Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE


CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL

“CAPACITORES O CONDENSADORES Y DIELÉCTRICOS.”

MATERIA: FISICA III

SIGLA /GRUPO: FIS-200

DOCENTE: ING. JORGE CALVO LARA

UNIVERSITARIOS:
CAYOLA JAIMES ERLAND
CRUZ TORRES MARYSOL YAMILA

Nº DE REGISTROS:
221117539
220102201

MONTERO-SANTA CRUZ-BOLIVIA
29 DE JULIO DEL 2022
ÍNDICE
“CAPACITORES O CONDENSADORES Y DIELÉCTRICOS.”.....................................................1
3. DATOS DEL INVESTIGADOR:.............................................................................................................3
3. DATOS DEL INVESTIGADOR:.............................................................................................................3
4.- ESQUEMA.......................................................................................................................................4
GRAFICO 1- ESQUEMA................................................................................................................4
5.- MAPA CONCEPTUAL........................................................................................................................5
GRAFICO 2- MAPA CONCEPTUAL..............................................................................................5
6.-RESUMEN........................................................................................................................................6
7.-PALABRAS CLAVES...........................................................................................................................7
8.-OBJETIVOS.......................................................................................................................................7
Objetivo general..............................................................................................................................7
Objetivos Específicos......................................................................................................................7
9.-INTRODUCCION...............................................................................................................................7
La capacidad de los condensadores.................................................................................................8
La capacidad del condensador de placas paralelas.........................................................................9
Condensadores conectados en paralelo y en serie.........................................................................10
Condensadores en paralelo...........................................................................................................11
Condensadores en serie.................................................................................................................12
Los condensadores conectados en serie tienen cargas idénticas....................................................12
Dieléctricos....................................................................................................................................13
Condensadores comerciales estándares.........................................................................................14
Supercondensadores......................................................................................................................14
10.-METODOLOGIA............................................................................................................................14
11.-RESULTADOS................................................................................................................................15
12.-DISCUCIONES Y CONCLUSIONES...................................................................................................15
13.-BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................15
14.- ANEXOS.......................................................................................................................................16
3. DATOS DEL INVESTIGADOR:

• Apellidos y Nombres: Cayola Jaimes Erland


• Registro: 221117539
• Carrera: Ingeniería Industrial
• Semestre: Tercer Semestre
• Correo electrónico: cayoterry72@gmail.com
• Facebook: Erland Cayola Jaimes
• Número de Teléfono: 61528757- 63409644
• Institución (Empresa-Industria) de Trabajo: Facultad Integral Del Norte (FINOR)

3. DATOS DEL INVESTIGADOR:

• Apellidos y Nombres: Cruz Torres Marysol Yamila


• Registro: 220102201
• Carrera: Ingeniería Industrial
• Semestre: Tercer Semestre
• Correo electrónico: marysolyamila16myc123@gmail.com
• Facebook: Marysol Cruz Torres
• Número de Teléfono: 63406614
• Institución (Empresa-Industria) de Trabajo: Facultad Integral Del Norte (FINOR)
4.- ESQUEMA

LA CAPACIDAD DE LOS DIELÉCTRICOS


CONDENSADORES

CONDENSADORES COMERCIALES
LA CAPACIDAD DEL ESTÁNDARES
CONDENSADOR DE PLACAS
PARALELAS
SUPERCONDENSADORE

CAPACITORES O
CONDENSADORES Y
DIELÉCTRICOS. ENERGÍA EN LOS
CONDENSADORES

-CONDENSADORES EN PARALELO
CONDENSADORES CONECTADOS
EN PARALELO Y EN SERIE

CONDENSADORES EN SERIE.

LOS CONDENSADORES
CONECTADOS EN SERIE TIENEN
CARGAS IDÉNTICAS

GRAFICO 1- ESQUEMA
5.- MAPA CONCEPTUAL
CAPACITORES O CONDENSADORES Y
DIELÉCTRICOS.

Los condensadores almacenan carga


LA CAPACIDAD DEL LA CAPACIDAD DE LOS eléctrica y en su forma más común ellos LOS CONDENSADORES
ENERGÍA EN LOS CONDENSADORES CONECTADOS CONDENSADORES EN
CONDENSADOR DE PLACAS CONDENSADORES CONECTADOS EN SERIE TIENEN
CONDENSADORES EN PARALELO Y EN SERIE SERIE
PARALELAS. CARGAS IDÉNTICAS

Estos se originan La capacidad se están hechos de dos conductores


Un condensador cargado puede El cálculo de la capacidad de este puede definir con palabras como: cargados con la misma cantidad de La magnitud y la dirección
tipo de condensador se puede hacer Son formas de conexión que Cuando los condensadores
realizar trabajo y por tanto es La relación entre la carga eléctrica Q. del campo tienen los mismos
de manera simple dada la posibilitan trabajar con están arreglados en serie, el
portador de energía potencial. valores en cualquier parte de
simplicidad de su geometría. capacitadores en un circuito recíproco de capacidad
una región dada.
eléctrico. equivalente es la suma de los
magnitud de la carga en cada pero de signo contrario. Debido a esto
La expresión que sirve para recíprocos
conductor y la magnitud de la hay una diferencia de potencial V entre
calcular la energía potencial
Un esquema de este condensador diferencia de potencial entre ellos. los conductores. de las capacidades de los
acumulada en un condensador Cuando se tienen varios CONDENSADORES EN
de muestra en la figura 1a arriba y PARALELO condensadores originales
está formado capacitores conectados de una u
involucrados en el arreglo, y la
La capacidad se toma siempre como La magnitud de la relación Q/V en un otra forma, es posible encontrar
capacidad equivalente
Y que brindaremos a positiva condensador depende de factores
continuación sin demostración Los capacitores en paralelo
es: por dos placas conductoras paralelas están a la misma diferencia de
de área A con cargas +Q y -Q la capacidad equivalente de la potencial, pero en general
es siempre menor que la de
respectivamente distribuidas -DIELECTRICOS pueden tener distintas cargas
geométricos-constructivos y del tipo combinación mediante cualquiera de los condensadores
uniformemente en las placas. de material presente entre ambos operaciones puntuales. del arreglo.
conductores.
Muchos materiales como el vidrio,
los plásticos, la goma, no conducen
la electricidad fácilmente y Los condensadores son muy útiles en
la práctica y aparecen frecuentemente

comúnmente se conocen como


aisladores. Aunque estos materiales
en múltiples campos tecnológicos,
son inactivos conduciendo la
especialmente en circuitos electrónicos.
electricidad

pueden modificar el campo eléctrico


externo en el que se coloquen y en
ese contexto se conocen como
dieléctricos.

GRAFICO 2- MAPA CONCEPTUAL


6.-RESUMEN

Un capacitor está formado por dos conductores separados por un material aislante. Los conductores
suelen tener cargas de igual magnitud pero de signo opuesto, o sea, la carga neta en el capacitor es
nula. Puesto que la diferencia de potencial entre los conductores es proporcional a la carga, el cociente
entre la magnitud de la carga y la diferencia de potencial es una constante que solo depende de la
geometría (forma de los conductores, separación entre ellos) y el medio aislante que los separa (vacío,
polímero, cerámica, etc.). Se define la capacitancia de un capacitor como la relación entre la magnitud
de la carga de uno de los conductores y la diferencia de potencial entre ellos.

Los capacitores se utilizan en muchas aplicaciones de la ingeniería, pero una de sus propiedades
importantes es que este dispositivo puede almacenar energía. La energía que puede almacenar un
capacitor es proporcional a la capacitancia. Para obtener la capacitancia, generalmente se calcula la
diferencia de potencial entre los materiales conductores, 𝑉𝑎𝑏 = 𝑉𝑎 − 𝑉𝑏 = ∫ 𝐸⃗ ∙ 𝑑𝑙 𝑏 𝑎 , y luego se realiza
el cociente entre Q y V. El cálculo de la diferencia de potencial requiere el conocimiento del campo
eléctrico, él que en ocasiones puede calcularse mediante la Ley de Gauss.

Energía almacenada en un capacitor cargado Esencialmente, al cargar un capacitor un agente


externo transfiere carga desde la placa de menor potencial a la placa de mayor potencial. La
energía que se requiere para cargar el capacitor se almacena en el dispositivo y se libera al
descargarlo. En el proceso de carga, varía tanto la carga como la diferencia de potencial entre las
placas. Al final del proceso, la carga final Q y la diferencia de potencial fina V están
relacionadas por 𝑄 = 𝐶𝑉.
Materiales dieléctricos En la práctica, muchos de los capacitores tienen un material sólido no
conductor entre sus placas conductoras; a este material se le llama dieléctrico. En la industria de
los capacitores se utilizan películas de parafina, de polímeros o de óxidos no conductores.
El separar las placas metálicas con un dieléctrico tiene varias funciones: da soporte mecánico al
sistema, es decir, mantiene las placas separadas, además, el dieléctrico puede soportar diferencias
de potencial mayores al aire, sin que se llegue a romper, o sea, sin que se ionice el material y
haya conducción entre las placas. Finalmente, la capacitancia aumenta cuando se introduce un
dieléctrico entre las placas. La relación entre la capacitancia del capacitor cuando se introduce el
dieléctrico C y cuando las placas se separan por el vacío C0 se llama la constante dieléctrica del
material, K.
https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/7381/Capacitores%20y%20diel
%C3%A9ctricos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7.-PALABRAS CLAVES

 Capacitor. - Es un dispositivo electrónico que almacena energía en un campo eléctrico


interno
 Capacitancia. - Es la capacidad de un componente o circuito para recoger y almacenar
energía en forma de carga eléctrica.
 Dieléctrico. - Los materiales que no conducen la electricidad, por lo que pueden ser
utilizados como aislantes (vidrio, cera, papel, madera, porcelana, grasas, etc.).
 Permisividad. - Es un parámetro físico de los materiales que describe cuánto son
afectados por un campo eléctrico.
 Farad. - A la unidad de capacidad eléctrica del Sistema Internacional de Unidades (SI).
 Descarga en corona. - Es la cortina de plasma que se crea cuando se ioniza el aire que
rodea a un conductor.
 Capacitor variable. - Es un condensador cuya capacidad puede ser modificada
intencionalmente de forma mecánica o electrónica
 Rigidez dieléctrica. – El valor límite de la intensidad del campo eléctrico en el cual un
material pierde su propiedad aislante y pasa a ser conductor.
 Constante dieléctrica. - Es una magnitud física que nos cuantifica la capacidad de un
material para acumular carga eléctrica
 Conexión en paralelo. - Se caracteriza por que los extremos de las resistencias van
unidos a un mismo punto, lo que hace que el voltaje en todas ellas sea el mismo.
 Conexión en serie. - Es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales
de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, inductores, interruptores,
entre otros)

8.-OBJETIVOS.

Objetivo general.
 Determinar la capacidad de un condensador sin dieléctrico, estudiar el efecto de un
dieléctrico cuando se introduce entre las placas de un condensador y cuantificar la constante
dieléctrica de dos materiales diferentes.

Objetivos Específicos:
 Determinación de la capacidad de un condensador de placas paralelas (sin dieléctrico), por
dos métodos diferentes.
 A partir de la gráfica Q=f(AV), determinar gráficamente la capacitancia del condensador y
compararla con los métodos anteriores.
 Determinar la constante dieléctrica de dos materiales y compararla con datos reales (Internet)

9.-INTRODUCCION.

Los condensadores almacenan carga eléctrica y en su forma más común ellos están hechos de
dos conductores cargados con la misma cantidad de carga eléctrica Q pero de signo contrario.
Debido a esto hay una diferencia de potencial V entre los conductores. En el artículo sobre
potencial eléctrico se demostraba que esta diferencia de potencial es linealmente proporcional a
la carga, de manera que si la carga aumenta en cierta proporción, por ejemplo se duplica,
también se duplica la diferencia de potencial. Esta proporcionalidad entre potencial eléctrico y
carga (Q ∝ V) significa que la relación Q/V entre los dos conductores es constante.

La magnitud de la relación Q/V en un condensador depende de factores geométricos-


constructivos y del tipo de material presente entre ambos conductores. En principio, siempre que
existan dos conductores cargados separados una distancia, s, uno del otro se tiene un
condensador, y en la figura 1 se muestran diferentes configuraciones de conductores que pueden
actuar como condensadores. La figura 1a
representa un condensador formado por dos
placas cargadas separadas una distancia s
(condensador de placas paralelas); en la figura
1b un segmento de cable coaxial puede ser un
condensador si el alambre central se carga con
una polaridad y el blindaje trenzado con otra.
Finalmente en la figura 1c se muestra un
condensador formado por dos cilindros huecos
concéntricos con cargas diferentes, separados
por una capa de aire.

Los condensadores son muy útiles en la práctica y aparecen frecuentemente en múltiples campos
tecnológicos, especialmente en circuitos electrónicos. Con un condensador apropiado podemos
manipular el almacenamiento y la liberación de cargas eléctricas así como controlar diferencias
de potencial. Al almacenar cargas, los condensadores también almacenan energía. La
impresionante liberación de la energía almacenada en el gran condensador nubes-tierra es el
origen de los rayos. Del mismo modo, el destello de luz intensa de las cámaras fotográficas
utiliza la descarga casi instantánea de la energía almacenada en un condensador.

La capacidad de los condensadores

Formemos el condensador de la figura 2 y carguemos los dos conductores, uno con carga
positiva +Q y el otro con carga negativa -Q utilizando para ello los dos cables procedentes de
una pila. Con esta conexión, los electrones (cargas eléctricas) son forzados a trasladarse por el
interior de la pila desde una placa, dejándola con un déficit de electrones y por tanto con carga
positiva +Q, a la otra placa, cuyo exceso de carga negativa le proporciona
una carga -Q. La transferencia de carga se detiene cuando la diferencia de
potencial entre las placas del condensador se iguala con la diferencia de
potencial de la pila. La cantidad de carga acumulada dependerá de la forma
de los conductores, de su posición relativa y del tiempo que dejamos los
cables conectados.

Hemos argumentado arriba que la carga en un condensador es proporcional


a la diferencia de potencial entre las placas; entonces, si llamamos Q a la
carga acumulada en cada placa podemos escribir la relación entre la carga y la diferencia de
potencial como:
Q = CV* (ecuación 1)

* Note que se escribe la diferencia de potencial como V y no como ΔV.

Donde C es la constante de proporcionalidad y se denomina capacidad del condensador.

De esta forma, la capacidad de un condensador queda definida como:

C ≡ Q/V* * (ecuación 2)

*Se usa el símbolo ≡ para indicar que es una definición.

La capacidad se puede definir con palabras como: La relación entre la magnitud de la carga en
cada conductor y la magnitud de la diferencia de potencial entre ellos.

La capacidad se toma siempre como positiva, lo que significa que en la ecuación 2 se deben
utilizar valores absolutos. Como la capacidad es la relación entre una diferencia de potencial y
una carga, su unidad es coulomb por voltio (C/V). Sin embargo, en el Sistema Internacional de
Unidades (SI) se ha reservado un nombre particular para la unidad de capacidad, el faradio (F) en
honor a Michael Faraday.

1F = 1C/1V ***

Note que la representación de la unidad de diferencia de potencial, el voltio, se escribe como V


(romana) mientras la propia diferencia de potencial se escribe como V (cursiva).

En la práctica, el faradio es inconvenientemente grande de manera que en el uso común en los


condensadores comerciales es frecuente encontrar el microfaradio (μF), el nanofaradio (nF) y el
picofaradio (pF).

La capacidad del condensador de placas paralelas.


El cálculo de la capacidad de este tipo de condensador se puede hacer de manera simple dada la
simplicidad de su geometría. Un esquema de este condensador de muestra en la figura 1a arriba y
está formado por dos placas conductoras paralelas de área A con cargas +Q y -Q respectivamente
distribuidas uniformemente en las placas. Si las dimensiones de las placas son grandes
comparadas con la distancia s entre ellas el campo eléctrico entre las placas se puede considerar
con suficiente aproximación como constante y la capacidad responde a la expresión:

Donde ε0 es una constante llamada permitividad del espacio libre, cuyo valor es
8.85 X 10-12 C2/N·m2 (C es la velocidad de la luz).

Energía en los condensadores


Un condensador cargado puede realizar trabajo y por tanto es portador de energía potencial. La
expresión que sirve para calcular la energía potencial acumulada en un condensador y que
brindaremos a continuación sin demostración es:

Como Q = CV la expresión anterior es equivalente a:

Otra forma equivalente resulta ser:

Condensadores conectados en paralelo y en serie

Para poder describir la conexión en paralelo o en


serie de los condensadores debemos introducirnos
someramente en los circuitos eléctricos. Cuando
tratamos más arriba el tema de la capacidad de los
condensadores echamos mano a una pila eléctrica y
con ella cargamos el condensador, de modo que ya
estamos familiarizados con estos dos elementos de
los circuitos eléctricos. Los símbolos utilizados
universalmente para las pilas y los condensadores, a
fin de dibujar los diagramas de circuitos, se
muestran en la figura 3; las pilas en la forma indicada en los dibujos 3a ó 3b y los condensadores
en la figura 3c.

En la figura 4 aparecen dibujos esquemáticos que ilustran la conexión de varios de estos


elementos en los circuitos. Los circuitos representados muestran la conexión en paralelo de dos
condensadores en la figura 4a, y la conexión de otros dos condensadores en serie en la figura 4b.
Las lineas que conectan los elementos de los circuitos se asumen como que no producen
resistencia alguna al movimiento de las cargas y por tanto tienen el mismo potencial eléctrico en
toda su longitud.
Ahora resulta conveniente encontrar la capacidad de un solo condensador equivalente que pueda
sustituir ambas combinaciones manteniendo el potencial eléctrico. Evidentemente esta
posibilidad simplifica el circuito.

Condensadores en paralelo

Auxiliémonos de la figura 5, la pila mantiene un


potencial V. Las placas de la izquierda de ambos
condensadores están conectadas a través de un alambre
conductor al terminal positivo de la pila, por lo tanto
ambas placas están al mismo potencial. De la misma
manera las placas de la derecha están conectadas al
terminal negativo de la pila. En el momento de la
conexión se produce la transferencia de cargas negativas
(electrones) desde las placas izquierdas a través de la pila
a las placas derechas. Este tránsito de cargas deja las
placas izquierdas cargadas positivamente y las placas
derechas cargadas negativamente. El movimiento de
cargas entre las placas cesa cuando la diferencia de potencial entre las placas sea igual al de la
pila, y en ese momento los condensadores estarán a su máxima capacidad de carga. De esto se
deduce que:
La diferencia de potencial entre las placas de los condensadores conectados en paralelo es igual
entre ellos e igual a la diferencia de potencial entre los terminales de la pila.

Llamemos a las cargas máximas de los condensadores Q1 y Q2, entonces el total de carga
almacenada por los dos condensadores Q es:

Q = Q1 + Q2 (ecuación 6)

Si queremos sustituir los dos condensadores por un condensador de capacidad equivalente Qeq
que tenga en el circuito exactamente el mismo efecto que los dos originales, este debe almacenar
la cantidad Q de carga (figura 6) a la misma diferencia de potencial V. Así tenemos que:

Q1 = C1V Q2 = C2V

Y para el condensador equivalente:

Qeq = CeqV

Sustituyendo esas relaciones en la ecuación 6 se llega a que:

Ceq = C1 + C2 (ecuación 7)

Por extensión, cuando están conectados n condensadores en paralelo la capacidad equivalente es:

Ceq = C1 + C2 + C3 + ...+ Cn (ecuación 8)


En consecuencia, finalmente:

La capacidad equivalente de un arreglo de condensadores conectados en paralelo es la suma de


las capacidades de los condensadores involucrados en el arreglo, y siempre será mayor que
cualquiera de las capacidades individuales.

Condensadores en serie

Consideremos ahora los condensadores conectados en


serie como en la figura 4b y determinemos el
condensador equivalente. Para ello nos sirve la figura 7.
Como la pila mantiene un potencial fijo V, una carga +Q
aparece en la placa 1 del condensador superior, y una
carga -Q en la placa 4 del condensador inferior. La carga
positiva de la placa 1 induce una carga -Q en la placa 2.
Similarmente la carga negativa -Q en la placa 4 induce
una carga positiva +Q en la placa 3. Si nos fijamos en el
conductor entre las placas 2 y 3 veremos que está
completamente aislado eléctricamente del resto del circuito, su carga total es cero, lo que es
perfectamente consistente con la carga -Q en 2 y +Q en 3. Por lo tanto los condensadores C1 y
C2 tienen cargas idénticas. De esto sacamos una primera conclusión:

Los condensadores conectados en serie tienen cargas idénticas.

Para el circuito que contiene un solo condensador equivalente Qeq


que sustituye los dos originales, figura 8, la pila debe generar en él
cargas idénticas +Q y -Q así como el potencial V entre sus placas
idéntico al que existe entre las placas 1 y 4 del circuito original. El
condensador C1 tiene un potencial V1 = Q/C1; de la misma forma
el condensador C2 tiene un potencial V2 = Q/C2. El potencial total
es V = V1 + V2 de modo que:

V = V1 + V2 = Q/C1 + Q/C2 = Q(1/C1 + 1/C2) = Q/Ceq (ecuación 9)

De la última igualdad de la ecuación 9 podemos extraer que la capacidad equivalente es:

(ecuación 10)

Con n condensadores conectados en serie la capacidad equivalente es:

(ecuación 11)

En resumen podemos decir que:


Cuando los condensadores están arreglados en serie, el recíproco de capacidad equivalente es la
suma de los recíprocos de las capacidades de los condensadores originales involucrados en el
arreglo, y la capacidad equivalente es siempre menor que la de cualquiera de los condensadores
del arreglo.
Dieléctricos

Muchos materiales como el vidrio, los plásticos, la goma, no


conducen la electricidad fácilmente y comúnmente se conocen
como aisladores. Aunque estos materiales son inactivos
conduciendo la electricidad pueden modificar el campo eléctrico
externo en el que se coloquen y en ese contexto se conocen como
dieléctricos. En este punto del artículo veremos que si se coloca un
dieléctrico entre los dos conductores de un condensador, la
capacidad de este aumenta, es decir, se acumula más carga
eléctrica, para un potencial dado.

Para demostrar lo que decimos hagamos el experimento ilustrado en la figura 9. Considere un


condensador de placas paralelas separadas por vacío (o por aire) cargado con el uso de una pila
que luego se retira. La carga del condensador es Q0 y su capacidad C0. Luego de cargado,
medimos el potencial entre las placas con el uso de un voltímetro, que es un aparato
especialmente elaborado para medir diferencia de potencial o voltaje, y encontramos que esta
diferencia de potencial es V0 = Q0/V0 (figura 9a). Debido a que el condensador no está
conectado a circuito externo alguno no existe la posibilidad de que alguna carga abandone o
llegue al condensador. Ahora introducimos un dieléctrico entre las placas (figura 9b) y
encontramos que el voltaje entre las placas disminuye en un factor κ al valor V, de modo que:

V = V0/κ (ecuación 12)

El hecho de que V < V0 significa que κ es mayor que 1. Como la carga Q0 en el condensador no
puede cambiar, recuerde que no está conectado a nada externo, se desprende que el cambio de
potencial debido al dieléctrico involucra a la capacidad C cuyo cambio debe ser:

De acuerdo a este resultado, la capacidad se incrementa por el factor κ cuando el dieléctrico


ocupa todo el espacio entre las placas. Ya habíamos visto que la capacidad del condensador de
placas paralelas en ausencia de dieléctrico era C0 = ε0A/s así que en presencia de diléctrico la
capacidad será entonces:

C = κε0A/s (ecuación 14)

Ahora, partiendo de la ecuación 14 podemos concluir que si queremos obtener un condenador de


placas paralelas de gran capacidad podemos trabajar en tres vías:
1.- Aumentando el área A de las placas.
2.- Utilizando un dieléctrico de elevado factor κ.
3.- Disminuyendo en lo posible la distancia entre las placas s.
Aparentemente la capacidad de un condensador se puede hacer muy grande disminuyendo s,
pero en la práctica, el valor mínimo de s está limitado por la descarga eléctrica a través del
material aislante (dieléctrico) que separa las placas. Para cada separación dada de las placas
existe un máximo campo eléctrico que puede producirse en el dieléctrico antes de que se este se
dañe y comience a conducir. Este máximo campo eléctrico se conoce como rigidez dieléctrica y
se expresa en V/m.

Condensadores comerciales estándares


Los condensadores comerciales se fabrican de formas variadas, en la figura 10 se muestran
algunas de estas formas. Tradicionalmente se han construido usando láminas muy finas de metal
alternadas con papel impregnado de parafina o Mylar (una lámina de un tipo especial de
poliéster) como material dieléctrico. Este "sándwich" luego se enrolla como un cilindro y forma
un condensador compacto.

Otros tipos de condensadores incluyen los de láminas de poliéster, los


de cerámicas y los electrolíticos, estos últimos alcanzan capacidades
de varios miles de microfaradios en menores volúmenes que los
anteriores. Los condensadores electrolíticos se construyen depositando
el dieléctrico como una capa ultra fina de óxido metálico no conductor
sobre una lámina de metal. El segundo conductor es un material fluido
o semifluido, (electrolito) que se adhiere bien a la capa de óxido.
Cuando los condensadores electrolíticos se usan en los circuitos se
debe tener en cuenta su polaridad, todos tienen marcado un signo
menos en una de sus terminales de conexión. Si no se conectan
apropiadamente la capa de óxido puede resultar eliminada y el
condensador conducir la electricidad en lugar de almacenarla, lo que
puede traer calentamiento y la posible explosión del dispositivo al acumular vapores en su
interior.

Supercondensadores

Los supercondensadores son condensadores especiales con capacidades realmente enormes que
pueden llegar al orden de los cientos de faradios e incluso más. Para la fecha de redacción de este
artículo (diciembre de 2013) estas "joyas" de la tecnología están en pleno desarrollo y no
entraremos en detalles de su descripción, sin embargo, resulta imprescindible mencionarlos.

10.-METODOLOGIA.
Metodología descriptiva.
Dependencia en la distancia. Aquí conocemos la relación que tiene la distancia que hay entre y la
capacitancia, manteniendo un voltaje fijo y luego variándolo para notar que capacitancia solo
depende de la distancia.
Dependencia en el área de las placas. Ahora bien, también se tiene una relación directa entre el
área de las placas y capacitancia. Así mismo comprobando la ecuación de la capacitancia.
Energía almacenada entre placas. En esta parte del laboratorio comprobamos como es el
funcionamiento del capacitor y como este almacena la carga suministrada por la bateria, asi
mismo como esta se pierde si se conecta un elemento que toma esa energía, como es una
bombilla.

11.-RESULTADOS

Un capacitor de aire está formado por dos placas paralelas cada una de ellas con un área de 8 cm
2, separadas por una distancia de 2,0 mm. A estas placas se le aplica una diferencia de potencial
de 25 V. determine: (a) el campo eléctrico entre las placas. (b) La densidad de carga superficial,
(c) La capacitancia y (d) La carga sobre la placa

12.-DISCUCIONES Y CONCLUSIONES

En la práctica realizada se cumplió determinar la capacidad dy un condensador sin dieléctrico y


estudiar el efecto de un dieléctrico (aumenta la capacitancia) cuando se introduce entre las placas
de un condensador y cuantificar la constantemente dieléctrica de dos materiales diferentes.
Se comprobó que el efecto de un dieléctrico sobre un condensador es aumentar la capacitancia
Se determina la capacidad de un condensador de placas paralelas (sin dieléctrico), por dos
métodos diferentes.
A desde Delaware la gráfica Q=f(ΔV), también se aumentado gráficamente la capacitancia del
condensador y se comparó con los métodos anteriores. Se acaba la constante dieléctrica de dos
materiales (plastoformo y plástico) y se comparó con datos obtenidos de internet

13.-BIBLIOGRAFIA

 http://www.sabelotodo.org/fisica/condensadores.html
 https://slidetodoc.com/1-objetivos-especficos-determinar-la-capacitancia-de-un/
 https://es.scribd.com/presentation/404368100/Capacitores
 https://es.scribd.com/document/501695039/Practica-5-Capacitancia-y-Dielectrico
https://pdfslide.net/documents/condensadores-y-dielectricos-muchos-ejercicios-resueltos.html
 https://www.academia.edu/37805681/PRACTICA_4_CAPACITORES_Y_DIELECTRICOS
 file:///C:/Users/Usuario/Documents/capacitancia-14806081.pdf

14.- ANEXOS

ANEXO 1

ANEXO 2

ANEXO 3
ANEXO 4

También podría gustarte