Está en la página 1de 3
Evaluacién Psicométrica en Psicologia Clinj ‘alo de la Salud gia Clinica y Leonardo Medrano, Luciana Moretti . i. Eugenia Griffoulié Lucas Lapuente y Ezequiel Flores Kanter renee Introduccion Los procesos de evalua : ny diagnéstico clinico son fundamentales para el. estudio de la psicopatologia y el tratamiento de los trastornos mentales (Duran y Barlow, 2007). La evaluacién clinica consiste cn una variedad de herramientas y proc dimicntos que permiten al psicélogo adquirir Ia infor- macién necesaria para conocer a sus pacientes y poder ayudarlos. Aunque la entrevista sea la estrategia bisica que ditige y organiza todo el proceso de evaluacién clinica, los test psicométricos constituyen una herramienta de con- siderable valor y utilidad. Entre las funciones mas importantes se destacan (Muioz-Lopez ct al., 2002): a) da deteceiin (screening) de trastornos menutles, cxistea instrumentos breves y de facil aplicacién que son lo suficientemente sensibles como para detectar la existencia de sintomas y trastornos psicopato- légicos; b) el diagudstico, algunos instrumentos recaban informacién necesaria para determinar si el paciente cumple con los criterios diagndsticos de un determinado wastorno, permitiendo © demas la severidad del mis mo; ¢) infarmacién para la evaluacion del cambio y tos restltados terapéticos, quiads una de las principales ventajas de los test psicométricos es que perm ten analizar con mayor precisidn los cambios ocurridos durante ¢l proceso terapéutico a los fines de valorar la cficacia del tratamiento; y d) courraste de Aipdesis, los test consticuyen una fuente de informacién Gril para contrastar las hipdtesis que el psicdlogo clinica va formulando a partir de la interaccién con el paciente, obteniéndose informacion mas fiable que si solo se u Ia entrevista aminar atajas que conlleva el uso de prucbas psicomésricasa nivel saria de instrumentos, generando un de 1430 instrumentos de evaluacion cl presente capitulo se intenta offecer bas que pueden utilizarse en un proceso una Las ha Nevado a una prolife auténtico caos en esta area. Existen mv clinica (Muitoz-Lopez et al., 2002). un panorama de las principales pruc! embargo, acién inne consideramos importante desta ver ands quae lv wtiizacion de estos instrumentos Ho puede entenderse fuera de Un proceso de evalwacion més amplia, que involucra diferentes fases y tarcas, i ¢ eba. ¥ que no se limita solo a la administracion de una pri de cvaluacién clinica. $ 147 Eluso de test psicométricos en el Proceso de Evaluacién Clinics involucta diferentes fases qe van aboidindoss 4 forma continua y dentro de un bucle de toma de decisiones que culmin, la daboracion de hipétesis sobre los padecimieatos del pacicnte y la chbon, cién de un plan de tratamiento. Segdn Wolpe y Turkat (1985) la cntreyig, constituye fa téenica central que organiza ¥ dirige el proceso de evaluacisn, mientras que los instrumentos psicomiétricos constituycn herramientas de jy. av la informacién obtenida en la enteevis,, que cl clinico dispone para apoy: i ideatificar problemas, recoger informacidéa adicional, facilitar el diagnésticg la convergencia o divergencia que se observe y contrastar hipétesis a partir de entre los datos recabados por las pruebas y la ent sea la técnica central, en un estudio meta-analigi- Aunque la cntrevist co que inclayé mis de 125 investigaciones (Meyer et al., 2001) se concluys que los psicélogos que solamente emplean entrevistas picrden informaciones valiosas que entorpeen la comprensién de los problemas que aquejan a sus La utilizacidn de diferentes métodos de evalunci6n facilita la adq haciendo imprescindible el uso de test on. pacientes sicién de informacion variada y sini psicométricos como medidas complementarias de evalua Fl proceso de evaluacién clinica ha sido comparado con un embudo, ya que el clinico comienza por un acercamiento molar donde se reeaba in- formacién general sobre el amplio espectro de funcionamiemto del paciente para ir avanzando hacia una vision molecular con cl fir de comprender los factores que generan y mantienen los problemas cmocionales, psicolagico ¢ interpersonales de cada paciente. En otras palabras, se parte de un abordaje inicialmente nomotético (general) y paulatinamente la evaluacién se va pre- cisindo hasta lograr una formulacién idiografica, es decir, que contemple las caracteristicas y circunstancias tinicas de cada paciente (figura 1). Nomoteético Ideografico Figura 1. Proceso de Evaluacién Clinica esta mans én De Hinica se inicia con una des seid BE ale evar ene! establecimiento de las primeras se esis diagnos 4 informacién se pucden establecer hips hip permitan avanzar hacia i f ee gible ic mn na \ a formulacién dinica a partir de ba i pues ex 'urso_y mantenimiento de los problemas ¢ a eos del paciente Tornando cn consideracién a Mufor (2003), el procew de evahuacin wolucra las siguientes fases a) exploracion inital, b) ex para dal del trastorno, ©) ; : aici acid stico Y 50°C is funcional y formulacién cea isto del tratamiento, Los test piel: ae pac titles para las dos primeras faxes, En pariculat las pruebas de titiles para la fase de exploracién, mientras que ean ms secu para la sogunds fase, donde inary se eval la severidad del trast, id seule ve jon i seteening rest é stico te « prucbas de di “ an diagndstico pre ecsublece 0 pruebas para la Deteccién de Trastornos Mentales Cuando se realiza evaluacién en psicologia clinica es importante di- fevenciar test de diagndstica y test de deteceidn 0 sereening. Los prime- (Coinentan brindar al usitario una evaluacisn detallada y pormenorizada, ventas que les segundos se trsan para fa deteccién de riesgo, brindanddo vhlo una evalaci6n preliminar que post ddcberi profundizarse. 1 vuiligad de las pruebas de sereening (también denominadas pruebas de cribado 0 festillaje) es que son breves y altamente sensibles. [sto quiere decir que reaceionan Fieilmente ante minimis indicadores de riesgo po- teaval Se trata de pruebas altamente sensibles que favorecen Ia deteccion {be“falsos posi ca que ain personas que no pasean un trastomo 0 prob 9 pueden ser evalundas de manera posit 4s. Por ello para realizar un diagndstico psicoldgica estas pruchas debs ‘er siempre profundizadas por olvos tet diagndsticos y entrevistas psies légicas que permitan contin iar los resultados inicfales o bien deseartarlos. En Ia actualidad, uno de los instruments de sereening ms utilizado inbito de atenciGn primaria es el Patient Heald Questionnaire (en axslante, PHO) debido a su brevedad, faciidad de aplieacion y su sen= sibilidad, 1 PITQ 3 una herramnenta que fc desarollada a partir de la sotvevsta de atencion primaria PRIME “are Fvaluation of Mental Disorders) que fue cisenada 0 cos psieo- del Manual Diaghistioo y Ptadistico do cevaluacion Petolégicos segtin Los eriterios Trastornos Mentates (DSM) en sit version TLR y VI. Esta Se compone de dos partes: la primera de elas consta de un cuestionario auxoadminitrable para el paciente que evalia la existercia de trastornes émocionales comunes como los trastomds del estado de dnimo, tastoros 149

También podría gustarte