Está en la página 1de 2

3.

TRABAJOS DE CAMPO
3.1. RED DE CONTROL HORIZONTAL
Los levantamientos de control se utilizan de base para levantamiento de detalle o
trabajos de construcción. Esta nos permite tener medidas de distancias lejanas
dividiéndolos en varios puntos(cotas) y así poder hallar la distancia total con el mínimo
error.
3.2. EQUIPOS UTILIZADOS
 Nivel topográfico:
también conocido como Nivel Óptico o Equialtímetro, es uno de los
instrumentos topográficos más importantes. Se usa principalmente para medir
desniveles entre puntos que se encuentran a diferentes o similares alturas y el
traslado de cotas de un punto de referencia a otro desconocido.

 Trípode topográfico:
es el soporte para diferentes instrumentos de medición como el teodolito.
Cuenta con tres pies de madera o metálicas que son extensibles y terminan en
regatones de hierro con estribos para pisar y clavar en el terreno.

 Flexómetro:

es un instrumento que sirve para medir longitudes en superficies rectas o


curvas.
 Libreta de Campo:

Es una herramienta usada por el investigador para realizar las anotaciones


cuando se ejecutan trabajos de campo, Permitiendo realizar bosquejos o
dibujos rápidos donde se permita visualizar mejor en el momento los
cálculos en gabinete.

3.3. PERSONAL
 1 persona estabiliza el nivel topográfico y el trípode para observa q medida
toma.
 1 persona sostiene la regla donde dé se puede ver las medidas.

También podría gustarte