Está en la página 1de 7

técnica

de aislamiento
SHIRLY LORENA CASTRO
GUALDRON
DEFINICIÓN
El aislamiento es una forma de crianza,como también la
parte hospitalaria consiste en el uso de barreras
protectoras en el personal de salud para prevenir el
contacto con la sangre o fluidos corporales.

Deben ser aplicado cada vez que se prevea el contacto con


ellos.
Objetivos
Cortar la cadena de transmisión del agente infeccioso.
Disminuir la incidencia de infección nosocomial.
Prevenir y controlar los brotes.
Racionalizar el uso de recursos y medicamentos.
Reducir el riesgo de transmisión por vía hemática.

Se han diseñado con el fin de prevenir la diseminación de


microorganismos entre el paciente, personal hospitalario, visitante y
equipos.
tipos
Consiste en prevenir la transmisión de enfermedades
que se pueden contagiar atreves de contactos directo
y/o vía aérea.

1. Aislamiento Estricto
2. Aislamiento Respiratorio
3. Aislamiento Entérico
4. Aislamiento de Piel y Heridas (Citanias)
5. Aislamientos Protector o Inverso
PRECAUCIONES ELEMENTOS

"Se recomienda el uso de contacto con E.P.P"

Guantes
Las precauciones de aislamiento busca Mascarillas Quirúrgica
disminuir la diseminación de agentes Bata
infecciosos entre el personal y pacientes, al Gorro
punto de evitar el riesgo de infecciones o Gafas o Caretas
colonización Polainas

"Desechar todo antes de salir de la habitación"


Conclusion
Debemos utilizar los cinco momentos para el lavado de
manos:

para desarrollar las técnicas de aislamiento en este caso se


utilizan tres momentos de lavado de manos:

1. Antes del contacto con el paciente.


2. Después del riesgo de exposición de líquidos corporales.
3. Después del contacto con el entorno del paciente
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte