Está en la página 1de 6

REGLAMENTO INTERNO DEL

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

TÍTULO I
GENERALIDADES

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

Art 01. El presente Reglamento Interno del Consejo de Administración, tiene por finalidad normar la
organización, funcionamiento del Consejo de Administración.

Art 02. Está integrado por cincos Miembros Titulares y dos Suplentes, elegidos o reelegidos
anualmente por tercios, por la Asamblea General Ordinaria de Delegados.

Art 03. El mandato de los miembros Titulares tendrá una duración de tres años, pudiendo ser
reelegidos por una sola vez para el período inmediato siguiente.

Art 04. La duración del mandato del miembro Suplente será de un año, pudiendo ser reelegido por
una sola vez para el mismo cargo o como Titular.

Art 05. El Consejo de Administración se instalará dentro de las setenta y dos (72) horas de la fecha
de su elección; eligiendo entre sus miembros Titulares un Presidente, un Vice-Presidente y un
Secretario, dos vocales y dos suplentes.

Art 06. El cargo de miembro del Consejo de Administración es renunciable. Aceptada su renuncia, el
Presidente designará al miembro que ocupará la vacante producida y el puesto que deberá
ocupar el Suplente por el tiempo que le queda de su mandato anual; asimismo, preverá la
propuesta de reemplazo en la próxima Asamblea General Ordinaria de Delegados.

Art 07. El Miembro Titular que no asista a tres sesiones consecutivas o cinco alternadas, sin causa
justificada, quedará automáticamente excluido del ejercicio de sus funciones, debiendo
integrarse el Suplente por el tiempo que le queda de su mandato anual.

Art 08. Cuando un Miembro Titular solicite licencia (máximo seis meses), el Suplente se integra al
Consejo, durante el tiempo que dure la ausencia del Titular.

Art 09. El Consejo de Administración se reunirá ordinariamente dos veces al mes y


extraordinariamente cuando lo disponga su Presidente o lo soliciten tres de sus Miembros
Titulares. La citación debe hacerse por lo menos con dos días de anticipación.

Art 10. Tres (03) miembros formarán quórum. Los acuerdos se tomarán por mayoría de votos, siendo
sus miembros solidariamente responsables de las decisiones que adopten, quedando eximido
el miembro que salve expresamente su voto en el acto de tomarse la decisión, debiendo
constar los acuerdos y divergencias en el Libro de Actas, que será firmado por los asistentes.

Art 11. Para ser miembro del Consejo de Administración se requiere:

a. Ser Socio “hábil” por un período no menor a dos años.


b. No ser miembro en ejercicio de los Consejos ni de los Comités Electoral y Educación de la
Cooperativa, salvo que culmine su mandato.
c. No estar incurso en las limitaciones ni prohibiciones establecidas en la Ley General de
Cooperativas, las Normas de la Superintendencia de Banca y Seguros, el Estatuto de la
Cooperativa y el presente Reglamento.

Art 12. La sede del Consejo de Administración es el domicilio real de la Cooperativa de Ahorro y
Crédito “Promoción Tahuantinsuyo 1946” Ltda.

TÍTULO II
ORGANIZACIÓN

Art 13. El Consejo de Administración es el órgano responsable de la Dirección y funcionamiento


administrativo, económico y financiero de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Promoción
Tahuantinsuyo 1946” Ltda.

Art 14. El Consejo para el cumplimiento de sus funciones está conformado por el siguiente personal
titular:

 01 Presidente
 01 Vicepresidente
 01 Secretario
 02 vocales

TITULO III
DEL FUNCIONAMIENTO

Art 15. El Consejo de Administración se reunirá ordinariamente dos veces al mes y


extraordinariamente cuando lo disponga el Presidente o lo soliciten tres de sus miembros
titulares. El lugar de las sesiones será en las instalaciones de la cooperativa. La citación
deberá hacerse por lo menos con dos días de anticipación.

Art 16. La agenda para la sesión del Consejo serú preparada por el secretario en coordinación con el
presidente y la gerencia.

Art 17. Tres miembros formaran quorum. Los acuerdos se tomarán por mayoría de votos y constará
en el libro de actas que será firmado por los directivos asistentes, el voto que no esté de
acuerdo debe figurar en actas, cuando asistan solo cuatro directivos el voto dirimente lo tiene
el presidente.

TÍTULO IV
DE LAS ATRIBUCIONES

CAPÍTULO I
ATRIBUCIONES

Art 18. Son atribuciones del Consejo de Administración:

a. Cumplir y hacer cumplir la Ley, el Estatuto, los Acuerdos de la Asamblea General de


Delegados, los Reglamentos Internos y sus propios acuerdos.
b. Designar a los miembros del Comité de Crédito y Comité de Riesgos, por el periodo de tiempo
mínimo de un año.
c. Aceptar la dimisión de sus miembros y los del Comité de Crédito y de Riesgos
d. Dirigir la administración de la Cooperativa y supervisar el funcionamiento de la Gerencia
General.
e. Elegir y remover al Gerente General y a propuesta de éste, nombrar, promover remover a los
demás funcionarios y otros trabajadores.
f. Autorizar el otorgamiento de poderes al Gerente General, con determinación de las
atribuciones delegables correspondientes.
g. Autorizar al Gerente General, la adquisición, enajenación o gravamen de los viene o derechos
de la Cooperativa, de conformidad con la disposición estatuaria respectiva cuando tales
operaciones no superen el 20% del Patrimonio Neto para la adquisición o enajenación y el
25% para gravamen.
h. Aprobar, reformar o interpretar los Reglamentos internos, excepto los del Consejo de
Vigilancia y del Comité Electoral.
i. Fijar el monto tel aporte mensual de los socios, para ser presentados a la Asamblea General
de Delegados.
j. Fijar e informar la política de créditos para ser presentado a la Asamblea General
k. Aprobar las Planes y Presupuestos de la Cooperativa, controlando y evaluando sus avances.
l. Autorizar las medidas necesarias que la Gerencia General presente para la óptima utilización
de los recursos de la Cooperativa.
m. Acordar la integración de la Cooperativa en organizaciones cooperativas de grado Superior
con arreglo a ley y con cargo de dar cuenta a la Asamblea General de Delegados.
n. Aprobar en primera instancia, la Memoria, los Estados Financieros y someterlos a la
Asamblea General de Delegados.
o. Aprobar el Plan Anual de Trabajo, el presupuesto anual y los Cuadros de Personal de la
Cooperativa cuando haya cambios formulados por el Gerente General.
p. Convocar a Asamblea General de Delegados, previa determinación de la Agenda
correspondiente y convocar a elecciones anuales para renovar el tercio de los Delegados, en
coordinación con el Comité Electoral.
q. Denunciar ante la Asamblea General de Delegados, los casos de negligencia o exceso de
funciones en que incurriesen el Consejo de Vigilancia y/o el Comité Electoral, teniendo muy en
cuenta el daño causado a la Cooperativa, con dicha negligencia o exceso.
r. Recomendara la Asamblea General de Delegados, la distribución de los excedentes.
s. Deliberar y resolver sobre la admisión y separación de socios.
t. Aprobar las políticas generales que guíen las actividades de la cooperativa en la gestión de
los diversos temas que enfrenta.
u. Aprobar los recursos necesarios para el adecuado desarrollo de la Gestión Integralde
Riesgos, a fin de contar con la infraestructura, metodología y personal apropiado.
v. Establecer los objetivos de la cooperativa, evaluar y aprobar sus planes de actividades con
debida consideración a los riesgos asociados.
w. Conocer los principales riesgos afrontados por la cooperativa, estableciendo cuando ello sea
posible, adecuados niveles de tolerancia y apetito por el riesgo.
x. Asegurar razonablemente que el patrimonio contable de la cooperativa sea suficiente para
enfrentar los riesgos a lo que está expuesto, para lo cual debe conocer las necesidades de
capital y establecer políticas de gestión que apoye las necesidades de la cooperativa,
cumpliendo con los requerimientos regulatorios de manera apropiada.
y. Ejercer las demás funciones que, según la Ley o el Estatuto, no se han considerado.

CAPÍTULO Il
ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE

Art 19. Las atribuciones del Presidente del Consejo de Administración son:

a. Representar institucionalmente a la Cooperativa.


b. Convocar y Presidir las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria de Delegados y las
sesiones del Consejo de Administración.
c. Elaborar conjuntamente con el Secretario y el Gerente General la agenda de las Asambleas
Generales Ordinaria y Extraordinaria de Delegados y las sesiones del Consejo de
Administración.
d. Firmar con el Secretario las actas, poderes, acuerdos y resoluciones del Consejo de
Administración.
e. Resolver asuntos urgentes, con cargo a dar cuenta al Consejo de Administración en la
próxima sesión.
f. Dirigir y supervisar el funcionamiento de la Cooperativa, haciendo cumplir las disposiciones
del presente Estatuto así como los acuerdos de la Asamblea General y del Consejo de
Administración.
g. Poner en conocimiento del Consejo de Vigilancia, todas las disposiciones, acuerdos y
resoluciones de carácter económico que hubiera tomado el Consejo, dentro de un plazo que
no excederá las cuarenta y ocho horas.
h. Suscribir con el Gerente General, los Contratos, Escrituras Públicas y otros documentos
oficiales de la Cooperativa.
i. Firmar con el Gerente General, la apertura y cierre de cuentas bancarias, así como
documentos bancarios u otros de créditos inherentes a la actividad económica de la
Cooperativa.
j. Conocer y decidir sobre las solicitudes de ingreso o retiro de socias, la pérdida de la condición
de tal, por las causales previstas en el Estatuto y reglamentos de la cooperativa.
k. Realiza el seguimiento a los acuerdos tomados y establece los correctivos correspondientes si
se detecta desviaciones en su ejecución, con el acuerdo del Consejo de Administración.
l. Disponer la realización de sesiones extraordinarios del Consejo de Administración
m. Realiza funciones que le asigne el Consejo de Administración y el Estatuto de la Cooperativa.

CAPÍTULO III
ATRIBUCIONES DEL VICEPRESIDENTE

Art 20. Las atribuciones del Vicepresidente del Consejo de Administración son:

a. Reemplazar al presidente del Consejo de Administración en su ausencia o por enfermedad y


otros casos, en que las circunstancias lo ameriten. Presidirá el Comité de educación.

CAPÍTULO IV
ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO

Art 21. Las atribuciones del Secretario del Consejo de Administración son:

a. Firmar conjuntamente con el Presidente la correspondencia y otros documentos que por su


naturaleza requieran de su intervención.
b. Actúa como Secretario an la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Delegados.
c. Lleva al día los libros de actas de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de
Delegados y del Consejo de Administración.
d. Recibe, despacha y archiva la correspondencia, y certifica con su firma los documentos que
expide la Cooperativa, después que el Consejo de Administración ha decidido lo conveniente.
e. Durante las sesiones del Consejo de Administración, hace conocer la correspondencia
recibida y remitida, da lectura al acta de la sesión anterior y toma debida nota de los acuerdos
del Consejo de Administración.
f. Redacta las Actas, distribuye las convocatorias y cumple las demás funciones que le asigna el
Consejo de Administración.
CAPÍTULO IV
ATRIBUCIONES DE LOS VOCALES

Art 22. Las atribuciones de los Vocales del Consejo de Administración son:

a. Asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo de Administración.


b. Intervenir en el debate respectivo, previo a la aprobación o desaprobación de los puntos
tratados en las sesiones.
c. Preside la sesión de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Delegados o del
Consejo de Administración, en ausencia del Presidente y Vicepresidente del Consejo de
Administración.
d. En ausencia del Secretario, el vocal de menor permanencia, asume sus funciones.
e. Presentar sugerencias y recomendaciones durante la discusión al interior del Consejo de
administración.
f. Las demás funciones que le asigne el Consejo de Administración.

TITULO V
DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA: El presidente que asume funciones se reunirá con el presidente saliente para que realicen
las coordinaciones del relevo del cargo.

SEGUNDA: El presente Reglamento Interno del Consejo de Administración de la Cooperativa de


Ahorro y Crédito “Promoción Tahuantinsuyo 1946” Lida., ha sido modificado y aprobado por el
Consejo, entra en vigencia a partir del 05 de Junio del 2023.

_______________________________ _________________________________
Secretario del Csjo. de Administración. Presidente del Csjo. de Administración

También podría gustarte