Está en la página 1de 113

1) Situación

Liga Pro: fechas y horarios para las finales Liga de

Quito vs. Independiente del Valle.

Síntesis

La LigaPro se alista para consagrar al ganador de la temporada 2023, siendo la disputa

del título protagonizada por Independiente del Valle y Liga de Quito. Ambos equipos presentaron

una solicitud por escrito a la LigaPro, solicitando que las dos finales se lleven a cabo a las 16:30

horas. David Constante, director de competiciones, anunció la aprobación de estos horarios.

Análisis

El primer encuentro de la final se llevará a cabo el domingo 10 de diciembre en el estadio

Banco Guayaquil de Sangolquí, mientras que la segunda confrontación tendrá lugar el domingo

17 de diciembre en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito. Ambas instancias decisivas serán

transmitidas por Gol TV y Star Plus.

Inductivo

Este acontecimiento motiva a ambas escuadras a dedicar tiempo y esfuerzo en sus

entrenamientos, con el objetivo de ofrecer un rendimiento óptimo durante la final.

Deductivo

En esta situación, ambos equipos convocarán a sus mejores jugadores, y aquel que

demuestre mayor determinación llevará consigo la estrategia de juego más efectiva.


Cuestionamiento

El Independiente cuenta con mayores posibilidades de salir victorioso en esa final,

principalmente debido a la presencia de Kendry Páez, quien destaca como un destacado atleta.

Pero liga también tiene excelentes jugadores.

Expansión.
Contracción

Considero que el entrenador debe seleccionar cuidadosamente a su equipo si

desea ganar la final.

Refutación

Es imperativo que independiente triunfe, dado que cuenta con la presencia de

kendry Páez

Analogías

Ambos equipos son competentes; cualquiera de ellos merece el título de

campeón.

2) Situación

Julio César “Dely” Valdés

Síntesis

Reconocido como el mejor jugador de fútbol

panameño de todos los tiempos, inició su trayectoria

en el Atlético Colón de Panamá. Sin embargo,

alcanzó la fama cuando se unió al Nacional de

Uruguay, donde conquistó el título local en 1992.

Posteriormente, dio el ansiado salto a Europa,

defendiendo los colores de cuatro clubes entre 1993


y 2003, lo que lo convierte en un favorito actual en las apuestas en Panamá. Durante su

paso por Europa, logró destacarse al conseguir dos campeonatos: la Recopa de Europa

en 1996 y la Copa Intertoto en 2002.

Análisis

Julio César Dely Valdés, nacido el 12 de marzo de 1967 en Colón, es un

exjugador y entrenador de fútbol panameño, con nacionalidad española. Es hermano de

los futbolistas Jorge y Armando Dely Valdés. Reconocido como el mejor futbolista

panameño del siglo XX, destacaba por su habilidad excepcional para el remate de

cabeza y desempeñaba la posición de delantero.

Inductivo

Es uno de los máximos anotadores en la historia del equipo nacional de fútbol de

Panamá.

Deductivo

El 14 de septiembre de 2010, tras diversas reuniones de la Federación Panameña

de Fútbol, el grupo conocido como G-9 eligió, mediante una votación mayoritaria, a

Julio César Dely Valdés como entrenador de la selección de fútbol de Panamá. El

contrato inicial tenía una duración de diez meses y abarcaba la dirección del equipo para

la Copa de Campeones de la UNCAF y la Copa de Oro de la Concacaf. Esta duración

podría extenderse dependiendo de los resultados del equipo, incluso para las

eliminatorias de la Copa Mundial de Fútbol de 2014, que comenzaban en el año 2011.

Cuestionamiento

Después de que la selección panameña no lograra clasificar al Mundial de 2014

y concluyera el contrato de Julio César Dely Valdés como director técnico, este deja su
país natal. En su lugar, Hernán Darío Gómez es contratado como el nuevo entrenador de

la Selección Nacional de Panamá, con la meta de obtener la clasificación para la Copa

Mundial de Fútbol de 2018 en Rusia.

Expansión

N Fe Riv G R Co
Lugar
úm. cha al ol esultado mpetición

5 Estadio
Co
de Rommel 2 2-
1 pa Uncaf
mayo de 1 Fernández, Pana Honduras -0 0
1991
991 má, Panamá

2 Eli
MCC
de Belice 0 1- minatoria
2 Grounds, Belice,
junio de 1 -1 2 1998
Belice
996

9 Estadio 1 4-
3
de Rommel -0 1

junio de 1 Fernández, Pana

996 má, Panamá 2


4
-0

5 3
-1

19 Estadio

de Cacique 0 0-
6
marzo de Diriangén, Diria Nicaragua -2 2

2000 mba, Nicaragua

2 Estadio
Eli
de Rommel 1 1-
7 minatoria
abril de 2 Fernández, Pana Honduras -0 0
2002
000 má, Panamá

21 Estadio

de Rommel 1 4-
8
mayo de 2 Fernández, Pana Nicaragua -0 0

000 má, Panamá

23 Estadio Co

de Olímpico 1 1- pa Uncaf
9
mayo de 2 Metropolitano, S Honduras -2 2 2001

001 an Pedro

Sula, Honduras

1 30 1 2-

0 de Costa Rica -1 1

mayo de 2
001

24 Estadio

1 de Rommel 2 4-

1 abril de 2 Fernández, Pana Bermudas -1 1

004 má, Panamá

Am

1 Estadio 0 istoso
2
2 Doroteo -1
de 1-
Guamuch
mayo de 2 Guatemala 2
1 Flores, Guatemal 0
004
3 a, Guatemala -2

13 Estadio

1 de Rommel 1 4-

4 junio de 2 Fernández, Pana -0 0

004 má, Panamá Eli

minatoria
Santa Lucía
20 Estadio 2006

1 de Nacional George 0 0-

5 junio de 2 Odlum, Vieux -2 3

004 Fort, Santa Lucía

1 24 Estadio 1 1- Am

6 de Rommel
julio de 2 Fernández, Pana
Guatemala -1 1 istoso
004 má, Panamá

18 Estadio

1 de Cuscatlán, San 1 2-

7 agosto de Salvador, El El Salvador -1 1

2004 Salvador Eli

minatoria

4 Independ 2006

1 de ence 1 1-

8 septiembr Park, Kingston, J Jamaica -2 2

e de 2004 amaica

Clubes

Como futbolista

Partid Gol
Club País Año
os es

Deporti Argent 1987 - 19


33 28
vo Paraguayo ina 88

Nacion Urugua 1989 - 19


114 102
al y 93
1993 - 19
Cagliari Italia 73 26
95

París 1995 - 19
Francia 78 29
Saint-Germain 97

Real 1997 - 20
España 103 40
Oviedo 00

2000 - 20
Málaga España 116 49
03

Nacion Urugua
2003 15 8
al y

Árabe Panam 2004 - 20


5 2
Unido á 06

Como Segundo Entrenador

Asistente
Club País Año
de

Antonio
Málaga CF España 2008 - 2009
Tapia

Málaga CF España 2009 - 2010 Juan Muñiz


Como entrenador

Club País Año

Selección Mayor Panamá 2006

Selección sub-20 Panamá 2006 - 2007

Selección Mayor Panamá 2010 − 2013

CD Árabe Unido Panamá 2013 − 2014

CD Águila El Salvador 20157

Málaga CF Juvenil A España 2017

Atlético Malagueño España 2018

Selección
Panamá 2019
Mayor (Interino)

Selección sub-
Panamá 2019
23 (Interino)
Selección sub-20 Panamá 2019 - 2020

Tauro FC Panamá 2020 - 2021

CD Árabe Unido Panamá 2021 − 2023

CONTRACCIÒN

En mi opinión, él debería haber continuado como entrenador debido a su amplia

experiencia tanto como jugador profesional como director técnico.

REFUTACIÒN

Es evidente que aquellos que asuman el rol de entrenador no serán similares a él.

ANALOGIAS

En última instancia, cada uno de nosotros merece una oportunidad, ya que es a

través de los errores que obtenemos aprendizaje.

Situación

3) Marlon Vera

Síntesis

Marlon Vera (Chone, Manabí, 2 de

diciembre de 1992), también conocido

como Chito, es un
peleador ecuatoriano de artes marciales mixtas que actualmente compite en la categoría

de peso gallo de Ultimate Fighting Championship (UFC). Desde el 9 de mayo de 2023,

está en la posición #6 del ranking de peso gallo de UFC.

Marlon Vera nació en 1992, en Chone, Manabí, Ecuador. A la edad de 16 años

inició su entrenamiento de artes marciales mixtas con Frank Vidal en Guayaquil, con el

que también aprendió técnicas de jiu-jitsu, muay thai y boxeo.

Un año después, en 2010, tuvo su primer encuentro profesional en la ciudad de

Quito, ganando el evento. En 2011 luchó en Quito ante contrincantes internacionales de

Perú y Colombia, a los cuales derrotó.

En 2013 fue invitado al evento Panamá Fight League por los directivos que

vieron videos de peleas de Vera en internet, y ganó un campeonato de artes marciales

mixtas en dicho evento.

En el 2015 logró cinta negra en jiu-jitsu brasileño.

Análisis

Marlon "Chito" Vera es un peleador ecuatoriano de artes marciales mixtas

(MMA) que compite en la categoría de peso gallo en la UFC (Ultimate Fichingo

Championship). A continuación, proporcionaré un análisis general basado en la

información disponible hasta esa fecha:

Estilo de Pelea: Chito Vera es conocido por ser un peleador versátil con

habilidades tanto en pie como en el suelo. Tiene una formación en Muay Thai y BJJ

(Brazilian Jiu-Jitsu), lo que le permite ser peligroso tanto en intercambios de pie como

en el suelo.
Fortalezas en Pie: Tiene buenos striking y ha demostrado poder en sus puños. Es

capaz de lanzar combinaciones efectivas y ha conseguido victorias por nocaut en sus

peleas. Además, tiene una buena resistencia y ha mostrado ser capaz de absorber golpes.

Habilidades en el Suelo: Su background en BJJ se refleja en su capacidad para

someter a sus oponentes en el suelo. Ha ganado varias peleas por sumisión y es

peligroso cuando la pelea se lleva a la lona.

Experiencia en la UFC: Chito Vera ha acumulado una experiencia valiosa en la

UFC, enfrentándose a oponentes de alto nivel en la categoría de peso gallo. Esta

experiencia puede ser crucial en el desarrollo de su carrera y su capacidad para enfrentar

desafíos diversos.

Racha de Rendimiento: Como cualquier peleador, su rendimiento puede variar a

lo largo del tiempo. Hasta mi última actualización, Chito Vera había tenido un

rendimiento consistente y había obtenido victorias significativas en la UFC.

Inductivo

Él sobresale como un luchador integral que ha marcado su presencia en la UFC,

destacándose no solo por sus destrezas técnicas, sino también por su compromiso y

coraje dentro del octágono. Su trayectoria sigue siendo un modelo de persistencia y

maestría en las artes marciales mixtas

Deductivo

Vera se presenta como un luchador sumamente habilidoso y flexible, respaldado

por su exitoso historial en la UFC, su habilidad para ajustarse a diversas circunstancias

en el combate y su compromiso constante con el deporte.


Cuestionamiento

¿Cuál es la pelea que Marlon Vera considera como la más desafiante hasta el

momento?

En entrevistas previas, Marlon Vera ha señalado que su enfrentamiento con Sean

O'Malley fue una de las más difíciles y significativas en su trayectoria.

¿Cómo se prepara Marlon Vera para ajustarse a distintos estilos de combate?

Marlon Vera ha resaltado la importancia de la versatilidad en su régimen de

entrenamiento, participando en diversas disciplinas como Muay Thai y Brazilian Jiu-

Jitsu. Además, destaca la adaptación específica a cada oponente como parte

fundamental de su preparación.

CAMPEONATOS Y LOGROS

Artes marciales mixtas

 Ultimate Fighting Championship

o Actuación de la Noche (Cinco veces) vs. Roman

Salazar, Brad Pickett, Andre Ewell, Frankie Edgar y Dominick

Cruz

o Pelea de la Noche (Tres veces) vs. Song

Yadong, Davey Grant y Rob Font

 Empatado (con Rob Font) por la cuarta

mayor cantidad de bonos post-pelea en la historia de

la división de peso gallo de UFC (6)

o Mayor cantidad de finalizaciones en la historia de

la división de peso gallo de UFC (10)


o Empatado (con Petr Yan y Montel Jackson) por la

mayor cantidad de knockdowns en la historia de la división de

peso gallo de UFC (10)

o Segundo con la mayor cantidad de peleas en la

historia de la división de peso gallo de UFC (19)

o Mayor cantidad de tiempo de pelea en la historia

de la división de peso gallo de UFC (3:59:51)

o Empatado (con T.J. Dillashaw) por la segunda

mayor cantidad de victorias en la historia de la división de peso

gallo de UFC (13)

o Empatado (con Sean O'Malley y Rob Font) con la

mayor cantidad de nocauts en la historia de la división de peso

gallo de UFC (6)

o Empatado (con Kang Kyung-ho y Aljamain

Sterling) por la tercera mayor cantidad de sumisiones en la

historia de la división de peso gallo de UFC (4)

o Mayor cantidad de intentos de sumisión en la

historia de la división de peso gallo de UFC (16)

o Quinto por la mayor cantidad de golpes

significativos conectados en la historia de la división de peso

gallo de UFC (1046)

Expansión
Récord en artes marciales mixtas

Récord profesional

21
30 peleas 8 derrotas
victorias

Nocaut 8 0

Sumisión 8 0

Decisión 5 8

CONTRACCIÒN

Chito Vera se destaca como un destacado competidor de artes marciales mixtas,

exhibiendo un estilo versátil y experimentando un continuo desarrollo en su trayectoria

dentro de la UFC.

REFUTACIÒN

Chito Vera compartió sus intenciones durante una entrevista en el programa

Octágono de la radio Diblú, afirmando que Petr Yan, quien ostenta la primera posición

en el ranking, lo había invitado a un enfrentamiento. Aunque la propuesta era intrigante,

no se materializó debido a conflictos de fechas entre ambos. Finalmente, el peleador


ecuatoriano negociaría para enfrentarse al ex campeón de peso gallo, Dominick Cruz, el

13 de agosto.

ANALOGIAS

Chito Vera en la vida nos enseña que, al enfrentar desafíos, debemos ser

resistentes, adaptables y valientes. Como él en el octágono, podemos encontrar la fuerza

interna para superar las adversidades y seguir avanzando en nuestro propio camino.

4) MICHAEL JORDAN

síntesis

Se destaca como un modelo entre los

jugadores históricos al fusionar una mezcla singular

de destrezas, mentalidad competitiva y una

influencia perdurable tanto en el terreno de juego como en la cultura en general. Su

legado perdura, y se le ha apodado el "dios del baloncesto" gracias a sus numerosos

logros.

Análisis

Podemos analizar su trayectoria en diversas etapas, comenzando desde sus días

en la Universidad de North Carolina, pasando por su impacto en los Chicago Bulls y

culminando con su breve retiro y exitoso regreso.


Desde mi perspectiva, es relevante resaltar cómo su incansable ética de trabajo y

su mentalidad ganadora no solo lo catapultaron como un jugador destacado, sino

también como un líder en la cancha. Sus seis campeonatos de la NBA con los Bulls son

un testimonio elocuente de su capacidad para elevar su rendimiento en momentos

cruciales.

Inductivo

Logros Iniciales en la NBA En sus primeras temporadas con los Chicago Bulls, Jordán

exhibió un talento extraordinario al obtener el premio al Novato del Año en 1985. Este

éxito temprano podría interpretarse como un signo inductivo de su posterior supremacía

en la liga.

DEDUCTIVO

Las elecciones estratégicas de Jordán desempeñaron un papel significativo en su

trayectoria exitosa. El hecho de retirarse temporalmente para explorar el béisbol y luego

regresar al baloncesto subraya la relevancia de las decisiones estratégicas en su carrera.

La mentalidad ganadora de Jordan fue una fuerza constante que impulsó su éxito,

evidenciando su capacidad para mantenerse concentrado en la victoria en todo

momento.

Cuestionamiento

¿Cuáles fueron las razones que llevaron a Michael Jordan a retirarse en 1993 y

probar suerte en el béisbol?

La partida de su padre, el anhelo de cumplir un sueño compartido, la búsqueda

de un nuevo desafío y el agotamiento emocional se cuentan entre las motivaciones que


impulsaron a Michael Jordan a retirarse en 1993 y aventurarse en el béisbol. Este

episodio singular marcó un hito en su carrera.

¿De qué manera ha perdurado la influencia de Michael Jordan en la cultura del

baloncesto incluso después de su retiro?

La persistente determinación de Michael Jordan por la victoria y su intensa

mentalidad competitiva han dejado una huella duradera en la mentalidad de los

jugadores contemporáneos. Su incansable búsqueda de la excelencia se erige como un

estándar al que muchos aspiran, convirtiendo su enfoque en una fuente continua de

inspiración en el ámbito del baloncesto.

Extensión

E
A M % % % R A R T P
qu P P
ñ P T 3 T P P O P P
ip J T
o P C P L P P B P P
o

N
1
orth 3 3 3 . . 4 1 1 . 1
981 –
Caro 4 2 1.7 534 722 .4 .8 .2 2 3.5
–82
lina

1 N 3 3 3 . . . 5 1 2 . 2

982 orth 6 6 0.9 535 447 737 .5 .6 .2 8 0.0

–83 Caro
E
A M % % % R A R T P
qu P P
ñ P T 3 T P P O P P
ip J T
o P C P L P P B P P
o

lina

N
1
orth 3 3 2 . . 5 2 1 1 1
983 –
Caro 1 0 9.5 551 779 .3 .1 .6 .1 9.6
–84
lina

Tota 1 9 3 . . . 5 1 1 . 1

l17181920 01 8 0.8 540 447 748 .0 .8 .7 7 7.7

Estadísticas de su carrera en la NBA

Leyenda

Partidos P Partidos Minut


PJ MPP
jugados T de titular os por partido

% Porcen % Porcentaj %TL Porce


taje de tiros de ntaje de tiros
TC 3P e de tiros de 3
campo libres

Robos
RP Rebotes A Asistencia
ROB de balón por
P por partido PP s por partido
partido

Máxi
TP Tapones PP Puntos por Negr
mo de su
P por partido P partido ita
carrera

Denota temporadas en las que ganó un Campeonato de la NBA

Líder de la liga

Récord de la NBA

Logros y Honores

• Se coronó campeón de la NBA en seis ocasiones (1991, 1992, 1993, 1996,

1997, 1998).

• Ganador del premio al Jugador Más Valioso (MVP) de las finales en seis

temporadas (1991, 1992, 1993, 1996, 1997, 1998).

• Obtuvo el título de MVP de la temporada en cinco ocasiones (1988, 1991,

1992, 1996, 1998). • Participó en el All-Star Game en 14 ocasiones, con una ausencia en

la temporada 1985-1986 debido a una lesión.


• Se hizo acreedor a dos medallas de oro olímpicas en Los Ángeles 1984 y

Barcelona 1992.

• Fue distinguido como el Mejor Defensor del Año en 1988.

• Ganó el título de Novato del Año en 1985.

• Integró el mejor quinteto de la NBA en 11 ocasiones, siendo 10 de ellas en el

primer equipo y 1 en el segundo.

• Formó parte del mejor quinteto defensivo de la NBA en 9 ocasiones, todas en

el primer equipo.

• Se consagró campeón del concurso de Mates de la NBA en 1987 y 1988.

• Recibió el premio Naismith College Player of the Year en 1984.

• Fue honrado con el Premio John R. Wooden en 1984.

• Recibió el Trofeo Adolph Rupp en 1984.

• Reconocido como el Jugador del Año en baloncesto universitario (ACC Men's

Basketball Player of the Year) en 1983-84.

• Ganador de una Medalla de Oro en Juegos Panamericanos (Caracas, 1983).

• Designado Deportista del Año por Sports Illustrated en 1991.

• Seleccionado como uno de los 50 mejores jugadores en la historia de la NBA

en 1996.

• Ingresó al Salón de la Fama del Baloncesto (Basketball Hall of Fame) en la

clase del 2009.

• Nombrado en el Equipo del 75 aniversario de la NBA en 2021.


Récords

• Posee el récord de más títulos de máximo anotador, con un total de 10.

• Mantuvo el mayor promedio anotador en una carrera en la historia, alcanzando

los 30.1 puntos por partido.

• Ostenta el mayor promedio anotador en una carrera en los playoffs en la

historia, con 33.4 puntos por partido.

• Estableció la marca de más partidos consecutivos anotando en dobles dígitos,

con un total de 842.

• Logró el mayor promedio anotador en unas finales, registrando 40.1 puntos

por partido en 1993.

• Ganó el mayor número de premios MVP de las Finales, con un total de 6.

• Alcanzó la anotación más alta en un partido de playoffs, anotando 63 puntos el

20 de abril de 1986.

Logros Adicionales

• Marcó 40 o más puntos en 211 partidos, distribuidos entre 173 partidos de

temporada regular y 38 de playoffs.

• Anotó 50 o más puntos en 39 partidos, con 31 de ellos en la temporada regular

y 8 en playoffs.

• Registró 30 triples-dobles, de los cuales 28 fueron en partidos de temporada

regular y 2 en playoffs.

• Logró el primer triple-doble en un All-Star Game con una destacada actuación

de 14 puntos, 11 rebotes y 11 asistencias en 1997.


REFUTACIONES

Antes de conquistar los seis títulos de la NBA, Michael Jordan y los Bulls

sufrieron varias derrotas en los playoffs. Algunos críticos podrían destacar estas

experiencias como periodos en los que no logró llevar a su equipo al éxito. Es crucial

tener presente que estos cuestionamientos no desestiman el impacto ni la grandeza de

Michael Jordan, sino que ofrecen visiones adicionales sobre su trayectoria y

personalidad.

ANALOGÍAS

La trayectoria de Jordan podría ser análoga a una epopeya griega, con sus

fluctuaciones, momentos épicos en las finales de la NBA equiparados a capítulos

heroicos, y su retirada temporal considerada como un intervalo de reflexión y

autoexploración, de manera semejante a los héroes mitológicos.

5) CRISTIANO RONALDO

Síntesis

Cristiano Ronaldo es un destacado jugador de

fútbol originario de Portugal, reconocido como uno de los

mejores del mundo. Su nacimiento tuvo lugar el 5 de

febrero de 1985 en Funchal, Madeira, Portugal. A lo largo


de su trayectoria profesional, ha formado parte de destacados clubes como el Sporting

de Lisboa, el Manchester United, el Real Madrid y, posteriormente, regresó al

Manchester United.

La notoriedad de Cristiano Ronaldo se fundamenta en su asombrosa capacidad

goleadora, velocidad, agilidad y versatilidad en el terreno de juego. Ha acumulado

numerosos reconocimientos individuales, entre ellos varios premios al Jugador del Año

de la FIFA y Balones de Oro. Asimismo, ha desempeñado un papel crucial en los éxitos

de sus equipos, contribuyendo a la consecución de múltiples títulos de la Liga de

Campeones de la UEFA y obteniendo campeonatos de liga tanto en Inglaterra como en

España.

Análisis

Cristiano Ronaldo ha dejado una huella imborrable en la historia del fútbol, no

solo debido a sus extraordinarias destrezas en el terreno de juego, sino también por su

mentalidad, versatilidad y duradera prominencia en la élite deportiva. Su legado

persistirá como un referente en el ámbito futbolístico durante muchos años. Es

aclamado por su:

1) Destreza Goleadora

2) Adaptabilidad

3) Éxito en Diversas Ligas

4) Mentalidad Triunfadora

5) Logros Tanto Individuales como Colectivos

6) Permanencia y Excelente Estado Físico

7) Influencia Más Allá del Campo de Juego


Inductivo

La exploración de la carrera de Cristiano Ronaldo nos permitiría entender cómo

sus vivencias y éxitos a lo largo de los años han sido fundamentales para consolidar su

posición como una leyenda del fútbol. Podríamos analizar cómo sus primeros pasos y su

desarrollo temprano establecieron los cimientos que lo llevaron a convertirse en uno de

los futbolistas más destacados de todos los tiempos.

Deductivo

Podríamos iniciar nuestro análisis desde observaciones generales para luego

derivar conclusiones más detalladas sobre la carrera, el éxito y el legado de Cristiano

Ronaldo en el ámbito futbolístico.

Cuestionamiento

¿Cuáles son las principales destrezas futbolísticas que caracterizan a Cristiano

Ronaldo?

Cristiano Ronaldo es reconocido por su extraordinaria capacidad goleadora, su

destacada velocidad, su fortaleza física, su precisión en los disparos, su habilidad para el

regate y su versatilidad en diversas posiciones del terreno de juego.

¿En cuántas instituciones deportivas ha participado Cristiano Ronaldo a lo largo

de su trayectoria?

Hasta la última información disponible en enero de 2022, Cristiano Ronaldo ha

formado parte de diversos clubes, entre ellos el Sporting de Lisboa, el Manchester

United, el Real Madrid y, de nuevo, el Manchester United.

Extensión
Copa Inter M
Liga Total3
s1 nacional2 edi
T
a
C D emp
gol
lub iv. ora P G A P G A P G A P G A
ea
da art ole sis art ole sis art ole sis art ole sis
do
. s t. . s t. . s t. . s t.
ra

port
2
ing 1 2 3 0
002- 3 6 3 2 - 3 - 1 5 7
C. P. .ª 5 1 .16
03

Port
T 2 3 0
ugal 3 6 3 2 0 3 0 1 5 7
otal club 5 1 .16

anc

hest 1 2
2 4 0
er .ª 003- 4 3 6 2 3 5 - 1 6 7
9 0 ,15
Unit 04

ed

F. C. 2 3 5 4 9 4 4 8 - 2 5 9 1 0
004-
3 0 0 ,18
05

2
3 4 1 0
005- 9 6 6 2 1 8 1 1 8
3 7 2 ,26
06

2
3 1 1 1 5 2 1 0
006- 8 3 1 3 5
4 7 3 1 3 3 9 ,43
07

2
In 3 3 1 4 4 0
007- 7 4 3 - 8 1 8
glaterr 4 1 1 9 2 ,86
08
a

2
3 1 1 5 2 0
008- 6 6 3 - 5 3 9
3 8 4 3 6 ,49
09

T
1 8 3 3 1 5 1 1 2 1 6 0
otal 1.ª 9
96 4 9 9 7 7 7 3 92 18 1 ,40
etapa

R
eal 1 2
2 2 3 3 0
Mad .ª 009- 7 - - - 6 7 - 7
9 6 5 3 ,94
rid 10

C. F.

2
3 4 1 1 5 5 1 0
Espa 010- 8 7 1 6 2
4 0 0 2 4 3 3 ,98
ña 11

2
3 4 1 1 1 5 6 1 1
011- 7 4 - 3
8 6 2 0 0 5 0 5 ,09
12

2
3 3 1 1 1 5 5 1 1
012- 9 9 1 1
4 4 0 2 2 5 5 2 ,00
13

2
3 3 1 1 4 5 1 1
013- 9 6 3 3 5
0 1 1 7 7 1 7 ,09
14

2
3 4 1 1 1 5 6 2 1
014- 4 1 - 6
5 8 6 5 2 4 1 2 ,13
15

2 3 3 1 - - - 1 1 4 4 5 1 1
015-
6 5 1 2 6 8 1 5 ,06
16

2
2 2 1 1 4 4 1 0
016- 6 2 1 - 6
9 5 5 6 6 2 2 ,91
17

2
2 2 1 1 4 4 1
017- 5 1 1 - 2 7
7 6 6 7 4 4 ,00
18

T 2 3 8 3 2 1 1 2 4 4 1 1
5
otal club 92 11 6 7 6 09 13 9 38 50 20 ,03

uve

ntus 1 2
3 2 4 2 1 0
F. C. .ª 018- 8 3 1 - 9 6 2
1 1 3 8 0 ,65
I 19

talia

2 3 3 4 5 2 - 8 4 1 4 3 5 0

019- 3 1 6 7 ,80

20
2
3 2 4 3 0
020- 2 5 3 - 6 4 2 4
3 9 4 6 ,82
21

2
0
021- 1 - - - - - - - - 1 0 0
,00
22

T 9 8 1 1 2 1 1 1 1 0
6 0 5
otal club 8 1 4 3 3 4 34 01 9 ,75

anc

hest 2
3 1 3 2 0
er 021- 3 1 - - 7 6 - 3
0 8 8 4 ,63
Unit 22
1
ed

F. C. 2
1 1 0
I 022- 1 - - - - 6 2 2 3 2
0 6 ,19
nglat 23

erra

T 4 1 3 1 0 0 1 8 2 5 2 5 0

otal 2.ª 0 9 3 4 7 ,50

etapa
T 2 1 4 4 1 7 2 1 3 1 6 0
9
otal club 36 03 2 0 7 0 5 5 46 45 6 ,42

l- 2
1 1 1 1 0
Nass 022- 2 3 - - - - - 2
6 4 9 4 .74
r F. 23
1
C.

2
1 1 1 2 2 0
Arab 023- 7 1 0 0 9 2 9
4 5 1 6 4 .92
ia 24

Saud

ita T 3 2 1 4 3 1 0
7 4 0 0 9 2
otal club 0 9 1 5 8 1 .84

Total 6 5 1 9 5 1 2 1 5 9 7 2 0

carrera 81 27 57 7 1 4 16 62 2 94 39 23 .74

Contracción

"Cristiano Ronaldo" sería simplemente "CR7". Este es un apodo ampliamente

utilizado para referirse a Cristiano Ronaldo, y se deriva de sus iniciales "CR" y el

número "7" que ha usado a lo largo de gran parte de su carrera futbolística. La

combinación de estas dos letras y el número forma un apodo distintivo que se ha vuelto

icónico en el mundo del fútbol.


Refutación

Algunos detractores sostienen que, a pesar de los notables éxitos personales de

Cristiano Ronaldo, se ha exagerado su influencia en el rendimiento general de sus

equipos a lo largo de su carrera. Argumentan que, en momentos cruciales, especialmente

en las fases finales de competiciones importantes, no siempre ha logrado guiar a sus

equipos hacia la victoria. Asimismo, resaltan que su enfoque de juego a veces prioriza

su capacidad goleadora personal en lugar de centrarse en la creación de oportunidades

para sus compañeros de equipo.

Analogías

Cristiano Ronaldo puede ser figuradamente comparado con un rayo en el terreno

de juego. Al igual que un relámpago que ilumina el cielo con su velocidad y potencia,

Ronaldo resalta por su habilidad excepcional, rapidez y capacidad para destacar

intensamente en cualquier momento. Su impacto repentino y su habilidad para cambiar

el rumbo de un partido se asemejan a la intensidad momentánea de un rayo que corta la

oscuridad de la noche. De este modo, Ronaldo, como un rayo en el ámbito futbolístico,

deja una impresión duradera y electrificante en el mundo del fútbol.

Situación

6)Jai Hindley conquistó el Giro de Italia tras

hacer buena su renta en la contrarreloj final, que fue

para el italiano Sobrero. Carapaz y Landa completa el

podio.
Síntesis

Jai Hindley (Perth, 5 de mayo de 1996) es

un ciclista profesional australiano que desde 2022 corre

para el equipo Bora-Hansgrohe.

Análisis

La victoria de Jai Hindley en el Giro de Italia se

basó en su efectivo rendimiento durante la contrarreloj

final, consolidando su posición de líder. La capacidad

para gestionar su ventaja y asegurar el triunfo en esta etapa crucial resalta la fortaleza y

estrategia del ciclista. La destacada actuación de Sobrero en la contrarreloj añade un

componente competitivo al evento. Con Carapaz y Landa ocupando los otros dos

lugares en el podio, el Giro de Italia se presenta como una competición emocionante y

llena de talento, donde tanto la destreza táctica como la física desempeñan un papel

crucial en el éxito de los ciclistas.

Inductivo

Este rendimiento destacado en una etapa crucial subraya la fortaleza y la

destreza del ciclista australiano. La competencia se vio enriquecida por la destacada

actuación del italiano Sobrero en la contrarreloj, lo que añadió un nivel adicional de

competitividad al evento. La composición del podio, con Carapaz y Landa ocupando los

otros dos lugares, resalta la diversidad de talento y la intensidad de la competición en el

Giro de Italia.

Deductivo
Significa reconocer que el logro de Jai Hindley se fundamentó en la gestión

eficiente de su ventaja durante la contrarreloj final. La capacidad de Hindley para

mantener y ampliar su ventaja en esta fase crucial refleja su destreza táctica y física. La

contrarreloj final, conquistada por el ciclista italiano Sobrero, emerge como un factor

clave que contribuyó al triunfo general de Hindley. La presencia de Carapaz y Landa en

el podio indica que también exhibieron un rendimiento destacado, reforzando así la

intensidad y competencia de la carrera.

Cuestionamiento

¿De qué manera Jai Hindley aseguró su triunfo en el Giro de Italia?

Jai Hindley garantizó su victoria en el Giro de Italia al manejar de manera eficaz

su ventaja durante la contrarreloj final, afirmando su liderazgo en la clasificación

general.

¿Quién fue el vencedor de la contrarreloj final en el Giro de Italia?

El ganador de la contrarreloj final en el Giro de Italia fue el ciclista italiano

Sobrero.

¿Cuáles fueron los ciclistas que completaron el podio en el Giro de Italia junto a

Jai Hindley?

En el podio del Giro de Italia, además de Jai Hindley, se encontraron los ciclistas

Carapaz y Landa.

Expansión

Resultados en Grandes Vueltas y Campeonatos del Mundo

Carre 2 2 2 2 2 2 2
ra 017 018 019 020 021 022 023

Giro 3 2 A 1
— — —
de Italia 5.º .º b. .º

Tour 7
— — — — — —
de Francia .º

Vue 3 1
— — — — —
lta a España 2.º 0.º

M
A 4
undial en — — — — —
b. 9.º
Ruta

Contracción

El ciclista Jai Hindley conquistó el Giro de Italia, asegurando su victoria al

gestionar eficientemente su ventaja durante la contrarreloj final.

Refutación

Si el se hubiera descuidado el ganador era Carapaz.

Analogías
Jai Hindley puede ser comparado de manera metafórica con un hábil navegante

en un océano desafiante. Al igual que un marinero que navega con destreza enfrentando

diversas condiciones del mar, Hindley exhibió su habilidad y capacidad para maniobrar

a lo largo de las etapas del Giro de Italia. Su destreza en la contrarreloj final podría

asemejarse a la habilidad de un navegante para ajustar las velas en medio de fuertes

vientos. De la misma manera en que un navegante avanza con determinación hacia la

victoria, Hindley navegó con éxito hacia el triunfo en el Giro, superando desafíos y

asegurando su posición en la competición ciclística.

Situación

7) Jefferson Pérez

Análisis

Jefferson Pérez, nacido el 1 de julio de 1974 en

Cuenca, Ecuador, es un destacado atleta significativos, y

ha dejado una huella duradera en la historia del

atletismo de su país y a nivel mundial. También

conocido por su destacada participación en la disciplina

de la marcha atlética. Su logro más significativo tuvo

lugar en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, donde obtuvo la medalla de oro en la

prueba de los 20 kilómetros, convirtiéndose en el primer ecuatoriano en ganar una

medalla dorada olímpica.


Inductivo

A lo largo de su trayectoria, Pérez exhibió versatilidad al participar en diferentes

competiciones de marcha atlética y mantuvo una notable duración en el ámbito del

deporte de alto rendimiento. Su capacidad para adaptarse a diversas distancias y

mantener un rendimiento constante a lo largo de los años refleja su dedicación y

habilidades atléticas.

Pérez no solo dio prominencia al atletismo de Ecuador a nivel internacional, sino

que también desempeñó un papel crucial en el desarrollo del deporte en su país. Su éxito

sirvió de inspiración para varias generaciones de atletas y contribuyó al crecimiento y la

popularidad del atletismo en Ecuador.

Deductivo

Su victoria histórica en Atlanta marcó un hito al convertirse en el primer

ecuatoriano en ganar una medalla de oro olímpica. Jefferson Pérez es un atleta

excepcional que ha dejado una huella indeleble en la historia del deporte ecuatoriano al

lograr un logro olímpico sin precedentes al ganar la medalla de oro en los Juegos

Olímpicos de Atlanta 1996.

Cuestionamiento

Conocemos que Pérez ha enfrentado desafíos en su carrera.

¿Cómo crees que superó estos obstáculos para lograr un éxito tan significativo

en los Juegos Olímpicos?


La resiliencia es una característica común en atletas exitosos. Pérez pudo haber

enfrentado lesiones, contratiempos o momentos difíciles, pero su habilidad para

recuperarse y seguir adelante fue esencial para su éxito.

¿Cómo ha inspirado la historia de Jefferson Pérez a atletas y personas en general

en Ecuador?

La victoria de Pérez en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 generó un

profundo sentido de orgullo nacional en Ecuador. Su logro histórico se convirtió en un

símbolo de excelencia ecuatoriana en el escenario mundial, recordando que incluso

países pequeños pueden alcanzar grandes logros.

Expansión

Mejores marcas[editar]

Representando a Ecuador

Añ Competici Resulta Distan


Lugar
o ón do cia

Juegos
19 Atlanta, Esta 1h:20:0
Olímpicos de 20 km
96 dos Unidos 7
Atlanta 1996

Campeona
20 París, Franci 1h:17:2
to Mundial de 20 km
03 a 1
Atletismo

20 Juegos Pekín, China 1h:19:1 20 km

08 Olímpicos de 5
Pekín 2008

Representando a Ecuador

Campeón de 10.000 m
Predecesor Sucesor
marcha

Mundial Junior de

Ilia Markov Atletismo Jorge Segura

Seúl 1992

Campeón de 20 km marcha

Juegos Olímpicos Robert


Daniel Plaza
Atlanta 1996 Korzeniowski

Campeón de 20 km marcha

Copa del Mundo de


Bernardo
Li Zewen Marcha Atlética
Segura
1997

Campeón de 20 km marcha

Copa del Mundo de


Paquillo
Bernardo Segura Marcha Atlética
Fernández
2002 y 2004

Campeón de 20 km marcha

Roman Campeonato Mundial de Hao Wang22


Atletismo
Rasskazov
2003, 2005 y 2007

Contracción

Jefferson Pérez, destacado atleta ecuatoriano, sobresalió en la disciplina de

marcha atlética, logrando la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. A

lo largo de diversas ediciones olímpicas y campeonatos mundiales, se consolidó como

uno de los principales marchistas a nivel global. Su resistencia en el ámbito deportivo y

su aporte al atletismo ecuatoriano lo erigen como un ícono. Su retirada en 2012 dejó un

legado de excelencia y lo posiciona como un referente para las generaciones futuras,

siendo fuente de inspiración y contribuyendo al desarrollo atlético en Ecuador.

Refutación

Si Jefferson Pérez no hubiera dejado de ser atleta seguiría siendo el mejor en su

deporte.

Analogía

Un líder que lleva en alto la bandera de su nación, Pérez ha enaltecido la

identidad nacional de Ecuador mediante su triunfo olímpico, convirtiéndose en un

emblema de éxito y motivo de orgullo para la nación.

Situación

8) Usain Bolt
Análisis

Es un ex atleta profesional jamaicano.

Ostenta once títulos mundiales y ocho olímpicos

como velocista, además posee los récords

mundiales de los 100 y 200 m lisos, y la carrera de

relevos 4×100 con el equipo jamaicano. Es uno de

los siete atletas que en la historia han ganado

títulos en las categorías juvenil, júnior y absoluta.

Se le conoce como "Light Ning Bolt" (en inglés, "Relámpago").

Usain Bolt revolucionó el atletismo con su velocidad sobrehumana, dominando

los 100m, 200m y relevo 4x100 durante 3 Juegos Olímpicos consecutivos (Beijing,

Londres, Rio.

Ganó 8 medallas de oro olímpicas, ostenta 11 títulos mundiales y posee los

récords mundiales de 100m, 200m y relevos 4x100m, sin ser superado en una década.

Sus logros incluyen:

8 medallas de oro olímpicas

11 títulos mundiales

Récord mundial en 100m, 200m y relevo 4x100m

Esto demuestra que dominó el sprint mundial por más de 10 años a nivel

Olímpico y de Campeonatos Mundiales.

Inductivo
Su constitución física idónea para la velocidad sugiere que poseía un talento

innato que lo destacaba por encima de otros corredores velocistas.

Deductivo

Si posee todos los actuales registros en atletismo de velocidad, se puede inferir

que es el individuo más veloz en la historia en distancias cortas.

Cuestionamiento

¿Cuál ha sido la estrategia de Usain Bolt para abordar la transición de su carrera

atlética a su vida después del retiro?

Usain Bolt ha abordado la transición de su carrera atlética a su vida posterior al

retiro mediante su participación en diversos proyectos empresariales y actividades

promocionales. Ha buscado capitalizar su fama y éxito en el atletismo con el objetivo de

construir una marca personal a largo plazo.

¿En qué aspectos Usain Bolt ha sobresalido en términos de velocidad en

comparación con otros destacados velocistas?

Respuesta: Usain Bolt ha sobresalido como el hombre más veloz de la historia

en distancias cortas, estableciendo récords mundiales notables en las disciplinas de 100

metros y 200 metros. Su velocidad excepcional y supremacía en estas pruebas lo han

posicionado de manera única en el ámbito del atletismo.

Extensión

Distanci
Fecha Lugar Marca
a

16 de agosto 100 m Berlín, Alemania 9,58


de 2009

5 de agosto Londres, Reino


100 m 9,63
de 2012 Unido

20 de agosto 19,19
200 m Berlín, Alemania
de 2009

5 de mayo
400 m Kingston, Jamaica 45,28
de 2007

Contracción

Bolt se convirtió en un ícono global que atrajo a una nueva generación de

aficionados al atletismo con sus extraordinarias hazañas.

Refutación

A pesar de las críticas que sugieren una posible dependencia del dopaje en

Jamaica, es importante destacar que Usain Bolt nunca ha fallado una sola prueba

antidoping a lo largo de su carrera.

Analogías

La velocidad dominante de Usain Bolt se compara con los logros goleadores de

Lionel Messi o los récords imbatibles de Wayne Gretzky en sus respectivos deportes.

Situación
9) Lewis Carl Davidson Larbalestier Hamilton

fórmula 1

Síntesis

Principio del formulario

Lewis Carl Davidson Hamilton es un

destacado piloto de Fórmula 1 británico,

nacido el 7 de enero de 1985 en Steven Age,

Hertfordshire, Reino Unido. Hamilton ha

alcanzado la cima de la Fórmula 1, siendo uno

de los pilotos más exitosos y reconocidos de la

historia. A lo largo de su carrera, ha logrado

múltiples campeonatos mundiales y ha establecido numerosos récords en la máxima

categoría del automovilismo. Su habilidad excepcional al volante, combinada con su

enfoque determinado y su impacto fuera de la pista, lo han convertido en una figura

icónica en el mundo del automovilismo.

Análisis

Lewis Hamilton no solamente ha alcanzado la cima como campeón en el ámbito

del automovilismo, sino que también se ha convertido en una figura influyente que va

más allá de los límites de su deporte. Su impacto no se limita únicamente a trofeos y

récords, sino que también abarca su contribución a la conciencia social y ambiental en

la sociedad contemporánea.
Inductivo

A lo largo de los años, sus habilidades excepcionales al volante y su dedicación

al deporte motor lo han llevado a convertirse en uno de los pilotos más exitosos en la

historia de la Fórmula 1.

Deductivo

La trayectoria de Lewis Hamilton nos conduce a la comprensión de que su

destacada posición actual como uno de los pilotos más prominentes de la Fórmula 1 se

debe a la combinación de habilidades innatas, esfuerzo inquebrantable y una capacidad

constante para enfrentar desafíos. Desde sus primeros pasos en el automovilismo,

Hamilton exhibió un talento excepcional que le facilitó progresar rápidamente en las

diversas categorías hasta alcanzar la Fórmula 1.

Cuestionamiento

¿De qué manera Lewis Hamilton ha contribuido a temas sociales y ambientales

fuera de las pistas?

Lewis Hamilton ha empleado su posición en la Fórmula 1 para respaldar causas

sociales y medioambientales. Se ha comprometido con iniciativas destinadas a fomentar

la diversidad e inclusión en el automovilismo, además de liderar esfuerzos para

concienciar sobre asuntos relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad.

¿Cuál es el equipo en el que compite actualmente Lewis Hamilton en la Fórmula

1?

Según mi información más reciente, hasta enero de 2022, Lewis Hamilton

continúa compitiendo para el equipo Mercedes en la Fórmula 1.

Extensión
Resumen de carrera

T C C V
E P P P P
empora ategorí arrera ictoria
quipo oles VR odios untos os.
da a s s

F M

órmula anor

Renault Motors

2 2000 port 5
4 0 0 0 0 ?
001 Británi .º

ca de

Inviern

2 F

002 órmula

Renault 1 2 3
3 3 5 7
2000 3 74 .º

Británi

ca

E 4 1 1 2 3 9 5

urocop 2 .º

a de
Fórmul

Renault

2000

2 F

003 órmula

Renault 1 1 1 1 4 1
9
2.0 5 0 1 3 19 .º

Británi

ca

órmula
N
3 2 0 0 0 0 0
C
Británi

ca

M 2 0 0 0 1 2 1

asters 4 2.º

de

Fórmul

Renault
2000

órmula

Renault
2 2
2000 2 0 0 0 0
5 7.º
de

Alema

nia

orea N N
1 0 1 0 0
Super /A C

Prix

ran
N N
Premio 1 0 0 0 0
/A C
de

Macao

2 F 2 1 1 2 5 6 5

004 órmula 0 9 .º

Euroser
ies

aréin N 1
1 1 0 0 1
Superp /A .º

rix

ran
N 1
Premio 1 0 1 0 0
/A 4.º
de

Macao

asters
N 7
de 1 0 0 0 0
/A .º
Fórmul

a3

2 F A 2 1 1 1 1 1 1

005 órmula SM 0 5 3 0 7 72 .º

3 Formul

Euroser e 3

ies
M

asters
N 1
de 1 1 1 1 1
/A .º
Fórmul

a3

A
G
2 RT 2 1 1 1
P2 5 1 7
006 Grand 1 4 14 .º
Series
Prix

F V
2 1 1 1 2
órmula odafon 4 6 2
007 7 2 09 .º
1 e

McLar

F en
2 1 1 9 1
órmula Merced 5 7 1
008 8 0 8 .º
1 es

F
2 1 4 5
órmula 2 4 0 5
009 7 9 .º
1

2 F 1 3 1 5 9 2 4

010 órmula
1 9 40 .º

F
2 1 2 5
órmula 3 1 3 6
011 9 27 .º
1

F
2 2 1 4
órmula 4 7 1 7
012 0 90 .º
1

F M
2 1 1 4
órmula ercedes 1 5 1 5
013 9 89 .º
1 AMG

Petrona

Fs F1
2 1 1 1 3 1
órmula Team 7 7
014 9 1 6 84 .º
1

F
2 1 1 1 1 3 1
órmula 8
015 9 0 1 7 81 .º
1

2 F 2 1 1 3 1 3 2

016 órmula 1 0 2 7 80 .º
1

F
2 2 1 1 3 1
órmula 9 7
017 M0 1 3 63 .º
1
ercedes

F AMG
2 2 1 1 1 4 1
órmula Petrona 3
018 1 1 1 7 08 .º
1 s

Motors
F
2 port 2 1 1 4 1
órmula 5 6
019 1 1 7 13 .º
1

F
2 1 1 1 1 3 1
órmula M 6
020 6 1 0 4 47 .º
1 ercedes

-AMG
F
2 Petrona 2 1 3 2
órmula 8 5 6
021 s 2 7 87.5 .º
1
Formul

Fa One
2 2 2 6
órmula Team 0 0 2 9
022 2 40 .º
1

2 F M 2 0 1 4 6 2 3

023 órmula ercedes 2 34 .º

1 -AMG
PETR

ONAS

Formul

a One

Team

Contracción

Lewis Hamilton podría superar la fortuna de la colombiana Shakira

consolidándolo como el piloto de Fórmula 1 mejor remunerado.

Refutación

Lewis Hamilton no ha enfrentado acusaciones significativas ni ha fallado

pruebas antidopaje en su carrera en la Fórmula 1,

Analogía

La trayectoria de Lewis Hamilton se asemeja a la travesía de un conductor

intrépido que navega por un complejo circuito de la vida, enfrentándose a diversas

curvas y rectas. Así como un hábil piloto de carreras supera desafíos en la pista,

Hamilton sortea obstáculos en su camino hacia el éxito en la Fórmula 1. Cada curva

representa un reto único que exige habilidad, determinación y estrategia para superarlo,

mientras que cada recta simboliza momentos de velocidad y triunfo en su destacada

carrera. Al igual que un conductor experimentado, Hamilton ha demostrado ser un

maestro en el arte de gestionar su carrera, siempre apuntando hacia la línea de meta del

éxito.

Situación
10) Michael

Fred Phelps II

Síntesis

Nacido el 30 de junio de

1985 en Baltimore, Maryland, es un

exnadador estadounidense y el

atleta olímpico más condecorado en la historia, acumulando un total de 28 medallas.

Phelps ostenta los récords de más medallas de oro olímpicas (23), más medallas de oro

en eventos individuales (13) y más medallas olímpicas en eventos masculinos (15).

En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Phelps se destacó al ganar ocho

medallas de oro, consagrándose como el máximo medallista de oro en una sola edición

de los juegos. De estas, cinco fueron en eventos individuales, igualando el récord de

Eric Heiden y Vitaly Scherbo como múltiples medallistas de oro en eventos individuales

en una sola edición. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Phelps continuó su éxito

al ganar cuatro medallas de oro y dos de plata, convirtiéndose en el atleta con más

medallas en los juegos por tercera vez consecutiva.

Phelps ha establecido récords mundiales en piscina larga en los 400 metros

estilos y anteriormente en los 100 y 200 metros mariposa, así como en los 200 metros

libre y combinado. Su impresionante palmarés incluye un total de 73 medallas en las

principales competiciones mundiales en piscina larga, con 59 oros, 11 platas y 3

bronces, abarcando Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales y el Campeonato Pan-

Pacífico.

Análisis
Phelps también ha sido un defensor activo de diversas causas y ha compartido

abiertamente sus experiencias personales, incluyendo desafíos mentales. Su impacto va

más allá de las medallas, ya que ha contribuido significativamente a la conciencia social

y al mundo del deporte en general. En resumen, Michael Phelps es una figura icónica y

un referente en la historia del deporte acuático y los Juegos Olímpicos.

Inductivo

En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Phelps alcanzó la hazaña extraordinaria

de ganar ocho medallas de oro en los eventos de natación. En su carrera olímpica, que

abarca los Juegos de Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016, ha acumulado

un total de 23 medallas de oro, consolidándose como el nadador más destacado en la

historia del deporte acuático. En conjunto, Phelps ostenta un impresionante récord de 28

medallas, incluyendo oro, plata y bronce.

Deductivo

Phelps ha ganado reconocimiento por su destacada destreza técnica en la

natación. Su forma de nadar y la meticulosidad de cada movimiento reflejan un

compromiso inquebrantable con alcanzar la perfección técnica.

Cuestionamiento

¿Qué impacto ha tenido Phelps en la natación mundial?

El impacto de Phelps en la escena de la natación a nivel mundial no se limita

simplemente a sus impresionantes logros en medallas. Su influencia se extiende a la

transformación de la percepción del deporte y al establecimiento de nuevos estándares

de excelencia en la disciplina.

Extensión
Medallero

Estados Unidos

Río de Janeiro 2016

Oro 4 x 100 m 3:09:92

Libre

Oro 200 m 1:53.36

Mariposa

Oro 4 × 7:00.06

200 m Libre

Oro 200 m 1:54.66

Estilos

Plata 100 m 51.14

Mariposa

Oro 4 x 100 m 3:27.95

Estilos (RO)

Contracción

Phelps, el nadador más premiado en la historia olímpica, ha conseguido un total

de 28 medallas, destacando 23 de oro, en las ediciones de los Juegos Olímpicos desde


Atenas 2004 hasta Río 2016. Su influencia en la natación global trasciende las medallas,

estableciendo un legado de excelencia y cambio en el ámbito acuático.

Refutación

No es común escuchar sobre contradicciones o argumentos en contra de Michael

Phelps. De hecho, su trayectoria se caracteriza más por sus éxitos y elogios que por

críticas o controversias notables. Aunque, como cualquier persona pública, ha

enfrentado momentos desafiantes y decisiones discutibles, en lo que respecta a su

habilidad como nadador y su influencia positiva en el deporte, las críticas no han sido el

punto central.

Analogía

La elegancia, rapidez y destreza de este individuo en la piscina son tan innatas

como el movimiento de un pez en su entorno acuático.

11) Marion Jones

Síntesis

Marion Lois Jones (Los

Ángeles, California, 12 de octubre de 1975) es

una exatleta estadounidense especialista en pruebas

de velocidad y salto de longitud que ganó tres


medallas de oro y dos de bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. En octubre de

2007 confesó, ante un Tribunal Federal de Estados Unidos, haber consumido sustancias

no autorizadas en dicha competición, por lo que fue sancionada y le fueron retiradas las

cinco medallas olímpicas.

Análisis

Su carrera estuvo marcada por éxitos notables, pero también por controversias y

escándalos relacionados con el dopaje.

Éxitos Deportivos:

Atletismo Olímpico: Marion Jones alcanzó la cima de su carrera en los Juegos

Olímpicos de Sídney 2000, donde ganó tres medallas de oro y dos de bronce en

atletismo.

Velocidad y Versatilidad: Jones era conocida por su excepcional velocidad y

versatilidad en diversas disciplinas, destacando en pruebas de velocidad y salto en

longitud.

Controversias y Doping:

Escándalo de Dopaje: En 2007, Jones admitió haberse dopado con esteroides

antes de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Como resultado, fue despojada de sus

medallas olímpicas y suspendida del atletismo.

Impacto en su Legado: El escándalo de dopaje tuvo un impacto significativo en

la reputación y el legado de Marion Jones, arrojando una sombra sobre sus logros

atléticos.

Consecuencias Legales:
Condena y Prisión: Jones también enfrentó consecuencias legales por mentir a

las autoridades federales en relación con el caso de dopaje. En 2008, fue condenada a

seis meses de prisión.

Lecciones Aprendidas:

Efecto Adverso del Dopaje: La carrera de Marion Jones ilustra los efectos

negativos del dopaje en el deporte y cómo las decisiones poco éticas pueden empañar

logros notables.

Transparencia y Responsabilidad: El caso de Marion Jones destaca la

importancia de la transparencia y la responsabilidad en el deporte profesional,

recordando a los atletas sobre las consecuencias de prácticas no éticas.

Inductivo

destaca la intersección entre el rendimiento deportivo, la ética y la

responsabilidad. Su historia proporciona una plataforma para reflexionar sobre las

complejidades y desafíos que enfrentan los atletas de élite, así como para extraer

lecciones valiosas sobre la integridad en el deporte.

Deductivo

Marion Lois Jones fue una atleta olímpica exitosa, lo cual es una premisa

ampliamente conocida.

La integridad de los logros olímpicos de Marion Jones se vio comprometida

debido a su participación en el dopaje, una conclusión razonable considerando los

hechos.
Como resultado de la violación de las reglas antidopaje, Marion Jones fue

despojada de sus medallas olímpicas y enfrentó consecuencias legales, lo cual es una

consecuencia lógica de sus acciones.

La importancia crucial de la ética y la integridad en el deporte se evidencia al

observar las repercusiones de las acciones de Jones en su carrera.

A partir del caso específico de Marion Jones, se puede inferir que los casos de

dopaje tienen un impacto perjudicial no solo en la reputación de los atletas

individualmente, sino también en la confianza global en la integridad del deporte.

Cuestionamiento

¿Cómo describirías tu experiencia en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000?

Fue un momento emocionante y extraordinario en mi carrera. Alcanzar cinco

medallas, incluyendo tres de oro, representó un logro que permanecerá siempre en mi

memoria.

¿cómo te sientes acerca de la admisión de dopaje y las consecuencias que

siguieron?

Fue un período desafiante en mi vida. Reconozco mis errores y asumo la

responsabilidad de mis acciones. Este episodio me brindó lecciones valiosas sobre

integridad y ética.

Extensión

Resultados

Año Competición Lugar Puesto Marca

1997 Campeonato Atenas 1.ª en 10,83 s


100 m
del Mundo 41,47 s
1.ª en 4 × 100 m

1.ª en
Campeonato 10,70 s
1999 Sevilla 100 m
del Mundo 683 cm
3.ª en longitud

1.ª en
10,75 s
100 m (anulado
(anulado por
por dopaje)
dopaje)
1.ª en 200 m
21,84 s
(anulado por
(anulado por
dopaje)
dopaje)
3.ª en longitud
692 cm
Juegos (anulado por
2000 Sídney (anulado por
Olímpicos dopaje)
dopaje)

42,20 s
3.ª en 4 × 100 m
(anulado por
(anulado por
dopaje)
dopaje)
3:22,62 s
1.ª en 4 × 400 m
(anulado por
(anulado por
dopaje)
dopaje)

2001 Campeonato Edmonto 2.ª en 10,85 s

del Mundo n 100 m (anulado (anulado por

por dopaje) dopaje)


22,39 s

1.ª en 200 m (anulado por

(anulado por dopaje)

dopaje) 41,71 s

1.ª en 4 × 100 m (anulado por

dopaje)

Juegos 5.ª en
2004 Atenas 685 cm
Olímpicos longitud

Marcas personales

100 m - 10,65 s (Johannesburgo, 1998)

200 m - 21,62 s (Johannesburgo, 1998)

400 m - 49,59 s (Walnut , 2000)

Salto de longitud - 7,31 m (Zúrich, 1998)

Contracción

Marion Lois Jones, una destacada atleta olímpica estadounidense, experimentó

un revés en su carrera debido a un escándalo de dopaje. Confesó haber utilizado

sustancias prohibidas durante los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, resultando en la

retirada de sus medallas y enfrentándose a consecuencias legales. Este incidente tuvo un

impacto significativo en la percepción del dopaje en el ámbito del atletismo, resaltando

la importancia crucial de la ética y la integridad en el deporte de alto rendimiento. Jones

atravesó un periodo difícil, admitiendo sus errores y asumiendo la responsabilidad de


sus acciones. Aunque sus logros deportivos fueron notables, el legado de Jones quedó

marcado por este controvertido capítulo en su carrera.

Refutación

Marion Jones figura en la historia del atletismo como una personalidad

polémica. Aunque alcanzó logros destacados en su carrera deportiva, estos se vieron

empañados por un escándalo de dopaje que impactó negativamente su trayectoria y su

legado. Su historia destaca la relevancia fundamental de la integridad en el deporte y las

posibles ramificaciones que pueden derivar de acciones no éticas.

Analogía

Para describir la situación de Marion Jones en el mundo del deporte podría ser la

de un relámpago en un cielo despejado. Al igual que un relámpago que ilumina el cielo

con su brillantez, Jones alcanzó la cima de su carrera deportiva con logros notables y

reconocimientos. Sin embargo, este destello de éxito se vio oscurecido por la tormenta

del dopaje, que apareció repentinamente y nubló la claridad de su trayectoria, dejando

detrás una sombra duradera en su legado. Así como el relámpago es un fenómeno fugaz

que deja una impresión momentánea, la carrera de Jones se vio afectada por un evento

que cambió la percepción de su brillantez en el deporte.

12) Pelé (fútbol)

Síntesis

Es reconocido como uno de los futbolistas

más destacados en la historia de este deporte. Es el

máximo goleador histórico tanto del Santos como de la


selección brasileña, logrando la impresionante cifra de más de 1000 goles, según

registros no oficiales. Bajo el apodo de "La Perla Negra", Pelé demostró su excepcional

talento, liderazgo y visión de juego superior al llevar a Brasil a la victoria en tres Copas

del Mundo (1958, 1962 y 1970).

Análisis

Pelé, cuyo nombre completo es Edson Arantes do Nascimento, es considerado

uno de los futbolistas más grandes en la historia del fútbol. Aquí hay un breve análisis

de su carrera:

Habilidad Técnica y Goleadora

Éxito Internacional

Liderazgo y Carácter

Consistencia y Longevidad

Contribución al Fútbol Brasileño

Legado Duradero

Inductivo

La realización de un hat-trick en la final de la Copa Mundial de 1958 a la

temprana edad de 17 años sugiere que Pelé poseía habilidades y destrezas excepcionales

desde su nacimiento.

Deductivo

Si logró obtener todos los títulos posibles y anotó numerosos goles, se puede

inferir que poseía habilidades técnicas sobresalientes en cada faceta del juego.

Cuestionamiento
¿Cómo condujo a Brasil a ganar 3 Copas del Mundo de manera históricamente

destacada? ¿Cómo enfrentó las condiciones de extrema pobreza en sus primeros años?

Pelé exhibió un talento extraordinario desde su juventud, participando en

partidos descalzo en las calles de Bauru, Brasil. Su capacidad para manejar el balón y su

destreza para anotar captaron la atención desde una etapa temprana.

Extensión

Participaciones en Copas del Mundo

Mundi Resulta Partid Gol


Sede
al do os es

Copa Campeó
Suecia 4 6
Mundial 1958 n

Copa Campeó
Chile 2 1
Mundial 1962 n

Copa Inglater Fase de


2 1
Mundial 1966 ra grupos

Copa Campeó
México 6 4
Mundial 1970 n

Total, en Copas del Mundo 14 12


Participaciones en Copa América

Cop Partid Gol


Sede Resultado
a os es

Cop
Argenti Subcampe
a América 6 8
na ón
1959

Participaciones en Clasificatorias a Copas del Mundo

Elimin Resul Posi Par G


País
atorias tado ción tidos oles

Elimina
1.er
toria M Clasif
lugar Grupo 6 6
Sudamericana éxico icado
A
1970

Contracción

Pelé emergió como un jugador extraordinariamente completo, logrando el éxito

con un estilo de juego atractivo, prolífico y eficaz, consolidándose como el primer ídolo

global de renombre en el ámbito deportivo.

Refutación
A pesar de las críticas dirigidas a su ausencia en equipos europeos, el legado y la

influencia de Pelé son imponentes, dejando una huella significativa a través de su

excelencia y definiendo una era en el mundo del fútbol.

Analogía

La espectacularidad de su forma de jugar y su capacidad para anotar en diversas

situaciones pueden ser comparadas con la elegancia de Wayne Gretzky deslizándose

sobre el hielo.

13) Roger Federer

Síntesis

Roger Federer (Basilea, 8 de agosto de 1981) es un extenista suizo, considerado

uno de los mejores de todos los tiempos.

Ha sido ganador de 20 torneos de Grand

Slam, cifra que lo ubica en tercer lugar del

palmarés, sólo superado por el serbio Novak

Djokovic (24) y el español Rafael Nadal (22).

Consiguió ganar el Abierto de Australia en seis

ocasiones, el Torneo de Roland Garros en una

ocasión, el Campeonato de Wimbledon en ocho

ocasiones (siendo el tenista que más veces lo ha

conseguido en toda la historia) y el Abierto de Estados Unidos en cinco ocasiones.

Logró conquistar en seis ocasiones el ATP Final, lo que le convierte luego de Novak

Djokovic (7) en el jugador más exitoso de la historia del torneo. Se encuentra en tercera

posición, tras Novak Djokovic (40) y Rafael Nadal (36) como jugador con más títulos
de Masters 1000 en modalidad individual, con 28; y por delante de otros célebres

tenistas como el che co Ivan Lendl (22) y los estadounidenses John

McEnroe (19), Jimmy Connors (17) o Andre Agassi (17).

Análisis

Aunque es inevitable que Federer se enfrente a obstáculos físicos y a la

competencia de jóvenes tenistas, su huella en el tenis está consolidada. Su influencia en

el deporte trasciende sus éxitos en la cancha, dejando un impacto perdurable en la

cultura tenística y cosechando respeto y admiración tanto de seguidores como de

compañeros.

Inductivo

Es un relato de dedicación, pasión y maestría que ha elevado al tenis a nuevas

alturas. Su impacto continuará reverberando en las canchas mucho después de que haya

decidido colgar la raqueta, dejando una herencia que inspirará a generaciones futuras de

amantes del tenis.

Deductivo

Roger Federer muestra un compromiso incansable con la perfección técnica, la

persistencia, la resistencia mental y la integridad deportiva. A través de estos valores

fundamentales, ha construido un legado que perdurará mucho después de su retirada,

dejando una marca imborrable en la historia del tenis.

Cuestionamiento

¿En cuáles de los torneos de Grand Slam ha tenido éxito Roger Federer?
Roger Federer ha conseguido victorias en cada uno de los cuatro torneos de

Grand Slam: Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados

Unidos.

¿Cuántas veces ha alcanzado Roger Federer la posición número 1 en la

clasificación de la ATP?

Roger Federer ha alcanzado el primer puesto en la clasificación de la ATP en

varias ocasiones a lo largo de su carrera.

Extensión

Ranking ATP al final de la temporada

A 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

ño3 99 99 99 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 02 02
14
7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1

R 7

an 04 30 64 29 13 6 2 1 1 1 1 2 1 2 3 2 6 2 3 16 2 3 3 5 16

kin 1

en

ind

ivi

du

ale
s

Contracción

"Roger Federer" es una expresión que generalmente no se contrae, ya que se

trata del nombre propio de un individuo y es comúnmente referido en su forma

completa. La contracción se utiliza más comúnmente con pronombres personales, como

"I am" contrayéndose a "I'm"

Refutación

Refutar a Roger Federer implicaría proporcionar argumentos en contra de su

grandeza como tenista o cuestionar su impacto en el deporte. Sin embargo, hasta la

fecha de mi última actualización en enero de 2022, Roger Federer es ampliamente

reconocido como uno de los mejores tenistas de todos los tiempos, y su legado está

respaldado por una impresionante lista de logros y contribuciones al tenis.

Analogías

Roger Federer como el "Maestro de la Danza": En la cancha, Federer se asemeja

a un bailarín consumado. Sus movimientos elegantes y su gracia evocan la imagen de

un maestro de la danza que realiza una coreografía perfecta en cada partido.

Situación

14) Leonel Messi

Síntesis

Lionel Andrés Messi

Cuccittini, nacido el 24 de junio de


1987 en Rosario y conocido como Leo Messi, es un futbolista argentino que desempeña

funciones como delantero o centrocampista. A partir de 2023, forma parte del equipo del

Inter Miami en la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos. Además, es un

jugador internacional con la selección de Argentina, donde ostenta el cargo de capitán.

Durante su extensa afiliación de más de veinte años con el Fútbol Club

Barcelona, Messi acumuló un total de 35 títulos, incluyendo diez de La Liga, cuatro de

la Liga de Campeones de la UEFA y siete de la Copa del Rey..

Análisis

Argentina se consagró campeona bajo el liderazgo de Lionel Messi al vencer en la final

a Francia por 4-2 en la tanda de penales, después de un empate 3-3. Este logro marca la

cuarta vez en la historia que una selección se corona fuera de su continente y la segunda

vez que Sudamérica lo logra en Asia. Con esta victoria, Argentina se convierte en

campeona por tercera vez en su historia.

Inductivo

Con el avance de la carrera de Messi, se evidenció que su rendimiento no era

efímero, sino persistente. La consistencia en su habilidad para marcar goles y crear

oportunidades a lo largo del tiempo sugiere de manera inductiva su destreza duradera.

Deductivo

La destacada influencia global de Messi podría inferirse directamente de su innegable

calidad como futbolista. Su habilidad para destacarse en las ligas más competitivas y en

competiciones internacionales respalda la afirmación de que es uno de los mejores.


Cuestionamiento

¿Cuál piensas que será la herencia perdurable de Messi en la historia del fútbol?

La huella duradera de Lionel Messi en la historia del fútbol se vislumbra como

una mezcla única de habilidades técnicas excepcionales, consistencia sobresaliente y un

impacto significativo en los triunfos de sus equipos.

¿Cómo enfrenta las comparaciones continuas con otros destacados futbolistas, y

cuál es tu opinión al respecto?

Desde mi perspectiva, Messi aborda las comparaciones de manera admirable al

reconocer la grandeza de otros jugadores, al mismo tiempo que se enfoca en su propio

desempeño. Su actitud modesta y su dedicación al trabajo arduo han sido elementos

clave para su éxito constante, consolidándolo sólidamente como un ícono en el ámbito

del fútbol.

Extensión

Copas Inter Total ( M


Liga
(1)
nacional (2) 3)
edi
T
C a
D emp
lu gol
iv. orad P G A P G A P G A P G A
b ea
a art ole sist art ole sis art ole sist art ole sis
do
. s . . s t. . s . . s t.
ra

F 1 2 7 1 – 1 – – 1 – – 9 1 0 0

. 004-
C. .ª 05 .11

Ba

rce 2
1 2 0
lon 005- 6 2 2 1 – 6 1 1 8 3
7 5 .32
a 06

Es 2
2 1 3 1 0
pa 006- 2 4 2 1 6 1 – 3
6 4 6 7 .47
ña 07

2
2 1 1 4 1 1 0
007- 3 – – 9 6 1
8 0 2 0 6 3 .4
08

2
3 2 1 1 5 3 1 0
008- 8 6 1 9 5
1 3 1 2 1 8 7 .75
09

2 3 3 1 4 3 – 1 1 1 5 4 1 0

009- 5 4 0 4 0 3 7 1 .89

10
2
3 3 1 1 1 1 5 5 2 0
010- 9 2 3
3 1 8 0 3 2 5 3 3 .96
11

2
3 5 1 1 1 6 7 3 1
011- 9 6 6 8
7 0 6 4 7 0 3 0 .22
12

2
3 4 1 1 5 6 1 1
012- 7 6 1 8 2
2 6 2 1 0 0 5 .2
13

2
3 2 1 4 4 1 0
013- 8 5 3 7 8 –
1 8 1 6 1 4 .89
14

2
3 4 1 1 1 5 5 2 1
014- 6 5 4 5
8 3 8 3 0 7 8 7 .02
15

2
3 2 1 4 4 2 0
015- 7 6 6 9 9 1
3 6 6 9 1 3 .84
16

2 3 3 9 9 6 5 9 1 2 5 5 1 1
016-
4 7 1 2 4 6 .04
17

2
3 3 1 1 5 4 1 0
017- 8 5 4 6 2
6 4 2 0 4 5 8 .83
18

2
3 3 1 1 1 5 5 1 1
018- 6 3 3 3
4 6 3 0 2 0 1 9 .02
19

2
3 2 2 4 3 2 0
019- 3 3 1 8 3 3
3 5 1 4 1 5 .7
20

2
3 3 4 3 1 0
020- 9 6 3 1 6 5 2
5 0 7 8 2 .81
21

T 5 4 1 1 7 3 1 1 3 7 6 2 0

otal club 20 74 92 00 0 8 58 28 9 78 72 69 .86

P 1 2 2 6 1 1 – – 7 5 – 3 1 1 0

ari .ª 021- 6 4 4 1 4 .32

s 22
Sai 2
3 1 1 4 2 2 0
nt- 022- 2 1 – 7 4 4
2 6 6 1 1 0 .51
Ge 23

rm

ain

F.

C.
T 5 2 3 1 7 3 3 0
3 1 0 9 4
otal club 8 2 0 4 5 2 4 .43
Fra

nci

I 1 2 1 1 1 0
6 1 2 1 0 2 7 1 5
nte .ª 023 0 4 1 .79

Mi

am

T 1 1 1 0
Est 6 1 2 1 0 2 7 1 5
otal club 0 4 1 .79
ad

os

Un

ido

s
Total 5 4 2 1 7 4 1 1 4 8 7 3 0

carrera 84 97 24 04 1 0 79 47 4 67 15 08 .82

Refutación

A pesar de que Messi es ampliamente reconocido como uno de los futbolistas

más destacados en la historia, las discusiones y opiniones divergentes surgen al

compararlo con otras leyendas del fútbol, como Diego Maradona o Pelé, generando

debates sobre quién merece ser considerado "el mejor".

ANALOGÍAS

Messi podría ser visto como una extensión ininterrumpida de la historia del

fútbol argentino que sucede a Maradona. Mientras que Maradona fue el símbolo audaz y

apasionado, Messi encarna la evolución y la prolongación de ese legado. Messi podría

ser visto como una extensión ininterrumpida de la historia del fútbol argentino que

sucede a Maradona. Mientras que Maradona fue el símbolo audaz y apasionado, Messi

encarna la evolución y la prolongación de ese legado.

15) Neisi Patricia Dajomes


Síntesis

Nacida el 12 de mayo de

1998 en Puyo, es una

destacada atleta y ganadora de la

medalla de oro olímpica en

halterofilia de Ecuador. Se

distingue por ser la primera

mujer ecuatoriana en lograr

esta hazaña en la historia de su país. Además, ha conseguido el título de campeona

panamericana en cuatro ocasiones y tres veces el campeonato mundial junior en la

categoría de 75 kg hasta 2018, y en 76 kg a partir de 2018, tras la reorganización de las

categorías por la Federación Internacional de Halterofilia. Es relevante señalar que Neisi

Patricia Dajomes es la hermana mayor de Angie Palacios.

Análisis

Dajomes Barrera tiene la capacidad de examinar minuciosamente cada etapa de

sus levantamientos, desglosando la técnica para identificar posibles áreas de mejora.

Este análisis puede abarcar la postura corporal, el agarre en la barra, la velocidad y la

coordinación. Tras cada competición, tiene la capacidad de revisar sus actuaciones,

evaluando aspectos tácticos, decisiones estratégicas y la forma en que gestionó la

presión. Este proceso le brindaría la oportunidad de aprender de cada experiencia y

ajustar su enfoque para eventos futuros.

Inductivo

Al examinar sus numerosos logros y triunfos en el ámbito de la halterofilia, se

puede concluir que Neisi Dajomes Barrera ha alcanzado un nivel excepcional de


destreza técnica en su disciplina deportiva. Sus habilidades evidenciadas en los

levantamientos sugieren un profundo conocimiento y maestría de la técnica. Dado su

destacado papel como atleta, especialmente al ser la primera mujer ecuatoriana en

obtener una medalla de oro olímpica en halterofilia, se puede deducir que su éxito tiene

un impacto inspirador en la comunidad deportiva y más allá, abogando por la igualdad

de género en el ámbito deportivo.

Deductivo

Neisi Patricia Dajomes Barrera es una exitosa levantadora de pesas ecuatoriana.

Premisa 2: Los atletas altamente exitosos en el levantamiento de pesas deben exhibir un

nivel excepcional de habilidades técnicas y físicas, además de comprometerse

significativamente con el entrenamiento. Por lo tanto, se infiere que Neisi Patricia

Dajomes Barrera debe demostrar un nivel excepcional de habilidades técnicas y físicas,

y también debe dedicarse considerablemente al entrenamiento para haber logrado el

éxito en su carrera como levantadora de pesas.

Cuestionamiento

¿Cómo vivió Neisi la experiencia de obtener la medalla de oro en los Juegos

Olímpicos de Tokio 2020? Alcanzar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos es un

logro excepcional que implica no solo un gran esfuerzo físico, sino también una gestión

excepcional de la presión y las expectativas. Ser la primera mujer ecuatoriana en

lograrlo añade un componente histórico significativo a su victoria.

¿Cómo logró lidiar con la presión y las expectativas en un evento de tal

magnitud?
Muchos atletas de éxito optan por centrarse en el proceso en lugar de en el

resultado. Al enfocarse en ejecutar sus movimientos y seguir su rutina, pueden mitigar

la presión asociada con las expectativas externas.

Extensión

Mayores resultados

Arrancada Dos tiempos

(kg) (kg)
A Se P T R

ño de eso otal ank


R R
1 2 3 1 2 3
ank ank

Representando a Ecuador

Juegos Olímpicos

2 [ 1 1 1 6 1 1 1 9 2 7

016 Río de [Anexo: 00 04 07 30 35 35 37

Janeiro, Br Levanta

asil miento

de pesas

en los

Juegos

Olímpic

os de
Río de

Janeiro

2016 –

Menos

de 69 k

g femen

ino|69 k

g]]

[Anexo:

Halterof

ilia en

los

Juegos

2 Olímpic 1 1 1 1 1 1 2
Tokio, Jap 1 1
021 os de 11 15 18 35 40 45 63
ón
Tokio

2020

– 76 kg

femenin

o|76 kg]

]
2 Anaheim, 7 1 1 1 1 1 1 2
2 3
017 Estados 5 kg 03 06 08 28 32 35 40

Unidos

2 Asjabad, T 7 1 1 1 1 1 1 2
3 4
018 urkmenist 6 kg 11 15 17 37 42 46 59

án

2 7 1 1 1 1 1 1 2
Pattaya, Ta 3 4
019 6 kg 10 15 16 35 39 39 45
ilandia

Juegos Panamericanos

2 6 9 9 1 1 1 1 2
Toronto, C 2 2
015 9 kg 8 8 00 21 23 25 25
anadá

2 7 1 1 1 1 1 1 2
Lima, Per 1 1
019 5 kg 09 12 15 35 35 40 50
ú
🇦🇷
2 8 1 2

023 Bariloche, 1 kg 15 56
Argentina

Contracción

Neisi Patricia Dajomes Barrera, una destacada levantadora de pesas de Ecuador,

obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, un logro excepcional.

Al ser la primera mujer ecuatoriana en lograrlo, su victoria adquiere un significado

histórico singular. Para gestionar la presión y las expectativas en este evento crucial,

Neisi se concentró en el proceso, ejecutando sus movimientos con habilidad y siguiendo

su rutina, una táctica común entre los atletas exitosos.

Refutación

Ha sido una atleta destacada y respetada en el ámbito de la halterofilia, habiendo

logrado notables éxitos, incluida la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio

2020. Su rendimiento y logros han sido reconocidos en el ámbito deportivo, y no hay

evidencia suficiente para respaldar una refutación significativa de sus logros y

habilidades como levantadora de pesas.

Analogía

En el ámbito de la halterofilia, Neisi Patricia Dajomes Barrera puede ser

metafóricamente comparada con una luz brillante que ilumina el camino hacia la

grandeza. Similar a un faro que orienta a los navegantes en la oscuridad, Neisi se ha

destacado como una fuente de inspiración y liderazgo en su disciplina. Su


determinación y habilidades resplandecen como destellos, trazando una senda para

aquellos que buscan alcanzar alturas similares en el deporte. Así como un faro se

distingue en el paisaje marino, Neisi Dajomes brilla con un resplandor único en el

horizonte de la halterofilia, sirviendo de guía con su ejemplo para las generaciones

futuras de atletas.

Situación

16) MANNY

PACQUIAO

Síntesis

Emmanuel Pacquiao y

Dapidran (Kibawe, 17 de diciembre de

1978), más conocido como Manny «Pac-Man» Pacquiao, es un exboxeador, actor,

cantante y político filipino. Es el único boxeador en ser campeón de hasta 8 categorías

de peso distintas y el actual presidente nacional del partido político PDP–Laban

Fue considerado uno de los mejores púgiles libra por libra por la revista The

Ring, así como uno de los mejores de la historia. En palabras del afamado promotor de

boxeo Bob Arum: "Pacquiao es el mejor boxeador que jamás he visto, incluido Alí”.
Nombrado "Boxeador de la Década" por el WBC, es el único púgil que ha

logrado nueve títulos mundiales en ocho categorías diferentes: Peso mosca del Consejo

Mundial de Boxeo, peso supergallo de la Federación Internacional de Boxeo, peso

pluma para The Ring, peso superpluma y ligero del WBC, peso superligero para The

Ring y peso wélter (2 veces), súper wélter de la WBO y súper wélter de la AMB.

Anunció su retirada de los cuadriláteros el sábado 9 de abril de 2016 tras derrotar

a Timothy Bradley.

Pacquiao vuelve de su retirada el 5 de noviembre de 2016 para enfrentarse al

campeón mundial de peso wélter Jessie Vargas a quien derrota.

Análisis

El análisis de Manny Pacquiao no solo se limita a sus logros en el boxeo, sino

que también destaca su carácter multifacético y su capacidad para inspirar a la gente en

diferentes aspectos de la vida. Su carrera ejemplifica la determinación, la dedicación y

la habilidad para superar desafíos, haciendo de él una figura respetada y admirada a

nivel mundial.

Inductivo

Además de su destreza en el boxeo, Pacquiao ha incursionado con éxito en la

política filipina, sirviendo como congresista y senador. Su capacidad para trascender los

límites del deporte y convertirse en una figura influyente en la sociedad refleja su

impacto más allá del ring. Manny Pacquiao emerge como un ícono que no solo inspira a

través de sus hazañas deportivas, sino también por su dedicación al servicio público,

demostrando así la amplitud de su impacto y la admiración global que ha ganado a lo

largo de los años.

Deductivo
La conclusión es que Manny Pacquiao no solo se destaca como un boxeador

excepcional, sino también como un destacado líder político. Su influencia se extiende

más allá del ámbito del boxeo, abarcando desde el cuadrilátero hasta su servicio

público, lo cual contribuye a la construcción de un legado que va más allá de sus

habilidades en el ring y que impacta en su influencia y contribuciones a la sociedad

filipina.

Cuestionamiento

¿Cómo ha impactado Manny Pacquiao en la política filipina?

El impacto de Manny Pacquiao en la política filipina ha sido significativo.

Después de una exitosa carrera en el boxeo, incursionó en la política y se desempeñó

como congresista y luego como senador en Filipinas. Su participación en el servicio

público refleja su compromiso con mejorar las condiciones de vida de sus compatriotas

y abordar diversas cuestiones sociales. A través de su liderazgo político, Pacquiao ha

buscado extender su influencia para contribuir positivamente al bienestar de la sociedad

filipina.

Extensión
Contracción

"Manny Pacquiao" es simplemente "Pacquiao".

Refutación

ha demostrado ser un boxeador de élite con numerosos logros y ha incursionado

exitosamente en la política filipina. Su carrera en el boxeo, sus títulos mundiales en

varias categorías de peso y su éxito en la arena política son hechos verificables y

respetados

Analogía

Podría ser comparado metafóricamente con un ágil bailarín en el cuadrilátero,

moviéndose con gracia y precisión entre los desafíos que enfrenta. Como un hábil

coreógrafo, coordina sus movimientos con destreza, esquivando obstáculos y

respondiendo con elegancia a los ritmos cambiantes de sus oponentes.

17) Glenda Morejón

Síntesis

Nacida el 30 de mayo de 2000

en Ibarra, Imbabura, Glenda Morejón

es una destacada atleta ecuatoriana

especializada en marcha atlética. Su

logro más destacado en esta disciplina

fue obtener el título de campeona

mundial sub-18 en la prueba de 5 km


en marcha en 2017. Además, ha alcanzado el título de campeona sudamericana en tres

ocasiones y ha establecido marcas nacionales en los 5 km marcha en tres categorías

distintas. Glenda Morejón también ostenta récords sudamericanos y ha sido reconocida

con un título panamericano en su destacada carrera deportiva.

Análisis

En competiciones de marcha atlética, la estrategia desempeña un papel

fundamental. Glenda Morejón podría emplear el pensamiento crítico para analizar a sus

competidores, tomar decisiones tácticas en el transcurso de la carrera y modificar su

ritmo de acuerdo con las condiciones particulares de la competición. En una disciplina

como la marcha, donde las circunstancias pueden cambiar rápidamente, la capacidad de

pensar críticamente resulta crucial para adaptarse a factores como el clima, el terreno y

las tácticas de los demás competidores.

Inductivo

Dada la notable actuación de Glenda Morejón en competiciones de marcha, se

puede inferir que ha alcanzado un nivel extraordinario de excelencia técnica en su

disciplina. Es probable que sus habilidades y destrezas en la marcha atlética sean

excepcionales. Considerando el nivel de competencia en eventos atléticos a escala

internacional, podemos deducir que Glenda Morejón mantiene un compromiso elevado

con su rendimiento. Su participación en estas competiciones sugiere una dedicación

significativa a su carrera deportiva.

Deductivo

Glenda Morejón se destaca como marchista ecuatoriana. Los marchistas de élite

deben contar con habilidades técnicas excepcionales, capacidad de adaptación a

diversas condiciones y aplicar estrategias efectivas en competición. En consecuencia,


Glenda Morejón debe exhibir habilidades técnicas notables en marcha atlética,

demostrar versatilidad ante diferentes condiciones y emplear un enfoque estratégico en

sus competiciones para ser reconocida como una destacada atleta en su disciplina.

Cuestionamiento

¿Cuál ha sido tu competición más inolvidable hasta ahora y por qué? En el

Campeonato Mundial de Atletismo Sub-18 de 2017, logré la medalla de oro en los 5 km

marcha con un tiempo de 22:32.30 segundos. Superé a la turca Meryem Bekmez y a

Elvira Khasanova, que competía como atleta independiente.

¿Cómo enfrentas la presión en eventos internacionales y de alto perfil? Lidiar

con la presión en competiciones internacionales y de alto nivel es una parte esencial del

proceso competitivo. Para sobrellevarla, me enfoco en mi preparación tanto mental

como física. Antes de cada evento significativo, incorporo prácticas de relajación y

visualización para mantener la calma y la concentración.

Expansión

Récords personales10

Disci Desem Ubic Fe Rec Pun

plina peño ación cha ords taje


Carre
26
ra 5000 22:25. Cuen 104
AGO N/A
metros 16 ca (ECU) 5
2017
(Marcha)

Carre
15
ra 5000 21:16. Sucúa ABP 112
ABR
metros 00 (ECU) , AJB 7
2017
(Marcha)

Carre
25
ra 10000 44:12. Trujil AJR 111
AGO
metros 75 lo (PER) , NR 5
2018
(Marcha)

Carre
09
ra 10000 43:04. Sucúa ABP 115
MAR
metros 00 (ECU) , AJR 6
2019
(Marcha)

Carre
La WJ
ra 20000 1:25:2 08 121
Coruña B, AR,
metros 9.00 JUN 2019 8
(ESP) AJB, NR
(Marcha)
Analogía

Glenda Morejón ha exhibido un talento excepcional en la marcha atlética,

destacándose tanto en competiciones nacionales como internacionales

18)Ronaldo de Assis Moreira

síntesis

(Porto Alegre, 21 de marzo de 1980),

conocido como Ronaldinho Gaúcho (portugués

brasileño: /ʁonawˈdʒĩɲu gaˈuʃu/ o

simplemente Ronaldinho, es un

exfutbolista brasileño nacionalizado español qu e

se desempeñaba

como centrocampista o delantero. Es mundialmente reconocido como uno de los

talentos más grandes en la historia de dicho deporte. Es hijo de João de Assis Moreira, y

su representante fue su hermano el también futbolista Roberto de Assis Moreira. Su

carrera como futbolista cubrió algo más de veinte años.

Análisis

Ronaldinho, cuyo nombre completo es Ronaldo de Assis Moreira, es un

exfutbolista brasileño que se destacó por su habilidad técnica excepcional, creatividad


en el campo y estilo de juego único. Nació el 21 de marzo de 1980 en Porto Alegre,

Brasil.

A lo largo de su carrera, Ronaldinho jugó para clubes de renombre mundial

como el FC Barcelona y el AC Milan, ganando numerosos títulos, incluyendo la Liga de

Campeones de la UEFA y varios campeonatos nacionales. Su momento cumbre fue

durante su tiempo en el Barcelona, donde fue galardonado con el premio Balón de Oro

en 2005, reconocimiento que confirma su estatus como uno de los mejores futbolistas

del mundo en ese período.

Inductivo

la trayectoria de Ronaldinho es una sinfonía de destreza futbolística y alegría

contagiosa, y su legado perdurará como un faro de inspiración para las generaciones

futuras de amantes del fútbol.

Deductivo

Ronaldinho revela no solo un futbolista de élite, sino un ícono cuyo talento y

carisma han transcendido las fronteras del deporte y han dejado una huella duradera en

la historia del fútbol.

Cuestionamiento

¿Cuál fue uno de los momentos más destacados de su carrera en el FC

Barcelona?

Uno de los momentos más destacados fue cuando Ronaldinho lideró al

Barcelona a ganar la Liga de Campeones de la UEFA en la temporada 2005-2006.

¿En qué posición jugaba Ronaldinho mayormente?


Ronaldinho jugaba mayormente como media punta o extremo ofensivo.

Extensión

Participaciones en Copas del Mundo

Mundia Resultad Partido Gole


Sede
l o s s

Copa

Mundial Sub-17 Egipto Campeón 6 2

de 1997

Copa Cuartos

Mundial Sub-20 Nigeria de final 5 2

de 1999

Copa
Corea
Mundial de Campeón 6 2
del Sur y Japón
Fútbol de 2002

Copa Cuartos
Alemani
Mundial de de final 5 0
a
Fútbol de 2006

Participaciones en Copas América

Copa Sede Resultado Partidos Goles

Copa Paragua Campeón 4 1


América 1999 y

Participaciones en Copa Confederaciones

Partido Gole
Copa Sede Resultado
s s

Copa
Subcampeó
Confederacione México 5 6
n
s 1999

Copa
Primera
Confederacione Francia 3 0
fase
s 2003

Copa Alemani

Confederacione a Campeón 5 3

s 2005

Participaciones en Clasificatorias a Copas del Mundo

Elimi Res Po Pa G Asis


País
natorias ultado sición rtidos oles tencias

Elimin C
Clas
atorias Corea- orea del Sur 3° 6 0 1
ificado
Japón 2002 Japón

Elimin A Clas 1º 11 6 4

atorias lemania ificado

Alemania
2006

Elimin

atorias S Clas
1º 8 1 1
Sudáfrica udáfrica ificado

2010

Contracción

"Ronaldinho" sería "Ronni"

Refutación

no hay argumentos o hechos significativos que respalden una refutación

generalizada de la carrera o el impacto positivo de Ronaldinho en el mundo del fútbol.

Ronaldinho es ampliamente reconocido como uno de los futbolistas más talentosos y

carismáticos de su generación, habiendo dejado una marca duradera en la historia del

deporte.

Analogías

Ronaldinho podría ser comparado metafóricamente con un mago en el campo de

fútbol, desplegando trucos y malabares con el balón que asombran a la audiencia. Al

igual que un prestidigitador que domina su arte, Ronaldinho dominaba el balompié con

una mezcla única de creatividad, habilidad y alegría.

19)Yulimar Rojas

Síntesis
Yulimar Rojas, originaria de Caracas (Venezuela) pero criada en Puerto La Cruz,

inicialmente mostró interés en el voleibol y lo practicó como un pasatiempo durante

algunos años. Su encuentro con el atletismo surgió por su admiración hacia la selección

venezolana que participó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. En ese momento,

visitó un polideportivo, aunque no había entrenadores para el voleibol, los entrenadores

de atletismo la descubrieron y mostraron interés en su potencial.

A la edad de 15 años, participó en los XVIII Juegos Nacionales en Lara, donde

destacó al ganar la prueba de salto de altura con una marca de 1,70 metros. Su incursión

en el éxito internacional comenzó en el Campeonato Sudamericano Juvenil de Atletismo

2011, donde logró la victoria en la prueba de salto de altura al alcanzar los 1,78 metros

Análisis

Yulimar Rojas podría centrar su atención en su desempeño en eventos

particulares, como los Juegos Olímpicos. Desde un enfoque analítico, podríamos

desglosar sus saltos, técnicas empleadas, estrategias competitivas y su enfoque para

superar diversos desafíos en la disciplina del triple salto. Como ejemplo, podríamos

examinar cómo maneja la presión en situaciones de alta visibilidad, cómo ha

perfeccionado su técnica a lo largo del tiempo o qué aspectos específicos de su régimen

de entrenamiento han contribuido a sus éxitos.

Inductivo

Yulimar Rojas ha exhibido un rendimiento extraordinario en la disciplina del

triple salto. Su éxito se ha cimentado en la conjunción de habilidades técnicas

destacadas, fortaleza mental y una dedicación incansable al entrenamiento. Al

considerar sus logros previos y su dedicación al deporte, podemos inferir que Yulimar
Rojas es una atleta talentosa y comprometida, con la capacidad de enfrentar y superar

desafíos en su carrera deportiva.

Deductivo

Todos los atletas que han logrado múltiples medallas olímpicas y han

establecido récords mundiales son deportistas excepcionales.

Yulimar Rojas ha logrado múltiples medallas olímpicas y ha establecido récords

mundiales en triple salto.

Cuestionamiento

¿Por qué son significativos los récords mundiales de Yulimar Rojas en el ámbito

del atletismo femenino?

Los registros establecidos por Yulimar Rojas tienen un valor fundamental al

servir como fuente de motivación para las jóvenes atletas. Estos récords demuestran de

manera elocuente que las mujeres tienen la capacidad no solo de alcanzar, sino también

de superar los límites establecidos, sirviendo, así como un estímulo poderoso para que

las nuevas generaciones persigan sus aspiraciones en el ámbito deportivo.

¿Cuáles son los elementos más resaltantes de la preparación física y el

entrenamiento de Yulimar Rojas?

Yulimar incorpora sesiones de entrenamiento de fuerza con el objetivo de

desarrollar la potencia muscular necesaria para sobresalir en la disciplina del triple salto.

Además, se enfoca en fortalecer la resistencia, lo que le permite mantener un

rendimiento consistente a lo largo de las competiciones.

Extensión
Competiciones internacionales

A Co P E N
Lugar
ño mpetición osición vento ota

Campe

onato Sal
2 Medellín, C 1,
Sudamericano 1.ª to de
011 olombia 78 m
Juvenil de altura

Atletismo

2 XV

012 Campeonato Sal


Barquisimet 1,
Iberoamerican 6.ª to de
o, Venezuela 75 m
o de Atletismo altura

de 2012

Campe

onato Sal
São 1,
Sudamericano 3.ª to de
Paulo, Brasil 73 m
Sub-23 de altura

Atletismo

Campe Mendoza, A 4.ª Sal 1,

onato rgentina to de 68 m
A Co P E N
Lugar
ño mpetición osición vento ota

Sudamericano

de Menores altura

de Atletismo

Campe

onato Sal
1,
Panamericano Lima, Perú 2.ª to de
76 m
Juvenil de altura

Atletismo

2
Sal
013 1,
2.ª to de
76 m
altura
Juegos Trujillo, Per

Bolivarianos ú
Sal
5,
6.ª to de
87 m
longitud

2 Juegos Santiago de 1.ª Sal 1,

014 Suramericano Chile, Chile to de 79 m

s altura
A Co P E N
Lugar
ño mpetición osición vento ota

Campe Sal
5,
onato 11.ª to de
21 m
Mundial Eugene, Est longitud

Junior de ados Unidos

Atletismo de Tri 1
17.ª
2014 ple salto 2,99 m

Festiv
Sal
al Deportivo Ciudad de 6,
1.ª to de
Panamericano México, México 53 m
longitud
de 2014

Sal
Campe 6,
1.ª to de
onato 36 m
Montevideo longitud
Sudamericano
, Uruguay
Sub-23 de
Tri 1
Atletismo 1.ª
ple salto 3, 35 m

Juegos Veracruz, M 4.ª Sal 6,

Centroameric éxico to de 24 m

anos y del longitud


A Co P E N
Lugar
ño mpetición osición vento ota

Tri 1
Caribe 4.ª
ple salto 3, 54 m

6,
Sal
20 m
1.ª to de
Campe (+2,4
longitud
onato m/s)
2
Sudamericano Lima, Perú
015
de Atletismo 1

de 2015 Tri 4,14 m


1.ª
ple salto (+2,8

m/s)

Campe

onato

Mundial de Portland, Es Tri 1


1.ª
2 Atletismo en tados Unidos ple salto 4,41 m

016 Pista Cubierta

de 2016

Juegos Río de 2.ª Tri 1

Olímpicos de Janeiro, Brasil ple salto 4,98 m


A Co P E N
Lugar
ño mpetición osición vento ota

Río de Janeiro

2016

Campe

onato
2 Londres, Re Tri 1
Mundial de 1.ª
017 ino Unido ple salto 4,91 m
Atletismo de

2017

Campe

onato

2 Mundial de Birmingha Tri 1


1.ª
018 Atletismo en m, Reino Unido ple salto 4,63 m

Pista Cubierta

de 2018

2 Juegos
Tri 1
019 Panamericano Lima, Perú 1.ª
ple salto 5,11 m
s 2019

Campe Doha, Catar 1.ª Tri 1

onato
A Co P E N
Lugar
ño mpetición osición vento ota

Mundial de

Atletismo de ple salto 5,37 m

2019

1
Juegos
2 Tokio, Japó Tri 5,67
Olímpicos de 1.ª
021 n ple salto m
Tokio 2020

Campe

onato
1
Mundial de Belgrado, S Tri
1.ª 5,74
Atletismo en erbia ple salto
m
Pista Cubierta

2 de 2022

022

Campe

onato
Eugene, Est Tri 1
Mundial de 1.ª
ados Unidos ple salto 5.47 m
Atletismo de

2022
A Co P E N
Lugar
ño mpetición osición vento ota

Juegos
San
Centroameric Tri 1
Salvador, El 1.ª
anos y del ple Salto 5,16 m
Salvador
Caribe

023 Campe

onato
Budapest, H Tri 1
Mundial de 1.ª
ungría ple salto 5.08 m
Atletismo de

2023

Contracción

"Yulimar" sería "Yuli"

Refutación

Yulimar Rojas es ampliamente reconocida como una atleta de élite y su carrera

en el triple salto ha sido excepcional. No hay argumentos significativos o hechos que

respalden una refutación generalizada de su éxito deportivo.

Analogía
Yulimar Rojas como Fénix del Triple Salto De manera metafórica, podríamos

comparar a Yulimar Rojas con un fénix en el contexto del triple salto. Al igual que el

legendario pájaro que resurge de las cenizas, Yulimar ha superado desafíos y obstáculos

para destacar como una fuerza dominante en su disciplina. Su capacidad constante para

reinventarse y elevar su rendimiento puede asemejarse a la resiliencia del fénix que

renace, trazando así su camino hacia la grandeza en el ámbito atlético.

20) XAVI HERNÁNDEZ

Síntesis

Xavier Hernández

Creus (Tarrasa, Barcelona, 25 de

enero de 1980), conocido

simplemente como Xavi, es

un exfutbolista y entrenador espa ñ

ol. Actualmente dirige al F. C.

Barcelona de la Primera División de España. Ha ganado 32 trofeos en su carrera, lo que

lo convierte en el tercer jugador español más laureado de la historia.

Formado desde categoría alevín en la cantera del Barcelona, jugaba

como mediocentro organizador.1 Debutó en 1998 con el primer equipo azulgrana en

la Primera División, con el que disputó 17 temporadas (1998–2015),2 logrando 25

títulos como barcelonista, entre los cuales se incluyen 8 títulos de La Liga, 6 Supercopas

de España, 4 Copas del Rey, 4 Ligas de Campeones, 2 Supercopas de Europa y

2 Mundiales de Clubes.3 En total, disputó 767 partidos oficiales, y anotó 85 goles,

siendo el segundo jugador con más presencias en el cuadro blaugrana, por detrás
de Lionel Messi.4 En 2015, se fue de Barcelona a Al Sadd, donde ganó cuatro trofeos

antes de retirarse en 2019. Es uno de los pocos jugadores registrados que ha hecho más

de 1000 apariciones en su carrera profesional.

Análisis

Xavi Hernández destaca no solo su habilidad técnica única y su éxito en el

campo, sino también su papel crucial en la evolución del fútbol español y su

contribución al legado del FC Barcelona. Su influencia trasciende su carrera como

jugador, consolidando su estatus como una figura emblemática en el mundo del fútbol.

Inductivo

la idea de que Xavi Hernández no solo fue un futbolista destacado, sino también

una figura influyente que dejó una marca duradera en el deporte a través de su habilidad

técnica, liderazgo y contribución a los éxitos tanto a nivel de clubes como de

selecciones nacionales.

Deductivo

Deducimos que Xavi Hernández no solo fue un jugador talentoso, sino también

un líder y estratega influyente cuyo impacto trasciende su carrera como jugador,

quedando reflejado en su transición exitosa a roles técnicos y en los éxitos colectivos

tanto a nivel de clubes como de selecciones nacionales.

Cuestionamiento

¿En qué equipo Xavi Hernández comenzó su carrera como entrenador?


Después de retirarse como jugador, Xavi Hernández inició su carrera como

entrenador en el club catarí Al-Sadd, el mismo equipo donde concluyó su carrera como

futbolista profesional.

¿Cuántas veces Xavi Hernández fue galardonado con el premio Balón de Oro

durante su carrera?

Xavi Hernández nunca ganó el premio Balón de Oro, pero estuvo entre los

finalistas en varias ocasiones y fue reconocido por su influencia en el juego y sus logros

con el FC Barcelona y la selección española.

Expansión

Copas ( Intern
Liga Total (3)
1)
T acional (2)

C emp D

lub orad iv. P G A P G A P G A P G A

a art ole sist art ole sist art ole sist art ole sist

. s . . s . . s . . s .

F 1 1
1 2
. 998- .ª 1 2 3 1 — 6 — — 2 2
7 6
C. 99

Ba

rce 1 2 — — 4 1 — 1 1 — 3 2 0

lon 999- 4 0 8

a 00
E 2
2 3
spañ 000- 2 6 7 — — 9 — — 2 6
0 6
a 01

2
3 1 1 5 1
001- 4 1 — — — 3 4
5 0 6 2 3
02

2
2 1 4
002- 2 5 1 — — 1 4 3 9
9 4 4
03

2
3 1 4 1
003- 4 6 — 1 7 1 2 5
6 1 9 4
04

2
3 1 4 1
004- 3 1 — — 8 — 1 3
6 2 5 3
05

2
1 2
005- — 1 2 — 1 4 — — 0 2
6 2
06

2 3 3 4 9 3 2 1 — 1 5 6 7
006-
5 0 4
07

2
3 1 5
007- 7 6 7 1 2 1 1 9 9
5 2 4
08

2
3 2 1 5 1 2
008- 6 5 1 1 3 7
5 0 4 4 0 8
09

2
3 1 1 5 2
009- 3 5 3 1 1 4 7
4 6 4 3 1
10

2
3 1 5 1
010- 3 7 7 — 5 2 3 5
1 2 0 5
11

2
3 1 1 5 1 1
011- 8 9 2 5 2 3
1 0 1 1 4 6
12

2 3 5 9 7 1 — 1 1 4 4 7 1

012-
13 0 1 8 3

2
3 1 4
013- 3 2 7 — 1 1 3 4 6
0 0 7
14

2
3 1 4 1
014- 2 9 3 — 1 — — 2
1 0 4 0
15

Tot 5 5 1 8 1 2 1 1 3 7 8 1

al club 05 8 28 4 3 0 78 4 6 67 5 84

A 2 1
2 3
l- 015- .ª 3 1 5 — — 1 — — 3 1
4 0
Sa 16

dd

S. 2
2 1 1 3 1 1
C. 016- 5 — — 1 — —
6 0 2 2 0 2
17

Cat

ar 2 1 6 6 3 — — 7 1 2 2 7 8

017- 8 8

18
2
1 2
018- 2 5 5 — — 8 3 2 5 7
4 7
19

Tot 8 2 2 1 1 1 2 2
0 0 4 4
al, club 2 1 4 8 7 17 5 8

!
Total, 5 1 1 1 2 1 1 4 8 1 2
15
carrera 87 00 02 3 0 95 8 0 84 10 12
2

Contracción

Xavi Hernández, reconocido futbolista español, jugó principalmente para el FC

Barcelona y Al-Sadd. Ganó cuatro títulos de la Liga de Campeones de la UEFA con el

Barcelona y fue clave en la victoria de España en la Copa del Mundo 2010. Después de

retirarse, inició su carrera como entrenador en Al-Sadd. Aunque nunca ganó el Balón de

Oro, su impacto en el juego y sus logros son ampliamente reconocidos.

Refutación

Aunque Xavi Hernández es ampliamente reconocido como uno de los mejores

centrocampistas de su generación, algunas críticas o refutaciones podrían surgir en áreas

como la falta de reconocimiento individual a través del premio Balón de Oro, que

muchos argumentan que no reflejó completamente su impacto en el juego. Además,

algunos podrían señalar que gran parte de su éxito se asoció estrechamente con el

sistema y el talento que lo rodeaba en el FC Barcelona, lo que podría plantear


interrogantes sobre su desempeño en contextos diferentes o equipos. Sin embargo, estas

críticas son subjetivas y no invalidan sus logros ni su influencia significativa en el

fútbol.

Analogía

Xavi Hernández como director de Orquesta del Mediocampo Xavi Hernández

podría ser comparado metafóricamente con un director de orquesta en el mediocampo.

Al igual que un director guía a cada sección de una orquesta para lograr armonía, Xavi

dirigía el juego desde el centro del campo, coordinando los movimientos y

contribuyendo a la fluidez del juego de su equipo.

También podría gustarte