Está en la página 1de 3

Curso: Gestión de Créditos y Cobranzas

Universidad Esan
Profesor: MBA Arturo García Villacorta

Cuestionario

1. ¿Cuáles son los ciclos de negocios en una empresa industrial, comercial, de


servicios, y en una entidad financiera? Sólo enúncielos.

Empresa industrial : Producción, ventas y cobranzas


Empresa comercial : Compras, ventas y cobranzas.
Empresa de servicios : Ventas, Generación de servicios y cobranzas.
Entidad financiera : Captación, Colocación y Cobranzas

2. ¿En donde se ve la viabilidad de un negocio?

a) En las ventas
b) En la utilidad bruta
c) En la utilidad operativa
d) En la utilidad neta

3. ¿Cuáles son los activos que tienen que ver con la esencia o giro del negocio?

a) Caja y bancos, y valores negociables


b) Cuentas por cobrar e inventarios
c) Activos fijos
d) Cuentas por cobrar, inventarios y activos fijos

4. ¿Qué tipo de eficiencia nos dan los siguientes conceptos, en una empresa industrial,
comercial y de servicios?

Margen bruto
Empresa industrial eficiencia de producción
Empresa comercial eficiencia en la comercialización
Empresa de servicios eficiencia en la generación de serv.

Margen operativo eficiencia en la gestión

Margen neto eficiencia total


5. ¿Qué tipos de calce debe haber entre activos y pasivos? Solo enúncielos

6. Mencione un indicador de liquidez, uno de administración de activos, uno de


endeudamiento (solvencia), uno de rentabilidad y uno de eficiencia. Indique el
nombre del ratio y la fórmula.

7. ¿Cuál es la principal razón por la cual se otorga a un cliente un crédito?

a) Porque tiene una buena garantía.


b) Porque tiene capacidad de pago.
c) Porque tiene buenos productos.
d) Ninguna de las anteriores.

8. ¿Cuáles son los costos y beneficios de tener una política de descuento por pronto
pago?

9. ¿Cuáles son las etapas en la cobranza? ¿Qué gestiones de cobranza pueden hacerse
en dichas etapas? Solo enúncielas.

10. ¿Cuáles pueden ser las razones por las que un cliente no pague una deuda a su
vencimiento?

11. Indique la fórmula del modelo Du-Pont y explique cómo una empresa puede
maximizar utilidades y crecer sostenidamente.

12. ¿Qué nos muestran los análisis vertical y horizontal del Balance General y de EERR?

13. ¿Qué nos muestran los análisis de tendencia y análisis comparativo de los estados
financieros?

14. ¿Cuáles son las causas más frecuentes de crisis en los negocios? Solo enúncielas

15. ¿Qué indicadores de calidad de cartera, mora, y días de atraso utiliza o utilizaría en su
empresa?
16. ¿Qué tipos de segmentación de cartera de cobranza pueden hacerse?

17. ¿En qué consiste tener una política de cobranzas?

18. ¿Considera importante el enfoque de Balanced Scorecard aplicado a las Cobranzas?


¿Por qué?

También podría gustarte