Está en la página 1de 1

07 de Junio Día de la Jura de la Bandera

El 7 de junio de cada año se celebra el “Día de la Bandera” en este día nuestros


soldados juran fidelidad a la bandera, en recuerdo de los heroicos defensores de la patria
que se inmolaron en la batalla de Arica y, en especial, del coronel Alfonso Ugarte,
quien, en Arica participó en las dos juntas de guerra que realizó el Coronel Bolognesi,
en los cuales se acordó defender la Plaza. Sacrificó su vida por la Patria, lanzándose al
abismo desde la cima del Morro, evitando que el Pabellón nacional cayera en manos del
enemigo.

Alfonso Ugarte nació en Tarapacá el 13 de Julio de 1847, sus padres fueron Don
Narciso Ugarte y Doña Rosa Vernal, siendo adolescente su madre lo envía a estudiar a
Valparaíso (Chile) donde recibe una esmerada educación. En 1868 culmina sus estudios
y retorna al país, instalándose en Iquique, donde se dedica al comercio. Iniciado el
conflicto con Chile, Alfonso Ugarte decide organizar con su dinero un Batallón,
integrado por obreros y artesanos de Iquique al que denominó “Batallón Iquique N°1”.
Este ejército fue puesto a disposición del Ejército del Sur, que comandaba el General de
División Juan Buendía, fue herido en la Batalla de Tarapacá y en esas condiciones hizo
la penosa marcha de Tarapacá hasta Arica. Comandante en jefe de la Octava División y
gran patriota, mostró una actividad incansable en los trabajos defensivos y fue uno de
los oficiales con mayor determinación en sostener la plaza. Luchó con gran coraje y
pereció en la cumbre del morro, casi al final del combate, junto con Bolognesi, Moore,
Blondet y otros altos oficiales.

Nuestro país ha sido y esta siendo un vasallo de la historia, a través de los años hemos ganado
poco y perdido mucho la historia no habla bien de nosotros y es consecuencia de las malas
dediciones que nuestros representantes tomaron por su ambición y poco patriotismo ¿Qué
país nos respeta? ¿Quién nos representa? somos pobres de espíritu nos falta el coraje.
Desde 1879 Chile hizo lo que quiso en nuestro territorio fue Hitler; asesino, violó, a nuestros
hombre y mujeres. La Guerra del Pacífico fue la peor humillación que Perú ha sufrido, claro
después de la conquista española.
Chile nunca respeto los tratados y que de los plebiscitos en que año se dio y como se dio, Chile
tiene una ambición expansionista y nuestros políticos le servimos la mesa dándole importancia
a sus inversiones monopolistas y dejando de lado a nuestros inversionistas peruanos. Que
poca dignidad tenemos sufrimos de retardo de memoria.
El 7 de junio en Arica es una fiesta triunfalista, mofándose de nuestros aun conciudadanos que
quieren a su verdadera paria que es el Perú.
Cada uno de nosotros tenemos que luchar ante un enemigo común; la injustica, la violencia, la
drogadicción. Nuestra sociedad necesita de cada uno de nosotros y desde nuestras posiciones
empuñar el fusil figurativamente hablando y luchar por un Perú que sea respetado y grande
como siempre lo fue.
Hagamos patria. Trabajemos por ello e inculquemos a nuestros jóvenes que deben luchar por
lo que se proponen y así estaremos haciendo el mejor homenaje póstumo a nuestros héroes
que se inmolaron para defendernos.

También podría gustarte