Está en la página 1de 2

INFORME EVALUATIVO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Segundo cuatrimestre (Agosto/Diciembre)

 JEREMY:

El siguiente informe se redacta con el propósito de comunicar a la familia de Jeremy


los logros y habilidades alcanzadas en el segundo cuatrimestre que transitó en la
sección de 5 años.

El alumno muestra un gran potencial para seguir instrucciones y realizar tareas de


manera independiente, demostrando en este segundo cuatrimestre una mayor
autonomía y responsabilidad en diversos espacios de la institución y dentro de la sala;
es perseverante, cooperativo, compañero y predispuesto si se le pide ir a la cocina o
hacia alguna sala a buscar algo. Actúa respetando pautas de convivencia vinculadas al
cuidado de sí mismo y de los otros. Reconoce y cuida sus pertenencias, interpreta
normas de orden, poniendo en práctica la cortesía al saludar, despedirse, dar las
gracias y pedir por favor.

Durante la evaluación del juego puede observarse que Jeremy ha logrado un avance
significativo respecto al interactuar con el resto de sus compañeros, disfruta, comparte
y dialoga más; Le gusta jugar con bloques y esponjas armando estructuras, pero
prefiere el juego grupal en el patio con los compañeros que tiene más afinidad.

Con respecto a su vocabulario se puede decir que está acorde a su edad, pronuncia
adecuadamente las palabras, en este tiempo se ha notado un gran avance en la
comunicación de Jeremy, ha logrado expresar sus sentimientos y emociones, así como
también, sus opiniones, conversar, participar de la clase.

El alumno reconoce su nombre; respecto a la escritura del mismo ha mejorado su


rendimiento, logra realizarlo solo y firmar sus producciones. Tiene un gran potencial
para escribir, demostrando poder realizar un margen de palabras más amplio como la
fecha y palabras significativas, reduciendo la letra a tamaño renglón.

Se puede decir que lo abordado en las jornadas de ESI, Jeremy señala y nombra
diferentes partes de su cuerpo y sus funciones, reconoce sus emociones y
sentimientos, muestra empatía y respeto por sus pares.
En cuanto a la escucha de narraciones manifiesta entusiasmo y escucha atentamente
cuentos, novelas, adivinanzas, etc.; se mantiene concentrado durante el desarrollo del
mismo, adelanta lo que puede llegar a pasar, les cambia el final a las historias,
haciendo que su imaginación sea la protagonista.

Se inició en la utilización del conteo mediante la Unidad didáctica 1, 2, 3 con los


números me divertiré como herramienta para resolver distintas situaciones de la vida
cotidiana como en la asistencia donde deben visualizar cuantos compañeros vinieron y
cuantos se quedaron en la casa, donde se muestra muy entusiasmado por pasar al
calendario a reconocer y marcar el día, mes; además es muy participativo a la hora de
resolver situaciones problemáticas en diversos ambientes de juego, utilizando a veces
el dado con constelaciones, fichas, tapitas, los dedos de las manos, etc. Relación
número – cantidad en diferentes juegos de recorridos. Reconoce los números hasta el
31 pero por sí solo los escribe hasta el 20.

Observa gráficos de las figuras geométricas: circulo-cuadrado-triangulo-rectángulo,


logra identificarlas por su nombre y relacionarlos con objetos de su entorno.

A través del proyecto literario Quiero ser Pérez, reconoce el cuidado de la higiene
bucal, la buena alimentación y autocuidado del cuerpo, mediante diversas experiencias
de manera lúdica, observando videos educativos, laminas y finalizando con una charla
informativa por parte de la odontóloga del hospital distrital, donde se visualizó una
gran predisposición por aprender.

Estableció vínculos con el nivel primario mediante la articulación, creando lazos con las
docentes, profesores, compañeros, amoldándose a un nuevo edificio; donde participo
de manera entusiasta y colaborativa en las diferentes propuestas pedagógicas.

Se inicia en el conocimiento de la tradición como parte de nuestra cultura nacional,


observando videos educativos, imágenes, afiches, escucha de narraciones y canciones
folklóricas propias de nuestras tierras.

Para finalizar, se abordó el proyecto de fortalecimiento denominado “las brujas de los


cuentos” donde se trabajó alfabetización y matemática principalmente. Se ha
observado que hace buen uso de los números para diversas situaciones que se le
presentaron, es atento, respeta su turno en juegos de recorrido; aplica
adecuadamente las técnicas plásticas, el manejo del lápiz negro, goma, lápices de
colores y fibras para escribir, pintar y realizar otro tipo de actividades.

A partir de las experiencias de aprendizajes propuestas durante las diferentes etapas el


alumno logró afianzar las habilidades y contenidos de la sección de 5 años.

 FIRMA DE LA DIRECTORA: …………………………………………………………

 FIRMA DE LA DOCENTE:…………………………………………………………….

 FIRMA DEL PADRE, MADRE O TUTOR: ………………………………………….

También podría gustarte