Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD 2, CASO PRÁCTICO

1.- Les informaría y animaría a realizar esta actividad explicándoles los efectos
positivos que van a tener para ellos y animándolos a pasar un rato divertido haciendo
algo diferente y entretenido.
Para realizar esta actividad habría que tener en cuenta la dependencia de estos usuarios,
teniendo en cuenta sus limitaciones y necesidades para poder adecuar el entorno de
manera que la actividad no implique ningún peligro para ellos.
La actitud de Luis y Fernando dificultan la actividad, ya que hay que dedicarles el doble
de tiempo y de trabajo a ellos, descuidando inevitablemente al resto de usuarios que si
están conformes con la actividad. podríamos utilizar varias técnicas para mejorar su
actitud, como el refuerzo negativo o positivo.
2.- La terapeuta se encuentra con las siguientes incidencias: existencia de objetos que
impiden una deambulación sin caídas, inexistencia de pasamanos en los pasillos y falta
de señalización de las dependencias. Estas incidencias deberían comunicarse al quipo
interdisciplinar para poder hacer algo al respecto, ya que puede ser peligroso para los
usuarios.
3.- No se ha tenido en cuenta la falta de visión y de orientación de mucho de los
usuarios, que pueden tropezarse con cualquier objeto impidiendo la deambulación sin
caídas, tampoco se ha tenido en cuenta la dificultad de andar de muchos de los usuarios,
necesitando pasamanos en los pasillos para evitar también posibles caídas.

También podría gustarte