Está en la página 1de 13

1

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Investigación Documental

Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, Universidad Salazar

Operaciones l

Jessica Martínez Herrera

Octubre 24 de 2022

Tuxtla Gutiérrez Chiapas


2
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

INDICE
CONCEPTO...................................................................................................................................................3
Efectividad, Eficiencia Y Eficacia..................................................................................................................3
Medición De La Productividad.....................................................................................................................6
Esta Mejora Puede Lograrse De Dos Formas...........................................................................................8
Factores Que Afectan La Productividad.......................................................................................................9
La Falta De Formación.............................................................................................................................9
Jornadas Laborales Extensas...............................................................................................................9
El Multitasking...................................................................................................................................10
El Clima Laboral.................................................................................................................................10
La Falta De Promoción Interna..........................................................................................................11
Programas De Mejoramiento De La Productividad...................................................................................11
Estudio Del Trabajo...................................................................................................................................12
¿Cuál Es El Objetivo Del Estudio Del Trabajo?.......................................................................................13
3
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

1 CONCEPTO

La productividad corresponde a un indicador que define cuántos productos o servicios

se han llegado a producir por cada uno de los recursos utilizados en su elaboración (mano de

obra, tiempo y capital, entre otros) dentro de un plazo determinado.

De este modo, a través del cálculo de la productividad se puede determinar la eficiencia

en la producción de una organización.

2 Efectividad, Eficiencia Y Eficacia

DEFINICION AUTOR

Cumplimiento de los

objetivos, dando un uso Aedo (2005); Gutiérrez (2005)

EFICIENCIA adecuado, racional u óptimo

a los recursos.

Criterio económico que Relación entre los

revela la capacidad administrativa esfuerzos y los resultados, Díez De Castro et al., (2002)

de producir el máximo resultado por lo que se mide

con el mínimo de recurso, energía dividiendo las salidas entre

y tiempo, por lo que es la óptima las entradas.

utilización de los recursos Relación entre el

disponibles para la obtención de resultado alcanzado y los ISO 9000: 2008

resultados deseados. recursos utilizados

Consecución de

metas teniendo en cuenta el


4
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

óptimo funcionamiento de la Quijano (2006); Álvarez (2001)

organización.

Razón entre la

producción real obtenida y

la producción estándar Quijano (2006); Álvarez (2001)

esperada.

Grado en que se

cumplen los objetivos,

teniendo en cuenta la Aedo (2005); Gutiérrez, 2005

calidad y la oportunidad, y

sin tener en cuenta los

costos

Se refiere a la

consecución de metas. Quijano (2006)

EFICACIA Logro de los objetivos

Capacidad

administrativa para alcanzar Díez De Castro et al.

Del latín efficere las metas o resultados (2002)

que a su vez se deriva del propuestos.

término facere, que Extensión en la que

significa “hacer o lograr”. se realizan las actividades

planificadas y se alcanzan (ISO 9000: 2008)


5
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

los resultados planificados

Resultados

alcanzados que cumplen los Gutiérrez (2005)

objetivos o requisitos de

calidad

Grado en que las

salidas actuales se Mallo y Merlo (1995)

corresponden con las

salidas deseadas.

Relación entre los

resultados, previstos y no Aedo (2005)

previstos, y los objetivos.

Cuantificación del González (2002)

EFECTIVIDAD logro de la meta.

Grado en que se Sumanth (1990)

Del verbo latino logran los objetivos.

efficere: ejecutar, llevar a Cumplimiento de lo

cabo, efectuar, producir, programado o el grado de

obtener como resultado. cumplimiento de los Mallo y Merlo (1995)

objetivos.

Resultado de la

eficacia y la eficiencia,

definiendo la eficacia como

la relación entre las salidas Quijano (2006)


6
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

obtenidas y las salidas

esperadas (SO/SE); y la

eficiencia como la relación

de salidas obtenidos entre

los insumos utilizados

(SO/IU).

Efectividad se

entiende que los objetivos

planteados sean Gutiérrez (2007)

trascendentes y éstos se

alcancen.

3 Medición De La Productividad

En la actualidad, la mayoría de las instancias gubernamentales en América Latina

vinculadas con el trabajo y la educación, así como las organizaciones empresariales y de

trabajadores, reconocen y subrayan la importancia de la capacitación en la estrategia de

mejoramiento de la productividad en las empresas. Al menos a nivel de propuesta, hay una

conciencia creciente entre los actores sociales de la producción acerca del papel crucial que la

capacitación ocupa en el desarrollo productivo de las economías.

La paradoja es que, a pesar del reconocimiento de la importancia de la capacitación,

esto no ha sido correspondido de igual manera con acciones concretas en las empresas. Una

de las razones de este rezago es la distancia que existe entre las acciones de capacitación y la

mejora de productividad. A diferencia de una inversión en equipo nuevo que viene con un
7
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

rendimiento previsto técnicamente determinado, para una inversión en capacitación es muy

difícil sino imposible calcular el rendimiento que resultará. Por esa dificultad muchas

organizaciones invierten menos de lo que deberían en capacitación, limitándose su adecuación

a un entorno caracterizado por cambios rápidos y situaciones de contingencia, lo que demanda

una capacidad de aprendizaje del personal mayor que en el pasado.

Entre las causas de la deficiente articulación entre capacitación y productividad figura el

rezago de las metodologías de detección de necesidades de formación, que no siempre han

sabido acoplarse a la dinámica del cambio productivo. Un elemento importante en este rezago

es la ausencia de un sistema integral de medición de la productividad. Es decir, un sistema

capaz de relacionar el desempeño individual y colectivo con parámetros estratégicos y a la vez

dinámicos de proceso; un sistema que integra tanto indicadores económicos y financieros como

los de proceso y de gestión del recurso humano, a partir de una visión holística derivada de los

objetivos generales de la organización.

Desde esta perspectiva, la medición de la productividad se convierte en uno de los

referentes principales del análisis de las debilidades y fortalezas de la organización y con ello,

de las necesidades de formación del personal. Es el insumo fundamental para que un sistema

de detección de las necesidades de capacitación evolucione junto con la dinámica de la

organización.

Sin embargo, no cualquier sistema de medición es idóneo para ser un referente de la

capacitación. Como condicionantes se tienen los aspectos siguientes: es comprendido y

aceptado por el personal; refleja las capacidades individuales y colectivas del personal;

incorpora la complejidad de los objetivos a alcanzar; es adaptable a nuevas circunstancias y

exigencias; y, hace participar al personal en la construcción y seguimiento de los indicadores.

Es decir, un sistema que estimula en el personal la noción de aprender a través de: la

comunicación y el compromiso con los objetivos de la organización; la reflexión crítica sobre la

SA
PROC
LIDAS
ESO
8
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

acciones y rutinas emprendidas; la interacción y el apoyo mutuo en el desarrollo de las

funciones; la aplicación y el seguimiento de las propuestas de mejora y, la construcción de

consensos sobre los desempeños esperados y las acciones de formación a desarrollar.

ENTRADAS

Mano El sistema económico Bienes y

de obra, de estados unidos transforma servicios

capital, entradas en salidas con un

incremento anual aproximado

e 2.5% en la productividad. El

incremento de la productividad

3.1 Esta Mejora Puede Lograrse De Dos Formas

Mediante una reducción en la entrada mientras la salida permanece constante.

Con un incremento en la salida mientras la entrada permanece constante.

Ambas formas representan una mejora en la productividad. En el sentido

económico, las entradas son mano de obra, capital y administración integrados en un sistema

de producción. La administración crea este sistema de producción, el cual proporciona la

conversión de entradas en salidas. Las salidas son bienes y servicios que incluyen artículos tan

diversos como pistolas, mantequilla, educación, sistemas judiciales mejorados y centros

turísticos para esquiar. La producción es la elaboración de bienes y servicios. Una producción

alta sólo puede implicar que más personas están trabajando y que los niveles de empleo son

altos (bajo desempleo), pero no implica necesariamente una productividad alta.


9
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

La medición de la productividad es una forma excelente de evaluar la

capacidad de un país para proporcionar una mejora en el estándar de vida de su población.

Sólo mediante el incremento de la productividad puede mejorarse el estándar de vida. Aún

más, sólo a través de los incrementos en la productividad pueden la mano de obra, el capital y

la administración recibir pagos adicionales. Si los rendimientos sobre mano de obra, capital y

administración aumentan sin incrementar la productividad, los precios suben. Por otra parte, los

precios reciben una presión a la baja cuando la productividad se incrementa, debido a que se

produce más con los mismos recursos.

4 Factores Que Afectan La Productividad

4.1 La Falta De Formación

El principal escollo para encontrar la fórmula de la productividad es asegurar

que cada miembro del equipo está preparado para su tarea. La capacitación de personal,

cuando es insuficiente, crea muchos problemas. No es solo una cuestión de tiempo en ejecutar

tareas. Es un problema de confianza que se genera en los equipos y que impide que todos los

miembros trabajen con comodidad. El aprendizaje continuo es clave para no caer en este error.

Los empleados deben actualizarse en nuevas dinámicas, métodos y herramientas para estar

en contacto con la realidad de su sector. Y las empresas, por supuesto, deben fomentar y

facilitar que sus equipos aprendan y se modernicen.

4.1.1 Jornadas Laborales Extensas

Cuando nos preguntamos cómo aumentar la productividad de la

empresa pensamos que más horas equivale automáticamente a más productividad. Esto no es

así. De hecho, pasar 10-12 horas seguidas de trabajo es una fuente de cansancio que puede

empujar a los empleados al burnout. La clave es administrar el tiempo de trabajo de forma

adecuada. Planificar, priorizar tareas, ser ordenado y coordinarse con el grupo. Pero regalar o
10
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

pedir horas extra continuamente no va a darte los resultados que esperas. Acabará fomentando

el descontento y el agotamiento en la plantilla.

4.1.2 El Multitasking

Otro mito difícil de derribar es el que considera que la capacidad multitarea es

buena para la productividad. En realidad, estar pendientes de más de una tarea a la vez reduce

nuestra capacidad de concentración. Y sin concentración es más difícil ofrecer un resultado

excelente y que marque la diferencia. Hay que distribuir las cargas de trabajo de forma

equitativa y calendarizar las entregas de proyectos con espacio suficiente entre sí. En roles

como un coordinador de equipos la habilidad multitasking es necesaria, pero en su justa

medida.

4.1.3 El Clima Laboral

Si preguntas en muchas empresas sobre el tema, el clima organizacional se

revelará como un asunto de primer nivel. A veces es difícil detectar los problemas en este

aspecto: pueden ser subterráneos y no exponerse. Pero la mala relación entre compañeros y la

frustración ante un líder que no sabe dirigir afectan mucho a la productividad. Factores

ambientales como el lugar de trabajo (falta de luz y espacio) también influyen. Mejorar el clima

laboral requiere de mucha comunicación, crítica constructiva y la capacidad de ser justos con

todos los miembros del equipo. Es una tarea complicada pero su impacto en el bienestar de los

empleados y, en consecuencia, su productividad es muy elevada. Recuerda: los empleados

felices son más productivos.

4.1.4 La Falta De Promoción Interna

Un trabajador necesita retos para motivarse. Estímulos que le permitan superar

barreras y llegar a nuevas metas. La empresa debe diseñar planes de carrera adaptados a

cada perfil laboral que sirvan de guía para que los empleados puedan prosperar en su puesto.
11
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Una plantilla excesivamente rígida, en la que no hay posibilidad de evolución, pierde ese plus

de entusiasmo que proporciona una mayor productividad. Ofrece a tu equipo un camino a

seguir con su recompensa y tendrá una ilusión por la que esforzarse.

5 Programas De Mejoramiento De La Productividad

Cada compañía tendrá su propio contenido de preguntas, dependiendo de sus

circunstancias y de su situación. Las respuestas de las preguntas de cada caso particular

conducen a una amplia variedad de programas de productividad. Pero existen algunos

aspectos que todos los programas tienen en común; medición de la productividad, compromiso

organizacional y retroalimentación de los resultados logrados. Ningún programa de

mejoramiento de la productividad puede tener éxito si no incluye estas características

importantes.

Algunos pasos que deben seguirse para lograr la medición, el compromiso y la

retroalimentación en un programa de mejoramiento de la productividad son los siguientes:

1. Desarrollo de medidas productivas en todos los niveles de la organización. Estas medidas

deben desarrollarse a través de administración de la línea responsable, con la ayuda del

personal de apoyo conforme lo necesiten. Algunas unidades organizacionales pueden tener

más de una medida o una medida general agregada.

2. Fijación de las metas para el mejoramiento de la productividad en términos de las medidas

establecidas. Estas metas de productividad deben de ser realistas y deben depender del

tiempo.

3. Desarrollo de planes para alcanzar las metas. En este punto la administración de la línea

debe decidir exactamente como se lograrán las metas.

4. Implantación del plan. Esto se hace normalmente a través de la organización de la línea.

Desde luego la implantación es más sencilla si los administradores de la línea y la fuerza de

trabajo formularon el plan de ellos mismos, desde el principio.


12
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

5. Medición de los resultados. Este paso requiere la recolección de los datos y una evaluación

periódica en el avance en el logro de las metas establecidas en el paso 2. Si los resultados son

los esperados, no se requeriría acción alguna. Si el mejoramiento de la productividad se ha

retrasado, se necesita tomar medidas correctivas o revisar las metas a la luz de las condiciones

cambiantes.

Un programa en el mejoramiento de la productividad que haga hincapié en la medición,

la retroalimentación y el control requiere del apoyo y dirección de la alta administración. El

programa de mejoramiento de la productividad debe tener una prioridad alta en la compañía y

debe ponerse en práctica de arriba hacia abajo en la estructura organizacional.

El mejoramiento de la productividad también requiere el establecimiento de un programa

formal, al cual tal vez sea conveniente, darle un título llamativo; se debe nombrar una persona

o un comité que se encargue de establecer el plan y premios para fomentar la participación de

todos los empleados. Los mejores programas de productividad han encontrado la forma de

remarcar la productividad y vender la idea del plan a todos los administradores y empleados.

6 Estudio Del Trabajo

El estudio del trabajo es una evaluación sistemática de los métodos para realizar

actividades con el fin de optimizar y mejorar la utilización eficaz de los recursos y de establecer

normas de rendimiento con respecto a las actividades que se están realizando. Por lo tanto, el

Estudio de Trabajo es un método sistemático para el incremento de la productividad.

El Estudio del Trabajo es ciertamente la unión de dos materias, las cuales son Estudio

de Métodos y Medición del Trabajo (que se componen a su vez de varias técnicas diversas),

las dos son implementadas a la empresa con un solo objetivo incrementar la productividad, sin

embargo, cada una cumple diferentes funciones dentro de empresa.


13
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Estudio de métodos: Estudia el análisis de las operaciones, movimientos,

planificación, diseño y desarrollo de la empresa, esto para obtener y aplicar métodos óptimos

para la fabricación de los productos.

Medición del trabajo: Estudia, aplica y cuantifica las técnicas para determinar el

tiempo que invierte un trabajador en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según la

norma de ejecución preestablecida por la empresa.

6.1 ¿Cuál Es El Objetivo Del Estudio Del Trabajo?

El objetivo del Estudio del Trabajo es examinar el trabajo humano en todas sus

dimensiones, investigar todos los factores que influyen en la eficiencia de su desempeño con el

fin de incrementar la productividad sin recurrir a grandes inversiones de capital o exigir un

mayor esfuerzo a la mano de obra.

Durante el desarrollo del Estudio del Trabajo es común tocar temas diversos

como:

 Productividad (¿Qué es productividad?)

 Condiciones del Trabajo,

 Métodos de Trabajo,

 Diagramas de Procesos (Diagramas

de: Actividades, Operaciones, Recorrido)

 Análisis de Operaciones,

 Aplicación de Métodos,

 Distribución de las Plantas empresariales,

 Seguridad e Higiene Industrial,

También podría gustarte