Lo Contemporáneo. Manuel Borja Villel. Campos Magnéticos

También podría gustarte

Está en la página 1de 7
Lo CONTEMPORANEO El perfodo que transcurre desde la caida de la Union Soviética, enel verano de 1991, hasta el descalabro financiero de 2008 su- puso una fase muy reaccionaria de la historia, semejante a la que se extendié por Europa de 1815 a 1848. Como en el siglo xxx, la etapa contrarrevolucionaria actual refleja el rechazo por parte de los poderes establecidos del impetu transformador de la ge- neracién precedente, simbolizado por las revueltas de 1968. Del mismo modo que surgid una nueva fuerza politica en torno a las doctrinas del comunismo cuando las ideas de la burguesfa ilustrada dejaron de representar a los sans-culottes, la progresiva disolucion del proletariado como sujeto politi- co tinico conlleva, en nuestro tiempo, la aparicién de otros actores y formas de organizaci6n. La crisis econémica inter- nacional de 2008 y los movimientos de ocupacién de las pla- zas de 2011 significan un punto de inflexién. Se ha hecho evidente que la mano invisible del mercado no se regula a si misma y que los ciudadanos, hastiados de un sistema basado en la desigualdad y en la precariedad, son capaces de consti- tuirse y gobernarse de una manera que cuestiona los sistemas de representacién tradicionales. 33 Las metrépolis de los imperios modernos han dejag . ivi : 0 s de la creatividad y la cultura, Sin le ser los referentes ce ae args l principales nticleos financieros y econémicos Siguen los fs ma s del mercado artistico. Con la g] bios s pautas del merca globali,.. cando las f ZAcign Pecty ; : Bi al centro, sino que se ha transformado. El poder COlonizag 1a . . - “AOE ya no proviene del Estado, sino de las multinacionales afecta tanto a las antiguas colonias como a las metr, no ha desaparecido la dependencia de la periferia res, r Sapa Polis, Parien- cia dispares como son las banlieues de las grandes Conurba. Existe hoy una relacion estrecha entre territorios en a ciones, los campos de refugiados y los barrios indigenas de las ciudades coloniales: todos ellos son lugares estigmatiza. dos y excluidos. En este escenario, el arte contemporaneo ha vivido un ciclo de expansi6n, al convertirse en un valor en el que inver- ur. Limitado por unas leyes patrimoniales que no favorecen su exportacién, el arte antiguo ha quedado relegado a un se- gundo plano en el mercado global. Lo contempordneo, en cambio, est4 de moda. Acaso no haya nada ins6lito en ello, Puesto que los origenes de esta atraccién se remiten a las disputas de siglos pasados entre antiguos y modernos. La novedad es que ahora estamos ante una tendencia. Ciudades ‘ de consumir experiencias, Nunca habia ‘ad tan ce, : fan central como en nuestros dias, pet? es: _. : tado tan ©onstrefiida por toda una serie 4 sido la Creativid: ‘ampoco habia A Lo CONTEMPORANEO estructuras que tienden hacia la homogeneizacién de sus practicas. Hoy la cultura esta dominada por la competicion y la biisqueda del éxito. En ella el artista corre el riesgo de convertirse en una figura social sin demasiada 0 ninguna ca- pacidad de movilizacién, porque no se le permite o quizas no le interesa. Desde hace afios, la instalacién es el formato més extendi- do en el arte contempordneo, por mucho que se haya insis- tido en el retorno de la pintura, que ha dejado de ocupar el lugar que tuvo en el momento dlgido de la modernidad a me- diados del siglo xx. Al ser multimedia, la instalacién conlleva la ruptura de la sumisién moderna a las disciplinas artisticas. Es causa de la gran apertura del arte actual, pero también sin- toma de una de sus debilidades: su absorcién por la légica del espectaculo. Asi, un autor muy critico con su propio tiempo, Marcel Broodthaers, decidié prescindir de este término y ca- lificé de «decorados» a sus tiltimos trabajos, en los que coha- bitaba un conjunto heterogéneo de objetos y medios. Otros artistas como James Coleman o Zoe Leonard han optado por utilizar el cinematégrafo y técnicas que en apariencia son ob- soletas (la proyeccién de diapositivas o la fotografia analdégi- ca) con el fin de situarse a contracorriente de una sociedad hipertecnificada, que busca sustentar su felicidad en la pose- sion del ultimo gadget electrénico. Las instalaciones son, por definicion, abiertas. Las com- pleta el espectador. Este las recorre, escoge fijarse en un as- Pecto u otro y permanecer mas 0 menos tiempo delante de un determinado video, imagen o texto, cuya lectura es con 35 Marce 1 Broodthaers, Décor, A Conquest xIx"* Century and Xx" Century (1975) 26 DAAR, The Lawless line (2010) 1ON CONTE MPORANEA ie rnidad el énfasis residig en el espectador. No nos sorpre, acia lo participativo y proce. ente performativo y teatral ‘ado de ser un ) exclusivo de la pintur, rtirse a menudo en un

También podría gustarte