Está en la página 1de 2

DESARROLLO

PSICOSOCIAL DEL
ADULTO JOVEN
cambio en la mitad de la
vida:enfoques teoricos
En esa etapa muestra cambios a la vez que
estabilidad. Dos tareas necesarias son
renunciar a la imagen juvenil y reconocer la
mortalidad. la generatividad pasa en esta etapa y
se caracteriza por es el interés en los demás

el yo en la mitad de la
vida: problemas y temas
Los temas y problemas más importante de esta
etapa tienen que ver con la identidad de género,
crisis a la mitad de la vida y bienestar psicológico.
Dejar un legado es un aspecto del desarrollo de la
identidad.

relaciones en la mitad de la vida

Las relaciones en la mitad de la vida son


importantes para la salud física y mental, pero
también implican exigencias estresantes. El apoyo
socioemocional es un elemento importante en la
interacción social durante y después de la mitad de
la vida (Kahn, Antonucci y Carstensen)

relaciones consensuales
La cohabitación puede tener un efecto negativo en el
bienestar de los hombres. Se puede presentar el
divorcio, es estresante y cambia la vida, influye el
capital matrimonial para esta decisión. Las parejas
suelen ser más felices cuando los hijos dejan el hogar

relaciones con los hijos maduros


Cuando tienen hijos adolescentes tiene que aceptar la pérdida
de control de la vida de los hijos. Cuando los hijos se van puede
ser liberador para los padres o generar problemas cuando la
identidad de la pareja depende del rol de ser padres. Suelen
tener buena relación con sus hijos y estar conformes con las
decisiones de sus hijos (futuro).se presenta el síndrome de la
puerta giratoria, cuando se vuelve al hogar en una o repetidas
ocasiones en especial los hombres.

otros vinculos de parentesco


Las relaciones de los adultos de edad media con sus padres son buenas.
El cuidado de los padres ansíanos caen en la generación sándwich (más
en mujeres). Esto puede generar estrés, pero también satisfacción. En la
actualidad muchos abuelos cuidan de sus nietos cuando sus hijos adultos
no pueden, esto implica presiones físicas, emocionales y económicos.
madurez filial: desarrollo normativo de la edad media en que los adultos
aprenden a equilibrar el amor y deber hacia sus padres con la
autonomía dentro de una relación recíproca.

Los científicos del desarrollo ven el desarrollo psicosocial en la mitad de la vida de


manera objetiva, en términos de las trayectorias o caminos, y subjetiva, en términos
del sentido del yo y la manera en que las personas construyen activamente su vida
Psicologia
Psicologia del
del desarrollo
desarrollo humano
humano 2
2

Nombre
Nombre de
de la
la escuela:
escuela:

UAS,
UAS, Mazatlán
Mazatlán Diurna
Diurna

Docente
Docente Luis
Luis Osuna
Osuna Macias
Macias

Grupo
Grupo 3-04
3-04

Ciclo
Ciclo escolar:
escolar: 2022-2023
2022-2023

Nombre
Nombre de
de la
la alumna
alumna

Velázquez
Velázquez Hernández
Hernández Nicole
Nicole Brendali
Brendali

Fecha:
Fecha: 15
15 /MARZO/2023
/MARZO/2023

También podría gustarte