Está en la página 1de 12

GRUPO DE LOS PIROXENOS

ENSTATITA MgSiO3-(Mg, Fe) SiO3


Clase del mineral: inosilicatos
Cristalografía: ortorrómbico.
Habito: prismático, cristales raros. Generalmente aparece en masa
fibrosa.
Propiedades físicas:
Dureza: 5.5-6 densidad: 3.2-3.6
Color: grisáceo, amarillento, blanco verdoso a verde oliva y castaño.
Brillo: de bronce a sub metálico. Vítreo ha perlado en superficies de
exfoliación.
Raya:
Exfoliación: buena.
Diafanidad: translucido.
Diagnostico: general mente estos minerales se reconocen por su color, exfoliación y brillo
peculiar. Las variedades de alto contenido de hierro son negras y hay dificultades para
distinguirlas de la augita sino se utiliza el análisis óptico.

AUGITA (Ca, Na) (Mg, Fe, Al) (Si, Al) 206.


Clase de mineral: inosilicatos.
Cristalografía: monoclínico.
Habito: cristales prismáticos con sección transversal octogonal o
cuadrado. También en masas granulares, columnas o lamias,
frecuentes las maclas polisintéticas.
Propiedades físicas:
Dureza: 5-6. Densidad: 3.2-3-3.
Color: es negra.
Brillo: vítreo.
Raya:
Exfoliación: imperfecta.
Diafanidad. De transparente a translucido.
Diagnostico: se caracteriza por la forma de sus cristales y su imperfecta exfoliación prismática.

ERIGINA NaFe3+Si206 (acmita).


Clase del mineral: inosilicatos.
Cristalografía: monoclínico.
Habito: cristales prismáticos esbeltos con terminaciones agudas. A veces se dan en agregados
fibrosos. Las caras son frecuentemente imperfectas.
Propiedades físicas:
Dureza: 6-6.5. Densidad: 3,40-3.55.
Color: de pardo a verde.
Brillo: vítreo.
Raya:
Exfoliación: imperfecta.
Diafanidad: translucido.
Diagnostico: son característicos los cristales prismáticos delgados, de color pardo a verde y
asociaciones. Sin embargo, no se identifica fácilmente sin ensayos ópticos.

ESEPODUMENA LiAlSi206.
Clase del mineral: inosilicatos.
Cristalografía: monoclínico.
Habito: cristales prismáticos, aplastados frecuentemente sobre
(100). Estriado vertical profundo. Generalmente con caras rugosas,
algunos cristales son muy grandes. También aparece en masas
exfoliadas.
Propiedades físicas:
Dureza: 6.5-7. Densidad: 3,15-3.20.
Color: blanco, gris, rosa, amarillo, verde.
Brillo: vítreo.
Raya:
Exfoliación: perfecta según (100).
Diafanidad: de transparente a translucido.
Diagnostico: se caracteriza por su exfoliación prismática vertical y fractura (100).
Alteración: se altera fácilmente a otras especies, volviéndose mate. Los productos de la
alteración incluyen minerales arcillosos, albita, moscovita, microclina.
.
DIOPSIDO (Si206) Ca Mg.
Clase del mineral: inosilicatos.
Cristalografía: monoclínico.
Habito: en cristales prismáticos con sección trasversal, con ocho
lados o cuadrados. También en masas granulares, columnar o en
laminas. Frecuentemente maclas polisintéticas.
Propiedades físicas:
Dureza: 5-6. Densidad: 3.2-3.3.
Color: color blanco a verde claro, se va oscureciendo conforme
aumenta el contenido de hierro.
Brillo: vítreo.
Raya:
Exfoliación: prismática imperfecta.
Diafanidad: transparente a translucido.
Diagnostico: se caracteriza por la forma de sus cristales de color claro y exfoliación prismática
imperfecta.

RODONITA (Si03) Mn.


Clase del mineral: inosilicatos.
Cristalografía: triclínico, piramidal.
Habito: cristales tabulares, paralelos a la base (001), con
frecuencia bastos con aristas redondas.
Propiedades fiscas:
Dureza: 5.5-6. Densidad: 3.4-3.7.
Color: rosa de oxido manganesico.
Brillo: vítreo.
Raya:
Exfoliación: prismática.
Diafanidad: transparente a translucido.
Diagnostico: se caracteriza por el color rosa y exfoliación prismática. Se distingue de la
rodocrosita por su mayor dureza e insolubilidad, y del feldespato por su peso específico más
alto.

GRUPO DE LOS ANFIBOLES.

ANTOFILITA (Mg, Fe) 7Si8022 (0H)2.


Clase del mineral: inosilicatos.
Cristalografía: ortorrómbico.
Habito: rara vez aparece en buenos cristales. Corrientemente se
da en masas laminares o fibrosas.
Propiedades fiscas:
Dureza: 5.5-6. Densidad: 2.85-3.2.
Color: gris, tonalidades variadas de verde a pardo.
Brillo: vítreo.
Raya:
Exfoliación: perfecta (210).
Diafanidad: translucido.
Diagnostico: se caracteriza por el gris, pero si no es en cristales no se puede distinguir de los
demás anfíboles sin ensayos ópticos o de rayos x.

GRUMMINGTONITA (Mg, Fe) 7Si8022 (OH)2.


Clase del mineral: inosilicatos.
Cristalografía: monoclínico.
Habito: raramente aparece en cristales definidos. Comúnmente
fibroso o laminar, a menudo radial.
Propiedades físicas:
Dureza: 5.5-6 densidad: 3.1-3.6.
Color: diversos matices de color castaño.
Brillo: sedoso, fibroso.
Raya:
Exfoliación: perfecta (110).
Diafanidad: translucido.
Diagnostico: caracterizado por su color castaño claro y forma acicular, con frecuencia hábito
radiante.

TREMOLITA CaMg5Si8O22 (OH)2.


Clase del mineral: inosilicatos.
Cristalografía: monoclínico.
Habito: prismático. La terminación de los cristales esta casi
formada por dos caras de prisma bajo. La tremolita suele
presentarse en hojas y frecuentemente en agregados columnares
radiales. En algunas ocasiones granular grueso a fino compacto.
Propiedades físicas.
Dureza: 5-6. Densidad: 3-3-3.
Color: variable de blanco a verde el color es más intenso cuando se incrementa el contenido de
hierro.
Brillo: vítreo, con frecuencia brillo sedoso en la zona prismática.
Raya:
Exfoliación: perfecta.
Diafanidad: de transparente a translucido.
Diagnostico: se caracteriza por los prismas esbeltos y buena exfoliación prismática. Se distingue
de los piroxenos por el ángulo de exfoliación y de lo horblenda por el color más claro.

HORBLENDA (Ca, Na) 2-3(Mg, Fe, Al) 5Si6 (Si, Al2O22 (OH)2).
Clase del mineral: inosilicatos.
Cristalografía: monoclínico.
Habito: cristales prismáticos, generalmente terminados por (011).
Puede ser columnar o fibroso; de grano basto a fino.
Propiedades físicas.
Dureza: 5-6. Densidad: 3-3.4.
Color: varias tonalidades, que va del verdoso oscuro a negro.
Brillo: vítreo; la variedad fibrosa frecuentemente es sedoso.
Raya:
Exfoliación: perfecta.
Diafanidad: translucido.
Diagnostico: la forma del cristal y los ángulos de exfoliación sirve para distinguirlas de los
pirexenos oscuros. Y se distingue de otros anfíboles precisamente por su color oscuro.

GLAUCOFANA Na2Ma3Al2Si8O22 (OH)2.


Clase del mineral: inosilicatos.
Cristalografía: monoclínico.
Habito: cristales delgados aciculares; frecuentemente
aparecen en agregados; en algunas formas asbestiforme.
Propiedades físicas:
Dureza: 6. Densidad: 3.1-3.4.
Color: azul, azul-lila a negro, más oscura cuando aumenta el contenido de hierro.
Brillo: vítreo.
Raya: blanca a azul claro.
Exfoliación: perfecta (110).
Diafanidad: translucido.
Diagnostico: esta caracterizado por su hábito fibroso y su color azul.

GRUPO DE LA SILICE.

CUARZO SiO2.
Clase del mineral: tectosilicato.
Cristalografía: cuarzo hexagonal.
Habito: cuarzo alto, hexagonal, los cristales son comúnmente
prismáticos, con las caras del prisma horizontalmente estriada.
Están terminadas generalmente, en una combinación de
romboedros positivos y negativos que en muchas ocasiones tiene
idéntico desarrollo y producen el efecto de una bipirámide
hexagonal. Los cristales son a menudo alargados en formas cortantes y puntiagudas y algunos
aparecen retorcidos o doblados. Puede formar masas concrecionadas.
Propiedades físicas:
Dureza: 7. densidad: 2.65.
Color: generalmente incoloro a blanco, pero coloreado por impurezas, pudiendo tomar cualquier
color.
Brillo: vítreo, en algunas ocasiones graso resplandeciente.
Raya:
Fractura: concoide.
Diafanidad: de trasparente a traslucido.
Diagnostico: por su dureza y sus cristales comúnmente prismáticos.

TRIDIMITA SiO2.
Clase del mineral: tectosilicato.
Cristalografía: tridimita baja monoclínico u ortorrómbico,
tridimita alta hexagonal.
Habito: los cristales son pequeños y comúnmente maclados y a
baja temperatura son pseudomorfos con la tridimita alta.
Propiedades físicas:
Dureza: ------ densidad: 2.26.
Color: de incoloro a blanco.
Brillo: vítreo.
Raya:
Diafanidad: de transparente a translucido.
Diagnostico: es imposible identificar las tridimita por medios macroscópicos, pero al
microscopio su forma cristalina e índice de refracción la distingue de otros minerales de sílice.

CRISTOBALITA SiO2.
Clase del mineral: tectosilicato.
Cristalografía: cristobalita baja tetragonal y la cristobalita
alta isométrica.
Habito: cristales pequeños octaédricos. También en
agregados esféricos.
Propiedades físicas:
Dureza: ------. Densidad: 2.32.
Color: incoloro.
Brillo: vítreo.
Raya:
diafanidad: translucido.
Diagnostico: es característica su aparición en las cavidades de las lavas, e agregados esféricos,
pero no puede ser identificado con exactitud sin correspondiente determinación óptica.

OPALO SiO2. nH2O.


Clase del mineral: tectosilicato.
Cristalografía: amorfo.
Habito: macizo a menudo botroidal, estalactitico.
Propiedades físicas:
Dureza: 5-6. Densidad: 2-2.25.
Color: incoloro, blanco, tonalidades pálidas de amarillo, rojo
pardo, verde gris y azul. Colores más oscuros, debido a
impurezas. A veces aspecto lechoso y opalescente y muestra
fina irisaciones.
Brillo: vítreo, algo resinoso.
Raya:
Fractura: concoide.
Diafanidad: de transparente a translúcido.
Diagnostico: se distingue de las variedades criptocristalinas del cuarzo por su menor dureza y
peso específico y por la presencia de agua.

CARBONATOS
GRUPO DE LOS CARBONATOS

1.- CALCITA – CaCO3

CLASE DE MINERAL: Carbonato de Calcio.

CRISTALOGRAFIA: Sistema Hexagonal

HABITOS: prismático en prismas cortos o largos,


romboédricos, escalenoedrico.

PROPIEDADES FISICAS

EXFOLIACION: perfecta (1011)

DUREZA:3

PESO ESPECIFICO:2.71

COLOR: generalmente blanco a incoloro, con tonos grisáceo, rojizo, verdoso, azulado y amarillo; con
impureza de pardo a negro. De transparente a translucido.

BRILLO: vítreo terroso.

DIAGNOSTICO: es infusible, efervece en HCl diluido frio.

2.- MAGNESITA – MgCO3

CLASE DE MINERAL: Carbonato de Magnesio.

CRISTALOGRAFIA: sistema hexagonal

HABITOS: no tiene

PROPIEDADES FISICAS

EXFOLIACION: perfecta (1011)

DUREZA: 3.5 -5
PESO ESPECIFICO: 3 - 3.2

COLOR: blanco, gris , amarillo, pardo. De transparente a translucido

BRILLO: vitreo

DIAGNOSTICO: las variedades con exfoliación se distingue de la dolomita por su peso


especifico mas elevado y por la poca cantidad de calcio.

3.- SIDERITA – FeCO3

(hierro espático. chalibita)

CLASE DEL MINERAL: carbonato de hierro

CRISTALOGRAFIA: sistema hexagonal

HABITOS: romboedros, concresiones globulares, botroidal


compacto y terroso

PROPIEDADES FISICAS

EXFOLIACION: perfecta (1011)

DUREZA: 3.5 -4

PESO ESPECIFICO: 3. 96

COLOR: blanco, gris , amarillo, pardo. De transparente a translucido

BRILLO: vitreo

DIAGNOSTICO: las variedades con exfoliación se distingue de la dolomita por su peso


especifico mas elevado y por la poca cantidad de calcio.

4.- RODOCROSITA – MNCO3

CALSE DE MINERAL: carbonato de manganeso

CRISTALOGRAFIA: sistema hexagonal

HABITO: caras curvas, granular a compacto.

PROPIEDADES FISICAS

DUREZA:3.5-4

PESO: 3.5-3.7
COLOR.: rosada a roja, clara castaño oscuro. Transparente a translucido

BRILLO: vitreo

EXFOLIACIÓN: perfecta

DIAGNOSTICO: se le reconoce por su color rosado, por su exfoliación romboédrica y dureza

5.- SMITHSONITA – ZnCO3

CLASE DEL MINERAL: Carbonato de Zinc.

CRISTALOGRAFIA: Sist. Hexagonal

HABITOS: granular a terroso, generalmente


reniforme botroidal.

PROPIEDADES FISICAS

EXFOLIACION: perfecta

DUREZA: 4- 4.5

PESO ESPECIFICO: 4.30- 4.45

COLOR: generalmente pardo sucio, icncoloro, blanquesino, verdoso, azulado o rosado.


translucido

BRILLO: vitreo

DIAGNOSTICO: soluble en acido clorhídrico con efervecencia.

GRUPO DEL ARAGONITO

1.- ARAGONITO – CaCO3

CLASE DEL MINERAL: Carbonato de calcio.

CRISTALOGRAFIA: sistema ortorrómbico.

HABITOS: piramidal acicular, tabular, en maclas


pseudohexagonales

PROPIEDADES FISICAS

EXFOLIACION: limpia
DUREZA: 3.5- 4

PESO ESPECIFICO: 2.95

COLOR: incoloro, blanquecino,amarillento palido. De tyransparente a translucido.

BRILLO: vítreo

DIAGNOSTICO: decrepita al calentarlo, produce efervecencia con HCl frio.

2.- ESTRONCIANITA – SrCO3

CLASE DEL MINERAL: Carbonato de estroncio.

CRISTALOGRAFIA: sistema ortorrómbico.

HABITOS: Columnas, cristales prismáticos, en forma de aguja,


agregados fibrosos, masivos y terrosos.

PROPIEDADES FISICAS

EXFOLIACION: buena

DUREZA: 3.5-4

PESO ESPECIFICO: 3.78

COLOR: blanco, gris, amarillo, verde. De transparente a translucido.

BRILLO: vítreo

DIAGNOSTICO: se caracteriza por su elevado peso específico y efervescencia en HCL.

3.- CERUSITA- PbCO3

CLASE DEL MINERAL: Carbonato de Plomo.

CRISTALOGRAFIA: sistema ortorrómbico.

HABITOS: variado, muchas veces maclado, tabular

PROPIEDADES FISICAS

EXFOLIACION: buena

DUREZA: 3-3.5

PESO ESPECIFICO: 6.58


COLOR: incoloro, blanquecino o grisáceo. Transparente a translucido.

BRILLO: adamantino

DIAGNOSTICO: se caracteriza por su elevado peso especifico y brillo adamantino.

GRUPO DE LA DOLOMITA

1.- DOLOMITA – CaMg(CO3)2

CLASE DEL MINERAL: Carbonato de calcio y magnesio.

CRISTALOGRAFIA: sistema hexagonal.

HABITOS: Romboedros, maclas corrientes

PROPIEDADES FISICAS

EXFOLIACION: perfecta

DUREZA: 3.5 -4

PESO ESPECIFICO: 2.85

COLOR: incoloro, blanquecino o, grisáceo , verdoso, pardo


o negrusco. De Transparente a translucido.

BRILLO:vitreo

DIAGNOSTICO: en frio grandes fragmentos son atacados por el HCl lentmente.

GRUPO DE AZURITA

1.- AZURITA –CU3(CO3)2(OH)2

CLASE DEL MINERAL:

CRISTALOGRAFIA: sistema monoclínico.

HABITOS: frecuentemente complejo y deformado. Grupos esféricos rdiales.

PROPIEDADES FISICAS

EXFOLIACION: perfecta

DUREZA: 3.5 -4

PESO ESPECIFICO: 3.77

COLOR: azul marino intenso. De Transparente a translucido.

BRILLO: vitreo
DIAGNOSTICO: caracterizado principalmente por su color azul nmarino y por la efervecencia
en acido clorhídrico.

GRUPO DEL GRANATE


1.- GRANATE- A3B2(SiO4)3

CLASE DEL MINERAL: nesosilicatos

CRISTALOGRAFIA: sistema isometrico.

HABITOS: granos redondos , macisos granular o fino

PROPIEDADES FISICAS

EXFOLIACION: no posee

DUREZA: 6.5-7.5

PESO ESPECIFICO: 35.-4.3

COLOR: rojo , castaño, amarillo, blanco, verde, negro. De


Transparente a translucido.

BRILLO: vítreo a resinoso

DIAGNOSTICO: se reconoce generalmente por sus cristalescubicos, dureza, color.

2.- CIRCON-(SiO4)Zr

CLASE DEL MINERAL: silicato de zirconio

CRISTALOGRAFIA: sistema tetragonal.

HABITOS: combinación.

PROPIEDADES FISICAS

EXFOLIACION: debil

DUREZA: 7.5

PESO ESPECIFICO: 4.68

COLOR: con varias tonalidades pardas,


incoloro, gris, verde, rojo generalmente translucido a veces Transparente .

BRILLO: adamantino

DIAGNOSTICO: se reconoce generalmente por sus cristales por su color, brillo, dureza, y gran
peso especifico.

GRUPO DE MINERALES ARCILLOSOS


1.- CAOLINITA-Al2Si2O5(OH)4

CLASE DEL MINERAL: silicatos

CRISTALOGRAFIA: sistema triclínico.

HABITOS: no posee

PROPIEDADES FISICAS

EXFOLIACION: basal perfecta

DUREZA: 2

PESO ESPECIFICO: 2.6

COLOR: Normalmente blanco aunque a veces presenta tonos azulados, amarillentos etc...

BRILLO: Mate térreo o nacarado cuando es cristalino.

DIAGNOSTICO: se reconoce generalmente por sus carácter arcilloso,pero sin ayuda de rayos x es
imposible determinarlo o distinguirlo d otros minerales de composición similar.

2.-PIROFILITA-Al2Si4O10(OH)2

CLASE DEL MINERAL: silicato de alúmina hidratado

CRISTALOGRAFIA: sistema monoclinico.

HABITOS: Cristales >3 mm, micáceo, tabular, usualmente hojoso, lamelar, fibroso, granular
compacto PROPIEDADES FISICAS

EXFOLIACION: basal perfecta

DUREZA: 1- 2

PESO ESPECIFICO: 2.8

COLOR: Verde pardo, verde gris, verduzco,


blanco gris, amarillo parduzco, transparente.

BRILLO: perlado a graciento.

DIAGNOSTICO: se reconoce generalmente por


sushabioto micáceo, su exfoliación, por ser blando y
por su tacto a graso.

También podría gustarte