Está en la página 1de 5
San Miguel de Tucumdn, 08 de abril del 2021 Sra. Decana Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Tucumdn Dra. Adela Segui srecho de los Nuevas Tecnologias y bioderecho Quien suscribe Profesor Dr. Mario R. Leal, encargado de la Catedra de Derecho de las Nuevas Tecnologias del Siglo XX! y Bioderecho se dirige a Usted y por su digno intermedio al Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Saciales a fin de proponer la creacién del Centro de Estudios de Derecho de las Nuevas Tecnologias y Bioderecho: Que el Plan de Estudios (2018) vigente en nuestra Facultad de Derecho incorporo como una de sus materias (optativas) la Catedra de Derecho de las Nuevas Tecnologias del Siglo XxI y Bioderecho, en ese marco creo que es conveniente contar con dicho Centro de Estudios, Fundamentos. Los estudios del Derecho de las Nuevas Tecnologias y los Bioderechos se justifican por diferentes razones: 1) por la relevancia que en la actualidad y en el futuro estén ocupado los nuevos mecanismo juridicos destinados a dar respuesta a las nuevas realidades tecnologicas y cientificas que como una novedad inusitada atraviesa a miltiples realidades de la moderna sociedad del siglo del Conocimiento, del mundo de las comunicaciones, de las nuevas realidades virtuales y de {a aldea global que impacta a la sociedad, y a las personas en sus bieges como en sus Proy/Dr. MARIO Rf LEAL Escaneado con CamS« aparicién de mecanismos nunca antes visto de generacién de riquezas y la generacion de nuevos estandares que revolucionan por completo viejos conceptos, Las antiguas respuestas juridicas a dichos nuevos moldes resultan a veces insuficientes, solo como ejemplo: el problema del inicio de la vida humana y su muerte, la intimidad en la era de las comunicaciones, el comercio electrénico en distintos lugares, etc. 2) por la rapidez en la evolucion de los tradicionales institutos del derecho Privado de especial origen en los codigos decimonénicos hace necesario actualizar las soluciones que se van viando en forma constantes en las actuales areas del derecho Privado donde mayormente ha cambiado desde mediados del siglo pasado, 3) porque los principios de los derechos tecnologicos, los bioderechos fegran también a los derechos intelectuales que hoy reclaman ser un sistema en si mismo, 4) porque los bioderechos representa un modelo y un enfoque, legaimente vinculante, aplicado a la especificidad de la conflictividad juridica de la biomedicina y sefala principios y reglas, de rango constitucional, que sirven de base para legislar y regular las practicas biomédicas, ademas de sentenciar y sancionar el abuso y la mala utilizacin de ellas, 5) por las reformas que ha introducido el nuevo Cédigo Civil y Comercial de la Nacién que ha receptado esos cambios. Este panorama se presenta muy distinto respecto a la forma en que se ejercitaban los derechos fundamentales en el Siglo pasado conforma nuevos retos para el legislador. Esto es, el imparable desarrollo de las tecnologias y las actividades que se realizan en el nuevo entorno 0 escenario digital, puede parecer incompatible con la proteccién de la privacidad y de otros derechos fundamentales como el honor o la imagen. Efectivamente, cualquier contenido que incluya datos personales, en diversa formas (texto, imagenes 0 audio), puede ponerse a disposicién de cualquiera internauta de manera instanténea y permanente en formato digital a nivel mundial. Ademas de este hecho por cuya virtud el mismo usuario de internet al interactuar en la red est ejerciendo sus derechos (de informacién, expresidn, etc.) y, es deesperar, que de manera consciente (respecto a los menores las dudas son mayores), losmecanismos de internet (universo web) posibilitan que esos datos personales de los usuariossean un importante activo para muchas empresas dedicadas a la recoleccién, utilizacion yanalisis de los mismos en busca de clientes potenciales. De resultas, este panorama produceintromisiones en la privacidad 0, mas exactamente, en los derechos fundamentales de losusuarios. No es solo el dato de esas intromisiones mas o menos conscientes el hecho maspreocupante por la actuacién de los mismos internautas en la ‘ed, sino la pérdida de controlpor el titular sobre esos mismos datos que un dia fueron afiadidos de manera consciente yvoluntaria por él Es en este dmbito, en el que los legisladores nacional, regional y slobal han dehabilitar mecanismos que impidan que este nuevo panorama se vaya Escaneado con CamS« edificando sobre elrecorte o la desproteccién de los derechos fundamentales como una consecuencia inevitable. Mis bien al contrario, compartimos el parecer doctrinal segin el cual: “es responsabilidad de todos, y especialmente de los juristas, establecer reglas claras y proporcionadas, que permitan que las nuevas tecnologias sirvan para crear una sociedad mas informada y, con ello, mas libre y democratica, pero que, a la vez, impidan que este nuevo panorama se construya sobre la destruccién de derechos fundamentales reconocidos a las personas, entre los que la intimidad y la tutela de los datos de cardcter personal tienen o han de tener un papel fundamental”. (MINERO ALEJANDRE, G.: A vueltas con el “derecho al olvido”, cit., p. 131). Los principios de democracia y del Estado de Derecho obligan a reforzar tales derechos en el nuevo entorno digital. En el Ambito nacional atin no se han dado respuesta a todas cuestiones que plantea el fenémeno de internet en relacién a los derechos fundamentales, aunque si algunas, en tanto algunas se refieren ala reparacion de un dafio, otras lo hace bajo el de la prevencién en relacién al honor o derechos humanos. Por ultimo integra esta nueva rama el estudio de la protecci6n a Ja actividad creadora innovativa necesaria para la generacion de tecnologia en general y de los bioderechos en especial. ANEXO ARTICULO 1: £1 Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales crea el Centro de Estudios en Derecho de las Nuevas Tecnologias y Bioderecho. ARTICULO 2: Compete al Centro: a) El estudio y la investigacién del Derecho y de las Ciencias Juridicas en el Ambito de su incumbencia. b) Colaborar con las autoridades dela Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. «) Cooperar en los estudios de planes académicos y/o universitarios de Ia abogacia, el doctorado y de cursos juridicos especiales. d) Organizar y participar en seminarios, trabajos, jornadas, congress, pyre cursos a ii al ane eamnlementarias. Escaneado con CamS« €) Brindar informacién sobre el estado de la legislacién, jurisprudencia y doctrina en el rea de su incumbencia f) Aconsejar las publicaciones que estime convenientes. 8) Establecer y mantener iculacién con Institutos 0 unidades académicas pertenecientes a Universidades, desarrollando cuando ello fuera conveniente actividades conjuntas. h) Realizar los dictamenes que le fueran solicitados. i) Contribuir a la formacién de la bibliografia de la materia, aconsejando al responsable de Biblioteca la adquisicién de la misma, la que estard a disposicion de todos los colegiados. i) Crear el archivo del Centro recopilando y ordenando las informaciones, dictimenes, documentos, legistacién, doctrina y jurisprudencia relacionada con su especialidad, k) Proponer acerca del otorgamiento de diplomas, premios, becas y menciones especiales. 1) Colaborar en todo lo que sea requerido por las autoridades dela Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en especial en lo que respecta al mejoramiento de la legislacién. m) Colaborar con Informatica en la creacién de una base de datos para la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. 1) Elaborar un programa anual de actividades, el que sera presentado al Honorable Consejo, para su conocimiento y aprobacién, ARTICULO 3: El Centro estaré Presidido por el Prof. Titular de la Materia de grado: “Derecho de las Nuevas Tecnologias y Bioderechos en el Siglo XXI" de esta Casa de Altos Estudios, de pleno derecho. Las demas autoridades de! mismo que ocuparin los cargos de Coordinacién y Secretaria, serdn elegidos entre los Miembros Titulares del Centro de Estudios por periodos de cuatro afios pudiendo ser reelectas. Las designaciones éstas seran elevadas al Honorable Consejo para su aprobacién. En caso de no mediar acuerdo, o de no haberse elegido autoridades, el Consejo podra designaras. Escaneado con CamS« En caso de vacancia 0 ausencia, el Consejo podra realizar una designacidn interina por sesenta dias no renovables. Sera también facultad del Consejo, proceder a la remocién de las autoridades, mediante resolucién debidamente fundada y con la anuencia de la mayoria absoluta de los Consejeros presentes ARTICULO 4: EI Centro podra proponer al Consejo de Facultad un Comité académico honorifico multidisciplinar conformada por expertos en el area de estudi provengan 0 no del Derecho, en atencién a sus cualidades éticas, profesionales, intelectuales y académicas. ARTICULO 5: El centro tendra miembros Titulares, Asociados, Aspirantes y Adherentes. Cada categoria de miembro deberd solicitar su incorporacién al Comité ejecutivo Conformado por el Director del Centro, el Coordinador del Mismo y el Secretario. Para su incorporacién los Miembros Titulares lo haran mediante una Leccion Breve en la reunion correspondiente del Centro de Estudios llamada al efecto. ARTICULO 6: Miembros Titulares: serdn miembros Titulares de Pleno derecho los docentes de la Catedra de Derecho de las Nuevas Tecnologias y Bioderechos del Siglo XX, y seran Miembros Titulares ademas todos los docentes de la Universidad Nacional de Tucumén de cualquier disciplina que solicite su incorporacién y revista la condi de docentes regulares conforme a los estatutos de la UNT. ‘Miembros Asociados: seran todos los docentes de la Universidad Nacional de Tucuman de cualquier disciplina que solicite su incorporacién y revista la condicién de docentes pero no tuvieran la condicién de regulares conforme los estatutos de la UNT. Miembros Aspirantes: seran todos los estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumén de cualquier disciplina que solicite su incorporacién y revista la condicién de alunos regulares conforme los estatutos de la UNT. Miembros Adherentes: seran todos los egresados de la Universidad Nacional de Tucumén de cualquier disciplina que solicite su incorporacion y revista la condicién de egresados conforme los estatutos de la UNT. ARTICULO 7: EI Comité Ejecutivo redactara el reglamento interno conforme las pautas Estatutarias de la UNT, LA QUE DEBERA SER APROBADA POR FL Honorable Consejo Directivo. ARTICULO 8: De forma. | — Escaneado con CamS«

También podría gustarte