontal

SGE: Sistema de Generación Eólico

PMG: Generadores de Imán permanente

IIE: Instituto de Investigaciones Eléctrica

GEF: Fondo Para el Medio Ambiente Mundial

CERTE: Centro Regional de Tecnología Eólica

PERGE: Proyecto de Energía Renovables de Gran Escala

OIT: Organización Internacional del Trabajo

KWH: kilowatts – hora

MWH: Megawatts – Hora

CFE: Comisión Federal de Electricidad

SENER: Secretaria Nacional de Energía

CRE: Comisión Reguladora de Energía

GIDA: Generador Doblemente Alimentado

AIE: Agencia Internacional de la Energía

TPS: Sistema de Producción Toyota

FRE: Fuente de Energía Renovable

OPF: Obra Pública Financiada

AMDEE: Asociación Mexica de Energía Eólica

JIPM: Instituto Japonés del Mantenimiento de la Planta

TPM: Mantenimiento Productivo Total

V
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

GLOSARIO DE TÉRMINOS
DIAGNOSTICO: Son el o los resultados que se arrojan después de un estudio, evaluación
o análisis sobre determinado u objeto.
RETROALIMENTACIÓN: Es un mecanismo por el cual una cierta proporción de la
salida de un sistema se redirige a la entrada, con objeto de controlar el comportamiento de
un sistema.

SISTEMA: Se entiende como una caja negra que tiene entradas y salidas. Es una
agrupación de elementos en interacción dinámica organizados en función de un objetivo.

CONTEXTO: Es aquel que nos permite referir a todo aquello que rodea tanto física como
simbólicamente a un evento o acontecimiento.

SUBSISTEMA: Un subsistema es un conjunto de elemento interrelacionados que, en sí


mismo, es un sistema, pero a la vez es parte de un sistema superior. Un subsistema es
un sistema que es parte de otro sistema mayor (suprasistema o supersistema).

PROCESOS: Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que al


interactuar juntas en los elementos de entrada los convierten en resultados.

ENTRADAS Y SALIDAS: Proveen el modo por el cual la información es transferida de


afuera hacia adentro, y viceversa, además de compatibilizar esta transferencia a través del
equilibrio de velocidad entre los diferentes medios. Entre estos componentes podemos
mencionar el teclado, el monitor y la impresora.

MODELO: Representación de un sistema abstracto de información resultado de un


proceso de planeación.

ESTRATEGIAS: Es el conjunto de acciones que se implementarán en un contexto


determinado con el objetivo de lograr el fin propuesto.

ELEMENTO: Es un principio químico o físico que forma parte de la composición de un


cuerpo.

SISTEMÁTICA: Es la ciencia que estudia la diversidad como consecuencia de su historia


evolutiva y establece la información básica para descubrir y reconstruir

SISTÉMICA: Es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en
términos de totalidades para su análisis, comprensión

AMBIENTE: Es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas


o de la sociedad en su conjunto.

VI
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

IMPLEMENTACIÓN: Situación que nos permite expresar la acción de poner en práctica,


medidas y métodos, entre otros, para concretar alguna actividad, plan, o misión, en otras
alternativas.

DESARROLLO: Se puede entender como el proceso de evolución, cambio y crecimiento


relacionado con un objeto, una persona o una situación determinada.

DISEÑO: Se define como el proceso previo de configuración mental.

ESTRUCTURA: Conjunto de relaciones que mantienen entre sí las partes de un todo.


"estructura del cuerpo humano; estructura de un poema; esto obedece a una formidable
estructura de intereses económicos"

SISTEMA DE CONTROL: Se define como sistema de control al conjunto de estrategias,


metodologías y recursos que se utiliza para lograr que la(s) variables seleccionada(s) como
fundamental(es) para cierto proceso tecnológico, correspondan a una paradigma
preestablecido.
ENFOQUE: Es la manera a través de la cual un individuo, grupo, empresa, entre otros,
considerarán un determinado punto en cuestión, asunto o problema, en términos de una
negociación

SUPRASISTEMA: Es el sistema que integra los sistemas desde el punto de vista de


pertenecía. En otras palabras, es un sistema mayor que contiene sistemas menores.

VIENTO: Corriente de aire que se produce en la atmosfera al variar la presión

TURBULENCIAS: La idea de turbulencia que se deriva del latín “turbulentia”, refiere a la


condición de aquello que es turbulento (desordenado, agitado, o turbio). El concepto suele
emplearse con referencia al efecto que las corrientes de aire ejercen sobre un aeronave.

ENERGÍA: Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento,


luz, calor, etc.

ENERGIA RENOVABLE: Es el tipo de energía que se puede obtener de fuentes


naturales virtualmente inagotables, ya que contienen una inmensa cantidad de energía o
pueden regenerarse naturalmente.

CONVERTIDORES DE POTENCIA: Es un sistema o equipo electrónico que tiene por


objetivo la conversión de energía eléctrica en dos formatos diferentes. Por ejemplo obtener
corriente continua a partir de corriente alterna.

TECNOLOGIA: Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados,


que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente
y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

VII
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

PRODUCCIÓN: Cualquier tipo de actividad destinada a producción.


MOLINO: Es una máquina que transforma el viento en energía aprovechable, que
proviene de la acción de la fuerza del viento sobre unas aspas.
TURBINAS: Es un motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de una
corriente de agua, vapor de agua o gas.
POTENCIA ELECTRICA: Es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de
tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un
momento determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el watt.
CRONOLOGIA: Parte de la historia que se encarga de la datación y ordenación de los
hechos históricos.
METODOLOGIA: Conjunto de pautas y acciones orientadas a describir un problema
ANÁLISIS: Examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o
su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o considerando por separado las
partes que la constituyen.
INTEGRAL: El término integral se utiliza cuando se quiere dar una idea de totalidad o
globalidad alrededor de una determinada cuestión.
MODELO: Es un prototipo que sirve de referencia y ejemplo para todos lo que diseñan.
REFERENCIA: Es el punto de control a la cual se dese controlar en un sistema.
RETROALIMENTACIÓN: Desde un punto de vista semántico, retroalimentación es un
término compuesto. El prefijo retro indica hacia atrás en el tiempo y alimentación se
emplea en el sentido de abastecer o informar.
AERODINAMICA: Es la ciencia que estudia el movimiento del aire y su interacción con
aquellos objetos que se mueven y que generan con su desplazamiento que el aire del
ambiente entre en circulación.
ROTOR: Parte de un motor que tiene movimiento rotatorio
TRANSFORMADOR: Dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto
nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno de la
inducción electromagnética.
SUBESTACION ELÉCTRICA: Es una instalación destinada a modificar y establecer los
niveles de tensión de una infraestructura eléctrica, para facilitar la transmisión y
distribución de la energía eléctrica.
SALA DE MANDO: Sala que sirve como el Centro de Monitorización de un edificio,
controlar una operación etc.

VIII
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

INTRODUCCION Y PROBLEMÁTICA

Introducción
En forma general los SGE como cualquier otro tipo de sistemas necesitan de
mantenimiento para mantener sus diferentes subsistemas en condiciones óptimas de
operación, conseguir este escenario es necesario la implementación adecuada de un modelo
de mantenimiento enfocado a disminuir el tiempo que permanecen fuera de línea por fallas
o averías en el sistema. Los diferentes componentes que integran cada subsistema del SGE
están sometidos a acciones que los debilitan paulatinamente con el tiempo y se pretende
con la gestión del modelo propuesto recuperar sus características iniciales de
funcionamiento y evitar paros innecesarios en el sistema de generación eólico.

La aplicación de los sistemas expertos en el mantenimiento de los SGE es muy necesarios


por la naturaleza de su construcción. Es sumamente importante monitorear de manera
permanente las diferentes variables que intervienen en su correcto funcionamiento,
implementado sistemas con sensores que estén en contacto directo y permanente con las
variables, para tener información en tiempo real del estado de operación del sistema,
facilitando al operador identificar a tiempo las fallas y prevenir o evitar un paro
innecesario, del sistema. La tecnología es una herramienta muy útil en estos tipos de
sistemas, porque nos ayuda en el ajuste y monitoreo de las variables en el proceso,
facilitando la tarea de un análisis más eficiente en cuanto al funcionamiento del sistema.

Mediante la capacitación continua de los operarios de mantenimiento en estos sistemas se


pretende incrementar y mejorar la capacidad técnica en ellos, para una ejecución segura de
sus tareas de mantenimiento. Ante todo esto, hay que tener en cuenta que la tarea
fundamental del mantenimiento no es arreglar las fallas o averías en el sistema. Si no de
evitarlas mediante un continuo proceso de monitoreo de las variables, ya sea mediante una
inspección física del personal o mediante los sistemas inteligentes de mantenimiento, estas
actividades es con la finalidad de conseguir el objetivo global de mantener y asegurar la
disponibilidad del sistema en el mayor tiempo posible. El desarrollo de las actividades de
mantenimiento en cualquier sitio o sistema está en función del tamaño del sistema o
instalación de la misma, de acuerdo a esto se puede generar diferentes grupos o cuadrillas
de mantenimiento que cuiden de manera permanente y continuo el funcionamiento correcto
del sistema. Por lo anterior, el contexto de los SGE se traslada en la preocupación de
mejorar la fiabilidad y disponibilidad de sus instalaciones para incrementar su capacidad,
eficiencia, confiabilidad, seguridad y economía, así como su facilidad de producción, en
una dinámica de iniciativas relacionados con los diferentes tipos de mantenimiento
existentes, con el objetivo de enriquecer los conocimientos del personal de operación y
mantenimiento.

IX
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Problemática

La dinámica del problema radica en una integración adecuada del personal con los
sistemas desde el punto de vista de operación y mantenimiento, porque constituyen la
plataforma que permite alcanzar un mayor grado de confiabilidad en los sistemas, ya que el
desconocimiento de la operación integral del SGE y la falta de conocimiento técnico en las
disciplinas siguientes (eléctrico, mecánico, hidráulico y de control), Sea la causa del
problema principal que se enfrenta el personal de mantenimiento para garantizar la tarea de
que los Aerogeneradores giren y generen electricidad sin problema. En las instalaciones de
los SGE existen muchas actividades a realizar en cuestión de mantenimiento, la ejecución
de estas actividades requieren de ciertos tiempos para realizarlos, entre ellos el tiempo de
los diferentes cambios que se presenta en la operación normal del sistema, el tiempo que
permanece el sistema fuera de línea por fallas o averías. Por eso la finalidad de este trabajo
consiste en implementar medidas de mantenimiento adecuados que puedan reducir de
manera eficaz las actividades de reparación de las fallas y averías.

Para garantizar el desarrollo de la producción de energía en un esquema de cero


interrupciones, evitando desgastes y paros innecesarios que repercuten seriamente en la
rentabilidad de las empresas eólicas. El desconocimiento en el control de un aerogenerador
genera un ambiente de inseguridad entre el personal de operación y mantenimiento al no
contar con un protocolo que los conduzca en el enfoque del control y funcionamiento del
aerogenerador. Para erradicar esta problemática, es necesario conocer a fondo el esquema
de operación integral del SGE, con este propósito nos auxiliaremos en un diagrama de
bloques donde se muestra de una forma sistémica la operación integral del SGE, el
diagrama será una herramienta útil para combatir los rezagos técnicos en el personal que
labora en los SGE, porque nos permite observar los diferentes estados de operación del
SGE. (Normal, servicio, y de prueba)

A modo de síntesis el SGE puede presentar diferentes condiciones o etapas de


funcionamiento, es decir si el sistema se encuentra en una cierta posición o condición, se
debe de tener en cuenta las medidas necesarias para realizar los labores de mantenimiento
que requiere dicha condición, en forma sistemática, cada estado de operación interactúa con
otro estado del sistema, entendiendo con esto que la operación del SGE es en un ambiente
sistémico, donde sus estados de operación o condición está en permanente interacción con
los demás subsistemas tanto para su funcionamiento normal y de fallas. Ante esta situación
resulta lógico pensar que el tiempo de cambio de condición que se presenta en la operación
de los SGE es un tiempo improductivo que es necesario minimizar. Por otro lado las
operaciones en un SGE se tornan muy complicado por la cantidad de variable y maquinas
en las que se tiene que incurrir, algunas difíciles de predecir, y presentan un elevado costo
de reparación y riesgo. Otros de los problemas que se suscitan en los SGE es que no se
respeta el cumplimiento de todas las condiciones de seguridad marcadas por el fabricante
antes de realizar cualquier trabajo en los aerogeneradores, así como tampoco se garantiza

X
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

un esquema de seguridad y salud por parte de los responsables de las áreas de trabajo. Para
llevar a cabo labores de mantenimiento adecuados en los SGE, es necesario identificar los
componentes críticos que lo componen, de esta manera se podrá ubicar fácilmente el
elemento, componente o sistema en el cual hay que realizar tareas de mantenimiento. Por
eso la importancia y la exigencia de un modelo de mantenimiento, que desarrolle nuevas
tácticas y estrategias, adecuándolos a condiciones de seguridad, disponibilidad y
mantenibilidad con el fin de obtener el máximo rendimiento en los SGE.

XI
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

ESTADO DE FUNCIONAMIENTO DE UN AEROGENERADOR


INFORMACIÓN
Estado de operación
permanente
Inicio
“Start” Estado de operación
transitorio
Funcionamiento tras fallo

· Comprobar variables Funcionamiento normal


· Prueba de los componentes se activan y se Comprobación
mide respuesta
· Temperatura dentro de limites inicial del Parada Desconexión
· Si hay error, se detiene el proceso y se tiene Aerogenerador
que desbloquear manualmente “Stop” Emergencia
· Sistema OK

Parada de
· Rotor bloqueado y frenos activados funcionamiento
· Palas en posición bandera/aerofrenos activados
· Generador desconectado
· La góndola puede girar para desenrollar los cables u
Modo pausa
orientarse “Stand Still”
· Si se cumplen las condiciones necesarias para
producir. Pasa al siguiente paso.

· Las palas comienzan a moverse por acción del viento


· Durante el arranque, el paso de las palas varia para
aumentar el par del giro
· Todos los componentes están listos para producir energía
· Como en todos los estados, condiciones de fallo y En espera de
emergencia se monitorean
· La velocidad del rotor esta dentro del margen para la viento fuerte
conexión, gracias al control de paso de palas
· Si alcanza velocidad mínima se conecta a la red eléctrica
· Si la espera es larga se vuelva a comprobar el AE
· Orientación automática del AE

Reiniciación
· Cuando la velocidad del viento es suficiente
· Velocidad de giro del rotor adecuada,
controlada por el paso de pala Proceso de conexión
· Comprobación del convertidor electrónico
· Cuando la velocidad alcanza el optimo, se
a la red eléctrica
produce la conexión y el generador empieza a
producir energía

· El generador vierte energía a la red


· Paso de pala optimo
· La potencia a generar esta en función de la Producción a
velocidad del rotor
· La velocidad y la potencia se regula a través del carga parcial
convertidor electrónico según la curva de
características de potencia/velocidad
· Orientación Automática

· Cuando la velocidad de viento es elevada


· Velocidad de giro nominal +/- margen de
fluctuacion
· Potencia generada = nominal + /- margen de
fluctuacion Producción a
· Control principal (lento pero muy efectivo para
limitar potencia turbina). Paso de palas
plena carga
· Control secundario: Convertidor de frecuecia
(rapido gracias a la electronica)
· Si se reduce el viento, pasa a carga parcial

XII
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

ORGANIZACIÓN DE LA TESIS

Capítulo 1: En este capítulo se aborda la importancia que tiene la sustentación de las


energías renovables en torno al planeta afectada por el cambio climático mundial, la energía
renovable que se aborda en el desarrollo de este trabajo se enfoca en la energía eólica donde
se tiene como recurso natural el viento, de aquí nace la importancia y la motivación de
buscar alternativas que mantengan sus instalaciones en óptimas condiciones de operación y
mantenimiento como se fundamenta en los capítulos 2 y 3. Se adentra también, en la
problemática de su desarrollo e implantación en la región del istmo de Tehuantepec, en el
escenario sobre los derechos y afectaciones de los pobladores locales, donde se instalan los
sistemas eólicos, en torno al impacto social y beneficio que las autoridades y empresas
privadas prometen a los habitantes de las regiones comunales y el descontento social que se
vive en esa región por la implantación de los sistemas eólicos.

Capítulo 2: En este capítulo se presenta el desarrollo de la evolución de los


aerogeneradores y la clasificación de ellos en función de sus estructuras de fabricación y
de sus potencias, así como un esquema de sus principales componentes y el principio de
funcionamiento del mismo. Se abordan esquemas de forma integral, para entender cómo se
lleva a cabo la interacción permanente de sus diferentes subsistemas para lograr su objetivo
global, producir energía eléctrica a través de la energía cinética del viento. Se contemplan
los diferentes tipos de mantenimiento industrial, con el fin de gestionar un adecuado plan
de las actividades de mantenimiento en las instalaciones del SGE enfocado a optimizar la
confiabilidad y disponibilidad del sistema, desarrollado en una metodología que está
orientado sobre los sistemas técnicos en el ambiente hombre - máquina.

Capítulo 3: En este capítulo se describe el desarrollo del modelo propuesto para


optimizar las funciones en las instalaciones de un SGE, fortalecido en programa de
capacitación continua del personal de mantenimiento, identificando las necesidades
principales que afectan el desarrollo correcto de las actividades de mantenimiento, en torno
a la operación y funcionamiento integral del sistema jerarquizando los subsistemas más
vulnerables del SGE en el SMGE. Todo esto desarrollado en el margen de una mejora
continúa con la perspectiva de mejorar el rendimiento del SGE, en la producción de la
energía eléctrica utilizando el viento como recurso principal en su sistema de generación.
Estructurando su funcionalidad en la metodología de Jenkins, por la viabilidad técnica que
proyecta en la solución de los sistemas complejos y el enfoque técnico de su definición de
sistemas, enfocado al contexto de la interacción de hombres – máquinas para un objetivo
definido.

XIII
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Justificación
Maximizar la efectividad total del SGE por medio de un conjunto de actividades
sistemáticas y metódicas para incrementar la confiabilidad y disponibilidad de los
aerogeneradores minimizando la ocurrencia, la frecuencia y la magnitud de fallas, así como
la disminución de los tiempos de reparación en todos los aspectos relacionados con la
operación y mantenimiento del sistema, buscando en forma general reducir costos de
operación y mantenimiento de los aerogeneradores, garantizando un ambiente sin
accidentes y sin contaminación de una forma eficaz.

Objetivo General
Proponer un modelo que garantice de una forma integral el funcionamiento óptimo del
SGE con los recursos y conocimiento técnicos necesarios, mediante un proceso cibernético
que involucre las técnicas de mantenimiento industrial para aumentar las capacidades y
habilidades de los empleados en una mejor visión de evaluación y control en los SGE. Con
un esquema de protección y seguridad que disminuya los impactos negativos en el medio
ambiente, así como los costos de reparación y riesgos de accidentes en área de trabajo.

Objetivos específicos
· Revisar el estado del arte para mejorar el conocimiento en torno a la estructura y
funcionamiento de los aerogeneradores.

· Conocer el proceso de generación eólica

· Implementar el sistema de gestión de mantenimiento en el SGE

· Analizar los principios básicos del mantenimiento Industrial

· Mejorar la confiabilidad y menor costo de operación y mantenimiento de las plantas


eólicas

XIV
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 1

Capítulo 1
Contexto de la Investigación
1.1 Motivación

La generación eólica es una de las tantas soluciones viables y sostenibles que apoyan las
redes eléctricas, sustituyendo grandes cantidades de combustibles fósiles que se queman, lo
que evita la emisión de gases que provocan efecto invernadero, además de reducir los
costos de operación y mantenimiento comparado con la generación convencional.
Incursionar en un sistema para mejóralo en un ambiente donde se maneje un contexto de
cero fallas y reducir al mínimo los tiempos de intervención en cada avería que se presenten
en los diferentes subsistemas o componentes que lo componen, para reducir en lo más
mínimo el tiempo de intervención del personal en la rehabilitación del sistema. Por eso se
propone implicar de una forma integral el sistema de generación eólico, en un panorama de
mantenimiento industrial, donde se busca la motivación e implicación del equipo humano
con el propósito de crear una filosofía de responsabilidad en mantener en óptimas
condiciones de operación el sistema, identificando los recursos humanos, económicos,
técnicos u organizacionales con los que el personal puede contar para el logro de los
resultados deseados.

El enfoque que se busca con el modelo propuesto, es buscar verdaderamente el reflejo


sistémico integral de los conocimientos que se pudieran adquirir en torno al sistema de
generación eólico y compartirlos con todos los miembros de la organización, creando una
gran unidad y un enorme compromiso, bajo el objetivo invariable que el modelo persigue,
poner de manifiesto la planificación de las distintas actividades en los complicados labores
de mantenimiento en un sistema de generación eólico, centrándose en el establecimiento de
metas y objetivos los cuales se orientaran en reducir el tiempo de reparación de las fallas o
averías, así como el costo de reparación de las mismas. Ante esta perspectiva nace el interés
personal de implementar en este trabajo de tesis un modelo que involucre las técnicas de
mantenimiento industrial en el mejoramiento integral de los sistemas eólicos.

5
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 1
1.2 ANTECEDENTES
Un molino es una máquina que transforma el viento en energía aprovechable, que proviene
de la acción de la fuerza del viento sobre unas aspas oblicuas unidas a un eje común. El eje
giratorio puede conectarse a varios tipos de maquinaria para moler grano, bombear agua o
generar electricidad. Cuando el eje se conecta a una carga, como una bomba, recibe el
nombre de molino de viento. Si se usa para producir electricidad se le denomina generador
de turbina de viento. Los molinos tienen un origen remoto. Los primeros molinos de uso
práctico fueron construidos en Sistán, Afganistán, en el siglo VII. El molino de torre se
desarrolló en Francia a lo largo del siglo XIV. Consistía en una torre de piedra coronada
por una estructura rotativa de madera que soportaba el eje del molino y la maquinaria
superior del mismo. Pero en los años 70, coincidiendo con la primera crisis del petróleo, se
inicia una nueva etapa en el aprovechamiento de la energía del viento. Las aplicaciones de
las modernas tecnologías, ha dado como resultado la aparición de una nueva generación de
máquinas eólicas muy perfeccionadas, que requieren de la implementación de programas de
mantenimiento adecuados que permitan su explotación, bajo criterios de rentabilidad en un
enfoque económico encausado a un ahorro en los costos generales de producción con el
objetivo de prolongar la vida útil de los equipos. La energía eólica, transformada en energía
mecánica ha sido históricamente aprovechada, pero su uso para la generación de energía
eléctrica es la más reciente. La evolución de los aerogeneradores hoy en día exige también
técnicas evolutivas en sus mantenimientos, la evolución de estos sistemas (aerogeneradores,
mantenimiento Industrial) tiene una pauta similar de otros sistemas. Los más grandes
impulsos de desarrollo en la humanidad tienen o siguen una perspectiva secuencial, y cada
uno de ellos añade una nueva dimensión vital. Por ejemplo, en el desarrollo social, después
de la revolución agrícola vino la revolución industrial, seguida por la revolución
informática. Cada uno de estas etapas sucesivas crea una ola de progreso social e
individual.

Energía Eólica en México


La era de la energía eólica en México se inició en Febrero de 1977, con un programa de
aprovechamiento de los recursos eólicos en el IIE, Fecha en la cual CFE cedió los derechos
de la estación Experimental Eoloeléctrica de El gavillero, localizada en Huichapan Hidalgo,
al IIE. Lugar donde se pretendía producir energía eléctrica mediante el viento a partir de un
microcentral eólica formado por dos aerogeneradores australianos de 2 kW cada uno, un
banco de baterías y un convertidor de 6 kW, para proporcionar energía eléctrica al ejido. La
estación El gavillero, se construyó para probar aerogeneradores de acuerdo al régimen del
viento de esa región, también se construyó un simulador de pozo de agua para la prueba de
aerobombas, la estación estuvo en operación hasta 1996 fecha en que fue desmantelada. En
la tabla 1.1 podemos observar los diferentes proyectos que son precedentes de la generación
eólica en México. La primera central eoloeléctrica en México se construyó en 1994, el
istmo de Tehuantepec, exactamente en el ejido La venta, municipio de Juchitán de

6
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Zaragoza, constituyéndose la central con siete aerogeneradores de 225 kW cada uno de


fabricación Danesa [31]

Capítulo 1
Tabla. 1.1. Proyectos precedentes de la energía eólica en México, Fuente: [31],
CONAE-CONA 612 energía

Nombre Capacidad (kW) Año de desarrollo Descripción Observaciones


Pruebas
http://www.conae.gob.mx/wb/CONAE/CONA_612_energia_
satisfactorias, un
remolino lo impacto
Rotor horizontal de
destruyendo sus
tres aspas de
aspas. Errores en
aluminio, con control
procedimiento de
Sin nombre 1.5 1977-1978 centrifugo de ángulo
soldaduras en las
de ataque, para
aspas y el suministro
regula la potencia
de componentes,
generada.
fueron causas que
impidieron su
reconstrucción.
Aerogenerador de
Capaz de generar
tres palas de fibra de
250 kW/h por mes,
vidrio de alta
equivalente al
Fénix 2 1981-1983 eficiencia
consumo de u hogar
aerodinámico,
rural con todo los
generador trifásico
servicios
tipo PMG
Primer
aerogenerador
desarrollado en
México, con En el mismo año en
generador PMG, con Europa se
roto d 11 metros de desarrollaban
Albatro I 10 1981-1985
diámetro, se aerogeneradores con
construyó para rotor de 15 metros de
operar como diámetro
aerobomba en
régimen de velocidad
variable
Variación de torsión
en las aspas,
controlaban
Fue destruido
características
catastróficamente
Albatro II 10 1986-1987 aerodinámicas,
por un remolino
limitando y
potente
controlando la
potencia trasmitida al
rotor
La Avispa 0.3 1990-1995 Utilizo alternador de Podría alimentar
auto, se consideraron vivienda rural, con
factores como: tres lámparas
confiabilidad y fluorescentes
reproductibilidad compactas y el radio
día y noche

Fuente: [31]. CONAE-CONA 612 energía

http://www.conae.gob.mx/wb/CONAE/CON
A_612_energia_

7
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 1

México está considerado mundialmente como uno de los lugares con mayor potencial
eólico, para generar electricidad mediante la fuerza del viento. Cuenta con tres regiones que
poseen gran potencial eólico (Baja California Norte, El Golfo de México y el sur del Istmo
de Tehuantepec, en Oaxaca). La Venta, Oaxaca. Se ubica en el estado de Oaxaca, en el
istmo de Tehuantepec, es la región más reconocida ocupa en la escala mundial el tercer
lugar, El potencial existente en esta región ha llevado a que esta zona sea considerada para
ser integrada al sistema eléctrico nacional de electricidad, como otra fuente de energía
eléctrica. Actualmente representa el 90% de la de la electricidad eólica en México.

La generación de energía eléctrica con recursos renovables instalada actualmente en


México es de 1,924.8 MW, los cuales abastece al servicio público, cogeneración y
autoabastecimiento, representando el 3.3 % de la capacidad instalada en el servicio público
del país. Como se puede apreciar en la gráfica de la figura 1.1. [32]

Fig. 1.1. Capacidad de Energía Eólica Instalada en México. Fuente: CRE y CFE

8
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 1
Cronología de los pioneros de la energía Eólica.
Charles F. Brush (1849-1929), uno de los fundadores de la compañía eléctrica americana.
En el verano de 1887-88 construyó una máquina considerada actualmente como el primer
aerogenerador para generador de electricidad. Las dimensiones eran para aquella época
enormes: Diámetro de rotor de 17m y 144 hojas de rotor de madera de cedro. Estuvo en
funcionamiento durante 20 años, durante los cuales alimento una batería colocada en su
sótano. A pesar de las dimensiones del rotor, la potencia del aerogenerador era solamente
de 12kW.
Poul la Cour (1846-1908), meteorólogo danés. Se le considera el padre de la energía eólica
moderna. Sus primeros aerogeneradores comerciales se instalaron después de la primera
guerra mundial, como consecuencia de la escasez de combustibles. Fundó la primera
academia de energía eólica, de donde salieron los primeros ingenieros especializados.
Paralelamente fundó el primer periódico exclusivo con esta temática.

Albert Betz (1885-1968), Físico alemán. En su etapa de director del instituto aerodinámico
en Göttingen, formuló la ley Betz, que establecía el máximo valor que se puede aprovechar
de la energía cinética del viento, 59,3%. Su teoría sobre la formación de las alas todavía
sirve de fundamento para la construcción de aerogeneradores.

Palmer Cosslett Putnam (1910-1986), ingeniero americano, desarrolló en 1941 el


aerogeneradr Smith Putman, de 1,25MW. Éste aerogenerador trabajó hasta 1945 sin
interrupciones, hasta que un fallo en el material hizo que dejase de funcionar. En aquella
época no existían materiales en el mercado aptos para este objetivo.
Ulrich W Hüttner (1910-1990), igneniero alemán. Su aerogenerador StGW-34 en el año
1957 se considera la primera piedra de la tecnología eólica moderna.
Johannes Juul (1887-1969), ingeniero danés. Estudiante de Poul la Cour. Construyó el
primer aerogenerador para corriente alterna de 200 kW, en Dinamarca, en 1957. Es el
predecesor de los aerogeneradores actuales. En los 70 y los 80 la crisis del petróleo llevó a
un cambio en la manera de pensar de las políticas energéticas. En interés en las energías
alternativas creció y llevó a la creación de programas de investigación y de subvenciones.
Pioneros alemanes y daneses desarrollaron los primeros aerogeneradores rentables
económicamente, que llevaron a una revolución de la energía eólica, tanto en el aspecto
industrial como en el tecnológico. [5]

9
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 1
Energías Renovables
Las energías renovables son fuentes de energías limpias, inagotables y crecientemente
competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad,
abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo
en que no producen gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, ni
emisiones contaminantes. Además, sus costos evolucionan a la baja de forma sostenida,
mientras que la tendencia general de costos de los combustibles fósiles es la inversa.
El crecimiento de las energías limpias es imparable , como queda reflejado en las
estadísticas aportadas en 2015 por la Agencia Internacional de la Energía (AIE):
representan cerca de la mitad de la nueva capacidad de generación eléctrica instalada en
2014, toda vez que se han constituido en la segunda fuente global de electricidad, sólo
superada por el carbón. [8]. El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para
combatir el cambio climático y limitar sus efectos más devastadores. El 2014 fue el año
más cálido desde que existen registros. La Tierra ha sufrido un calentamiento de 0,85ºC de
media desde finales del siglo XIX, apunta National Geographic en su número especial del
Cambio Climático de noviembre de 2015. Las energías renovables han recibido un
importante respaldo de la comunidad internacional con el ‘Acuerdo de París’ suscrito en
la Cumbre Mundial del Clima celebrada en diciembre de 2015 en la capital francesa. El
acuerdo, que entrará en vigor en 2020, establece por primera vez en la historia un objetivo
global vinculante, por el que los casi 200 países firmantes se comprometen a reducir sus
emisiones de forma que la temperatura media del planeta a final del presente siglo
quede “muy por debajo” de los dos
Grados, el límite por encima del cual el cambio climático tiene efectos más catastróficos e
incluso a intentar dejarlo en 1,5 grados. [11]

Tipos de energía renovables


Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos:

 Energía eólica: la energía que se obtiene del viento


 Energía solar: la energía que se obtiene del sol.
 Energía hidráulica o hidroeléctrica: se obtiene de los ríos y corrientes de agua
dulce
 Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica
 Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra
 Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas
 Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas
 Bioetanol: fermentación de productos vegetales
 Biodiésel: obtiene a partir de aceites vegetales

10
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 1
Ventajas de las Energías Renovables
La energía renovable es la más respetosa con el medio ambiente, las nuevas tecnologías
tratan de extraer la energía de una manera más eficiente haciendo posible un mejor
aprovechamiento de la fuerza del viento. Las ventajas y ventajas de las energías renovables
se enlistan a continuación.

· Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no emiten


gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las
revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación
medioambiental.
· Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el
carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las
energías limpias cuentan con la misma disponibilidad que el sol donde tienen su
origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso las denominamos renovables). Por
ello son un elemento esencial de un sistema energético sostenible que permita el
desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones.
· Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las fuentes limpias
implica una ventaja diferencial para las economías locales y un acicate para la
independencia energética. La necesidad de importar combustibles fósiles produce
una supeditación a la coyuntura económica y política del país proveedor que puede
comprometer la seguridad del suministro energético. En cualquier parte del Planeta
· hay algún tipo de recurso renovable viento, sol, agua, materia orgánica- susceptible
de aprovecharlo para producir energía de forma sostenible.
· Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables como la
eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma
· que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente
de emplazamientos. Las economías de escala y la innovación están ya consiguiendo
que las energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible, no sólo
ambiental sino también económicamente, para mover el mundo.
· Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables como la
eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma
que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente
de emplazamientos. Las economías de escala y la innovación están ya consiguiendo
que las energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible, no sólo
ambiental sino también económicamente, para mover el mundo. [8,11]

11
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 1
Desventajas:

· Falta de fiabilidad en vientos. Existen además unos mínimos y máximos de


velocidad para que las turbinas comiencen a trabajar.
· La durabilidad de las turbinas es menos esperada de la prevista y repararlas supone
una inversión elevada.
· El impacto visual. Los parques eólicos hacen el paisaje menos atractivo. Produce
un impacto en la avifauna; principalmente por el choque de las aves contra las palas.
Además todavía se desconocen los efectos sobre modificación de los
comportamientos habituales de migración y anidación.

1.3 Energía Eólica en el Istmo de Tehuantepec


En el combate al cambio climático, el desarrollo de las energías renovables ha tenido un
fuerte impacto en la diversificación y seguridad energética, ha fomentado la promesa de
generar empleos, facilitar un mejor acceso a la energía para el desarrollo de las
comunidades locales. La energía eólica en los últimos años ha sido notable, en los años
2006 y 2011 la capacidad de producción de la energía eólica mundial creció a una tasa
media anual del 26%, alcanzando una instalación de 238 GW a finales del 2011
representando el 61% de la capacidad mundial de generación con base en FRE. (Fuentes
renovables de energía)

Debido al crecimiento agigantado de la energía eólica mundial, países desarrollados


enfocaron su atención en lugares donde hay un gran potencial eólico, desde luego que la
parte sur de la republica mexica, el blanco notable es el estado de Oaxaca, la región del
Istmo de Tehuantepec que en la actualidad es considerado mundialmente de gran potencial
eólico, donde el promedio anual de la velocidad del viento es mayor a los 10 m/s,
mejorando notablemente la media mundial que es del orden de los 6.5 m/s. Las
características de los vientos, en esta región en particular en un alto periodo del año son
relativamente estables, por eso se considera la región del Istmo de Tehuantepec un lugar
idóneo para la explotación de los recursos eólicos en gran escala. El proyecto denominado
“Corredor eólico del Istmo” el cual se pretende desarrollar en las tierras ejidales y
comunales de Santa María del Mar, San Dionisio del Mar, San Mateo del Mar, San
Francisco del Mar (Pueblo Ikoods o Huave) y en Álvaro Obregón (Pueblo Binniza o
Zapoteco del Istmo). Quieren aumentar en la región del istmo la generación de la energía
eléctrica mediante sistemas eólicos, con la instalación de 5 mil nuevos aerogeneradores
distribuidos aproximadamente en 100 mil hectáreas en las comunidades ya mencionadas.
[22]

El laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) de Estados Unidos en base a


estudios ha pronosticado un potencial energético del Istmo de Tehuantepec en unos 44,000
MW, en un área de 8,800 km2 (Eliot et al., 2004:48) y la cifra del potencial eólico a nivel
nacional calculado por la Secretaria de Energía (Sener, 2012) es de 71 GW. Sin embargo el

12
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

desarrollo de la generación de la energía eólica en México, es aún muy deficiente. La


capacidad de generación nacional es de 61, 570 MW, de los cuales solo el 0.9% (554 MW)
son de origen

Capítulo 1

Eólicos. La política en materia de energía en nuestro país ha beneficiado mucho la


inversión extranjera, en particular ha fomentado la explotación de las fuentes renovables de
energía, especialmente la energía eólica. En Octubre del 2012, la comisión reguladora de
energía (CRE) otorga 141 permisos para la generación de energía eléctrica con una
capacidad de 4,605 MW en función de las fuentes renovables de energía, de los cuales
3,410 MW se generaría por sistemas eólicos. Como en México es bien sabido que no hay
desarrollo ni apoyo de tecnología, la iniciativa privada sobresale en la construcción de las
centrales Eoloelectricas en el Istmo de Tehuantepec, los intereses de estas empresas no son
afines a los intereses de las comunidades rurales, donde se pretenden construir y desarrollar
proyectos eólicos. El desacuerdo de las comunidades rurales en la implantación de las
centrales eólicas, radica en las falsas promesas de las autoridades y empresas privadas de
impulsar el desarrollo regional, la urbanización y beneficios en torno a un desarrollo
paralelo y común que beneficie a los habitantes de la región. [23]

1.3.1 Recursos Eólicos en el Istmo de Tehuantepec


El potencial eólico en la región del istmo, es explotado particularmente por empresas
privadas extranjeras. El creciente desarrollo de los proyectos eólicos en la región del Istmo
de Tehuantepec es reciente, en este apartado del presente trabajo analizaremos cuando se
pobló la región del istmo de aerogeneradores. La era de la explotación de los recursos
eólicos en México, comenzó en el estado de Oaxaca en 1994. Con la primera instalación de
una central eólica, con siete aerogeneradores de 225 kW, cada uno, de fabricación Danesa,
en un pueblo rural conocido como La Venta, municipio de Juchitán de Zaragoza.

Comisión Federal de Electricidad (CFE) licito este proyecto bajo el esquema de obra
pública financiada (OPF). El proyecto se contempló como punta de lanza del desarrollo de
la producción de la energía eléctrica en esa región y para ver el rendimiento, desempeño y
adaptación de los aerogeneradores en la región del istmo. La central eólica se bautizó como
La Venta I, la cual desde principio de su funcionamiento registro indicadores de operación
excelente, a pesar del excito obtenido con la operación la Venta I, el desarrollo de nuevos
proyectos en la región se vieron afectadas por situaciones de índole social que frenaron la
rentabilidad de las mismas. [22]

Con el apoyo del Instituto de Investigaciones Eléctricas en el año 2000, el gobierno de


Oaxaca organizo un congreso internacional para promocionar la inversión extranjera en los
sistemas eólicos de esa región, sobre la perspectiva del desarrollo de los sistemas eólicos en
esa región se hicieron presentes empresas de talla internacional, en los años posteriores
hasta el 2004, autoridades y entidades relacionadas con la tecnología eólica, se dedicaron a
la tarea de combatir las barreras que minimizaban el desarrollos eólico en esa región,
mediante campañas de desarrollo y beneficio social que esto traerían a las comunidades

13
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

rurales, preparando de esta manera un camino angosto para las empresas eólicas
extranjeras. La ruta del congreso internacional tenía como objetivo la construcción del
corredor eólico del istmo de Tehuantepec que serviría como interface comercial y de
comunicación para competir con el proyecto del Canal de Panamá.
Capítulo 1

La era de la explotación de los recursos eólicos en la región del istmo de Tehuantepec, se


inició con la proyección del congreso a horizontes internacionales, para que arribaran en el
2006 empresas como Iberdrola y Gamesa de procedencia española con una inversión inicial
de 112.5 millones de dólares para iniciar la explotación de los recursos eólicos en nuestro
país. Bajo esta circunstancia se les abrieron las puertas a muchas empresas extranjeras que
participaron en la llamada temporada abierta de proyectos para autoabastecimiento con una
capacidad de 2000 MW, con una generación anual superior a 7,500 GWh, ante la
autorización eminente de CFE sobre los proyectos, las empresas extranjeras decidieron
unirse para financiar el 80% del costos total de los proyectos, dejando solamente el 20% a
la para estatal (CFE), consideraron que era una oportunidad de poder aprovechar al máximo
los recursos eólicos de esa región. En la tabla 1.2 se ven las empresas participantes con las
capacidades de producción de energía al año. [24,29]

Tabla. 1.2. Proyectos eólicos de autoabastecimiento de TA en Oaxaca. Fuente: CRE-2012


Generación
Permisionario Desarrollador/propietario Capacidad
(GWh/año)
Gamesa Energía, S.A Gamesa 288.00 1,009.00
Eurus, S.A.P.I de CV Acciona Energía/CEMEX 250.00 876.00
Desarrollos Eólicos Mexicanos de Oaxaca, S.A.
Renovalia Energy 227.50 933.30
de CV.
Fuerza y Energía Bii Hioxo,S.A de CV Gas Natural-Fenosa 226.80 645.62
Energía Alterna Istmeña S. de R.L de CV Preneal 215.62 943.60
Energía Eólica Mareña,S.A de CV Preneal 180.00 776.00
Eoliatec del Istmo, S.A.P.I de CV Eolia Renovables de
164.00 642.00
Inversiones
Eoliatec del pacifico S.A.P.I de CV Eolia Renovables de
160 600
Inversiones
Fuerza Eólica del Istmo, S.A de CV Industrias Peñoles 80 350
Parque Eólicos de México, S.A de CV Iberdrola 79.90 323.40
Eléctrica del Valle de México, S. de R.L de CV EDF-Energies Nouvelles 67.50 365.16
Bii Nee Stipa Energía Eólica, S.A de CV Gamesa-CISA 26.35 100.13

Actualmente la energía que producen los aerogeneradores instalados en la región del istmo
de Tehuantepec, el 90% de la capacidad de producción son de empresas privadas, de las
cuales se distinguen notablemente Acciona Energía e Iberdrola, estos dos tienen en su
poder cerca del 65% de la capacidad de producción de energía eléctrica, ver tabla 1.3.

14
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 1
Tabla. 1.3. Socios consumidores de las centrales eólicas de autoabastecimiento en operación en
el Istmo de Tehuantepec.
Capacidad Generación Entrada en Socios
Central Ejido
MW GWh/año operación consumidores
Parques Ecológicos de La Mata y la Soriana, Cementos
80.00 312.00 2009
México Ventosa Apasco
Cemex México,
Eurus La Venta 250.50 876.00 2010
ITSM
Propimex, Jugos del
Bii Nee Stipa I La Ventosa 26.35 100.13 2010
Valle
122 municipios y
Eléctrica del Valle de La Mata y La organismos
67.50 365.16 2010
México Ventosa descentralizados del
estado de México
Fuerza Eólica del Istmo El Espinal 80.00 350.00 2012 Met-Mex Peñoles
 Nestlé México, Alpla
Bii Nee Stipa II Zopiloapan 74.00 292.00 2012
México
Unión
Hidalgo y Bimbo, Frialsa
Piedra Larga (Fase 1) 90.00 333.02 2012
Juchitán de Frigoríficos
 Zaragoza

En 2010 la adquirió Iberdrola. Construida por Gamesa, pero la opera Gree Power. Fuente: CRE-2012

1.3.2 Perspectiva de Desarrollo de Proyectos en el Istmo de Tehuantepec


La crisis del 2009 en conjunto con la oposición de los pobladores de la región, retrasaron en
gran medida muchos proyectos eólicos, Hoy en día están por construirse siete proyectos
para autoabastecimiento en la región del istmo de Tehuantepec, los cuales sumaran 1,161
MW de capacidad y 4,425 GWh/año de generación, Tabla 1.4, ya están autorizadas pero no
se ha iniciado labores de construcción, por la negación de los pobladores locales afectados,
los cuales exigen la transparencia de los beneficios sociales de estos proyectos, como se
verá conforme avanzamos en este trabajo. La inversión privada para estos proyectos es
superior a los 2,300 MDD los cuales pretender entrar en operación entre 2013 y 2014.
[23,27]
Tabla 1.4. Proyectos eólicos de autoabastecimiento por iniciar obras en el Istmo de Tehuantepec
Capacidad Generación Socios
Permisionario Desarrollador
MW GW/h/año consumidores
Eólica Zopiloapan, S.A.P.I de Gamesa/Enel Green Nissan Mexicana,
70.00 254.45
CV Power Alpla México
Arcerol Mittal
Eoliatec del Istmo, S.A.P.I de EDF-Energies
164.00 642.00 Lázaro Cárdenas,
CV Nouvelles
Wal-Mart de México
Arcerol Mittal
Eoliatec del Pacifico, S.A.P.I de EDF-Energies
160.00 600.00 Lázaro Cárdenas,
CV Nouvelles
Wal-Mart de México
Energía Alterna Istmeña, S. de Oxxo, Cervecería
215.65 943.60 Mareña Renovables
R.L de CV. Cuauhtémoc
Energía Eólica Mareña, S.A de
180.00 776.00 Mareña Renovables Oxxo, Oxxo Express
CV
Demex S.A.P.I de CV 137.50 508.75 Renovalia Energy Wal-Mart de México

15
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Fuerza y Energía Bii Hioxo, Chedraui, Cementos


234.00 700.68 Gas Natural-Fenosa
S.A. de CV Moctezuma

Fuente: CRE.2012
Capítulo 1

Debido a la creciente demanda y desarrollo de las energías renovables en el istmo de


tehuantepec, la CFE en el 2012, ha impulsado licitaciones para nuevos proyectos a
desarrollarse en los años 2014 y 2026, que comprendan una producción adicional de 1,208
MW en Oaxaca (SENER-2012). Por su parte la comisión reguladora de energía (CRE) a
finales del 2012, convoco de nuevo en temporada abierta en Oaxaca ofertando 1,130 MW
de capacidad que comprendía siete proyectos privados y 800 MW para la CFE haciendo un
total de 1930 MW totales de trasmisión, que podrían estar en operación a finales del 2015
(CRE-2012, SENER-2012). La perspectiva es alentadora para las empresas privadas y
estatales, en la explotación de los recursos eólicos en la región del istmo de Tehuantepec,
que desde luego tendrían que contar con el apoyo de las comunidades locales para
desarrollarse si contratiempos. En el crecimiento de los proyectos eólicos en la región
istmo, se ha detectado que son proporcional al descontento de las comunidades locales,
motivo por el cual los proyectos eólicos se han frenado, por afectar el entorno de las
comunidades locales y no concretar las promesas de beneficio social que emergerían en sus
desarrollos. [27,29]

1.3.3 Entorno del desarrollo de la Energía Eólica en el Istmo de Tehuantepec

El desarrollo de los sistemas eólicos en la región del istmo de Tehuantepec indudablemente


se debe a la gran demanda del capital privado en el desarrollo de los sistemas eólicos en la
región del istmo de Tehuantepec, en nuestro país el gobierno no muestra la infraestructura
económica adecuada para desarrollar la tecnología necesaria, que pudiera hacerle frente el
desafío de explotar considerablemente el potencial eólico, con tecnología nacional que
posee el estado de Oaxaca, específicamente la región del istmo. Ante esta carencia de
interés por parte del gobierno, tanto estatal como federal las empresas extranjeras son
pioneros en la explotación del gran potencial que tiene en esa región.

La seguridad de la rentabilidad de los proyectos eólicos se ha fundamentado en las


adecuaciones legales que la Asociación Mexicana de la Energía Eólica (AMDEE), ha
desarrollado e impulsado. El binomio, empresas eólicas y gobierno local, han proyectado
ante las comunidades locales, el impacto que produciría el desarrollo de las mismas, en las
oportunidades de empleo y crecimiento económico en las comunidades locales, por la
multimillonaria inversión de las empresas privadas. Desde luego que este tipo de
argumentos en la comunidad rural, fueron muy bien aceptadas por las carencias que sufren
en referente a las condiciones básicas de servicios como: luz, agua, carreteras, etc. Sin
embargo las expectativas de desarrollo social en las comunidades, cada vez está más lejos
de cumplirse por los actores principales de los proyectos en esa región, como se verá
conforme se avanza en este capítulo. [27]

El aterrizaje de las empresas eólicas en el Istmo de Tehuantepec, se debe mucho a las


campañas internacionales que el gobierno estatal ha desempeñado. El desarrollo de la
explotación de la energía eólica en Oaxaca ha favorecido a las empresas extranjeras por la

16
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

preferencia que la CFE tiene hacia ellos, obstaculizando en otro sentido los proyectos
comunales donde los dueños de las tierras, habitantes locales, persiguen con gran ahínco la
oportunidad de participar como accionistas y tener una mayor participación de los
beneficios

Capítulo 1

En los proyectos. Lejos de que la paraestatal los apoye prefiere ampliar la influencia del
capital privado en el desarrollo de los sistemas eólicos en la región del Istmo de
Tehuantepec.
La ausencia de una política en el entorno del desarrollo de la energía eólica en nuestro país,
que impulse un desarrollo integral de las energías renovables, y fomente la ruta para la
creación de una tecnología propia, como lo han hechos países como España, Alemania y
Dinamarca. La región del Istmo de Tehuantepec tiene el suficiente potencial eólico como
para desarrollar la conformación de una industria eólica que amplié y profundice los
beneficios de la explotación y desarrollo de los proyectos eólicos en nuestro país.

1.4 Conflicto Social de la Energía Eólica en el Istmo de Tehuantepec


La actual inconformidad de las comunidades locales en la región del Istmo de Tehuantepec
en contra de los proyectos eólicos que se desarrollan en sus territorios, responde a que los
contratos impuestos por la empresas eólicas y la CFE con respecto a sus tierras son
injustos, los beneficios en un gran porcentaje son para las empresas y en cuanto a los
propietarios reciben prácticamente nada de eso beneficios. En base a esta situación las
comunidades rurales se han organizado para defender sus tierras en contra de la violencia
política de los caciques y funcionarios locales, que solo se guían por la obtención de las
ganancias que pueden obtener de los proyectos y lejos de resolver problemas ambientales y
sociales que se generan por la implantación de los proyectos eólicos en la región, los
amenaza en despojarlos de sus tierras con violencia y en ocasiones llegan a asesinarlos con
el fin de quedarse con sus tierras.

Por estas y muchas razones más, es de suma importancia ahondar en este contexto para
conocer y poder explicar las causas profundas que están detrás de este conflicto social en el
rechazo de la construcción de los parques eólicos para entender la problemática entre
empresas y comunidades rurales. Tratando de entender la problemática en un contexto
histórico, geográfico y social, es cómo podemos dimensionar las implicaciones sociales y
efectos espaciales que provocan los proyectos eólicos en esta región específica del estado
de Oaxaca. Esto es con el propósito de poder diseñar estrategias de negociación y diálogo
constructivo, que permitan encontrar una solución pacífica del conflicto que cada día toma
más fuerza por los grandes intereses económicos que se generan en torno a los proyectos
eólicos.

Aunado a lo anterior, el financiamiento de proyectos eólicos en el Istmo de Tehuantepec ha


comenzado a generar tendencias de dependencia tecnológica y control de los sectores
estratégicos de la economía nacional como el sector eléctrico. Por ejemplo, la tecnología
empleada en los parques eólicos, en particular los componentes más importantes: los

17
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

aerogeneradores o turbinas eólicas son propiedad de los países centrales. Esto implica que
México tiene que pagar por el uso de derechos de patentes, licencias, conocimientos
técnicos, marcas, franquicias, servicios financieros y técnicos desde la fase de pre inversión
hasta la fase de operación de los parques eólicos. [26]

Capítulo 1
1.4.1 Contexto Jurídico
La regulación de las tierras y los recursos naturales, fundamentalmente la venta y renta de
las tierras ejidales y comunales ha sido la manzana de la discordia entre autoridades locales
y comunidades locales, derivado de la contratación de las tierras para la construcción de los
parques eólicos. El Gobierno mexicano ha fomentado una serie de reformas a las diversas
leyes existentes buscando con ellas aprovechar de la mejor manera los recursos naturales.
Los sistemas de energías eólicas, están regidas por las reglas que rigen las tecnologías
convencionales de explotación de los recursos naturales, donde se manifiesta que el
territorio explotado es propiedad de la nación y en consecuencia no hay problema sobre el
costo o valor de la tierra, México no tiene hoy en día reglamento y normas donde se
fundamente jurídicamente la explotación de los recursos naturales en materia de energía
eólica, sobre el valor de las tierras. Por eso es necesario que se establezcan las leyes y la
reglamentación que defina los alcances y la forma de cesión de derechos del usufructo
sobre las tierras comunales, para proteger los derechos e intereses de las comunidades
indígenas. México es uno de las mejores alternativas mundiales para invertir en energía
renovable, por su gran potencial eólico en la región del Istmo de Tehuantepec. [30]

El derecho de los pueblos indígenas sobre sus tierras y la garantía del mismo son de gran
importancia, porque constituye la base fundamental para la conservación de la cultura, la
vida, la comunidad y el desarrollo de las etnias. Este derecho lleva implícito el uso y
disfrute de los recursos naturales que se encuentran en el territorio y la capacidad de
usufructuarlos directamente o por medio de terceros, de común acuerdo con la comunidad,
conforme a lo que establecen las normas internacionales para la protección de los derechos
indígenas y en beneficio de ellas. Las empresas eólicas saben que para producir energía
eléctrica a través del viento, se necesita de varios factores como la tecnología, fuerza y
tierras, esta última involucra lo que a derechos sobre la tierra se refiere, y en un caso
particular el derecho que tienen los indígenas sobre sus territorios. Estos derechos están
patentados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en el
convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y en la Declaración de los
Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas.

La otra situación de suma importancia en las comunidades, es el engaño que sufren en


materia de derecho a la consulta e información y decisiones, que se dan por parte de las
empresas transnacionales y del propio gobierno en los proyectos eólicos locales. Las
consecuencias negativas de estos acuerdos impactan especialmente en la gente indígena
porque afectan su entorno y condiciones de vida. Sin embargo las empresas eólicas en
conjunto con las autoridades estatales y municipales violan los lineamientos que en esas
instancias predominan y por lo tanto el derecho mismo de las comunidades. [19,8].

18
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 1
1.4.2 Derecho a la Información
La información sobre los beneficios y acuerdos entre empresa y autoridades locales en el
proceso de la obtención de la energía eólica, es un derecho que tienen los propietarios de
las tierras donde se erigen los proyectos eólicos. El derecho a la consulta y al
consentimiento libre de los indígenas ha alcanzado relevancia internacional, debido a las
tensiones y problemas que fueron aumentados entre comunidades y autoridades locales por
la expansión de los proyectos energéticos. Es obligación del estado consultar de manera
libre a las comunidades indígenas, de buena fe, y de acuerdo a sus usos y costumbres, con
la intención de llegar a un consentimiento, o a su negación, en los casos en que un acto
administrativo o legislativo atente contra sus derechos o intereses. Consultar previamente a
la comunidad indígena, antes de emprender cualquier tipo de proyectos en su región,
significa respetar en gran medida los recursos naturales de la región, y cualquier cosa que
afecte la integridad del grupo. La limitación que sufren los habitantes de las localidades
comunales en Oaxaca, en torno a los proyectos eólicos por parte de las empresa y
autoridades, han desencadenado un desequilibrio ideológico que frena el desarrollo de toda
actividad eólica en la región. Dicha información de manera limitada le llega solamente a
los dueños de las tierras, el resto de los habitantes aun siendo de la misma comunidad se les
margina de toda información relevante a los beneficios que pudiera generar los proyectos
tanto a las empresas como a sus comunidades. [11]

La información que les son negadas a las comunidades es de índole comercial, es decir el
precio que venden la electricidad y la forma en que es distribuida, esto hace que la
participación de los dueños de las tierras no obtengan los beneficios que se derivan de estos
de una forma más equitativa. Las autoridades no difunden ningún tipo de información que
tenga que ver sobre el desarrollo de los proyectos y el impacto de desarrollo que estos
traerán en beneficio de la comunidad. Sin embargo las empresas eólicas disponen de
información que se derivan de los estudios técnicos y económicos en forma detallada, para
decidir sobre el desarrollo de los proyectos. Este tipo de contubernio entre las autoridades y
las empresas incita a un descontento cada vez más acentuado entre los pobladores de
manifestarse en contra de los proyectos eólicos en sus territorios. Informar, escuchar y
dialogar con las comunidades locales facilita a las empresas comprender y atacar los
problemas de aspecto social y ambiental, los compromisos y acuerdos, les permiten
transformar las inquietudes en acciones tangibles para el desarrollo común. La opinión de
las comunidades, es muy importante para las empresas, sin la opinión de los pobladores de
la región en el proyecto no se puede gestionar con éxito donde se contemple el bienestar de
la comunidad local. En teoría las empresas se comprometen en un contexto de crecimiento
paralelo con el desarrollo social de su entorno, es decir enfocan los programas sociales a las
necesidades y expectativas del desarrollo local con los objetivos del proyecto. [30]

19
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 1

Con esto proyectan ante las comunidades que su progreso particular, es también el progreso
del pueblo. Los planes de desarrollo social de las empresas eólicos sustentan su desarrollan
en acciones que benefician a las comunidades rurales aisladas, asentadas en los territorios
donde operan o tienen previsto emprender proyectos. También promueven, fomentan y
promocionan una cultura de desarrollo y progreso, donde las comunidades se comprometen
ser más responsables y solidarios con los proyectos eólicos. El objetivo de las empresas
eólicas es contribuir activamente a impulsar y mejorar el sistema socioeconómico en las
comunidades en que operan. En términos Generales, la colaboración de las autoridades
locales con las empresas se limitan a intereses personales, que crean un entorno de
desconfianza a los intereses de las comunidades que representan. Por qué lejos de ver, que
el compromiso que proyectan las empresas eólicas en términos de la creación de empleos y
la adquisición de bienes y servicios en beneficio de la comunidad local y empresas de la
región, se dedican a cultivar intereses que solo beneficia los interés de los principales
actores en los proyectos eólicos [19].

1.4.3 Arrendamiento de Tierras


Las organizaciones, y asambleas que han surgido actualmente en contra de los proyectos
eólicos, en defensa de sus tierras y territorios, es la continuación de un proceso de lucha y
de resistencia de larga duración y propuestas en la región. Que tienen como causa de su
indignación, la desigualdad económica entorno a los proyectos eólicos en la regios del
Istmo de Tehuantepec, controlada por el caciquismo político. Un caciquismo que pretende
enriquecerse con los proyectos eólicos y que las comunidades rurales rechazan por ser
promovido por los mismos caciques de siempre, y por tener fundamentado los contratos de
arrendamientos bajo términos y condiciones deshonestos, como veremos en el desarrollo de
este apartado.

La energía eólica mexicana se caracteriza a nivel internacional por la desigual e injusta


equidad de las ganancias entre las utilidades del empresario y las del arrendador. La
rentabilidad de la energía eólica es enorme, como lo es también la desigualdad de los
beneficios de las empresas que invierten y los ejidatarios por rentar sus tierras. [26]. El
estándar internacional establece que este último debe tener una renta equivalente al 3 ó 5
por ciento de la ganancia bruta total en la producción y venta de la electricidad. En México,
esa relación esta entre el 0.025% y el 1.53% de ingresos brutos. El pago por hectárea
arrendada en México es de 100 pesos al año, Sin embargo las empresas tienen ganancias
entre 500 millones de pesos y 1500 millones según tamaño del parque eólico. En 2013, se
denunció que en otros países la renta por hectárea está a nivel del estándar internacional,
Mientras que en nuestro país el nivel está por debajo aún en los mejores situaciones. En
tabla 1.5 se puede observar cómo se beneficia a los arrendatarios en otros países en función
de sus ganancias anuales.

20
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 1

Tabla. 1.5. Pago de Arrendamientos a Ejidatarios.


País Empresa Ganancia bruta anual Pago arrendatarios
Argentina Sapem 11millones 862 mil dólares 4%
España La noguera 10 millones 870 mil euros 4%
Alemania Hamburg 10 millones 812 mil euros 4%
Francia La chapelle 7 millones 310 euros 4%
Reino Unido Highland 7 millones 474 mil euros 4%
Estados Unidos Big blue wind farm 7 millones 148 mil dólares 4%
México Iberdrola 7 millones 148 mil dólares 0.025%
México Energie Nouvelle (Francia) 27 millones 957 mil euros 3.8%
Fuente: Fuente: [39]. SENER (Secretaría de Energía). “Inversiones en energía eólica de 14 mil mdd entre
2015 y 2018” Boletín de prensa 001, del 12 de enero de 2015.

El pago de las tierras a los ejidatarios en las comunidades locales ha sido la principal razón
http://www.conae.gob.mx/wb/CONAE/CONA_612_energia_
por lo que los pobladores se manifiesten en contra de los proyectos eólicos en sus tierras y
territorios. La negación y rechazo de los contratos se estipula en tres puntos fundamentales
que a continuación se describen. [25].

· Autoridades respaldan renta mensual de 100 pesos anuales por hectárea.

· Periodos de arrendamiento que van de 20 a 30 años, con posibilidad de renovación


con el mismo periodo, los cuales no podrán modificarse durante la vigencia del
contrato.

· Limitaciones de los propietarios a sus predios durante el periodo de arrendamiento,


situación impuesta por las empresas eólicas.

Generalmente las empresas manejan las prestaciones o beneficios que se pueden otorgar a
los dueños de las tierras, en función de los aerogeneradores que se implanten en sus tierras
y por el número de hectáreas que pudiesen ocuparse, o el pago de un incentivo que
dependerá de un porcentaje conforme a los ingresos brutos que se obtenga por la venta de la
energía eléctrica. Ante esta situación de injusticia es clara que las reglas del juego lo
imponen las empresas privadas con el respaldo de las autoridades locales. Las comunidades
locales dudan de la lealtad de las autoridades locales, por la estrecha colaboración y
relación que mantienen con las empresas en los procesos de negociaciones, de los cuales se
derivan irregularidades que ponen en riesgo sus intereses, los cuales son representados por
las autoridades. Lo anterior arriba mencionado, es porque México no tiene una política de
incentivos en FRE como lo tienen otros países, indudablemente que este tipo de situaciones
permiten a las empresas eólicas fraguar ampliamente las diferentes situaciones que se
generen en torno a las negociaciones a su más puro conveniencia.

21
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 1
1.4.4 Impacto Ambiental

La lucha contra el cambio climático, el uso sostenible de los recursos naturales y la


protección de la biodiversidad constituyen los ejes principales de la estrategia ambiental en
los sistemas de generación eólicos. El respeto al medio ambiente es un principio
fundamental como parte de la misión, visión y valores de todas las empresas que generan
energías renovables. La preservación y el respeto al medio ambiente es uno de los
compromisos fundamentales de las empresas de energías renovables, la protección
ambiental se fundamenta en el cumplimiento de los principios de las mejores prácticas
ambientales, a través de la prevención y minimización de los impactos ambientales
adversos y la conservación de los recursos naturales. Cuidar el medio ambiente es evitar en
lo más mínimo los efectos invernaderos, diseñar e implementar acciones de iniciativa
propia para la protección y conservación de la fauna, flora y ecosistemas como medios para
incrementar las poblaciones de especies afectadas directa o indirectamente por las
actividades desarrolladas en el entorno de la producción de las energías renovables. Las
empresas de energías renovables ante de emprender cualquier proyecto, implementan un
proyecto de investigación ambiental para analizar la población de la fauna salvaje que
habita en el entorno de sus posibles instalaciones, la investigación se sustenta en la
instalación de cámaras que disponen de sensores que se activan con el movimiento. Instalan
en lugares estratégicos casetas-nido para especies protegidas, con el fin de aumentar la
población de determinadas especies de aves nocturnas y diurnas protegidas. [11].

El cielo de la región del Istmo de Tehuantepec regularmente es surcado con frecuencia por
aves migratorias, la mortandad de aves y murciélagos por colisión es muy frecuente por el
gran número de aerogeneradores instalados en la región. Las aves residentes de la región
están más propensos a riesgos mayores al aumentar el número de aerogeneradores. La
concentración masiva de aerogeneradores en una sola región podría afectar otras especies
de la región como los murciélagos. La tasa de mortandad de las aves podría aumentar
considerablemente en la región, se pretende tener en operación en el 2026 entre 3000 y
4000 aerogeneradores.

22
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2

Capítulo 2
Marco Teórico y Metodológico
Para poder optimizar el funcionamiento de un SGE, es necesario tener un panorama básico
sobre el funcionamiento de los elementos que lo conforman, así como el conocimiento de
las diferentes técnicas de mantenimientos existentes, encaminados a incrementar al máximo
la producción proporcionando el mayor nivel de desarrollo posible en el mantenimiento de
sus instalaciones con el objetivo de conseguir un esquema de cero fallas evitando la
indisponibilidad del sistema que impacta de manera directa en la rentabilidad de la
empresa. Los puntos desarrollados en este capítulo están encaminados a brindar el soporte
teórico en la construcción del modelo propuesto, en un contexto de conocimiento e
implementación de del mantenimiento industrial en torno a los sistemas eólicos. También
se necesita de las metodologías sistémicas que permitan abordar integralmente el problema
objeto de estudio.

2.1 Aerogeneradores
Los aerogeneradores o turbinas de viento como también se les conocen, son máquinas que
se encargan de convertir la energía cinética del viento en energía eléctrica. El diseño de los
aerogeneradores recrea la apariencia de los antiguos molinos de viento. Su principio de
funcionamiento se basa en aprovechar la energía eólica y transformarla limpiamente en
energía eléctrica. En el siglo VIII aparecieron en Europa del este grandes molinos con
cuatro aspas. Se fabricaron un gran número por parte de los holandeses pero debido a las
dimensiones de sus aspas no podían recoger una máxima potencia. A partir de los siglos
XII y XIII se empieza a usarse para la elevación del agua y moler trigo, los más antiguos
aparecieron en Turquía, en Irán y en Afganistán a principios del XII. Europa se llenó a su
vez de molinos sobre todo Bélgica y los países bajos, Holanda. Estos molinos se
mantendrían hasta el siglo XIX, pero el desarrollo de los molinos de viento se ve
interrumpido por la revolución industrial y la utilización del vapor, la electricidad y los
combustibles fósiles, como fuentes de energía motriz. Pero a la mitad del siglo los
americanos hicieron la aparición del modelo multípala utilizado para el bombeo de agua
prácticamente para todo el mundo cuyas características servirían para la construcción de los
moderno aerogeneradores eólicos. Durante las guerras mundiales fue cuando aparecieron
los progresos de las hélices de aviación, y con ellos los grandes proyectos de grandes
aerogeneradores de dos o tres palas. [3]. El primer aerogenerador fue construido en
Francia, en 1929 pero se rompió a causa de una gran tormenta. Se construyó otro en
Bourget un aerogenerador de dos palas de 20 metros de diámetro fue destruido por las
ráfagas de viento. En Rusia se puso en funcionamiento en

23
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

1931, en Crimea, frente al mar muerto, un aerogenerador de 30 metros, que tenía que
proporcionar 100kW a la red de Sebastopol. En 1941 la NASA construyo un bipala de 53.
Metros de diámetro su potencia máxima es de 1250kW que se instaló en Vermont. Pero en
1943 un pequeño incidente bloqueo la maquina durante dos años por problemas ligado a las
Capítulo 2

guerras que retrasaron la fabricación de piezas nuevas que hiso abandonar el proyecto. En
Alemania se construyó entre 1955 y 1957 un aerogenerador de dos palas de 34 metros de
diámetro de fibra de vidrio la maquina funciono hasta 1968. Los primeros grandes
generadores están en Estados Unidos. En 1973 se le encargo a la NASA reanudar la
construcción de eólicas gigantes. Las dos más grandes miden 61 y 91 metros de diámetro y
funcionan desde 1978 en Boone (Ohio) y en Barstow (California). PG&E está inmersa en
un proyecto de cinco años de duración en cooperación con el Instituto de Investigación de
Energía Eléctrica (IIEE, O EPRI), de Palo Alto, y U. S. Windpower, de Livermore, ambos
en California, para desarrollar, construir y probar prototipos de una turbina eólica de 300
kW y de velocidad variable. [2]

2.2 Clasificación de los Aerogeneradores


Los aerogeneradores, fundamentalmente son de dos tipos, los de turbina en eje horizontal y
los de turbina en eje vertical. Ambos modelos tienen ventajas y desventajas pero las de eje
horizontal son más comunes debido a que poseen mucho mayor nivel de eficiencia en su
desempeño.

2.2.1 Según el eje del Rotor


Eje vertical

Sus principales ventajas son que no necesita un sistema de orientación al ser


omnidireccional y que el generador, multiplicador, etc., son instalados a ras de suelo, lo que
facilita su mantenimiento y disminuyen sus costes de montaje. Sus desventajas frente a otro
tipo de aerogeneradores son sus menores eficiencias, la necesidad de sistemas exteriores de
arranque en algunos modelos, y que el desmontaje del rotor por tareas de mantenimiento
hace necesaria que toda la maquinaria del aerogenerador sea desmontada. En particular los
aerogeneradores de eje vertical ya no es común su uso, por lo cual su fabricación se
descontinuo, en tanto hablaremos solamente sobre los aerogeneradores de eje horizontal
que son los están siendo usados actualmente en la construcción de parques eólicos. A
continuación mencionaremos algunos tipos de estos aerogeneradores y sus principales
características.

Eje horizontal

En la actualidad la gran mayoría de los aerogeneradores que se construyen conectados a red


son tripalas de eje horizontal. Los aerogeneradores horizontales tienen una mayor eficiencia
energética y alcanzan mayores velocidades de rotación por lo que necesitan caja de
engranajes con menor relación de multiplicación de giro, además debido a la construcción

24
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

elevada sobre torre aprovechan en mayor medida el aumento de la velocidad del viento con
la altura. Los modelos de eje horizontal puede subdividirse a su vez por el número de palas
empleado, por la orientación respecto a la dirección dominante del viento y por el tipo de
torre utilizada.
Capítulo 2

Los aerogeneradores de eje horizontal a barlovento, llamados así porque el viento encuentra
antes el rotor que la torre, tienen una mayor eficiencia que los aerogeneradores a sotavento,
ya que no presentan interferencias aerodinámicas con la torre. En cambio, tienen el
inconveniente de no alinearse autónomamente con relación al viento, por lo que necesitan
una aleta direccional o un sistema de orientación. Los aerogeneradores de eje horizontal a
sotavento acusan los efectos negativos de la interacción torre-rotor, pero se alinean
autónomamente y pueden utilizar un rotor flexible para resistir los vientos fuertes.

Orientadas a barlovento:

Cuando el rotor se encuentra enfocado de


frente a la dirección del viento dominante,
consigue un mayor aprovechamiento de la
fuerza del viento que en la opción contraria o
sotavento, pero necesita un mecanismo de
orientación hacia el viento. Es el caso
inmensamente preferido para el diseño actual
de aerogeneradores. Fig. 2.1
Fig. 2.1. Aerogenerador Tipo. Barlovento.
Fuente: Fuente: [10] Aplicaciones
Técnicas. N.12. Plantas eólicas. Asea
Brown Boveri.
Orientadas a sotavento:

Cuando el rotor se encuentra enfocado en


sentido contrario a la dirección del viento
dominante, la estructura de la torre y la
góndola disminuye el aprovechamiento del
viento por el rotor, en este caso el viento es el
que orienta con su propia fuerza a la góndola,
por lo que no son necesarios elementos de
reorientación automatizada en la teoría, aunque
si suelen utilizarse como elemento de
seguridad. Las palas y la góndola son
construidos con una mayor flexibilidad que en
Fig. 2.2 Aerogenerador Tipo. Sotavento.
Fuente: Fuente: [10] Aplicaciones
el caso de orientadas a barlovento. Fig. 2.2
Técnicas. N.12. Plantas eólicas. Asea
Brown Boveri.

25
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2

Tripala:

Es el más empleado en la actualidad,


consta de 3 palas colocadas formando 120º
entre sí. Fig.5. Un mayor número de palas
aumenta el peso y costo del
aerogenerador, por lo que no se emplean
diseños de mayor numero de palas para
fines comercial, aunque si para fines
mecánicos como bombeo de agua etc. Fig.
2.3
Fig. 2.3. Aerogenerador Tipo Tripala.
Fuente: [6] www.acciona-energia.es

Bipala:

Ahorra el peso y costo de una de las palas


respecto a los aerogeneradores tripala,
pero necesitan mayores velocidades de
giro para producir la misma energía que
aquellos. Para evitar el efecto
desestabilizador necesitan de un diseño
mucho más complejo, con un rotor
basculante y amortiguadores que eviten el
choque de las palas contra la torre. Fig.
Fig. 2.4. Aerogenerador Tipo Bipala.
2.4
Fuente: [10] Aplicaciones Técnicas. N.12.
Plantas eólicas. Asea Brown Boveri.

Monopala:

Tienen, en mayor medida, los mismos


inconvenientes que los bipala, necesitan un
contrapeso en el lado opuesto de la pala,
por lo que el ahorro en peso no es tan
significativo. Fig. 2.5

Fig.2.5. Aerogenerador Tipo Monopala.


Fuente: [6] www.acciona-energia.es
26
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2
2.2.2 Según Potencia Suministrada.
Los aerogeneradores se clasifican en sus potencias según el uso que se les dé y el valor de
sus potencias nominales. También se utilizan en grupo junto con sistemas de respaldo
como motores de gasolina para suministro de energía de zonas rurales o edificios, ya sea
conectándose a red o con baterías para almacenar la energía producida y garantizar la
continuidad de la cobertura energética.

Equipos de baja potencia: Históricamente son los asociados a utilización mecánica como
bombeo del agua, proporcionan potencias alrededor del rango de 50 KW, aunque pueden
utilizarse varios equipos adyacentes para aumentar la potencia total suministrada. Hoy en
día siguen utilizándose como fuente de energía para sistemas mecánicos o como suministro
de energía en equipos aislados. También se utilizan en grupo y junto con sistemas de
respaldo como motores de gasolina para suministro de energía de zonas rurales o edificios,
ya sea conectándose a red o con bacterias para almacenar la energía producida y garantizar
la continuidad de la cobertura energética.

Equipos de media potencia: Son los que se encuentran en el rango de producción de


energía de 150 KW. Son utilizados de forma similar a los equipos de baja potencia pero
para mayores requerimientos energéticos. No suelen estar conectados a baterías de
almacenamiento, por lo que se utilizan conectados a red o junto con sistemas de respaldo.

Equipos de alta potencia: Son los utilizados para producción de energía de forma
comercial, aparecen conectados a red y en grupos conformando centrales eoloeléctricas, ya
sea en tierra como en entorno marino (offshore). Su producción llega hasta el orden del
gigavatio. El diseño elegido mayoritariamente para estos equipos son los aerogeneradores
de eje horizontal tripalas, orientados a barlovento y con torre tubular. En la tabla 2.1 se
muestran las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de aerogeneradores.

Tabla 2.1. Ventajas y desventajas de Aerogeneradores

AEROGENERADOR VENTAJA DESVENTAJA EJE


Monopala Menor ruido al girar Coeficiente de potencia inferior Horizontal
Ahorra el peso y costo
Necesita mayor velocidad de
Bipala de una de las palas, Horizontal
giro
respecto a los de tripala
El más empleado en la
Tripala Mayor costo Horizontal
actualidad
No necesita elemento de Torre y góndola disminuye
Sotavento reorientación automática aprovechamiento del viento al Horizontal
rotor
Mayor aprovechamiento Necesita mecanismo de
Barlovento Horizontal
del viento orientación

27
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2
2.2.3 Componentes Principales de un Aerogenerador

Un aerogenerador incorpora diversos componentes, tanto mecánicos como eléctricos.


Concretamente, el rotor (Palas y buje) extrae la energía del viento y la convierte en energía
mecánica de rotación, la cual constituye el "motor primario" del aerogenerador, mientras
que la conversión de energía mecánica en eléctrica la efectuará un generador. En resumen,
los principales componentes que constituyen un aerogenerador de eje horizontal se ilustran
en la Fig. 2.6

1. Pala
2. soporte de la pala
12. Generador
3. actuador del ángulo de paso
13. Convertidor de potencia y
4. buje
dispositivos eléctricos de control,
5. cubierta
protección y seccionamiento
6. soporte principal
14. Trasformador
7. eje principal
15. Anemómetros
8. luces de señalización aérea
16. Estructura de la Góndola
9. multiplicador
17. Torre de soporte
10. dispositivos hidráulicos de refrigeración
18. Mecanismo actuador de orientación
11. frenos mecánicos

Fig.2.6 Partes principales de un Aerogenerador. Fuente: [10] Aplicaciones


Técnicas. N.12. Plantas eólicas. Asea Brown Boveri. 28
15. Aerogenerador
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2
2.2.4 Evolución de los Aerogeneradores
Los aerogeneradores del eje horizontal, evolucionaron en una perspectiva tecnológica en el
contexto de aprovechar al máximo la potencia del viento, para generar más electricidad. A
través del tiempo se dieron cuenta que para lograr una potencia eólica mayor tendrían que
hacer más largo las aspas o palas del rotor para, obtener mayor área de barrido como lo
podemos apreciar en la figura 2.7

Fig. 2.7 Evolución Tecnológica de los Aerogeneradores en Función de sus Palas. Fuente: EWEA
European wind energy association, Wind Energy Factsheets, EWEA, 2010.

29
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2
2.2.5 Principio de Funcionamiento de un Generador
Antes de incursionar en el ambiente de mantenimiento de los SGE, es conveniente saber el
principio de funcionamiento del generador en un aspecto general. Un Generador es una
máquina destinada a transformar la energía mecánica en eléctrica, (En este caso la que se
transforma es la energía cinética del viento). Generando mediante fenómenos de inducción
una corriente alterna. Los generadores están fundados en el principio de que en un
conductor sometido a un campo magnético variable se crea una tensión eléctrica inducida
cuya polaridad depende del sentido del campo y su valor del flujo que lo atraviesa. Fig. 2.8

Fig. 2.8. Funcionamiento de un Generador. Fuente: Centrales de energía renovables: Generación


eléctrica con energía renovable

En términos generales se necesitan tres reglas para producir corriente eléctrica: Fig.2.9

1. Energía mecánica (Velocidad cinética del viento, para los sistemas eólicos)
2. Campos magnéticos (Líneas de fuerza)
3. Cortar las líneas de fuerza.

Palas

Engranes
Viento
Generador
Energía
cinética Voltaje 3Ø

Energía Energía
mecánica eléctrica

Fig. 2.9. Proceso de Conversión de la Energía. Elaboración propia

30
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2
2.2.6 Funcionamiento de un Aerogenerador.
Un aerogenerador es un dispositivo que convierte la energía cinética del viento en energía
eléctrica. Los sistemas de generación eólicas utilizan maquinas rotativas de CA, que
basadas en las leyes mencionados anteriormente (inducción electromagnética), convierten
la energía mecánica de rotación, provocada por la fuerza del viento en las palas de la
turbina, en energía eléctrica. Como se aprecia en las figuras 2.10, y 2.11. La industria eólica
utiliza generadores síncronas o asíncronas de las cuales hablaremos conforme avanzamos
en este capítulo. Por ahora nos ocuparemos en cómo se produce y se controla la energía
eléctrica en un aerogenerador.

Fig. 2.10. Esquema de Generación Eólica. SGE. Fuente: Enercon GmbH

Fig. 2.11. Esquema de Flujo de Energía en los SGE. Fuente: Enercon.GmbH

31
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2

El funcionamiento de un aerogenerador se fundamenta en los siguientes pasos, de acuerdo a


los subsistemas que lo componen, se mencionó anteriormente que estos subsistemas están
diseñados para que interactúen de forma permanente en una forma sistémica para producir
la energía eléctrica. En la tabla 2.1 se ilustra de manera ordenada y sistemática el
funcionamiento de un aerogenerador.

Tabla 2.1 Funcionamiento de un Aerogenerador

FUNCIONAMINETO DE UN AEROGENERADOR
El aerogenerador se orienta automáticamente para aprovechar al
máximo la energía del viento, con la ayuda de la información
Sistema de orientación automática proporcionada por un anemómetro que se encuentra instalada en la
parte superior de la góndola, la cual gira sobre una corona situada al
en la parte superior final de la torre.
La fuerza cinética del viento hace girar las palas, y de acuerdo a las
velocidades del viento comienzan a moverse entre 3 y 5 m/s. Con una
Sistema de orientación de palas velocidad mayor a los 25 m/s las palas se colocan en posición
bandera, provocando el paro inmediato del aerogenerador para evitar
daños al mismo.
El rotor parte mecánica rotativa del aerogenerador en el cual están
empotradas un conjunto de tres palas, hacen girar un eje que esta
Sistema multiplicador acoplado a la flecha del rotor llamado eje lento, la cual está conectado
mecánicamente a una multiplicadora conocido como eje de alta
velocidad que eleva la velocidad de giro a unas 1500 RPM.
La multiplicadora a través del eje de alta velocidad, trasfiere su
Sistema de generación energía a un generador, el cual esta acoplado mecánicamente para
producir la electricidad.
La energía que se produce se trasporta en el interior de la torre hasta
la base, y de ahí por ductos subterráneas llega a una subestación,
Sistema de transporte de energía
donde se eleva su tensión para ser inyectada a la red eléctrica y ser
distribuida en los puntos de consumo.
Las funciones críticas del aerogenerador se monitorean y se
Sistema de monitorización supervisan desde la subestación y el centro de control, para detectar y
resolver cualquier falla o avería.

32
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2
2.2.7 Sistemas Eléctricos de Control y Potencia
Entre la góndola y la torre se encuentra instalado el sistema eléctrico de control y potencia
del aerogenerador, el cual se divide en tres subsistemas específicos que de acuerdo a sus
nombres (Top, Ground y Hub), nos dan una idea de su localización en el aerogenerador,
como se detalla a continuación. [20,1]

· Sistema Top: Es el sistema que se encarga del control de la góndola, y se encuentra


ubicado en la misma góndola. Este sistema se divide a su vez en tres partes, las
cuales son:

Control: Controlar la orientación de la góndola

Convertidor de frecuencia: Controla la potencia generada y la conexión y


desconexión del generador de la red.

Protección: Proteger al generador del voltaje generado en sus terminales

· Sistema Ground: Se encuentra ubicado en la entrada de la parte inferior de la torre,


en él se monitorean los parámetros de operación del aerogenerador, gestiona el paro
y arranque, así como pruebas de los diferentes subsistemas.

· Sistema Hub: Se ubica en el rotor y se encarga principalmente de la activación del


sistema de orientación de las palas en el rotor

2.2.8 Sistema de Control

El sistema de control de un aerogenerador está en función básicamente de tres subsistemas


que interactúan entre sí de manera permanente para lograr el control deseado, los cuales se
mencionan y se describen a continuación.

· Regulación de potencia: Controla la velocidad y el par electromagnético del


aerogenerador, con la finalidad de entregar una potencia estable en la red.
· Regulación del ángulo de paso: Regula y controla el ángulo de incidencia del
viento en las palas del rotor para regular la velocidad de la turbina y en
consecuencia mantener la potencia nominal del generador.
· Sistema de regulación: Vigila los RPM, el ángulo de paso y la potencia del
aerogenerador, estas tres variables se modifican constantemente dependiendo de la
velocidad del viento que impacta en las palas del rotor, mediante este subsistema se
garantiza un funcionamiento correcto del sistema no importando la variabilidad del
viento. El beneficio que inyecta el sistema de regulación en el funcionamiento del
aerogenerador son: [21]

33
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2
- Optimización de la producción de energía eléctrica

- Evita variación de cargas mecánicas

- Minimización de decibeles

- Calidad de energía.

2.3 Tipos de Generadores Eólicos

En esta sección abordaremos las características, estructuras y funcionamiento principales de


cada generador que se utilizan en los sistemas de generación eólica. Básicamente cualquier
tipo de generador requiere de energía mecánica para funcionar.

2.3.1 Generador Asíncrono

El generador asíncrono es una maquina eléctrica que basa su funcionamiento en las leyes de
la inducción electromagnética, convirtiendo la energía mecánica de rotación en energía
eléctrica, está compuesto de dos partes principales, estator o parte fija y rotor o parte móvil
que puede ser de dos tipos, como se ilustra en la fig.2.12

Jaula de ardilla Rotor bobinado Rotor bobinado

Fig.2.12. Partes Principales de un Generador

En lo generadores asíncronos la velocidad del campo magnético giratorio del rotor es


superior a la velocidad del campo magnético giratorio del estator, esto quiere decir que el
estator inducirá una corriente en el rotor, si se incrementa la velocidad de giro del rotor,
tendremos una mayor potencia transferida al estator conocida como para electromagnético,
el cual posteriormente se convierte en energía eléctrica que se transmite a la red. Como se
muestra en el esquema de la figura 2.13.

CONVERTIDOR DE POTENCIA
ROTOR, CAJA CA CC CA. A LA
MULTIPLICADORA CA. FRECUENCIA FRECUENCIA DE RED
Y GENERADOR VARIABLE CC CA

Fig. 2.13. Flujo de Potencia en un SGE. Fuente: Elaboración propia

34
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2
2.3.2 Generador Asíncrono de Inducción Convencional

La tecnología más antigua que se ha utilizado, un motor de inducción estándar jaula de


ardilla, conectada directamente a la red eléctrica. Podemos observar en la figura 2.14 que el
generador está conectado con la turbina a través de una caja de engranes. Este tipo de
generadores no genera su propia corriente de excitación, necesitan de una fuente externa.
Estos generadores se limitan a ser empleados en sistemas donde se requieren velocidades
fijas, presentan alta eficiencia operando como motor con deslizamientos negativos y
absorben energía reactiva del sistema. Las perturbaciones lo inestabilizan al sobrepasar su
par máximo acelerándose de forma instantánea siendo necesario en esta situación (colapso
de tensión) la acción de los sistemas de protección. Las variaciones repentinas del viento se
transmiten de forma instantánea en la variación de la potencia eléctrica [4]

Generador
asíncrono

Voltaje 3Ø Transformador
Int. Potencia
elevador
Red

Fig. 2.14. Generador asíncrono – Inducción convencional. Fuente: elaboración propia

2.3.3. Generador Asíncrono doblemente alimentado

Con el esquema doblemente alimentado las boninas del rotor son vulnerables vía anillos
colectores, en este arreglo el generador también está conectado a la turbina a través de
engranes. La corriente del rotor se regula usando electrónica sistemas de automatización
electrónicos, que permite controlar al generador en intervalos amplios de velocidad. El
GIDA contribuye potencialmente en la regulación de la potencia reactiva, del voltaje y de
la frecuencia. Fig. 2.15. [4,1]

Convertidor
de potencia
AC
Generador
CD
asíncrono AC

Voltaje 3Ø
17.6997

Transformador
elevador

Fig.2.15. Generador asíncrono doblemente alimentado. Fuente: elaboración propia

35
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2
2.3.4 Generador Síncrono
Es una maquina eléctrica que está basada en las leyes de la inducción electromagnética,
convierte la energía mecánica rotatoria en energía eléctrica. También está formado por dos
partes principales que son el rotor que corresponde a la parte móvil y el estator que
corresponde la parte fija. Este tipo de generador generalmente su estator se alimenta de
corriente alterna, en tanto que su rotor se alimenta de corriente continua, ya sea a través de
un enrollado de campo o bien mediante imanes permanentes. En términos prácticos, las
maquinas síncronas tienen su aplicación en potencias elevadas, particularmente como
generadores en bajas revoluciones en centrales hidroeléctricas, o bien en altas revoluciones
en turbinas de vapor o gas. Por ejemplo. Una maquina con un par de polos conectada a una
red de 50 Hz, su velocidad fija seria de 3000 RPM, si incrementamos el número de polos en
4, su velocidad seria de 1500 RPM, y así sucesivamente hasta motores con 40 o más pareas
de polos que giran a bajísimas revoluciones. [4]

2.4 Maquina Desacoplada a la Red

El generador síncrono cuando se encuentra fuera de línea, la frecuencia de las corrientes


generadas depende directamente de la velocidad mecánica del eje. En particular esta
aplicación ha sido relevante en el desarrollo de centrales de generación a partir de recursos
renovables como la energía eólica.

2.5 Maquina Acoplada a la Red

Cuando el generador se encuentra en línea o sea conectada a la red eléctrica, la frecuencia


de los voltajes y corrientes generados quedan impuestas por la red al igual que la velocidad
de giro del eje. Esta última dependerá del número de pares de polos que posee la máquina.
En este caso, la potencia mecánica aplicada al eje no variara la velocidad del rotor si no que
se

Transformara en potencia eléctrica que será entregada a la red. Ahora el factor de potencia,
con que la red va recibir la potencia mecánica aplicada al eje, va a depender de la corriente
de excitación de la máquina. Quiere decir que si la corrientes de excitación es baja (la
maquina se encuentra subexcitada), por lo tanto la tensión inducida será baja y por lo tanto
el generador necesitara consumir reactivos para poder operar a cierta potencia activa. Caso
contrario cuando el generador esta sobre excitado se entregara reactivos a la red, en ambos
casos lo recomendable es hacer funcionar la maquina con factor de potencia unitario.

36
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2
2.6 Historia del Mantenimiento
Mantenimiento es un concepto que se emplea para asegurar el correcto y continuo uso de
equipos, maquinaria, instalaciones y servicios mediante técnicas específicas. La práctica del
mantenimiento data desde la edad de piedra donde el hombre primitivo afilaba sus
herramientas y armas, remendaba y cosía sus vestimentas para mantenerlas en buen estado.
La evolución del mantenimiento lo podemos apreciar en la fig.2.16. Donde se muestra de
una forma cronológica su desarrollo a través de diferentes facetas del tiempo.

Afilar herramientas y armas,


PREHISTORIA
coser remandar pieles.

Mantenimiento de urgencia
REVOLUCIÓN (correctivo). Muchos y grandes
INDUSTRIAL accidentes.

Concepto de mantenimiento
1925 preventivo (evitar interrupciones en el
proceso productivo)

Años 60 Mantenimiento predictivo

Mantenimiento total
Calidad
Actualmente
Seguridad e higiene
Medio ambiente

Fig. 2.16. Cronología del mantenimiento. Fuente: Elaboración propia.

En la figura podemos observar que a partir de 1925 se hace presente en la industria la


necesidad de organizar el mantenimiento en una base científica, pensando en la
conveniencia de prevenir desgaste o fallos antes de que se presenten interrupciones en el
proceso de producción. Y con esto surge el concepto del mantenimiento Preventivo. En los
años 60´s con el desarrollo de la industria electrónica, espacial y la aeronáutica se introduce
en el contexto del mantenimiento predictivo donde la intervención en los sistemas de
producción no dependía del tiempo de funcionamiento sino del estado o condición del uso
efectivo del sistema y sus elementos el cual determinaba la fiabilidad del sistema [7].

37
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Actualmente el sistema de mantenimiento se encuentra en lo que podría entender como su


tercera generación,
Capítulo 2

Disponiendo de herramientas electrónicas de inspección y de control, altamente confiables,


para conocer la condición real de los equipos mediante el monitoreo adecuado de las
variables que intervienen en su funcionamiento como son: ruidos, vibraciones,
temperaturas, tecnografías, etc. En conjunto con los sistemas de información como otra
herramienta en ambiente de mantenimiento se obtiene datos más precisos que permiten
visualizar de una manera rápida las averías en los equipos y facilitar las actuaciones de
mantenimiento en condiciones difíciles. La perspectiva de la política de mantenimiento
enfatiza mucho en las cuestiones de Seguridad e Higiene en el ambiente laboral y en
consecuencia en el medio ambiente, implementando para esta situación sistemas de
extracción, dispositivos depuradores, elementos que atenúen los decibeles de ruido y
equipos de detección, control y
Alarma. Esta perspectiva es de suma importancia pro que la seguridad y las interrelaciones
con el medio ambiente son aspectos que han tomado una extraordinaria importancia en la
gestión industrial y por lo tanto se deben incluir en las formas de trabajo de los
departamentos de mantenimiento [9]

2.7 Objetivos del Mantenimiento Industrial


El objetivo fundamental del mantenimiento industrial se enfoca en garantizar el
funcionamiento regular y buen estado de un sistema con el máximo rendimiento, mediante
un control constante de las instalaciones y componentes de los equipos, así como el
conjunto de trabajos de reparación y revisión necesarios. En términos generales las tareas
de mantenimiento se aplican sobre instalaciones fijas y móviles, equipos y maquinarias,
edificios industriales, comerciales y de servicios específicos. Debemos de entender que no
es objetivo del mantenimiento la reparación urgente de las averías que surjan en los
sistemas o equipos. Con las cualidades del mantenimiento industrial como principio de
fortalecimiento y alargamiento de la vida útil de los equipos, se pretende visualizar su
objetividad principal en los siguientes puntos. [12]

· Evitar, reducir, y en su caso reparar las fallas


· Disminuir la gravedad de las fallas que no se pueden evitar
· Evitar detenciones o paros de máquinas innecesarias
· Evitar accidentes
· Conservar los bienes productivos en condiciones seguras de operación
· Reducir costos
· Prolongar la vida útil de los bienes

38
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2
2.8 Tipos de Mantenimientos

En la actualidad existen varios métodos para intervenir y dar mantenimiento a los equipos
instalados en áreas de operación con fines determinados. Algunos de ellos no solo centran
su atención en la tarea de corregir las fallas, sino que tratan de anticiparse a las fallas para
evitar contratiempos en los sistemas de producción, otros predicen las fallas bajo el
conocimiento integral del sistema teniendo un stop de las refacciones que más se dañan en
el equipo Buscando con esto la reducción del tiempo en el remplazo de la misma. El
programa de un buen gestionamiento del mantenimiento industrial comprende cuatro tipos
fundamentales de mantenimiento que son los siguientes.

· Mantenimiento correctivo
· Mantenimiento preventivo
· Mantenimiento predictivo
· Mantenimiento productivo total (TPM)

2.8.1 Mantenimiento Correctivo


El mantenimiento correctivo es el conjunto de acciones o actividades que se realizan en la
reparación y sustitución de los elementos afectados en un equipo o sistemas cuando se
presenta una falla. Generalmente se aplica en los siguientes sistemas:
· complejos (Electrónicos)
· En los sistemas donde es imposible predecir las fallas
· En los sistemas que admiten interrupciones en cualquier momento sin límite de
tiempo.

Las principales inconvenientes de este tipo de mantenimiento son:


· Las fallas se pueden presentar inoportunamente, suelen ser graves para el equipo y
en consecuencia la reparación puede resultar costosa.
· Trastornos en la producción, que pueden representar perdidas ligeras de tiempo
hasta parar la producción
· Se necesita de un presupuesto grande en repuestos

2.8.2 Mantenimiento Preventivo


Como mantenimiento preventivo se entiende las actividades programadas con anticipación
con el objetivo de reducir la frecuencia y el impacto de las fallas. Y se diferencia del
correctivo por la aleatoriedad con que se presentan las fallas. Este tipo de mantenimiento se
fundamenta en la conocida curva de la bañera, como se muestra en la siguiente figura 2.17.
Donde se ve el ciclo de vida de un sistema en función de su vida útil desde que nace hasta
que muere y las modificaciones que puede sufrir durante su vida funcional. El eje de

39
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2

Ordenadas representa la probabilidad de fallos o el número de averías y en el eje de las


abscisas la edad, que puede representar cualquier parámetro de medida. Lo que proyecta
esta
Grafica es el riesgo de ocurrencia o probabilidad con que se presentan las fallas o averías
en un sistema o equipo durante su funcionamiento normal [14]. Es decir cuando el sistema
es nuevo y entra en operación la probabilidad de que en ella se presenten fallas
relativamente es alta, porque se está adaptando al sistema y sus controles no se encuentran
ajustados dentro
De los rangos de operación adecuada de trabajo, o quizá sea producto de una fabricación
defectuosa. Y como consecuencia de estas fallas su vida útil sería muy corta y caería en el
rango del fenómeno de “mortalidad infantil”. Pero la tasa de riesgo decrecerá a medida que
se adapte al sistema. La primera parte de la gráfica se conoce como Fallas en la infancia,
seguidos de la propia vida útil y concluye con los fallos de desgaste propios del paso del
tiempo en el dispositivo o equipo. La importancia de la gráfica radica en orientar al
personal de mantenimiento a conocer en que intervalo de tiempo un componente finalizara
su vida útil y comenzara a degradarse, anticipándose así a averías y paradas no planificadas.
Aportando la información fundamental para conocer el estado de un equipo y como
teóricamente, se ira comportándose a través del tiempo, facilitando la toma de decisiones
previas al momento en que la avería se presente [16]

Fallas Fallas Fallas de


infantiles normales desgaste
Tasas de fallas

Tiempo t

Fig. 2.17. Curva de la bañera. Fuente: Elaboración propia en base a [9]. Teoría y práctica del
mantenimiento industrial avanzado.

40
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2
Inconvenientes del mantenimiento preventivo
· Cambios innecesarios (del propio elemento o de otros)
· Problemas iniciales de operación
· Costos de inventarios altos
· Mano de obra intensiva y calificada ( tiempo corto de recuperación)
· Mantenimiento no efectuado

Planificación

· Definir los elementos objetos de mantenimiento


· Establecer vida útil de los mismos
· Determinar los trabajos a realizar en cada caso
· Agrupar temporalmente la ejecución de los trabajos

2.8.3 Mantenimiento Predictivo

Mantenimiento preventivo es la acción de actividades de seguimiento y diagnostico


continuo que permiten una intervención correctora inmediata como consecuencia de la
detección de algún síntoma de falla. En la gestión de este tipo de mantenimiento se
considera primordial el monitoreo de las variables (presión, temperatura, vibraciones, ruido,
etc.) que se tienen controlados en el sistema con el fin de detectar a tiempo algún síntoma
de falla e intervenir oportunamente antes de que afecte otra parte de la misma. Esta
actividad nos da la ventaja de predecir adecuadamente una falla y programar la
intervención de su reparación mediante el registro y características del comportamiento de
las variables en el sistema [15]

Ventajas del mantenimiento predictivo

· Registro historial de los análisis

· Programación del mantenimiento en el momento más adecuado

Al mantenimiento predictivo se le conoce también como “mantenimiento según condición


o estado” y está basado en el mantenimiento del deterioro significativo del equipo en
función de la variación de una variable que indica su funcionamiento y rendimiento del
equipo. Y se le considera más eficiente y flexible que los otros tipos de mantenimiento.

El mantenimiento de control o estado se divide en dos clases

· Control que se lleva a cabo sin la necesidad de parar el equipo

41
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

· Control que requiere el paro del equipo o prescindir de sus condiciones normales de
operación.
Capítulo 2
2.8.4 Perspectiva de Mantenimiento en un SGE.
El contexto de los SGE en cuestión de mantenimiento prevé la ejecución de los trabajos
programados en periodos o tiempos de producción baja, cuando hay poco viento, delimita
también las áreas de cualquier eventualidad en horas de funcionamiento del sistema de
generación. La perspectiva del mantenimiento en un SGE contempla tres rubros
importantes antes de llevar a cabo las labores o actividades de mantenimiento. Fig. 2.18

· Trabajo a la intemperie y
1 Desplazamiento
climatología a adversa.
zonas difícil acceso · Trabajos en altura (+50 metros)

Mantenimiento · Refacciones
de parques · Grúas
2 Recursos a · Herramienta especial
Eólicos. gestionar · Personal de
mantenimiento

Experiencia
Formación eléctrica
3 Procedimientos · Calificación
específicos para cada de técnicos Formación mecánica
operación Calidad

Fig. 2.18. Esquemas de Actividades en SGE. Elaboración propia en base a [40]. Rey Sacristán,
Francisco. Mantenimiento Total de la Producción (TPM). Proceso de Implantación y Desarrollo. Ed.
Fundación Confemetal, Madrid, (2001).

La tarea fundamental del mantenimiento en un SGE está enfocado de forma global a


mantener sus operaciones en un alto grado de disponibilidad, para aprovechar al máximo el
rendimiento de su vida útil en la producción y costo de la energía eléctrica sin descuidar la
seguridad del entorno del sistema y la seguridad del personal de mantenimiento y
operación.

42
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2
2.8.5 Jerarquización de Labores de Mantenimiento

Un panorama importante en las labores de mantenimiento radica en distinguir las


actividades en función de la categoría de las fallas y averías y el tiempo en que estos
detienen al sistema sin producir. La prioridad de estas labores de mantenimiento se pueden
clasificar en:

· Fallas poco importantes: Son fallas que repercuten de una forma muy trivial en la
operación del sistema y en la infraestructura eléctrica, pero pueden provocar el paro
de uno o varios sistemas. Por lo tanto esta actividad puede ser revisado por un solo
operario.

· Revisiones periódicas: Estas acciones o actividades se asocian mucho al


mantenimiento preventivo de los SGE, y en ellas siempre está previsto un paro del
sistema.

· Fallas graves: Se consideran de mucha importancia por el largo periodo de


inactividad que el sistema sufre, por lo cual requiere de una intervención minuciosa
del personal técnico de operación y mantenimiento, para detectar la causa de la falla
y emitir un buen diagnóstico y reparación del sistema fuera de servicio. Estas
labores son propios del mantenimiento correctivo.

· Destrucción del componente: La probabilidad de que se destruya un componente o


parte del sistema es muy alta, debido a la falla que pudiera presentarse en los
sistemas de protección o por problemas atmosféricos.

La jerarquización se complementa con la siguiente grafica de Pareto que muestra los


porcentajes de fallas en los diferentes componentes o subsistemas que componen en forma
global el sistema de generación eólica (SGE). Fig. 2.19

43
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2

DIAGRAMA DE PARETO
Área del 80% del problema que esta 100
generando las principales fallas en el SGE

80

60

% Acumulado
40

20

10

0
Sistema de orientación

Freno mecánico

Generador
Palas
Sistema hidráulico

Estructura de la góndola
Sistema electrico

Tren de potencia
Buje

Multiplicadora
Sensores
Electrónica de potencia

Fig. 2.19. Diagrama de Pareto, área donde se encuentra la problemática del SGE. Elaboración propia.

2.8.6 Indicadores de Mantenimiento

MTBF: Tiempo medio entre fallas, Nos ayuda a saber el intervalo de tiempo más probable
entre un inicio de operación y la aparición de una falla; es decir, es el tiempo medio
transcurrido hasta que se presenta el evento falla. Mientras mayor sea su valor, mayor es la
confiabilidad del componente o equipo. Representa uno de los parámetros más importantes
en el estudio de la confiabilidad, por lo cual se debe de tomar como el indicador que
representa mejor el comportamiento de un equipo determinado. Y se calcula mediante la
siguiente formula.

44
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

TTO
MTBF 
F
Donde:
TTO = Tiempo total de operacion en el periodo
F = Frecuencia de fallas
Capítulo 2

MTTRt: Es el tiempo promedio para restaurar la función de un equipo, maquinaria, línea o


proceso, después de una falla funcional, incluye tiempo de análisis y de diagnóstico de la
falla, tiempo de conseguir repuestos y tiempo de planeación. Se proyecta en la medición de
la mantenibilidad del sistema o equipo. Se calcula con la siguiente expresión. Las fallas
deben tener un comportamiento de disminución para tener mejora en la mantenibilidad.

TTR
MTTR 
F
Donde:
TTR = Tiempo total empleado en restaurar la operacion despues de cada falla.
F = Frecuencia de fallas totales

MTTRr: Es el tiempo medio real utilizado para arreglar la falla y restaurar la funcionalidad
de un equipo, maquinaria, línea o proceso después de una falla funcional. Mide la eficiencia
de una cuadrilla de mantenimiento en la reparación de las fallas en un equipo. Es el
intervalo de tiempo obtenido dividiendo el tiempo total de reparación entre el número total
de fallas en un sistema. Mantenibilidad: Significa facilidad de mantenimiento, ayuda a
reducir el MTTRt en el tiempo de restauración de un sistema o equipo, hace la diferencia
entre el MTTRt y la MTTRr.
MTBF
Disponibilidad: La disponibilidad de un sistema matemáticamente es , para
MTBF  MTTR
un tiempo de trabajo programado.
Los indicadores de mantenimiento que se manejan en esta apartado, no se reflejan de
manera practico en el desarrollo de esta tesis, ya que no se tuvo acceso a la base de datos de
las incidencias, por considerarlo información confidencial, se está gestionando la
posibilidad de ingresar a ellos para desarrollarlos en los trabajos futuros que se marcan en
los puntos finales de esta tesis. El modelo propuesto se desarrolla en base a una
programación de selección y necesidades de las labores de mantenimiento en el SGE,
orientado a disminuir el tiempo en que intervienen para la reparación de las fallas o averías.
Son actividades que se desarrollan interviniendo los diferentes subsistemas que componen
el SGE con el objetivo de maximizar la efectividad global del sistema a través de trabajos
organizados en equipos basados en la metodología empleado en el desarrollo de este trabajo
enfocándose a la tarea de reducir los costos de mantenimiento en los SGE realizando
acciones de prevención y predicción, en un esquema de mejora continua, en la planeación y
ejecución de los labores de mantenimiento,

45
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

siguiendo una disciplina potente y eficaz fundamentada en el conocimiento del personal


para dominar las diferentes áreas que componen el sistema de generación.

Capítulo 2

2.8.7 Causas de Averías en un SGE

En el sistema mecánico de un SGE se presentan 60% de las averías, presentados en


sistemas de engranes y cojinetes, por rotura y desgaste debido a calidad del material, fatiga,
uso de aceite indebido, altas temperaturas del aceite, vibraciones, sobre carga, etc. Los
problemas atmosféricos representan el 20% de las averías en estos sistemas debido a la
altura en que están colocados los aerogeneradores, cuando un rayo impacta en la estructura
del sistema se crea un arco eléctrico que se extiende en todos los componentes del sistema
con una temperatura de hasta 30,000 °C, provocando daños en la estructura de las palas, la
estadística han demostrado que en los parques eólicos cae un promedio de diez rayos en las
palas de los aerogeneradores por año, que no causan mucho daño debido al avance
tecnológico que ha sufrido los sistemas de protección en los sistemas de generación eólicos.

Otro factor que puede derivarse precisamente de los rayos o por sobrecalentamiento en los
sistemas mecánicos, ya que en este subsistema se maneja un total de entre 200 y 400 litros
de aceite de lubricación en su interior, que si no se tiene un manejo adecuado de las mismas
es muy Frecuente que se presenten los incendios por causas de cortos circuitos y la
generación de chispas en los labores de mantenimiento. Combatir un incendio en la góndola
del Aerogenerador es muy difícil debido a la altura en que se encuentra, por el cual los
incendios terminan generalmente con la destrucción del aerogenerador. Los vientos fuertes
por su aleatoriedad también son factores de averías en los aerogeneradores, por que
provocan

Sobrecargas en el sistema, que se convierten en calentamiento en el sistema, y representan


el 7% de las averías.

46
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2

2.8.8 Tipos de Averías en los SGE


Las averías en los sistemas de generación eólicos se dividen en dos grandes grupos como
se muestra a continuación. Fig. 2.20

· Fatiga de materiales
Deterioros lentos · Fenómenos tribológicos
· Reacciones físico-químicas

Averías

Deterioros rápidos · Sobrecargas

Fig. 2.20. Tipos de averías. Elaboración propia en base a [40]. Rey Sacristán, Francisco. Mantenimiento
Total de la Producción (TPM). Proceso de Implantación y Desarrollo. Ed. Fundación Confemetal,
Madrid, (2001).

Fatiga de materiales: Se desarrollan por las variables tensiones que se presentan en los
sistemas mecánicos, manifestándose daños por compresión o impacto denominado pitting
en sistemas de engranajes.

Fenómenos tribológicos: Se presenta por abrasión, adhesión, y desgaste en los sistemas


que están sometido a movimiento relativos entre sí, como engranes, rodamientos, sistemas
de orientación de palas y góndolas.

Reacciones físico-químicas: Manifestación de corrosión de la estructura metálica del


sistema, deterioros de polímeros por exposición excesiva al sol, estas reacciones afectan
partes metálicas, sistemas hidráulicos, aislamiento de cables, juntas de goma, etc.

2.8.9 Gestión de las Actividades de Mantenimiento en los SGE


La organización de las actividades de mantenimiento en los SGE es la más complicada,
porque las actividades planeadas, pueden verse afectadas por situaciones climatológicas,
dificultades de acceso, exigencias de producción, etc. Impidiendo que las labores se lleven
a cabo correctamente. Por estas razones el mantenimiento en los SGE se enfoca en el

47
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

contexto de las posibilidades de prevenir los eventos que pudieran ser causa de fallas o
averías. El tipo
Capítulo 2

de mantenimiento que se emplea idóneo en las instalaciones de un SGE es el preventivo,


por las características de sus actividades en función de que son completamente
programadas para darles seguimientos aspectos importantes de la instalación en cuestiones
financieras. Una buena planeación del mantenimiento en las instalaciones de los SGE debe
enfocarse en la optimización de los recursos disponibles y disminuir en gran cantidad los
paros innecesarios, para lograr esta situación la retroalimentación del personal de
mantenimiento y operación es sumamente importante, porque en ella nos informan de la
situación global de las instalaciones de acuerdo a sus experiencias adquiridas en torno al
sistema. Las observaciones y recomendaciones del personal de mantenimiento sirven como
marco de experiencia para establecer diagnósticos eficientes en el comportamiento del
sistema aunado con la gestión del mantenimiento preventivo ayudan a planificar los labores
de intervención en los SGE. La disponibilidad y el rendimiento en los sistemas de
generación eólicos son dos variables muy importantes que dependen fundamentalmente de
una adecuada gestión de mantenimiento. En mayor o menor medida el mantenimiento en
los componentes de un SGE se ha apegado a las recomendaciones de los fabricantes, pero
esta práctica presenta inconvenientes, en cuestión de que no toma en cuenta las condiciones
de trabajo que los componentes son sometidos y las horas de funcionamiento del sistema.
Los mantenimientos que se aplican en las instalaciones de un SGE son: Preventivos,
correctivos, predictivos y modificaciones o mejoras en el sistema, en los cuales se
presentan o se desarrollan actividades diferentes como podemos observar en el siguiente
esquema. Fig. 2.21

Reparamos despues que se


Correctivo
detecte la averia

Se realiza accion de mantenimento a


Mantenimientos Preventivo intervalos periodicos encaminadas a
Averías evitar que se presenete averias

Se emplean medios sistemas de


Predictivo información que permitan predecir
Averías cuándo se va a desarrollar la falla para
programar acción de mantenimiento

Fig. 2.21 Desarrollo de actividades en los diferentes mantenimientos. Elaboración propia en base [40].
Rey Sacristán, Francisco. Mantenimiento Total de la Producción (TPM). Proceso de Implantación y
Desarrollo. Ed. Fundación Confemetal, Madrid, (2001).

48
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2

2.9 Diagnósticos de Fallas en el Mantenimiento Predictivo

Actividades frecuentes de revisión y diagnósticos, para detectar y solucionar fallas en los


sistemas de generación eólico, favorece al incremento de la seguridad del sistema de
generación, así como la reducción de los costos de mantenimientos, y alargamiento de la
vida útil del sistema y sus componentes. Aunado a una mayor disponibilidad del sistema,
bajo un esquema de costos bajos en seguridad, incrementa la rentabilidad en los sistemas de
generación eólica.

2.9.1 Diagnostico Basado en Modelos

Este método se caracteriza por emplear un esquema de la planta como modelo o sistema
bajo consideración donde se utiliza para generar salidas después de un análisis que nos
permite determinar la ocurrencia de una falla o cambio de estado de una variable que
precede a la ocurrencia del fallo. Usar modelos para realizar análisis nos da la ventaja de
generar las variables que son monitoreadas por los sensores que intervienen en el sistema
de estudio. El planteamiento de esta técnica de mantenimiento se basa en una comparación
de las medidas registradas por los sensores consideradas en tiempo real, con los valores
generados por el modelo en funcionamiento normal, dependiendo de la magnitud del error
resultado de esta comparación se genera o no la presencia de fallas en el sistema. [13]

2.9.2 Mantenimiento Predictivo Basado en Sistemas Expertos

La simulación de la inteligencia humana esta contextualizada en la inteligencia artificial


utilizando distintos sensores que se encargan de monitorear las variables para utilizarlos
como entradas en los sistemas expertos y en base a su comportamiento ejecutan ciertas
acciones después de un análisis de la información recibida. En términos generales un
sistema experto es un algoritmo donde se contempla la interacción de la experiencia del
hombre con su entorno donde se vigila el comportamiento de las variables mediante un
sistema de información equipado con sensores analógicos y digitales que procuran las
entradas en el sistema con el objetivo de resolver y controlar problemas específicos de
manera inteligente y satisfactoria con la mínima participación humana. [15]

49
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2

2.9.3 Relación de los Sistemas Expertos con el Mantenimiento Predictivo


Los sistemas expertos en el mantenimiento predictivo se utilizan como herramienta de
diagnóstico y monitoreo para mejorar el rendimiento del sistema dentro de las condiciones
normales de operación y en consecuencia evitar fallas en el sistema. Se trata de que el
algoritmo pueda determinar el estado de funcionamiento del sistema en cualquier intervalo
de tiempo, anticipándose de evitar cualquier avería en el sistema, obteniendo los mismos
resultados que alcanzaría un experto humano en el funcionamiento del sistema. La forma en
que se establece la relación entre el sistema experto y el mantenimiento predictivo se
detalla en la figura 2.22.

SIT. EXPERTO

SISTEMA DE
ADQUISICIÓN DE SISTEMA DE TOMA CUADRO DE
PROCESO ALARMAS
DATOS EN TIEMPO DE DECISIONES
REAL

Fig. 2.22. Interacción Sistemas Expertos y Mantenimiento Predictivo Fuente: Elaboración Propia

2.10 Mantenimiento Productivo Total (TPM)

El TPM es un sistema de mantenimiento de primer nivel Japonés desprendido del contexto


del “mantenimiento preventivo” creado en las industrias Norteamericanas. Enfocado en
evitar todo tipo de pérdidas a nivel de todos los departamentos con la participación de todo
el personal en pequeños grupos desde los operadores hasta la alta dirección buscando la
eficiencia máxima del sistema. El TPM está orientado para aprovechar al máximo el
rendimiento de los equipos, evitando averías, defectos y problemas de seguridad,
desarrollando e implementando programas de capacitación para el personal de operación y
mantenimiento, conduciéndolos en un objetivo específico que se enfoca en la optimización
de las actividades de mantenimiento y operación. La principal contribución de esta técnica
es la capacitación del operario para intervenir al equipo ante fallas ordinarias y tratar de
mantener al sistema o maquinaria en óptimas condiciones de funcionamiento adquiriendo y
adoptando una actitud positiva para detectar problemas potenciales que pueden dañar
seriamente al equipo ocasionado la generación de los tiempos muertos. Los beneficios se
pueden visualizar en una planta cuando se implemente de una manera eficaz el
gestionamiento de un buen programa de mantenimiento productivo total y aunado a la
participación e involucramiento del personal y el compromiso de la alta gerencia mediante
una campaña adecuado de difusión de los resultados y conciencia de respeto mutuo en
todos los niveles de la planta, garantizan en gran medida el excito de los beneficios en los
sistemas de producción [12]

50
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2

2.10.1 Origen del TPM

El Término de “Mantenimiento Productivo Total” está sumergido en una confusión y se ha


discutido en diversos escenarios. Se piensa que surge en los sistemas de producción de los
Estados Unidos y otros lo asocian con el sistema de los japoneses en los años 60. Un alto
funcionario del Instituto Japonés de Mantenimiento de la Planta (JIPM) de nombre Seiichi
Nakajima, recibe el crédito de los conceptos de TMP y de haberlos implementados en las
industrias Japonesas.

En la actualidad cualquier tipo de negocio para poder sobrevivir debe ser competitiva y
para lograrlo debe mejorar la calidad de sus productos y servicios, tener costos
competitivos, esta visión lo tuvieron los japonés después de la segunda guerra mundial
incorporando técnicas de fabricación Norteamericanas con ciertas modificaciones en sus
sistemas de producción, consiguiendo con esto que sus productos se colocaran en los
primeros niveles de calidad a nivel mundial. La gestión del mantenimiento preventivo se
Manifestó en los años cincuenta y el mantenimiento productivo alcanzo su madurez en los
años sesenta. La introducción del TPM en los sistemas productivos comenzó en los años
setenta. [10]

La época de las averías lo consideraron en los años cincuenta. Hoy en día se tiene la certeza
de que el concepto TPM está identificado con el sistema de mantenimiento productivo
americano. Los japoneses lo modificaron y lo aplicaron a su entorno industrial. Esta técnica
reconoce ampliamente la importancia de la fiabilidad dentro del esquema de mantenimiento
y producción. Reconociendo que la parte de mantenimiento es el encargado de las
reparaciones y entregar el equipo al personal de producción para que cumpla con su función
exclusiva de producir. Pero la modificación que los Japoneses implementaron en esta
técnica americana radica en involucrar a todo el personal en la visión de mantener sus
equipos en óptimas condiciones de operación.

En Japón el Mantenimiento Productivo Total constituye el eje principal del sistema de


producción de la planta Toyota. El sistema de producción Toyota está basado en la
eliminación absoluta del desperdicio enfocado en el contexto del “justo a tiempo” esto
quiere decir que el sistema de producción debe desarrollarse bajo la filosofía de cero
defectos y cero fallas. La relación entre el TPM y las características básicas del sistema de
producción Toyota (TPS) se ilustra en la matriz. Fig. 2.23. El propósito de la matriz es
ilustrar la mecánica de como eliminar los casos que representan pérdidas y son causas de
los desperdicios en el sistema de producción Toyota. [15]

51
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2

Paradas
TPM Preparación Velocidad Defectos
Averías menores y Arranque
TPS y ajustes reducida calidad
t. muertos
Implantación
proceso de
flujo
Eliminación de
defectos
Productos sin
stocks
Reducción
tamaño lote
Preparación
rápida
Tiempo ciclo
estándar
Secuencia
producción
estándar
Tiempo vacío
estándar
Control visual
línea andon-
señal parada
Mejora
operabilidad
máquina
Mejora
mantenibilidad

Fig. 2.23. Relación entre TPM y TPS. Fuente: Elaboración propia en base a Seiichi Nakajima

52
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2

2.10.2 Objetivos de TPM


El proceso TMP fortalece su capacidad competitiva y efectiva en los sistemas productivos a
través de los siguientes puntos.

· Flexibilidad
· Capacidad de respuesta
· Reducción de costos operativos
· Conocimiento industrial

El propósito del TPM en los equipos es evitar que los operen sin fallas y averías, eliminar
todo tipo de pérdidas, mejorar la fiabilidad de los equipos y aprovechar al máximo la
capacidad industrial instalada. Cuando este esquema se logra se obtiene en los sistemas de
producción las siguientes ventajas.

· Mejora en los periodos de operación


· Se reducen costos
· Minimización de inventarios
· Incremento de la producción

La fortaleza del trabajo en equipo en el contexto del TPM se basa en la integridad moral del
trabajador para que pueda aportar lo mejor de sí mismo., con el propósito de hacer en el
ambiente de trabajo un entorno confortable y seguro donde se pueda crear un espíritu
competitivo y creativo en los sistemas de producción [18]

2.10.3 Beneficios del TPM

El TPM separa una organización de la competencia en relación, al impacto de la reducción


de los costos, mejor tiempo de respuesta, conocimiento de los operadores, calidad de los
productos y de los servicios finales.

Beneficios del TPM en función a la organización son:

· Mejorar la calidad del ambiente de trabajo


· Mejorar el control de la operaciones
· Incrementar la moral de sus trabajadores
· Crear un contexto de responsabilidad, disciplina y respeto por la normas
· Involucrar al personal en los problemas con una mentalidad creativa de
participación
· Crear un ambiente de comunicación eficaz entre sus empleados

53
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2
Beneficios del TPM en función de la seguridad son:
· Cuidar y mejorar el medio ambiente
· Evitar los hábitos negativos en la salud de sus empleados
· Incrementar la capacidad de solucionar fallas en los equipos
· Entender y comprender las normas
· Reducir los riesgos de accidentes
· Eliminar posibles fuentes contaminación

Beneficios del TPM en función de la productividad


· Evitar pérdidas que afecten la productividad de los equipos
· Incrementar la fiabilidad y disponibilidad de los equipos
· Reducir costos de mantenimiento
· Mejorar la calidad de los productos
· Innovación de la tecnología existente
· Satisfacer las necesidades del mercado
· Fomentar la competitividad de la planta

54
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2
2.11 Metodología de Jenkins

Evidentemente en el universo y en la vida, nos encontramos con frecuencia problemas


“duros” y problemas “blandos” los cuales tienen en su estructura diferentes propiedades
que los hacen únicos y por lo tanto una forma diferente de tratarlos y solucionarlos. La
teoría general de sistemas se esfuerza en encontrar las herramientas idóneas en las
diferentes metodologías existentes donde sea posible aplicar una técnica específica que
ayude en la solución de los problemas. Por ejemplo la metodología de Lancaster que trata
sobre los sistemas suaves, misma que fue adoptado por Peter Checkland, enfocado a la
solución de problemas suaves, en donde se tiene situaciones problemáticas complejas y
confusas por que no están estructuradas, los objetivos son difíciles de determinar y la toma
de decisiones es en un contexto de incertidumbres. No entraremos en detalle sobre esta esta
metodología, porque el tema que aborda este trabajo de tesis está enfocado sobre los
sistemas duros o sistemas técnicos y la metodología adecuada para este tipo de sistemas es
la metodología de Jenkins.

Jenkins definió un sistema como una agrupación compleja de hombres y maquinas con un
objetivo definido, por que concibe a la ingeniería de sistemas como la ciencia donde se
diseñan sistemas complejos. La metodología de Jenkins posee un enfoque ingenieril de
viabilidad técnica idónea para los sistemas duros, y establece que una de las áreas con
mayor necesidad de utilizar metodologías y conceptos de Ingeniería de Sistemas es en la
creación de nuevas tecnologías y en la mejora de las existentes.

El objetivo del estudio de los sistemas duros se aterriza en la optimización del sistema,
mediante un proceso óptimo de operación y el correcto funcionamiento de sus elementos.
Enfatizando el desempeño global del sistema como un todo.

Para Jenkins la Palabra “ingeniería” empleada en ingeniería de sistemas es diseñar,


construir, y operar sistemas complejos, esto significa, “Ingeniar sistemas”, otra virtud de
esta metodología es la solución de problemas completamente diferentes que provienen de
otras áreas como la tecnología y la administración, enmarcando sus características comunes
a través de isomorfismos que puedan relacionarlos. Este es el principal motivo por lo cual
se emplea la ingeniería de sistemas para la solución de problemas complejos, porque
incluye la participación de diferentes áreas y no se limita solamente al área ingenieril. [17]

Por otro lado la actividad de planear, diseñar, construir y operar sistemas complejos tiene
mucho en común con el significado griego de la palabra sistema, ya que significa “colocar
juntos”, la definición de Jenkins está muy apegado a este contexto, los subsistemas que
componen el suprasistema están diseñados para lograr objetivos comunes de una forma
eficaz y fácil. Una forma más sencilla de explicar todo esto es que la ingeniería de sistemas
se basa en esta metodología para optimizar recursos de todo tipo, siendo los más
importantes: hombres, dinero, máquinas y materiales. [33]. La importancia de esta
metodología en ingeniería de sistemas para solucionar problemas ha crecido
considerablemente, y también ha aumentado de manera paralela la complejidad de los
problemas que se enfrentan las diferentes organizaciones en la actualidad. Muchos

55
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

problemas que en un principio se consideraba como una solución independiente, hoy en día
ya no se pueden solucionarse de
Capítulo 2

Manera aislada, por eso los sistemas deben de ensamblarse de una forma sistémica donde
sus elementos o subsistemas establezcan una permanente interacción para lograr objetivos
definidos. La metodología de Jenkins además de solucionar problemas complejos mediante
el análisis, proporciona una estructura a través de la cual se puede tomar en cuenta las
aportaciones de las diferentes disciplinas que intervienen en la solución de los problemas.
Esto quiere decir que la actividad esencial de la metodología es interdisciplinaria,
enfatizando la interdependencia permanente de los subsistemas. Demandando la
participación de especialista en diferentes áreas para lograr un comportamiento y
desempeño optimo del sistema en busca del objetivo definido. [33]

La aplicación de esa metodología en ingeniería de sistemas debe ser mediante personal que
tenga visión global para los objetivos establecidos del sistema, capaz de establecer y crear
una buena comunicación entre los diferentes especialistas en cada área, en un contexto
interdisciplinario con la finalidad de que sus aportaciones sean eficientes en la solución de
los problemas.

La solución de los problemas mediante esta metodología debe contar con la participación
necesaria de los especialistas en cada disciplina, la misión principal del ingeniero de
sistemas como parte integral del grupo para solucionar problemas, radica en identificar que
está sucediendo durante la solución del problema, por qué está sucediendo y que hacer para
mejorar la acción empleada en la solución del problema, el encargado del grupo junto con
los especialistas deben de asegurar que los objetivos del sistema se cumplan eficientemente
como sea posible, con un tiempo mínimo, y un costo bajo y que se proyecten las mejores
expectativas al personal quien eventualmente tomaran las decisiones de implantar el
sistema diseñado. [34]. Conseguir el objetivo definido en un sistema no es nada fácil, pero
es la clave para diseñar sistemas exitosos, por ejemplo en el caso de los sistema de
generación eólicos, es objetivo es implementar un modelo de mantenimiento que reduzca al
mínimo los costos de mantenimiento y operación del SGE con los recursos y conocimiento
técnicos necesarios para maximizar su mantenimiento. Dándole un enfoque en el área de
ingeniería de sistemas que nos proporcione las líneas generales que puedan confrontar y
solucionar problemas. La esencia de las diferentes etapas que se describirán más adelante,
representan un desglose de las cuatro fases siguientes que se representan en la figura. 2.24.

Operación y Apreciación
Implantación de
Análisis del Sistema Diseño de Sistema Retrospectiva de
Sistema
Sistemas

Fig. 2.24. Etapas principales de la metodología de Jenkins

56
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 2
Fase 1. Análisis de Sistemas
En esta fase se define el sistema y sus objetivos de tal forma que pueda resolver el
problema identificado. Previo a un análisis que se deriva como consecuencia de las
primeras actividades del Ingeniero de Sistemas, para entender que está sucediendo y por
qué está sucediendo, en función de los problemas que se están presentando en el sistema y
la necesidad de plantear diferentes alternativas que ayuden a mejorar la alternativa de la
solución actual.

Fase 2. Diseño de Sistemas


En esta fase se hace una síntesis del sistema, posteriormente se pronostica el ambiente
futuro del sistema. En base a esto se desarrolla un modelo cuantitativo del sistema y se usa
para experimentar o simular diferentes formas su funcionamiento, construyendo de esta
manera alternativas de solución. Por último, Posteriormente en base a una evaluación de las
alternativas generadas, se selecciona la que optimice mejor la operación del sistema.

Fase 3. Implantación de Sistemas


Después de concluir la fase 2 de la metodología, se presentan los resultados del estudio o
análisis ante el personal encargado de la decisión. Buscando con esta actividad la
aprobación de la implantación del diseño propuesto. De acuerdo a la decisión obtenida, se
procede a construir en detalle el sistema. Derivado a que en esta parte del proyecto se
procede a la implantación del sistema, se recomienda implementar una adecuada planeación
cuidadosa y rigorosa que asegure eficazmente resultados exitosos. Después de la
construcción en detalle del sistema, se procede a la prueba, con el objetivo de comprobar su
funcionamiento, operación, desempeño y confiabilidad de la misma.

Fase 4. Operación y Apreciación Retrospectiva de Sistemas


Después de la fase de implantación se llega el punto de liberar el sistema diseñado y
entregarlo al personal de operación. Esta parte del proyecto es muy crucial, por lo que se
requiere de mucho cuidado para no dejar lugar a malos entendidos en el personal de
operación, generalmente representa el área más descuidada en el diseño del proyecto quizás
porque se descuida el área de capacitación del personal de que operara el sistema. Por
último, la eficiencia de la operación del sistema debe apreciarse, dado que estará operando
en un ambiente dinámico y cambiante que probablemente tendrá características diferentes
con las cuales fue diseñado. En caso de que la operación del sistema no sea satisfactoria en
cualquier momento posterior a su liberación, se tendrá que retornar a la fase 1 de la
metodología, identificando los problemas que afectaron la operación adecuada del sistema
o proyecto diseñado.

57
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 3

Capítulo 3
Diseño del Modelo de
Mantenimiento
El modelo sistémico que se propone en este capítulo, parte de considerar de manera
efectiva los aspectos analizados en el contexto del capítulo 1, la teoría del mantenimiento
y las características de las instalaciones eólicas vistas en el capítulo 2, lo que permite lograr
un modelo de mantenimiento con los fines económicos y sociales deseados para los parques
eólicos en México

3.1 Justificación de la Metodología Empleada

Los problemas son partes fundamentales de nuestras vidas, a lo largo de ella nos
encontramos con problemas sencillos y problemas fuertes, que en ingeniería de sistemas se
conocen como sistemas suaves o blandos y sistemas duros o sistemas técnicos. Para
solucionarlos existen diferentes metodologías adecuadas al contexto de cada uno ellos,
como lo pudimos constatar en el apartado 2.11 de este trabajo donde se vio que la
metodología de Checkland es idóneo para tratar los problemas suaves, así como la
metodología de Stafford Beer, para modelos físicos y organizaciones. Por lo tanto con esto
da cuenta que las metodologías son herramientas útiles que nos enseñan como poder
abordar con cierto orden, camino y dirección en la solución de los problemas que
encontramos a lo largo de nuestra existencia. El sistema de mantenimiento para la
generación eólica es un tema de índole técnico y obvio que la metodología idónea para
desarrollar el modelo propuesto es la metodología de Jenkins por la intrínseca relación del
manejo de los problemas duros para sistemas cuantitativos, sin olvidar la intervención
humana en el mismo.

La característica de esta metodología se distingue principalmente en aterrizar los conceptos


en la práctica que es la operación y la premisa de aprender a partir de la experiencia, y nos
sirve de ayuda para el análisis, diseño y diagnóstico en el caso del estudio que trata el tema
de tesis. La definición de un sistema según Jenkins es una agrupación compleja de
hombres y máquinas con un objetivo definido, porque concibe la ingeniería de sistemas
como la ciencia donde se diseñan sistemas complejos y estos a su vez generan subsistemas
que están sometidos a diseños, implantación y operación que puedan alcanzar los objetivos
específicos del sistema. El modelo exhibe la necesidad de un sistema de aprendizaje
integral del SMGE

58
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 3

Mediante un proceso de mejora continua en su segunda etapa, fortaleciendo los


conocimientos técnicos del personal mediante sistemas de capacitación continuo. Mantener
el SMGE en un alto grado de mantenibilidad y confiabilidad, es primordial contar con los
recursos y conocimientos técnicos necesarios para lograr el objetivo planteado.

Este modelo para el SMGE, basado en la gestión de mantenimiento, se construye de


acuerdo a la metodología de Jenkins en la que se relacionan sus 4 fases, con el contexto de
Máquinas (enseñanza) – Hombres (aprendizaje), de la siguiente forma, con la ayuda de la
figura 3.1

El proceso binomial hombres – máquinas, dentro de un contexto de mantenimiento


industrial, le hace falta un tercer elemento para que el ciclo completo de la interacción
obtenga un equilibrio balanceado. El tercer elemento es el mantenimiento, Factor necesario
para que el sistema alcance su objetivo, sin el mantenimiento las máquinas no podrán tener
óptimas condiciones de operación, la metodología de Jenkins en sus 4 fases, culmina en la
operación. En este caso, para el modelo propuesto en mantenimiento, es donde el personal
pondrá en práctica las habilidades en el proceso de enseñanza - aprendizaje mediante la
capacitación gestionada en la segunda fase del modelo.

4 Práctica
3 Operación y Apreciación Mantenimiento
Implantación de Sistemas Retrospectiva

2 1 Hombre Maquina
Diseño de Sistema Análisis de Sistema Aprendizaje Enseñanza

Figura 3.1. Relación Jenkins - Actividades de mantenimiento

En la figura podemos notar claramente que las dos primeras fase de la metodología
empleada se relacionan directamente con el proceso enseñanza – aprendizaje, mientras que
las dos últimas se relacionan con el mantenimiento realizado en la fase de implantación. El
enfoque sistémico básicamente busca mejorar la forma de realizar las actividades, mediante
un proceso óptimo, encaminado en el correcto funcionamiento de sus elementos, es decir
un enfoque sistemático enfocado en el todo y no en partes aisladas del mismo.

59
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Se propone un ciclo de mejora continua que se alinea con las necesidades del SGE
(suprasistema), mediante un proceso técnico sistémico y organizada en las actividades de
Capítulo 3

Mantenimiento, que eleven la calidad de la producción de la energía eléctrica obtenida por


la fuerza del viento y mantener la alta disponibilidad del sistema en forma integral. La
indisponibilidad de los sistemas o equipos impactan directamente en la calidad y
productividad del SGE, lo que conlleva a pérdidas económicas por averías o fallas en el
sistema, motivadas por la falta de un servicio de mantenimiento adecuado. El contexto de la
naturaleza de los SGE, es isomorfo con las características e ideologías de los sistemas de
mantenimiento y fundamenta el uso de la metodología de Jenkins en el desarrollo de este
trabajo de tesis.

3.2 Aplicación de la Metodología

En este apartado se explican los subpasos de las 4 fases que se describieron en el apartado
2.11 sobre la metodología empleada.

3.2.1 Fase-1. Análisis del Sistema

Identificación y Formulación del Problema

El problema fundamental en la organización de los SGE, se generan a partir de sus


operaciones y actividades diarias, y se fundamenta literalmente en la falta de una
integración adecuada del personal desde el punto de vista de operación y mantenimiento del
SGE, y esto es consecuencia de la pobreza técnica que presenta el personal en las diferentes
disciplinas que conforman el sistema de generación eólica, como ya se mencionó en la
sección de la problemática de este trabajo. La finalidad de la ingeniería de sistemas ante
esta problemática es buscar alternativas que solucionen estos problemas de una forma
efectiva. Cuando el personal de operación reporta al departamento de mantenimiento
anormalidad en el sistema, es porque se generó un problema derivado de una falla o una
avería, o por que pretenden llevar a cabo una actividad de suma importancia que puede
desencadenar consecuencias que pongan en riesgo la seguridad del equipo o sistema, así
como la seguridad del personal. Bajo esta condición de delicadeza, deben de avisar al
personal de mantenimiento y de producción de alto nivel para que una vez que tengan
conocimiento de la problemática, establezcan las condiciones adecuadas en base a sus
decisiones en la solución del problema que se generó. Después de establecer la
comunicación con personal de alto nivel, se genera un panorama más amplio sobre el
origen del problema y en consecuencia la sinergia adecuada que involucraría a todo el

60
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

personal en la solución integral del problema y de los beneficios que se obtendría de la


estrategia de solución para el personal de mantenimiento.

Capítulo 3
Organización del Proyecto

La vulnerabilidad del mercado eólico es muy dinámica, por la constante innovación


tecnológica de los aerogeneradores, por otro lado es de muy alto riesgo, debido a que las
actividades se realizan en las alturas, manejando grandes pesos con grúas de alto tonelaje,
riesgos eléctricos, sobreesfuerzos, espacios muy confinados, etc. El ascenso por la torre
para llegar a la góndola y en la raíz de las palas, resulta un proceso difícil e implica un
sobresfuerzo por la escalera y el uso del sistema de protección personal (EPP). Los espacios
entre el generador, multiplicador, grupo hidráulico, motores y moto - reductores de
orientación y otros componentes dentro de la góndola, son espacios estrechos y existe el
riesgo de atorarse entre ellos y sufrir algún accidente sobre todo si están girando. La torre y
la góndola son espacios confinados en los SGE, en donde los riesgos de incendio y la
emanación de sustancias toxicas y cancerígenas son frecuentes. Los sistemas de protección
deben de formar parte del personal de mantenimiento, y por ningún motivo se debe de
acceder de forma individual a un aerogenerador, cualquier tipo de actividades se debe de
realizar en pareja y estar constantemente en contacto por radio entre ellos y el resto del
personal que labora en los SGE. La forma de abordar la solución del problema, radica en la
magnitud de la misma, la ingeniería de sistemas en este contexto se formula creando un
SMGE basado en la creación de cuadrillas de personal, evitando en lo posible la actitud
individual del personal en la confrontación y solución del problema. Las cuadrillas estarán
formados por especialistas en las diferentes disciplinas que integran el SGE, desarrollando
funciones de coordinación y planeación de actividades para identificar los diferentes
subsistemas que integran el SGE y atenderlos mediante un esquema adecuado de análisis y
seguimiento en el control de las actividades planteadas.

61
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 3
ACTIVIDADES PRINCIPALES EN LOS SUBSISTEMAS CRITICOS

Tabla 3.1 Actividades y causas de fallas en los SGE


SUBSISTEMAS ACTIVIDADES CAUSAS DE FALLAS
- Inspección visual, limpieza y comprobación conexiones: ground, Causas que conducen a fallas: Por

auxiliares, cables, terminales, inspección del habitáculo del fatiga del componente, mal

trasformador, inspección dl soporte de las bobinas de media tensión conexión de cables, consecuencia

- Revision en instrumentos de medida: anemómetro, veleta, sensores de de otras alarmas, disparo de línea

Sistema eléctrico temperatura, velocidad, vibración, presión, Inspección del cableado por tormenta eléctrica, contactor

. Aparalleje de maniobras: contactores, relés, magneto. térmicos defectuoso, reapriete ineficiente

- Realizar termografías para detectar puntos calientes en los equipos de conexiones, mal

eléctricos: motores, transformadores, inversores de potencia dimensionamiento de equipos en

- Protector de rayos generador función de capacidad nominal

Electrónica de - Revision de módulos de control y comunicación Contactor defectuoso, tormenta

potencia - Revisión UPS, inspección y revisión de la tensión y la presión de las eléctrica, corto en unidad de

celdas de media tensión potencia, falla encadenado de

- Revision de módulo de potencia IGBTs componentes, sobre tensiones e

intensidades de la línea,

tormentas eléctricas

- Revision e inspección de PT-100 Aviso real de alarma, por un mal

- Sensores de vibración, termostato, anemómetro, veletas, etc. ajuste del sensor, desajuste del

- Ajuste y comprobación de señales analógicas sensor por funcionamiento,

Sensores - Ajuste y calibración de señales digitales condiciones adversas

(temperatura, clima, etc), mala

transmisión por suciedad, baja

calidad de los componentes

- Bloqueo de componente, - degradación y roturas, - Fugas en el Fuga en sistemas de presión y

circuito de presión, revisión del sistema de presión y de caudal, caudal, y Principalmente por la
Sistema hidráulico
inspección de las válvulas de emergencia, inspecciones de las uniones degradación del aceite

atornilladas, Inspección de fugas y estado de las mangueras y tuberías

- Inspección dientes y prueba: carga, ruidos, puntos duros Mala información de sensores,

- Engrase de coronas y superficies deslizantes sistema de retroalimentación

- Reapriete de discos y holguras rad. Placas deslizantes averiado, ajuste de referencia

Sistema de - Comprobación del sistema hidráulico: aceite, presión, frenos mala, falta de lubricación

orientación - Comprobar ajustes: señal y rango entre extremos

- Prueba de carrera: carga, puntos duros, etc.

- Comprobaciones del sistema hidráulico/servomotores

- Orientación de máquina

62
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

- Orientación de la maquina a 90º en CW y parada, CCW y parada

- Apriete y holguras cajas rodamientos de palas, fisuras y marcas de Condiciones climatológicas,

grietas, decoloraciones y rugosidades, revisión de apriete de tornillos impactos de aves, falta de

Palas – Buje - Uniones rotor y eje principal, revisión del sistema de cambio lubricación del sistema, mala

- Engrase rodamiento principal alineación del eje principal

- Comprobación alineación eje principal

- Inspección ruedas dentadas y piñones, revisión de discos Por falta de lubricación del

Freno mecánico - Revisión e inspección del sistema de control de palas, inspección sistema hidráulico, no

sistema hidráulico, revisión de fatiga o agotamiento de componentes rectificación del disco

- Revisión del contactor del rotor Sobre Intensidad por variación de

- Inspección anillos y escobillas, realizar cambio de escobillas si es carga durante funcionamiento,

necesario, engrase de rodamiento, con grasa exenta de resinas y ácidos, Derivación entre fases, mal

importante no mezclar grasas de diferentes propiedades y el reengrase conexión de los cables, desgaste

se debe realizar con la máquina en marcha, inspección y apriete de de escobillas, contactor

Generador cajas de bornes, limpieza de intercambiador y filtros, megueo de defectuoso, reapriete ineficiente,

devanados estator y rotor falta de engrase, humedad en los

rodamientos, falta de refrigeración

en los bobinados, defecto de

aislamiento, mal conexión en

terminales de salida.

- Apriete y holguras de amortiguador, aceite: análisis, fugas y nivel Retenes dañados, mal conexión en

aspecto rodamiento y engranaje, alineado, ruidos y vibraciones, sistema refrigeración hidráulica y filtros,
Multiplicadora
refrigeración: bomba aceite, fugas circuito, válvulas, ventilador, mala aplicación de pintura

sistema de lubricación, equipo eléctrico de filtrado anticorrosiva

- Revision de pintura: calidad, espesor Condiciones climatológicos,

- Inspección física derrame de aceite o agua derrame de aceites


Estructura góndola
- Inspección de oxidación

- Inspección de aceite oxidado

Tren de potencia

En esta etapa de la metodología se considera tres aspectos importantes que son:

· Formar cuadrillas de trabajo en el mantenimiento del SGE. Estimado


cuidadosamente el número de integrantes de cada cuadrilla y clasificar el personal
que integrarían las mismas e identificar de una forma entre los integrantes
clasificados el que comandaría o dirigiría el grupo.
· Identificar referencias, tipo de información necesaria, personas que se debe de
entrevistar, personal a quien reportar las actividades y como serían los reportes.

63
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 3
· Gestionar el proyecto mediante una planificación orientado a una correcta ejecución
de las actividades en el menor tiempo posible

Definición del Sistema

El sistema que se aborda es el sistema de mantenimiento de generación eólico (SMGE);


enfocado al objetivo primordial de producir energía eléctrica sin interrupciones.
Constituido básicamente por cuatro subsistemas los cuales son: Sistema eléctrico, sistema
mecánico, sistema de potencia y el sistema de red.

Definición del Suprasistema

El suprasistema es el conjunto de los subsistemas que componen el sistema de generación


eólica (SGE) de carácter técnico y administrativo, que funciona en un ambiente vulnerable
a fallas humanas o de índole climatológico. Utilizado para producir energía eléctrica
aprovechando la fuerza del viento.

Definición de los Objetivos del Suprasistema

La jerarquización de los sistemas se engloba en un contexto de interactividad orientado a un


solo objetivo común, producir energía eléctrica aprovechando la energía cinética del viento,
en un contexto de cero fallas. En términos generales el objetivo del suprasistema es generar
energía eléctrica en función del viento sin interrupciones. Aquí unas ventajas que trae
definir adecuadamente los objetivos del suprasistema.

· El nivel de jerarquización de los sistemas establecen sistemáticamente el logro de


los objetivos del suprasistema.
· Se definen sistemas competitivos los cuales contribuyen eficazmente en el logro de
los objetivos del suprasistema, como son el de abastecimiento de refacciones,
distribución y comercialización etc.
· Los objetivos de los sistemas de mayor jerarquía, establecen la flexibilidad del
diseño del sistema para auto adaptarse a posibles cambios
· Concientizar al personal sobre los objetivos de los sistemas superiores contribuye
incrementar la eficiencia de los mismos en el logro de los objetivos del suprasistema

64
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 3
Definición de los Objetivos del Sistema

Para no generar conflictos en las decisiones del SMGE es necesario identificar los
subsistemas donde ocurren con mayor frecuencia las fallas o averías más importantes,
mostrados en el diagrama de Pareto, (Fig 2.19) como son:

1. Sistema Eléctrico,
2. Electrónica de potencia
3. Sensores
4. Sistema Hidráulico
5. Sistema de Orientación
6. Palas
7. Bujes

Este conocimiento evita en la medida que sea posible la discrepancia entre el personal sobre
la forma de enfrentar las tareas de mantenimiento del SGE.

3.2.2 Fase-2. Diseño del Sistema de mantenimiento dentro del SGE.


Estructura del Modelo

La culminación de la fase de análisis del sistema se centra en la identificación y


formulación de la problemática que se desea solucionar, en base a la definición de los
objetivos e información entorno al problema. Bajo este esquema la fase de diseño se puede
construir bajo una plataforma de confianza.

La labor de mantenimiento en las plantas industriales aborda todas las situaciones o


actividades que están encaminadas a determinar un solo objetivo, mantener en óptimas
condiciones de operatividad las instalaciones industriales, en un esquema de estrategias y
responsabilidades con la perspectiva de una mejora continua, sin descuidar aspectos
económicos de la empresa. En una implementación adecuada de mantenimiento, se toma en
cuenta la vida útil del equipo, como se explicó en la gráfica de la bañera, esto es con el
objetivo de reducir los gastos que implican en los sistemas de producción, aumentar la
seguridad para el personal y evitar en lo más posible dañar al medio ambiente.[35]

El mantenimiento hoy en día, en el ámbito industrial se considera un factor de


competitividad, de ahí la importancia de conocer y entender los procesos necesarios que
conduzca a una adecuada y correcta gestión de mantenimiento en las industrias. Por esta
razón un modelo de mantenimiento debe ser eficaz, eficiente y asertivo, principalmente ser
paralelo con las necesidades de la empresa, en el sentido de reducir los costos en términos
generales de mantenimiento. Es decir lograr sus objetivos invirtiendo lo mínimo posible en

65
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 3

los gastos indirectos y directos en las actividades de mantenimiento, buscando con esto
obtener un elevado mantenibilidad y confiabilidad en los sistemas de producción [36]. La
actividad del mantenimiento a partir de una correcta gestión y análisis de las necesidades de
la empresa, nos da una clara visión de programar y planificar actividades que aterricen y
garanticen resultados excelentes en los sistemas de producción, reflejados directamente en
la orientación de favorecer el aspecto económico global en la minimización de los costos de
las empresas. La aplicación y generación de un modelo de mantenimiento eficiente,
considera siempre los recursos disponibles de la empresa y la manera de gestionar los
mismos [38,37]. Las metas que se persiguen en el mantenimiento se pueden considerar
como los objetivos planteados, las cuales requieren de una programación adecuada de las
actividades de mantenimiento desde el punto de vista operativo y estratégico.

Dentro de una industria, resulta problemático y difícil crear un ambiente agradable entre el
arrea de mantenimiento y producción, sobre todo si existe una mala dirección por parte de
ambos departamentos. La discrepancia que radica entre estos dos departamentos está dada
principalmente en los conceptos de ajustes y operación de los equipos o activos fijos de la
industria en el contexto de la producción, sin embargo a pesar de esta diferencia tan
marcada entre ellos, sus objetivos deben de apuntar en una sola dirección en el sentido de
fomentar la buena planificación y estructuración de las actividades de mantenimiento
encaminados a las mejoras continuas de las líneas de producción.

3 SUSTENTACION DE MANTENIMIENTO
1 ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL
1 Necesidad 2 Como controlar 3 4 Jerarquización de subsistemas 100 9 10
Análisis de fallas en Selección de Personal
un aerogenerador subsistemas DIAGRAMA DE PARETO
para asignación de
- Funcionamiento - A través de señales de - Sist. Eléctrico 23 % 80
trabajos
seguro y fiable del control - Electrónica de control 18%
SGE - Ajustando valores de - Sensores 10% Área del 80% del Programación de actividades
60
- Motorización de referencia -Sist. Hidráulico 9% problema que esta
componentes y - Sist. de orientación 8% generando las principales Ejecuciones
- Cambiando el estado
variables fallas en el SGE
de funcionamiento del - Palas 7%
% Acumulado

40
- Comprobar Aerogenerador - Bujes 5% Asignación de actividades
variables en rango - Freno mecánico 6%
admisible - Generador 4% 20

- Detección y - Multiplicador 4%
predicción de - Estruc. de la góndola 4% 10
fallas -Tren de potencia 2% e
nt
ge
u r 11
5

d ad
0 i Planeacion y ejecucion de actividades
iv
Buje

Generador
Sistema electrico

Palas
Sistema hidráulico

Multiplicadora
Sensores

Freno mecánico

Tren de potencia

ct
Sistema de orientación

Estructura góndola
Electrónica de potencia

Participación y compromiso del personal en todos los niveles TPM


A
Mejorar Actividades/Bitácora registro

2 MEJORA CONTINUA
5 Capacitación 6 7 8
Análisis de actividades Clasificación de actividades Planeación de actividades
Evaluación de Conocimiento
Actual de Personal

Actualización de Trabajo requerido


Grado Académico y Perfil información Ordenes de trabajo
- Ingeniería
-Técnico

Funcionamiento
integral de un SGE

I N T E G R A C I O N D E H E R R A M I E N T A S, S I S T E M A S I N T E L I G E N T E S Y H A B I L I D A D E S P E R S O N A L E S

Fig.3.1. Modelo de Mantenimiento Sistémico. Elaboración propia

66
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 3

La estructura del modelo representado en la figura 3.1, está basado principalmente en la


experiencia de trabajo del autor obtenida en la operación y funcionamiento de los sistemas
de generación eólicos, donde se han identificado las necesidades que requiere la
organización para lograr una eficaz mantenibilidad y confiabilidad del SGE, en base a los
recurso técnicos y humanos con que cuenta. El modelo es Sistemático, porque contiene un
conjunto de tareas que se deben realizar de una forma secuencial y ordenada sin importar la
condición del sistema, se contemplan mediciones y pruebas que deciden si en un momento
dado, se deben o no de realizar otras actividades de mayor importancia sin poner en riesgo
tanto el personal como el equipo. Es importante señalar que un sistema que está sometido a
un modelo sistemático de mantenimiento, sus actividades no necesitan de periodos fijos.

Descripción de las Etapas del Modelo de Mantenimiento

Fase 1. Gestión actual del SGE. Necesidad, como controlar un aerogenerador, Análisis
de fallas en subsistemas y jerarquización de fallas en subsistemas: Como primer punto
en el modelo propuesto se inicia con un análisis de la situación actual en el entorno del
SGE, donde se identifican los puntos que se consideran bases para el inicio de una buena
gestión de mantenimiento, o sea las necesidades que conduzcan a acciones positivas para
optimizar el desempeño del sistema de generación. Después de identificar las necesidades
primordiales estos se fundamentan en la teoría del conocimiento del cómo controlar un
aerogenerador, posteriormente se realiza un análisis detallado, para identificar de manera
eficaz los subsistemas en donde se presentan con mayor frecuencia las fallas o averías, esta
información se complementa en el cuarto paso del modelo, donde se jerarquiza la prioridad
de los subsistemas mediante un diagrama de Pareto, para atacar los subsistemas más
críticos, del sistema de manera eficaz para lograr un correcto desempeño en la gestión
global del mantenimiento en los SGE. Obviamente que no se pueden descuidar los demás
subsistema, que representan el 20% de los problemas, porque mantienen una interacción
permanente en un contexto interdependiente para lograr el objetivo del sistema, fig. 3.2. La
producción de la energía eléctrica mediante la fuerza del viento.

SISTEMA
DE GENERACIÓN EÓLICO
Flujo de energia

Flujo de energia

Flujo de energia
Flujo de energia
SUBSISTEMA MECANICA - TURBINA/
SUBSISTEMA DE ORIENTACION DE

SUBSISTEMA ELECTRICA GIDA

CONVERTIDOR DE POTENCIA

VIENTO
ELECTRICIDAD
C.ENGRANES

SUBSISTEMA
PALAS

VIENTO RED

VIENTO

SISTEMA
DE GENERACIÓN EÓLICO

67
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Fig. 3.2. Integración sistémica del SGE. Elaboración propia


Capítulo 3

Fase 2. Mejora Continua. Capacitación, análisis de actividades, clasificación de


actividades, planeación de actividades: Una vez identificado los problemas en el SGE, se
establece la planeación adecuada mediante un contexto de mejora continua, donde se
prepara al personal mediante programas de capacitación, para poder enfrentar y resolver
con éxito los problemas derivados del funcionamiento y operación del sistema. En esta
etapa de mejora continua se toman en cuenta aspectos relacionados como el mantenimiento
industrial desde el punto de vista de análisis, clasificación y planeación de las actividades,
orientadas para lograr una alta disponibilidad del sistema basado en una correcta gestión de
las labores de mantenimiento.

La responsabilidad global del personal implicado en esta etapa del modelo propuesto, es
imprescindible para la ejecución de las tareas de mantenimiento enfocados en lograr
minimizar de forma práctica los tiempos de reparación de averías en el sistema a base de
información actualizada, creación de órdenes de trabajo sin demora, para ejecutar en tiempo
y forma los trabajos requeridos en las instalaciones productivas con el mínimo de tiempo
enfocado en los subsistemas críticos identificados en la primera fase del modelo.

Para agilizar las actividades de mantenimiento en las instalaciones de un SGE, el modelo


plantea analizar y sistematizar, mediante una lógica adecuada la información del sistema.
Para esto es de gran utilidad enumerar e identificar cada uno de los subsistemas que
conforman el suprasistema, para una rápida visualización de la interacción global del
SMGE. Como se puede apreciar en la figura 3.3.

Subsistema 2
Caracterización Orientación de Generador
del viento palas eléctrico Subsistema 4
Red eléctrica (RE)
Caja de Generador
engranes G

Subsistema 1
Sistema
S

Mecánico
S

CP
Subsistema 3
Convertidor de
potecia

Fig. 3.3. Identificación de los Subsistemas en el SGE. Elaboración propia

68
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 3

Fase 3. Sustentación de mantenimiento. Programación de actividades, selección del


personal para asignación de trabajo, planeación y ejecución de actividades: La
proyección del mantenimiento en las instalaciones industriales debe marchar paralelamente
con las estrategias definidas en cuestiones tácticas y operativas. La planeación y
programación de las actividades de mantenimiento se reflejan en esta fase en los tiempos
medios entre fallas (MTTF) y en tiempo medio de reparación (MTTR) consecuencia de
fallas en el equipo y por paradas no programadas del sistema. En los subtemas anteriores se
mencionó el motivo por lo cual no se hicieron los cálculos de estas variables, en el contexto
de que no se proporcionaron por considerarse información confidencial de la base de datos
del sistema de generación, los cuales se consideran para las aplicaciones futura que
implican este trabajo de tesis. Por lo tanto la planeación de estos tiempos, en el modelo
propuesto se confronta con estrategias prácticas mejorando las condiciones de los
componentes mediante

la experiencia basadas en la programación de los trabajos mediante una selección eficaz del
personal en la ejecución de las actividades. Mejorar el desempeño de la operación del
sistema, significa identificar las bases o condiciones que ayuden a un mejor rendimiento de
su desempeño, es aquí donde resalta la importancia de la claridad de los objetivos globales
del sistema. En base a la gestión de las técnicas del modelo de mantenimiento propuesto,
todas las actividades que se realizan en torno al SGE están encaminadas a que el sistema
funcione de manera aceptable, porque determinan la forma correcta de operar al sistema.
Para lograrlo es importante enfatizar en el personal que la mejora de los subsistemas debe
estar encaminada hacia la mejora integral del sistema. En pocas palabras si el mejoramiento
de un sistema se realiza de forma separada de los demás subsistemas, el desempeño de la
operación del sistema se verá afectado en su totalidad.

En síntesis el mejoramiento debe considerar los siguientes puntos:

· Una vez identificado las condiciones idóneas de operación, se procede a la


detección de las variables más significativas involucradas en el desempeño del
sistema.
· Estrechar precauciones en las condiciones más idóneas de operación del sistema,
vigilando los parámetros principales que determinan su desempeño adecuado.
· Una vez terminada la fase de mejoramiento del sistema, de manera consiente el
grupo de trabajo continuara con el diseño del sistema en una forma más detallada
apoyándose en las mejores técnicas, para una mejor decisión ante las confusiones
que se pudieran presentar en el desarrollo de las actividades.

69
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 3

Las fases que siguen de la metodología de Jenkins se enuncian de manera indicativa para
poder llevar a feliz término la implantación del modelo propuesto, así como el cálculo de
los
Determinando mediante la experiencia y la capacitación como parte fundamental de la
mejora continua, la correcta asignación de los recursos (personal, herramientas, equipo de
prueba y medición) orientados en la creación de programas detallados en las labores a
desarrollar en las tareas de mantenimiento del SGE. La selección del personal adecuado en
el contexto operativo del sistema, asegura de una manera eficaz el desarrollo de las tareas
llevadas a cabo por los técnicos seleccionados, enfocados en disminuir el tiempo en
solucionar fallas o averías en el sistema, siguiendo los procedimientos planteados
estratégicamente de forma adecuada, para lograr los objetivos globales del mantenimiento
en las instalaciones del SGE.

Los sistemas técnicos se identifican fácilmente porque están asociados a diferentes campos
de conocimientos que en cada caso, son propios de la metodología involucrada, tanto en su
diseño como su montaje, esencialmente el funcionamiento de los sistemas depende de sus
componentes y de la interacción entre los mismos. Adicionalmente el modelo muestra
cómo controlar y garantizar el manejo continuo de los procesos de una forma real como se
aprecia en las figuras anteriores, vertidos en la planeación, programación y ejecución de los
trabajos de mantenimiento. Las partes que componen el modelo, se complementan en un
contexto operacional tangible, porque exhibe la esencia real de operación del SGE
aumentando la eficiencia del modelo de mantenimiento.

Mejoramiento del sistema de operación

Mejorar el desempeño de la operación del sistema, significa identificar las bases o


condiciones que ayuden a un mejor rendimiento de su desempeño, es aquí donde resalta la
importancia de la claridad de los objetivos globales del sistema. En base a la gestión de las
técnicas del modelo de mantenimiento propuesto, todas las actividades que se realizan en
torno al SGE están encaminadas a que el sistema funcione de manera aceptable, porque
determinan la forma correcta de operar al sistema. Para lograrlo es importante enfatizar en
el personal que la mejora de los subsistemas debe estar encaminada hacia la mejora integral
del sistema. En pocas palabras si el mejoramiento de un sistema se realiza de forma
separada de los demás subsistemas, el desempeño de la operación del sistema se verá
afectado en su totalidad.

70
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Capítulo 3
En síntesis el mejoramiento debe considerar los siguientes puntos:

· Una vez identificado las condiciones idóneas de operación, se procede a la


detección de las variables más significativas involucradas en el desempeño del
sistema.
· Estrechar precauciones en las condiciones más idóneas de operación del sistema,
vigilando los parámetros principales que determinan su desempeño adecuado.
· Una vez terminada la fase de mejoramiento del sistema, de manera consiente el
grupo de trabajo continuara con el diseño del sistema en una forma más detallada
apoyándose en las mejores técnicas, para una mejor decisión ante las confusiones
que se pudieran presentar en el desarrollo de las actividades.

Las fases que siguen de la metodología de Jenkins se enuncian de manera indicativa para
poder llevar a feliz término la implantación del modelo propuesto, así como el cálculo de
los indicadores propuestos, aunque este modelo ha sido usado empiricamente en diferentes
proyectos del autor.

3.2.3 Fase-3. Implantación del Sistema

Los análisis en ingeniería de sistemas serán rentables y exitosos, siempre y cuando estén
orientadas a acciones positivas y se implanten adecuadamente de acuerdo a los objetivos
planteados. De lo contrario resultarían en un fracaso seguro, aun cuando se haya realizado
de una manera completa y perfecta. El desarrollo de esta fase o etapa se desarrolla en dos
pasos.

Documentación y Actualización del Sistema


Se desarrolla un reporte con toda la información del proyecto, enfatizando los puntos del
proyecto donde se deben tomar acciones concretas (Subsistemas con mayor incidencia), la
ausencia de la comunicación en esta etapa dañan los esfuerzos y resultados obtenidos en las
etapas anteriores. Esta situación se puede evitar siguiendo las siguientes recomendaciones.

· Estar de acuerdo con el contenido del reporte final, antes de ser entregado al
personal de implantación del sistema diseñado
· Que los reportes sean concretos, breves, concisos y lógicos
· Entregar un reporte especial de recomendaciones, para la implantación correcta del
sistema.

71
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

La documentación y los reportes finales en un proyecto son de suma importancia, porque


contienen toda la información y recomendación sobre la implantación del sistema. En esta
etapa el grupo de trabajo debe reunirse para cuestionarse sobre lo siguiente antes de
entregar la información que respalda el sistema diseñado.
Capítulo 3
Construcción del Sistema
Por lo general cuando se llega a esta etapa del proyecto, la mayor parte del grupo de trabajo
terminan su participación, sin embargo es importante darse cuenta que la instalación y
construcción del sistema diseñado forma parte del diseño global del sistema, una mala
planeación en instalación y construcción del sistema podría arruinar el excito del proyecto.

En esta etapa un enfoque de sistemas debe cumplir con lo siguiente:

· Evitar la ambigüedad en la especificación de todos los detalles del sistema


· Que el grupo de trabajo comprenda todos los aspectos de diseño y operación del
sistema implantado
· La construcción, instalación e implantación del sistema sea planeada
adecuadamente

En esta etapa un enfoque de sistemas debe cumplir con lo siguiente:

· Evitar la ambigüedad en la especificación de todos los detalles del sistema


· Que el grupo de trabajo comprenda todos los aspectos de diseño y operación del
sistema implantado
· La construcción, instalación e implantación del sistema sea planeada
adecuadamente

3.2.4 Fase-4. Operación y Apreciación Retrospectiva del Sistema

Después de diseñado, construido e instalado el sistema, se procede a desarrollas las


siguientes etapas

Operación Inicial del Sistema

Una interacción efectiva entre el personal de sistemas y los usuarios del sistema diseñado,
es de gran importancia para lograr a optimizar el rendimiento de operación del sistema
diseñado. Esta etapa se considera la más descuidada por la falta de una adecuada
comunicación entre el grupo de trabajo en la planeación de la puesta en servicio del
sistema.

La aplicación de los siguientes puntos, están orientados a garantizar el éxito en una puesta
en servicio.

72
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

· Se proporciona un protocolo de pruebas del sistema al personal de operación, previo


a un entrenamiento sobre la operación del sistema.
· Asegurar que al menos un personal de operación del sistema, haya participado en la
realización del proyecto.
· Explicar correctamente al personal de operación sobre el diseño y operación del
sistema.
Capítulo 3

Mejoramiento de la Operación del sistema Diseñado

Las condiciones en que se debe pensar en mejorar la operación del sistema se basa en los
siguientes dos puntos.

1. Si se aprecia que el desempeño del sistema no es lo esperado


2. Instrumentar las variables primarias que determinan el rendimiento óptimo del
sistema, para conocer y controlar con exactitud sus variaciones durante el desarrollo
de operación del sistema.

Conclusiones

La fundamentación teórico y práctico del conocimiento desde el punto de vista de


mantenimiento y operación integral, entorno a las instalaciones del SGE, aunado a una
selección efectiva y capacitación constante del personal en las diferentes disciplinas que lo
conforman, priorizando las áreas o subsistemas de mayor incidencia de fallas, con una
adecuada gestión de las actividades de mantenimiento, administrando en forma eficiente y
responsable, los recursos financieros y humanos. Para fortalecer eficazmente el rendimiento
integral del sistema de generación eólico. Las estrategias de este modelo de mantenimiento
están alineadas y enfocadas con las necesidades de la empresa y desde luego con sus
recursos financieros, para interactuar con los objetivos de mantenimiento en los SGE y con
los objetivos del negocio de la energía eólica en un contexto de mejora continua. Haciendo
ver en su primera etapa la necesidad de conseguir un funcionamiento seguro y fiable del
SGE, mantener variables críticas en rango admisibles y la predicción y detección de fallas
oportunamente dentro del ciclo propuesto, optimizando de una forma operativa y continua
los procesos mediante una correcta planeación y ejecución de las actividades de
mantenimiento.

73
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Enfatizando todo esto en el contexto operacional, sin perder de vista las restricciones que
pueden afectar el desempeño de la eficiencia del modelo propuesto, que se fundamenta en
tres aspectos importantes, los cuales son suficientes para lograr el objetivo definido.
Capacitación, nivel de estudios, y experiencia del personal, base en la cual se desarrolla el
modelo propuesto de mantenimiento en 11 pasos, ordenados sistémicamente en una
secuencia lógica de actividades jerarquizadas y reforzadas en un esquema de mejora
continua basado en la capacitación del personal como se muestra en la fase 2 del modelo
propuesto, con el fin de que el personal implicado en los labores de mantenimiento obtenga
conocimientos fundamentales, orientados en mantener una alta confiabilidad y
mantenibilidad en los sistemas de generación eólicos basados en un contexto de cero fallas.

Tabla 3.2. Valoración de cumplimientos de objetivos

Objetivos específicos Aparece en: Cumplido


· Revisar el estado del arte para Capítulo 1
mejorar el conocimiento en 1.2,1.3.2, 1.3.3, 2.1,2.2,2.2.1,2.2.3,2.2.4
torno a la estructura y
funcionamiento de los
Aerogeneradores
Capítulo 2
· Conocer el Proceso de
2.2.2,2.2.5,2.2.6,2.2.8,2.2.7,2.3,2.3.1,2.3.2,2.3.4,
Generación Eólica
2.3,2.4,2.5
· Implementar el Sistema de
Capítulo 2
Gestión de Mantenimiento en
2.6,2.7,2.8,2.8.1,2.8.2,
el SGE
· Analizar los principios básicos Capítulo 2
del Mantenimiento Industrial 2.8.3,2.8.4,2.8.5,2.8.6,2.8.7,2.8.8,2.8.9, 2.11
· Mejorar la confiabilidad y Capítulo 2 y 3
Menor costo de Operación y 2.9,2.9.1,2.9.2,2.9.3,2.10,2.10.1,2.10.3,
Mantenimiento de las plantas 3.1,3.2.1,3.2.2,3.2.3,3.2.3
eólicas

Trabajos futuros

La forma más limpia de producir electricidad sin dañar nuestro planeta sin duda alguna es
por medio de la energía eólica, sin embargo para interactuar con su funcionamiento y
operación es importante conocer lo que sucede en su entorno en cuestiones de las
actualizaciones tecnológicas de sus sistemas y de las áreas que aún no tienen un desarrollo
considerable, pero son representativos en el desempeño su funcionamiento integral, como
son los siguientes puntos.

74
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

· Adaptación de los aerogeneradores a los regímenes específicos de viento en zonas


donde la velocidad llega a superar, la velocidad de corte de las máquinas que
trabajan en un rango de 25 m/s, para soportar huecos de tensión.
· Mejorar el sistema de protección actual en los sistemas para garantizar su
funcionamiento y desempeño ante fenómenos atmosféricos.
· Regulación de la potencia activa.
· Fortalecimiento y mejoramiento de redes de transmisión para la evacuación de la
energía eléctrica desde los puntos de generación hasta los puntos de consumo, ya
que la estructura de las redes de transporte y distribución son muy débiles, y
presentan grandes pérdidas de caídas de tensión.
· Control directo en transmisión directa sin caja multiplicadora.
· Diseño de palas para producción de energía optimizada y control del aerogenerador
· Capacidad de Arranque autónomo (black out)
· Grandes alturas de la góndola para aumentar la generación eólica
· Electrónica de potencia de escala para grandes capacidades de conexión a la red

75
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Referencias
[1] M.Sedille.-“Turbo-machines Hidrauliques et Thermiques. Masson & Cie 1967.-120
Boulevard Saint-Germain, Paris,VI
[2] J.Park.-“The wind Power Book (ISBN 0-917352-05-X). Published by Cheshire Books, 514
Bryant Street, Palo Alto, CA94301 USA
[3] D.Le Gouriés.-“Energia Eólica” (ISBN 84-311-0326-4). Ed. Masson S.A. Barcelona (1983)
[4] www. Windpower.org
[5] info[at]ammonit.com.- www.ammonit.com
[6] www.acciona-energia.es
[7] Dhillon, B.S. Engineering maintenance. A modern approach. Boca Raton: CRC Press, 2002.
ISBN: 1587161427.
[8] Agencia Internacional de la Energía, Revista National Geographic en su número especial del
Cambio Climático (noviembre de 2015), 10 argumentos a favor de las energías renovables -
Sostenibilidad para todos
[9] González, Francisco Javier. Teoría y práctica del mantenimiento industrial avanzado.
Madrid:Fundacion Confemetal, 2003. ISBN: 8496169030.
[10] Aplicaciones Técnicas. N.12. Plantas eolicas. Asea Brown Boveri, S.A. Low Voltage products-
2012.www.abb.es/baja tensión
[11] www.amdee.org/asociados
[12] SMITH, David John. Reliability, maintainability and risk: practical methods for
engineers.Oxford etc Butterworth Heinemannn, 2001. ISBN: 0750651687.
[13] Kelly, A. Gestión del mantenimiento industrial. Madrid: Fundación Repsol, 1998. ISBN:
8492350601.
[14] MONCHY, François. Teoría y práctica el mantenimiento industrial. Barcelona: Masson,
1990. ISBN: 8431105240.
[15] Souris, Jean-Paul. El mantenimiento, fuente de beneficios. Ed. Díaz de Santos, (1992).
[16] Cortés Izquierdo, A. Mateo Sanz, A. Mantenimiento de un parque eólico. Ingeniería y
gestión del mantenimiento, (2007).
[17] Jenkins, G. M. (1967) "Systems and their Optimisation", Inaugural lecture, University of
Lancaster publication.
[18] Cortés Izquierdo, A. El mantenimiento en las instalaciones energéticas. Revista
Energía,Madrid, (2003).
[19] S.Juarez-Hernandez. G. León, “Energía eólica en el Istmo de Tehuantepec: Desarrollo,
Actores y Oposición Social”, Revista Problemas del desarrollo, 178 (45), julio-septiembre
2014
[20] Wind Turbine Technology, fundamental concepts of wind turbine engineering – ASME.
[21] José Luis Rodríguez Amenedo.Sistemas eólicos de producción de energía eléctrica, Editorial
Rueda.
Borja, Marco, y Óscar Jaramillo et al. (2005), Primer Documento del Proyecto Eoloeléctrico
[22]
del Corredor Eólico del istmo de Tehuantepec, México, IIE, pp. 198.
Congreso Nacional Indígena. Pronunciamiento del Congreso Nacional Indígena del 27 de
[23]
noviembre de 2011. Santa María del Mar, Oaxaca. Mimeo
[24] Apodaca, José (2012), “El negocio de la energía eólica en México”, Observatorio Ciudadano
de la Energía, México, 20 de noviembre. el 6 de marzo de 2013), disponible en
<http://www.energia.org.mx/el-negocio-de-la-energia-eolica-en-mexico-por-jose-luis-
apodaca/>
[25] Garduño, Roberto. El pleito por las ganancias. La jornada. 27 de octubre de 2013 [En línea]
http://www.jornada.unam.mx/2013/10/27/politica/003nlpol.
[26] Asamblea en defensa de la tierra y el territorio (2008). “Protesta en Juchitán contra de las
empresas eólicas” en Asamblea en Defensa de la Tierra y el Territorio. México, 3 de
septiembre. URL:http://tierrayterritorio.wordpress.com/2008/09/03/protesta-en-juchitan-
encontra-de-las-empresas-eolicas/Consultado el 10 de marzo 2011.
[27] Castillo, Emiliano (2011), “Problemática en torno a la construcción de parques eólicos en el
istmo de Tehuantepec”, Desarrollo Local Sostenible, vol. 4, núm. 12, España, Eumet.net,
octubre 2011, disponible en <http://www.eumed.net/rev/delos/12/ECJ-
Parques%20eolicos.pdf>.
[28] CRE (2012a), Tabla de permisos de generación e importación de energía eléctrica

76
PROPUESTA DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGIA

administrados al 31 de diciembre de 2012, México, Comisión Reguladora de Energía


disponible en <http://www.cre.gob.mx/articulo. aspx?id=171>.
[29] Memoria descriptiva. Temporadas abiertas de reserva de capacidad de transmisión y
transformación, México, Comisión Reguladora de Energía, pp. 36, disponible en <http://
www.cre.gob.mx/documento/2317.pdf>.
[30] SENER (Secretaria de Energía). Propuesta de protocolo para la implementación del proceso
de consulta indígena, previa, libre e informada para el desarrollo de un proyecto de
generación de energía eólica, de conformidad con estándares del convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países
independientes. [En Línea] http://sener.gob.mx/res/index/protocolo%20Consulta%20-
%20Versi%C3%B3n%2016%20Octubre.pdf
[31] http://www.conae.gob.mx/wb/CONAE/CONA_612_energia_
[32] Secretaría de Energía, con información de la Comisión Reguladora de Energía y de la
Comisión Federal de Electricidad. Unidades Generadoras en Operación, 2008, Sistema
Eléctrico Nacional (Servicio Público), 20° Edición, Marzo de 2009.
[33] Jenkins, G. M. and Youle, P. V. (1968) "A Systems Approach to Management", 0pi. Res.
Quart. 19, 5
[34] Schlager, K. J. (1956) "Systems Engineering -Key to Modern Development", IRE Trans., Prof.
Group Eng. Man. 3, 64.
[35] EN 13306:2001, 2001. Maintenance Terminology. European Standard. CEN (European
Committee for Standardization), Brussels. 2001.
[36] F. Vagliasindi. “Gestire la manutenzione”. Franco Angeli Edizioni. 3ª Edizione, p. 288. Italia.
2003. ISBN 10: 882043072X.
[37] A. Arata y L. Furlanetto. “Manual de Gestión de Activos y Mantenimiento”. RIL Editores. 1a
Edición. Santiago, Chile. p. 924. 2005. ISBN: 9562844331.
[38] A. Crespo Márquez. “The maintenance management framework”. Models and methods for
complex systems maintenance. Springer Verlag. 1st Edition, p. 333. London, England. 2007.
ISBN 978-1-84628-820-3.
[39] SENER (Secretaría de Energía). “Inversiones en energía eólica de 14 mil mdd entre 2015 y
2018” Boletín de prensa 001, del 12 de enero de 2015. [En línea]
http://sener.gob.mx/portal/Default_blt.aspx?id=3092.
[40] Rey Sacristán, Francisco. Mantenimiento Total de la Producción (TPM). Proceso de
Implantación y Desarrollo. Ed. Fundación Confemetal, Madrid, (2001).

77

También podría gustarte