Está en la página 1de 12

INFORME CURAUMA SUR LIMITADA.

INDICE

KARINA TAPIA, JULIA BASAY, JAVIERA CUETO


INTRODUCCION ……………………………………….. PAGINA 3
Contabilidad para GRAL…….PAGINA
ESTADO DE RESULTADOS/BALANCE la administración4
Clasificación ingreso/cobro,Jacob
gasto Catalán Soto
14 DE JULIO DEL 2023

2
NUEVO BALANCE GRAL…………………………….. PAGINA 5
PREGUNTAS……………………………………………PAGINA 6-7-8-9-10-11.

3
Introducción

En este informe se entregará un estado de resultado de la empresa Curauma sur


LTDA donde se calculará ingresos, gastos y además de esto se determinarán los
resultados no operacionales y resultados del ejercicio al 31 de diciembre del 20xx.

Además de lo mencionado anteriormente se realizará un análisis de información


anteriormente entregada, donde se calcula el ratio de liquidez.

4
5
6
1.- Considerando la información proporcionada en el estado de resultados del
caso n°3, el monto de gasto que no tiene directa relación con el giro del negocio
es:
Según la información proporcionada en el caso, el monto de gasto que no tiene
relación directa con el giro del negocio es de $6.574.333.

2. El ratio de liquidez se calcula de qué manera se calcula:

Esta ratio proporciona una medida de la capacidad de la empresa para cumplir


con sus obligaciones a corto plazo, utilizando los recursos líquidos disponibles.
Formula

El ratio de liquidez se calcula dividiendo los activos corrientes (derechos a de


cobro de cobro a corto plazo, tesorería y existencias) entre el pasivo corriente
(obligaciones de pago y compromisos por pagar a corto plazo las cuales son
ineludibles).
FORMULA

RATIO DE LIQUIDEZ = ACTIVOS


PASIVOS

$5.089.200 /$3.000.000 = 1,694

Esto quiere decir que la empresa tiene 1,6 veces para poder cubrir los montos de
deudas adquiridas por la empresa.

7
3.Respecto a la información entregada en el caso, el capital social de la empresa
vario a:
.- El capital social o capital contable quiere decir que existe en una empresa es
todo aporte que este hecho por terceros o socios ya sea de manera monetaria,
insumos o maquinarias, es decir el dinero que la empresa le debe a los socios .
Por eso en la contabilidad se sitúa junto a los pasivos. para el desarrollo de la
empresa propiamente tal.

Para calcular el capital social se restan los activos menos los pasivos

FORMULA:
Capital social= ACTIVOS – PASIVOS
Activos total: $11.189.200

PASIVO TOTAL -$5.385.000

TOTAL : $5.804.200

El capital social de la empresa vario en $ 5.804.200

8
4. Según el balance general entregado en el caso, el monto de financiamiento
propio de la empresa es:

La financiación propia es aquella que es , generada por la actividad normal de la


empresa , se tiene disponible en la cuenta de la tesorería o en otros instrumentos
financiero generando rentabilidad .

FORMULA:

FINANCIAMIENTO = CAPITAL + RESULTADO DEL EJERCICIO

Capital: $4.500.000

Resultado del ejercicio + $1.304.200

Total $5.804.200

Por lo tanto, el monto del financiamiento propio de la empresa es de $5.804.200.

5. Considerando lo expuesto en el estado de resultados en el caso, el monto


$ 6.300.000. significa que:

Que es el estado de resultado o estado de ganancias: Es un reporte financiero


que muestra de manera minuciosa la situación de la empresa, es decir, brindar
información relevante de la situación financiera de la empresa, para saber cuál a
sido el comportamiento de la empresa en el tiempo.

9
Esta información se extrae del estado de resultado

Hay tres importantes elementos que conforman este reporte financiero: los
ingresos, los costos y los gastos.

FORMULA:

Inventario inicial + Compras de mercancía - inventario final

Dentro del estado de resultado se encuentra el costo de ventas esto significa que,
el costo de ventas es el valor que le cuesta a una empresa producir o adquirir los
artículos o servicios que vende. Este costo se calcula por períodos. Los gastos
que se incluyen en el costo de ventas son: la compra de materia prima y
tecnología, el pago de salarios, los fletes, el suministro de servicios,

El estado de venta es de $6.300.000 y significa que son todos los gastos


asociados a la producción y difusión de un producto o servicio

6. De acuerdo con la información proporcionada en el caso, la fuente de


financiamiento de la empresa asciende a:

La fuente de financiación de una organización o empresa es toda aquella vía que


se utiliza para obtener los recursos necesarios tanto de socios como de manera de
préstamo con una entidad bancaria que sufraguen su actividad. Para que la
empresa pueda mantener una estructura económica, es decir, sus bienes y
derechos, serán necesarios unos recursos financieros.

10
la fuente de financiamiento es de $11.189.200 los cuales están compuesto por:

7.Respecto a la información entregada en el caso n°3, la rentabilidad de la


empresa fue de:

La rentabilidad de una empresa es la capacidad que tiene una organización para


obtener ganancias. Este índice mide la relación de la utilidad o ganancia obtenida
y la inversión realizada para conseguirla.
Para calcular la rentabilidad de la empresa utilizando el margen de explotación
que se obtiene dividiendo por el ingreso de venta.

FORMULA:

Rentabilidad = margen de explotación


Ingreso por venta

Margen de explotación: $3.480.000


Ingreso por venta: $9.780.000

11
Es un total de 0.35 % lo cual indica la rentabilidad de la empresa.

8.- Según la información presentada en el caso n°3, el monto de financiamiento


externo de la empresa es

El financiamiento externo quiere decir son los recursos financieros que una
empresa ha obtenido de forma externa para desarrollar su actividad económica y
ejecutar nuevos proyectos. Generalmente se trata de créditos de corto, mediano y
largo plazo.

En este caso el financiamiento externo es por un banco con un monto $2.385.000

12

También podría gustarte