Está en la página 1de 4

UNIDAD

03
UN
Secundaria
ÁREA EBR “I.E. ÁREAS TÉCNICAS”- HUARMACA
Secundaria EBR “Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3:
“ME VALORO COMO PERSONA AUTÓNOMA Y CUIDO MI SEXUALIDAD”

ACTIVIDAD 1: “¿Qué entendemos por sexualidad?”

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL
I.E
NIVEL Secundario SEMANA 01
CICLO VI DURACION 3 horas
AREA Desarrollo Personal Ciudadanía y FECHA: 15/05/2023
Cívica
GRADO/SECC 1° DOCENTE:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


Los/las estudiantes analizaremos los aspectos relacionados con la sexualidad para ayudarnos
III.PROPÓSITO a establecer relaciones basadas en el respeto y dialogo evitando los estereotipos y la SE
desigualdad.
Los/las estudiantes reflexionamos y respondemos la pregunta: ¿qué opinas acerca de los
EVIDENCIA mensajes que dan la TV, radio, Internet y las redes sociales acerca de la sexualidad?
Fundamenta.
COMPETENCIAS Construye su identidad.
CAPACIDADES  Vive su sexualidad de manera responsable
Se relaciona con respeto y equidad, con sus pares y reflexiona sobre la necesidad de tener
información de la sexualidad real y objetiva.
DESEMPEÑOS
Dialoga sobre la importancia del cuidado de sí mismo en relación con la salud sexual y
reproductiva, e identifica situaciones que la ponen en riesgo
 Identifica las diferencias entre los términos sexo y sexualidad.
CRITERIOS DE  Comprende la sexualidad en interrelación con el desarrollo biológico, socioafectivo y ético.
EVALUACIÓN/  Identifica las diferencias y semejanzas en los roles de género en su entorno.
LISTA DE COTEJO  Analiza la influencia de los medios de comunicación en sus ideas sobre la sexualidad.
 Sustenta su opinión de cómo vivir una sexualidad sana.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
ENFOQUE DE Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la
Diálogo y concertación
DERECHOS propia forma de actuar dentro de una sociedad.
Los docentes y estudiantes Aprecian, valoran y cuidan toda forma
ENFOQUE Respeto a toda forma de
de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global,
AMBIENTAL vida revalorando los saberes ancestrales.
CUENCIA DIDACTICA:
UNIDAD
03
UN
Secundaria
ÁREA EBR “I.E. ÁREAS TÉCNICAS”- HUARMACA
Secundaria EBR “Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 El o la docente y los estudiantes recuerdan las normas para la interacción en el trabajo:
escucharse atentamente, esperar turnos para participar, entre otros
 Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos, 15”
comer saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
INICIO

 Se les comunica el nombre de la actividad “¿Qué entendemos por sexualidad?”


 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad.
 Se les comunica el reto o desafío de la actividad.
 Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.
UNIDAD
03
UN
Secundaria
ÁREA EBR “I.E. ÁREAS TÉCNICAS”- HUARMACA
Secundaria EBR “Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
 El docente mediante la acción explora busca rescatar los saberes propios (las habilidades,
conocimientos y actitudes) de los estudiantes rescatando los conocimientos con los que
cuentas los y las estudiantes; ósea busca conocer la Zona de Desarrollo Real (ZDR).
 El docente inicia la sesión dando lectura a la situación significativa y solicita los estudiantes que
observen la imagen y responden las preguntas:

 ¿Cómo puedo vivir una sexualidad responsable?


 ¿Cuándo es la edad propicia de tener enamorado?
 ¿Cómo nos podemos informar para vivir una sexualidad sana y responsable?

 Continúan con la segunda lectura en la página 84 y luego abre dialogo con las preguntas:
En el patio del colegio, Rommel está con sus amigos Estefan y Julián. Ellos, de pronto,
empiezan a bromear porque saben que le gusta Xiomara, una compañera de aula. Conforme
avanza la conversación sus amigos no dejan el tema, Rommel se va avergonzando, suda y se
pone cada vez más nervioso.
REFLEXIONAMOS:
 ¿Qué crees que sucede en este grupo de chicos de 1ero de secundaria? Hace un par de
años atrás en la vida del grupo, ¿esta conversación habría sido común?, ¿por qué?
 ¿Esta historia está vinculada con la sexualidad?, ¿de qué manera?

Después de escuchar sus respuestas, los anima a dialogar sobre sus experiencias personales.
A continuación, el docente solicita leer el texto “¿Qué es la sexualidad? ¿Sexualidad es lo
mismo que sexo?”. Los estudiantes realizan lectura silenciosa subrayando las ideas principales
del texto.

Luego solicita a los estudiantes que completen el cuadro 1 de PONEMOS EN PRÁCTICA LO


APRENDIDO.
SEXO SEXUALIDAD
DESARRROLLO

El docente solicita voluntarios para que socialicen sus respuestas y precisa los contenidos.

Seguidamente leen el texto “¿Cuáles son las dimensiones de la sexualidad?”. Los estudiantes
realizan lectura silenciosa subrayando las ideas principales del texto.
Luego solicita a los estudiantes que respondan las preguntas en PONEMOS EN PRÁCTICA LO
APRENDIDO.
a) ¿Cómo vives tu sexualidad y cómo se manifiesta a la edad que
tienes?
b) ¿Cómo podría vivir mi sexualidad de manera más saludable y plena?
c) ¿Cómo creo estar viviendo cada una de las dimensiones de la
sexualidad que hemos visto?

El docente solicita voluntarios para que socialicen sus respuestas y precisa


UNIDAD
03
UN
Secundaria
ÁREA EBR “I.E. ÁREAS TÉCNICAS”- HUARMACA
Secundaria EBR “Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde
manifestaran sus logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito
mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de
lograr el RETO de la actividad.
CIERRE

 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? 10”
¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
¿Qué más necesito aprender para mejorar?
 El docente da por concluida la sesión, les recuerda avanzar sus productos y anima a los
estudiantes a seguir adelante.
IV.

V. V. RECURSOS A UTILIZAR

MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


 PPT  Ediciones Santillana, Texto Escolar Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
 PC, equipo multimedia, parlantes. 2018.
 Plumones gruesos, plumones para  Ediciones Santillana Guía del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y
pizarra acrílica. Cívica 2018
 Cinta masking tape.  Editorial Educativa S.A.C// Educativa S.A.C Norma// Guía del Docente
 Cuaderno de trabajo, lapiceros. Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2018.
 Enlaces de videos en Youtube.  Editorial educativa S.A.C/ Educativa S.A.C Norma// Libro de Actividades del
 Libros, periódicos y revistas de consulta Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2018.
impresos o en versión digital.
 Ministerio de Educación 2008// Texto Persona, Familia y Relaciones
Humanas- Autora Ana León Guimet.
 Guía Educativa Descubriendo Valores 1° //Secundaria 2021

Huarmaca, 17 de octubre de 2023

___________________________________________ ____________________________________________________

SONIA YOLANDA JIMENEZ ADRIANZEN PROF. WILLIAM PORTOCARRERO SALVADOR


COORDINADORA PEDAGÓGICA

También podría gustarte