Está en la página 1de 3

Escuela Secundaria #4 Manuel Acuña Narro

T.V.
PLANEACIÓN INGLÉS 3
PROFESOR: Jesús Villarreal
Nivel: Secundaria
Fase: 6
Grado: 3º
Campo Forma�vo: Lenguajes
Asignatura: Inglés

Ubicación curricular
• Contenido curricular: Comunicación aser�va y dialógica en inglés, para sensibilizar
sobre la erradicación de la violencia en las familias y la escuela
• Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA): Diseña y difunde en inglés propuestas
escritas, para sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia de erradicar la
violencia.
• Metodología: Proyecto comunitario
• Escenario: Aula
• Ejes ar�culadores: Pensamiento crí�co, Apropiación de las culturas a través de la
lectura y la escritura

Problema del entorno


• Peleas ya sea en forma �sica o verbal dentro y fuera de la escuela

Planeación
Planeación de clase: Comunicación aser�va y dialógica en inglés para sensibilizar sobre la
erradicación de la violencia en las familias y la escuela

Obje�vo: Diseñar y difundir propuestas escritas en inglés para sensibilizar a la comunidad


acerca de la importancia de erradicar la violencia.

Metodología: Proyecto comunitario

Interdisciplinariedad: Atender al problema de peleas �sicas o verbales dentro y fuera de la


escuela.

Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una

Enfoque: Pensamiento crí�co y apropiación de las culturas a través de la lectura y


escritura.

Secuencia didác�ca:

Sesión 1:

- Presentación del tema: Introducción a la violencia en familias y escuelas. Ac�vidad de


brainstorming para iden�ficar situaciones de violencia que los estudiantes hayan
presenciado o experimentado.
- Lectura de un texto corto en inglés sobre la importancia de erradicar la violencia.
Discusión en parejas sobre el mensaje central y reflexión sobre cómo se relaciona con su
propia vida.
- Ac�vidad de escritura: Los estudiantes deben redactar una breve carta en inglés dirigida
a sus padres o a la comunidad escolar, instando a erradicar la violencia.

Sesión 2:

- Revisión de las cartas escritas por los estudiantes. Corrección de errores grama�cales y
de vocabulario.
- Ac�vidad de intercambio de cartas: Los estudiantes deben intercambiar sus cartas con un
compañero y hacer sugerencias para mejorarlas.
- Revisión y mejora de las cartas basada en los comentarios recibidos.

Sesión 3:

- Presentación de los diferentes �pos de violencia: �sica, verbal, emocional. Ac�vidad de


discusión en grupos pequeños sobre cómo se manifiestan estos �pos de violencia en la
escuela y en la comunidad.
- Ac�vidad de escritura: Los estudiantes deben redactar una lista de consejos o
recomendaciones en inglés sobre cómo prevenir y detener la violencia en la escuela y en la
comunidad.

Sesión 4:

- Presentación de diferentes formatos de difusión de mensajes: carteles, folletos, videos,


etc. Discusión sobre la eficacia de cada formato para transmi�r un mensaje claro y
convincente.
- Ac�vidad de diseño: Los estudiantes deben trabajar en grupos para diseñar un cartel o
folleto en inglés que transmita el mensaje de erradicar la violencia. Deben incluir
imágenes, texto y colores apropiados.

Sesión 5:

- Presentación de los carteles o folletos diseñados por los grupos. Escogencia de los
mejores diseños para ser difundidos en la escuela y la comunidad.
- Ac�vidad de presentación: Los estudiantes deben presentar sus carteles o folletos en
inglés, explicando el mensaje y la importancia de erradicar la violencia.
- Reflexión final: Discusión en grupo sobre cómo esta experiencia les ha llevado a
reflexionar sobre la violencia y cómo pueden contribuir a erradicarla.

Instrumentos de evaluación forma�va:

1. Rúbrica de corrección de la carta: Se evaluará la estructura grama�cal, el vocabulario y


la claridad del mensaje en inglés.
2. Rúbrica de diseño de carteles o folletos: Se evaluará la crea�vidad, la coherencia visual y
la eficacia del mensaje transmi�do en inglés.

Nota: Durante las sesiones se podrán u�lizar ac�vidades adicionales para reforzar el
aprendizaje, como juegos de roles, debates o ac�vidades de reflexión individual. El
enfoque interdisciplinario puede incorporar elementos de psicología, sociología y
educación en valores.

EN ESTA PLANEACIÓN SE TUVIERON QUE HACER UNAS ADECUACIONES PERTINENTES,


DEBIDO A QUE LOS ALUMNOS PRESENTAN UN NULO CONOCIMIENTO DEL IDIOMA, SE
IMPLEMENTÓ UN PROGRAMA PARA OFRECER AL ALUMNO CONOCIMIENTOS BÁSICOS
EN ESTE SEGUNDO PERÍODO SE DARÁ CONTINUIDAD AL CONOCIMIENTO PREVIO DEL
ALUMNO Y SE PRESENTARÁ LA FORMA DEL PRESENTE Y PASADO CONTINUO ASÍ COMO
EL AUXILIAR PARA FORMAR EL FUTURO.

También podría gustarte