Está en la página 1de 3

1.

¿Consideras que los Principios Procesales, garantizados en la


Constitución Política del Perú, no obstante, de gozar de mayor protección
son los más vulnerados a nivel procesal?

Según Nader (2013) “Los principios procesales son un conjunto de reglas y


directrices que estructuran y limitan las etapas dentro del proceso, estos principios
son propios de todos los procesos” (Pg. 41).

Efectivamente los principios procesales son las directrices que van a generar
orden en el proceso, existen una variedad de principios procesales, es impensado
clasificarlos según su importancia, pero podemos nombrar por ejemplo a la
imparcialidad de los órganos jurisdiccionales, la motivación de las resoluciones
judiciales que son los principios en los cuales nos vamos a centrar.

“Si bien es cierto se reconoce a la imparcialidad e independencia del


juez como un principio procesal, que por lo tanto se debe de seguir
por que saltar el principio devendría en un serio error en el
procedimiento de los procesos judiciales” (López, 2020, Párr. 7).

Es sabido que en la actualidad existen muchos juzgadores que se declinan ante


una de las partes, ya sea por corrupción o por brindar favores a conocidos, lo cual
esta muy mal por que el juez representa un pilar de la justicia cuyo único propósito
es aplicar la ley para beneficio de la sociedad.

Ahora cuando hablamos de la motivación de las resoluciones judiciales nos


referimos al deber que tiene el juez para explicar los motivos del por qué, de la
sentencia expedida. Según Maldonado (2022) “Este principio representa también
una garantía que hace frente a la arbitrariedad judicial y busca evitar que las
resoluciones judiciales se vean viciadas o no se goce de transparencia en el
proceso judicial” (Párr. 5). Las resoluciones judiciales en estos tiempos deben ser
debidamente fundamentadas de acuerdo a lo establecido en la norma.
2- ¿Considera que el Principio a la Tutela Jurisdiccional Efectiva es que
mayormente garantiza la protección de los derechos durante el desarrollo de
los procesos “

Según Torres (2020) “Tutela jurisdiccional efectiva al igual que el debido


proceso son conceptos complementarios, la tutela jurisdiccional efectiva la
encontramos tanto antes de iniciar el proceso con el acceso a la justicia y en la
ejecución de las resoluciones judiciales” (Párr. 5), se habla de una tutela
jurisdiccional como la posibilidad de que el estado brinde una respuesta o
atención a un ciudadano por más que este se encuentre en un lugar remoto el
estado debía de brindarle un juzgado o una respuesta ante su reclamo. Según
De Oliveira (2009) “Ahora se acuña el termino de tutela procesal efectiva, ¿Qué
es la tutela jurisdiccional efectiva? Esta es la suma de la tutela jurisdiccional
efectiva con el debido proceso” (Pg. 193). Muy al contrario, a lo que se piensa
la tutela procesal efectiva es el todo por que abarca la totalidad del proceso,
para que se pueda dar acceso a la justicia para todos y las resoluciones
puedan darse ya sea a favor o en contra de algunas de las partes, también que
dentro del procesos todas las etapas se lleven de acuerdo a lo establecido por
la ley.
Referencias

-Nader, E. (2013). Vulneración de principios fundamentales mediante la interposición

de la acción de tutela contra providencia judicial (2nd ed., Vol. 9) [Scielo].

Justicia juris. http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v9n2/v9n2a05.pdf

-López, A. (2020, August 28). El derecho a la imparcialidad del juzgador ¿cautela la

confianza en la administración de justicia? La Ley - El Ángulo Legal De La

Noticia. https://laley.pe/art/10038/el-derecho-a-la-imparcialidad-del-juzgador-

cautela-la-confianza-en-la-administracion-de-justicia

-Maldonado, G. (2022). El derecho a la debida motivación. Enfoque Derecho | El

Portal De Actualidad Jurídica De THĒMIS.

https://www.enfoquederecho.com/2022/07/23/el-derecho-a-la-debida-

motivacion/

-Torres, I. (2022)Tutela jurisdiccional efectiva, debido proceso y tutela procesal

efectiva ¿Cuándo aparecen y en qué se diferencian? - EL Terno - No Hace al

Abogado. Tutela Jurisdiccional Efectiva, Debido Proceso Y Tutela Procesal

Efectiva ¿Cuándo Aparecen Y En Qué Se Diferencian? https://www.el-

terno.com/colaboradores/Jorge-Isaac/Tutela-jurisdiccional-efectiva-debido-

proceso-tutela-procesal-efectiva.html

-De Oliveira, C. (2009). EL DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL

EFECTIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS

FUNDAMENTALES. Scielo, 22(1). https://doi.org/10.4067/s0718-

09502009000100009

También podría gustarte