Está en la página 1de 4

Guión Literario

Título: “Aramuaca: Entre Leyendas y Realidades”

Duración Esperada: 25-35 minutos

Género: Documental Histórico y Cultural

Secuencia 1: Introducción – Orígenes de la Laguna (Duración: 2-3 minutos)

Locación: Orilla de la Laguna de Aramuaca al amanecer.

Planos:

Plano aéreo ascendente revelando la laguna en su totalidad.

Plano a nivel del agua para mostrar la perspectiva de la laguna.

Explicación:

La secuencia comienza con un hermoso amanecer sobre la Laguna de Aramuaca,


con los primeros rayos de sol iluminando la superficie del agua.

Utilizaremos un plano aéreo que comienza con una vista panorámica amplia y se
eleva gradualmente para revelar la laguna en su totalidad, destacando su
extensión de aguas serenas que reflejan el cielo.

Luego, la cámara se sumergirá a nivel del agua para obtener una perspectiva
inmersiva de la laguna. (No definitiva)

Secuencia 2: Historia y Cultura (Duración: 3-4 minutos)

Locación: Entrevistas a habitantes

Planos:

Primer plano de entrevistados.

Plano a nivel del agua para mostrar la belleza de la laguna.

Plano detalle de la flora y fauna.


Explicación: Entrevistas con habitantes locales y expertos en historia que
explicarán la importancia cultural y las leyendas de la laguna. Combinaremos
tomas de entrevistados con planos a nivel del agua y tomas en detalle de la flora y
fauna.

Sse destacará la importancia cultural y las leyendas de la laguna.

Se mostrarán primeros planos de los entrevistados mientras comparten sus


historias y conocimientos sobre la laguna.

Secuencia 3: Ecosistema y Biodiversidad (Duración: 3-4 minutos)

Locación: Diversas áreas alrededor de la laguna.

Plano: Plano detalle de la flora y fauna.

Explicación:

Mostraremos la diversidad de vida que habita en la laguna, incluyendo aves,


peces y plantas.

Se capturarán tomas de aves y peces en primer plano para resaltar sus


características únicas.

Utilizaremos planos de conjunto para revelar la belleza de la flora circundante,


incluyendo manglares, cañaverales y bosques tropicales.

Secuencia 4: Leyendas y Folklore (Duración: 2-3 minutos)

Locación: Tarde en la orilla de la laguna.

Plano: Ángulo contrapicado hacia el cielo nublado (se puede aplicar timelapse)
Utilizaremos un ángulo contrapicado que apunta hacia el cielo cuando esté
entrando la tarde mientras se narran las historias misteriosas de criaturas que
habitan la laguna, como ‘La Tulevieja’. Se combinarán escenas que den toques
sombríos con los primeros planos de los narradores de las leyendas.
Secuencia 5: Turismo en Declive (Duración: 2-3 minutos)

Locación: Comercios locales y entrevistas en el pueblo.

Plano: Plano medio de comerciantes locales.

Explicación:

Entrevistas con comerciantes locales y visitantes históricos que destacan la


disminución del turismo a lo largo de los años.

- Se mostrarán planos medios de los comerciantes mientras comparten sus


experiencias y desafíos.

- Incluiremos planos de conjunto para mostrar la vida cotidiana en la comunidad y


cómo ha sido impactada por la caída del turismo.

Secuencia 6: Estrategias de Revitalización (Duración: 3-4 minutos)

Locación: Entrevistas con expertos en turismo sostenible.

Plano: Plano medio de expertos.

Explicación:

Entrevistas con expertos en turismo sostenible que discuten posibles estrategias


para revitalizar el turismo de manera sostenible.

Planos medios de los expertos mientras comparten sus ideas y soluciones.

Planos aéreos de la laguna que resaltarán su belleza y potencial como destino


turístico sostenible.

Secuencia 7: Reflexión y Cierre (Duración: 2-3 minutos)

Locación: Orilla de la Laguna al atardecer.


Plano: Plano nivel del agua y toma aérea de la laguna.

Explicación: - La secuencia final reflejará sobre el pasado, presente y futuro de la


Laguna de Aramuaca.

Utilizaremos tomas a nivel del agua que reflejarán la calma de sus aguas y tomas
aéreas que revelarán su extensión para resumir su belleza y significado.

Se realizará un llamado a la acción para la conservación y la apreciación de este


tesoro natural y cultural.

También podría gustarte