Está en la página 1de 2

1.

Identifica todas las estructuras anatómicas pertenecientes al aparato digestivo por las que
pasaría un trozo de manzana, las funciones de cada una de ellas y los procesos a los que se va
viendo sometido el alimento hasta ser absorbidos los nutrientes y eliminados los productos
de desecho.

Boca—Los alimentos comienzan a movilizarse a través del tracto gastrointestinal cuando una
persona come. Cuando la persona traga, la lengua empuja los alimentos hacia la garganta. Un
pequeño colgajo de tejido, llamado epiglotis, se pliega sobre la tráquea para evitar que la
persona se ahogue y así los alimentos pasan al esófago.

Esófago— Una vez que la persona comienza a tragar, el proceso se vuelve automático. El
cerebro envía señales a los músculos del esófago y la peristalsis empieza.

Esfínter esofágico inferior—Cuando los alimentos llegan al final del esófago, un anillo muscular
llamado el esfínter esofágico inferior se relaja y permite que los alimentos pasen al estómago.
Este esfínter usualmente permanece cerrado para evitar que lo que está en el estómago fluya
de regreso al esófago.

Estómago—Después de que los alimentos entran al estómago, los músculos del estómago
mezclan los alimentos y el líquido con jugos digestivos. El estómago vacía lentamente su
contenido, llamado quimo, en el intestino delgado.

Intestino delgado—Los músculos del intestino delgado mezclan los alimentos con jugos
digestivos del páncreas, hígado e intestino y empujan la mezcla hacia adelante para continuar
el proceso de digestión. Las paredes del intestino delgado absorben el agua y los nutrientes
digeridos incorporándolos al torrente sanguíneo. A medida que continúa la peristalsis, los
productos de desecho del proceso digestivo pasan al intestino grueso.

Intestino grueso—Los productos de desecho del proceso digestivo incluyen partes no digeridas
de alimentos, líquidos y células viejas del revestimiento del tracto gastrointestinal. El intestino
grueso absorbe agua y cambia los desechos de líquidos a heces. La peristalsis ayuda a movilizar
las heces hacia el recto.

Recto—El extremo inferior del intestino grueso, el recto, almacena las heces hasta que las
empuja fuera del ano durante la defecación.

2. Explica de qué se trata la Diabetes Tipo I y cuáles son sus complicaciones agudas. Nombra
otras dos patologías del aparato endocrino y explícalas.

También se denomina diabetes insulo-dependiente. Sólo el 10% de los diabéticos totales es de


tipo 1, y suele ser diagnosticada a edades tempranas.

Se produce como consecuencia del mal funcionamiento del páncreas y la disminución o


ausencia de insulina a causa de esto.

Esta diabetes provoca una dependencia a la insulina por parte del paciente, que debe
administrársela una o varias veces al día para controlar los niveles de glucosa en sangre.

Además, requiere una atención especial a la alimentación para regular la glucosa en sangre y
prevenir futuros problemas asociados. Puede provocar:

- Hipoglucemia: Niveles de azúcar en sangre inferiores a 45-50 mg.


Hipergluceia: Cantidad excesiva de glucosa en sangre. Suele ocurrir debido a la falta de insulina
que capte la glucosa en sangre. Por resistencia a dicha insulina o por consumo excesivo de
alimentos. Sus síntomas son el aumento de la sed, la micción frecuente y la pérdida de peso.

Diabetes tipo 2: Al contrario de la anterior es no insulo-dependiente y debuta en adultos con


más incidencia.

Se produce a causa de la resistencia a la insulina en los tejidos, lo que impide la normalidad de


su función.

Prácticamente el 90% de la población diabética es de tipo 2.

Diabetes gestacional: Se da aproximadamente en un 1-14% de las embarazadas. Un


tratamiento inadecuado de la diabetes gestacional puede comprometer la salud de la madre e
hijo.

Este tipo de diabetes guarda relación con la diabetes tipo 2, debido a la resistencia a la insulina
por parte de los tejidos por acción de hormonas por parte del embarazo. A consecuencia de
esto. La madre segrega más insulina para asegurar unos niveles de glucosa adecuados.

3. Haz un pequeño dibujo del cuerpo humano, señalando las principales estructuras que
forman el sistema endocrino y donde se encuentra cada una.

También podría gustarte