Matriz 45001 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 108

ACTIVIDAD #7

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

NRC: 50-53650

PRESENTADO POR:
TANIA DANIELA GUTIERREZ LOPEZ
ID: 781291

PRESENTADO A:
OSCAR POVEDA CAICEDO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTA, D.C
05/12/2023
Norma
ISO 9001:2015 ISO 14001:2015

Breve resumen de la empresa

4.1. Comprensión de la organización y 4.1. Comprensión de la organización y de su


de su Contexto Contexto
4.2. Comprensión de las necesidades y 4.2. Comprensión de las necesidades y
expectativas de las partes interesadas expectativas de las partes interesadas

4.3. Determinación del Sistema de


4.3. Determinación del Sistema de Gestión
Gestión de la
ambiental
Calidad
4.4. Sistema de Gestión de la Calidad y
4.4. Sistema de Gestión ambiental
sus Procesos

5.1. Liderazgo y compromiso 5.1 Liderazgo y compromiso


5.2 Política 5.2 Politica ambiental

5.3.Roles, responsabilidades y
5.3 Roles, responsabilidades y autorizaciones de la
autoridades en la
organización
organización
6.1 Acciones para abordar el riesgo y 6.1 Acciones para abordar el riesgo y
oportunidades oportunidades
6.2 Obetivos de la calidad y 6.2 Objetivos ambientales y planificacion para
planificación para lograrlos lograrlos

6.3 Planificación de los cambios 6.3 Planificación de los cambios


7.1 Recursos 7.1 Recursos
7.2 Competencia 7.2 Competencia
7.3 Toma de conciencia 7.3 Toma de conciencia

7.4 Comunicación 7.4 Comunicación


7.5 Información documentada 7.5 Información documentada

8.1 Planificacion y control operacional 8.1 Planificacion y control operacional

8.2 Requesitos para los productos y


servicios
8.2.1 Comunicación con el cliente 8.2 Preparacion y respuesta ante emergencias

8.2..2 Determinacion de los requisitos


para los productos y servicios cuando se
determinan los
requisitos de los productos y servicios
que se van a ofrecer a los clientes,

8.2.3
8.2.3.1

8.2.3.2

8.2.4 Cambios en los requisitos para los


productos y servicios

8.3
8.3.1 Generalidades

8.3.2 Planificación del diseño y


desarrollo

8.4

8.4.1 Control de los procesos, productos


y servicios suministrados externamente
Generalidades

8.4.2 Tipo de alcance del control


8.4.3 Información para los provedores
externos
8.5
8.5.1 Control de la producción y de la
provisión del servicio

8.5.2. Identificación y trazabilidad


8.5.3 Propiedad perteneciente a los
clientes o proveedores externos

8.5.4 Preservación

8.5.5 Actividades posteriores a la


Entrega
8.5.6 Control de los cambios
8.6 LIBERACIÓN DE LOS
PRODUCTOS Y SERVICIOS
8.7

8.7.1

8.7.2

9. Evaluacion de desempeño 9. Evaluacion de desempeño


9.1 Seguimiento, medicion, analisis y
9,1 Seguimiento, medicion, analisis y evaluacion
evaluacion

9.1.1 9.1.1 Generalidades


9.1.2 Satisfacción del cliente 9.1.2 Evaluacion del cumplimiento

9.1.3 Análisis y evaluación

9.2 Auditoria Interna 9.2 Auditoria interna

9.2.1 Generalidades 9.2.1 Generalidades

9.2.2 la organización debe 9.2.2 Programa de auditoria interna


9.3 Revision por la direccion 9.3 Revision por la direccion

9.3.1 Generalidades 9.3.1 Generalidades

9.3.2 Entradas de la revisión por la


dirección

9.3.3 Salidas de la revisión por la


dirección

10 Mejora 10 Mejora
10.1 GENERALIDADES 10.1 Generalidades

10.2 No conformidad y accion correctiva 10.2 No conformidad y accion correctiva

10.3. Mejora continua 10.3 Mejora continua


ISO 45000:2018

4.1. Comprensión de la organización y de su


Contexto
4.2. Comprensión de las necesidades y
expectativas de las partes interesadas

4.3. Determinación del Sistema de Gestión


4.4. Sistema de Gestión

5.1 Liderazgo y compromiso


5.2 Politica

5.3 Roles, responsabilidades y autorizaciones


de la organización
6.1 Acciones para abordar el riesgo y
oportunidades
6.2 Objetivo de la SST y panificacion para
lograrlos
7.1 Recursos
7.2 Competencia
7.3 Toma de conciencia

7.4 Comunicación
7.5 Información documentada
Revisión de los requisit
Descripción de la norma

La Universidad Libre de Colombia, fundada el 1 de febrero de 1890, ha buscado a lo largo de su trayectoria no


nacional por ser una institución recta y cumplidora de sus deberes. E

la organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son


pertinentes para su propósito y su dirección estratégica, y que afectan a su
capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión de la
calidad. La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que
son pertinentes para su propósito y que afectan a su capacidad para lograr los
resultados previstos de su sistema de gestión ambiental. Estas cuestiones
incluyen las condiciones ambientales capaces de afectar o de verse afectadas
por la organización.-La empresa tiene que establecer todas cuestiones, ya sean
externas e internas, que son pertinentes para su propósito y afectando a la
capacidad de conseguir los resultados previstos de su Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo
debido a su efecto o efecto potencial en la capacidad de la organización de
proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos
del cliente y los legales y reglamentarios aplicables. -La organización debe
determinar: a) las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión
ambiental; b) las necesidades y expectativas pertinentes (es decir, requisitos) de
estas partes interesadas; c) cuáles de estas necesidades y expectativas se
convierten en requisitos legales y otros requisitos.-Debido a su efecto o efecto
potencial en la capacidad de la organización de proporcionar regularmente
productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y
reglamentarios aplicables, la organización debe determinar:
Por esto todos los departamentos son responsables a la hora de identificar todos
los grupos de interés del Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO
14001:2015.
Las partes interesadas, además de los empleados que son pertinentes al Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

la organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del sistema de


gestión de la calidad para establecer su alcance.-La organización debe
determinar los límites y la aplicabilidad del sistema de gestión ambiental para
establecer su alcance. Cuando se determina este alcance, la organización debe
considerar: a) las cuestiones externas e internas a que se hace referencia en el
apartado 4.1; b) los requisitos legales y otros requisitos a que se hace
referencia en el apartado 4.2; c) las unidades, funciones y límites físicos de la
organización; d) sus actividades, productos y servicios. El alcance se debe
mantener como información documentada y debe estar disponible para las
partes interesadas.-La organización debe determinar los límites y la
aplicabilidad del sistema de gestión de la calidad paraestablecer su alcance. La
organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del sistema de
gestión ambiental para establecer su alcance. Es necesario que la empresa
determine los límites y la aplicabilidad del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo para establecer el alcance.
la organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar
continuamente un sistema de gestión de la calidad, incluidos los procesos
necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de esta norma
internacional.-Para lograr los resultados previstos, incluida la mejora de su
desempeño ambiental, la organización debe establecer, implementar, mantener
y mejorar continuamente un sistema de gestión ambiental, que incluya los
procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de esta
Norma Internacional. Al establecer y mantener el sistema de gestión ambiental,
la organización debe considerar el conocimiento obtenido en los apartados 4.1 y
4.2.-En este punto la norma hace referencia al Enfoque de Procesos que se
mantiene como Principio en esta versión de la norma, así como a la Mejora: (Al
establecer y mantener el sistema de gestión ambiental, la organización debe
considerar el conocimiento obtenido en los apartados 4.1 y 4.2. La empresa
deberá establecer, implantar, mantener y mejorar de forma continua un Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, incluyendo los procesos
necesarios y sus interacciones, según los requisitos que establece la norma ISO
45001.

la alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al


sistema de gestión de calidad.-La alta dirección debe demostrar liderazgo y
compromiso con respecto al sistema de gestión ambiental: a) asumiendo la
responsabilidad y la rendición de cuentas con relación a la eficacia del sistema
de gestión ambiental; b) asegurándose de que se establezcan la política
ambiental y los objetivos ambientales, y que éstos sean compatibles con la
dirección estratégica y el contexto de la organización; c) asegurándose de la
integración de los requisitos del sistema de gestión ambiental en los procesos de
negocio de la organización; d) asegurándose de que los recursos necesarios para
el sistema de gestión ambiental estén disponibles-La alta dirección debe
demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión de la
calidad
La dirección de la empresa tiene que demostrar el liderazgo y el compromiso
según el Sistema de Gestión Ambiental mediante La alta dirección tiene que
demostrar el liderazgo y el compromiso según el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma ISO 45001:
La alta dirección debe establecer, implementar y
mantener una política de la calidad.-La alta dirección debe establecer,
implementar y mantener una política ambiental que, dentro del alcance definido
de su sistema de gestión ambiental: a) sea apropiada al propósito y contexto de
la organización, incluida la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus
actividades, productos y servicios; b) proporcione un marco de referencia para
el establecimiento de los objetivos ambientales; c) incluya un compromiso para
la protección del medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación, y
otros compromisos específicos pertinentes al contexto de la organización.-Esto
es un importante cambio de paradigma en esta versión de la norma.
Anteriormente la Política de Calidad era un documento pasivo, que se redactaba
(incluso se copiaba y pegaba de otras organizaciones) y no reflejaba realmente
el contexto de la organización ni sus características particulares. La alta
dirección debe establecer, implementar y mantener una política ambientalque,
dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental:La alta dirección
se tiene que establecer, implantar y mantener una política de seguridad y salud
en el trabajo

la alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades


para los roles pertinentes se asignen, se comuniquen y se entiendan en toda la
organización.- La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y
autoridades para los roles pertinentes se asignen y comuniquen dentro de la
organización. La alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad
para: a) asegurarse de que el sistema de gestión ambiental es conforme con los
requisitos de esta Norma Internacional, e b) informar a la alta dirección sobre el
desempeño del sistema de gestión ambiental, incluyendo su desempeño
ambiental-La alta dirección debe asignar roles, responsabilidades y autoridades
dentro de la organización. La dirección de la organización se tiene que asegurar
que las responsabilidades y las autoridades pertinentes son asignadas y se
comunican dentro de la empresa. La dirección de la organización se debe
asegurar de que las responsabilidades y autoridades para los diferentes roles
que existan dentro del sistema de gestión, se deben asignar y comunicar a todos
los niveles dentro de la empresa, además se tienen que mantener como
información documentada.
al planificar el sistema de gestión de la calidad, la organización debe considerar
las cuestiones referidas en el apartado 4.1 y los requisitos referidos en el
apartado 4.2, y determinar los riesgos y oportunidades que es necesario
abordar.- La organización debe establecer, implementar y mantener los
procesos necesarios para cumplir los requisitos de los apartados 6.1.1 a 6.1.4.
Al planificar el sistema de gestión ambiental, la organización debe considerar:
a) las cuestiones referidas en el apartado 4.1; b) los requisitos referidos en el
apartado 4.2; c) el alcance de su sistema de gestión ambiental; y determinar los
riesgos y oportunidades relacionados con sus: - aspectos ambientales (véase
6.1.2); - requisitos legales y otros requisitos (véase 6.1.3); - y otras cuestiones y
requisitos identificados en los apartados 4.1 y 4.2, que necesitan abordarse para:
- asegurar que el sistema de gestión ambiental puede lograr sus resultados
previstos; - prevenir o reducir los efectos no deseados, incluida la posibilidad
de que condiciones ambientales externas afecten a la organización-Dentro del
ciclo PHVA veíamos que era la primera parte del ciclo y la más importante, ya
que es el punto de partida. Una mala planificación (en cualquier aspecto de la
vida),puede llevarnos a un fracaso seguro
Las empresas establecen, implantan y mantienen los procesos necesarios para
cumplir los requisitos del apartado.Cuando se planifica el Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo, la empresa tiene que considerar las
cuestiones que se refieren al apartado 4.1, los recursos referidos en los
apartados 4.2 y 4.3, además se tiene que determinar los riesgos y las
oportunidades que se necesitan para abordar con el fin
la organización debe establecer objetivos de la calidad para las funciones y
niveles pertinentes y los procesos necesarios para el sistema de gestión de la
calidad.- La organización debe establecer objetivos ambientales para las
funciones y niveles pertinentes, teniendo en cuenta los aspectos ambientales
significativos de la organización y sus requisitos legales y otros requisitos
asociados, y considerando sus riesgos y oportunidades. Los objetivos
ambientales deben: a) ser coherentes con la política ambiental; b) ser medibles
(si es factible); c) ser objeto de seguimiento-Es un punto muy importante, ya
que la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad va a depender estrechamente
de que podamos o no cumplir con estos objetivos.La empresa tiene que
establecer los objetivos ambientales que desea alcanzar dentro de sus funciones
y en los niveles pertinentes, conociendo previamente los aspectos ambientales
significativos y las obligaciones de cumplimiento que se encuentran asociadas a
los riesgos y las oportunidades. La empresa tiene que establecer objetivos de la
seguridad y salud en el trabajo para las funciones y niveles pertinentes para
mantener y mejorar de forma continua el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo y el desempeño de seguridad y salud en el trabajo.

cuando la organización determine la necesidad de cambios en el sistema de


gestión de la calidad,estos cambios se deben llevar a cabo de manera
planificada.
la organización debe determinar y proporcionar las personas necesarias para la
implementación eficaz de su sistema de gestión de calidad y para la operación
y control de procesos.- La organización debe determinar y proporcionar los
recursos necesarios para el establecimiento, implementación, mantenimiento y
mejora continua del sistema de gestión ambiental.-En este apartado, resulta
razonable la aplicación del Enfoque de procesos. La organización debe
determinar y proporcionar los recursos necesarios para el establecimiento,
implementación, mantenimiento y mejora continua del sistema de gestión
ambiental. La empresa deberá establecer y facilitar los recursos necesarios para
establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua el Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
la organización debe determinar la competencia necesaria para las personas que
realizan, bajo su control, un trabajo que afecta al desempeño y eficacia del
sistema de gestión de calidad.- La organización debe:a) determinar la
competencia necesaria de las personas que realizan trabajos bajo su control, que
afecte a su desempeño ambiental y su capacidad para cumplir sus requisitos
legales y otros requisitos; b) asegurarse de que estas personas sean
competentes, con base en su educación, formación o experiencia apropiadas; c)
determinar las necesidades de formación asociadas con sus aspectos
ambientales y su sistema de gestión ambiental.-Determinar la competencia
necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta al
desempeño y eficacia del sistema de gestión de la calidad Determine las
competencias necesarias de las personas que ejecutan tareas que afectan al
desempeño del sistema de gestión ambiental. Determinar la competencia
necesaria de los empleados a los que afecta o puede afectar al desempeño de la
seguridad y salud en el trabajo.
la organización debe asegurarse de que las personas que realizan el trabajo bajo
el control de la organización tomen conciencia.- La organización debe
asegurarse de que las personas que realicen el trabajo bajo el control de la
organización tomen conciencia de: a) la política ambiental; b) los aspectos
ambientales significativos y los impactos ambientales reales o potenciales
relacionados, asociados con su trabajo; c) su contribución a la eficacia del
sistema de gestión ambiental, incluidos los beneficios de una mejora del
desempeño ambiental-La organización debe asegurarse de que las personas que
realizan el trabajo bajo el control de la organización tomen conciencia
Relacionado con la cláusula 4.4.2 de la anterior versión de la norma, requiere
que la organización se asegure de que las personas bajo su control sean
conscientes de Los empleados tienen que ser sensibilizados y tomar conciencia

La organización debe determinar las comunicaciones internas y externas


pertinentes al sistema de gestión de la calidad.- La organización debe
establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para las
comunicaciones internas y externas pertinentes al sistema de gestión ambiental,
que incluyan: a) qué comunicar; b) cuándo comunicar; c) a quién comunicar; d)
cómo comunicar.-La organización debe determinar las comunicaciones internas
y externas pertinentes al sistema de gestión de la calidad La empresa tiene que
establecer, implantar y mantener todos los procesos necesarios para las
comunicaciones internas y externas según establece elSistema de Gestión
Ambiental, en lo que se debe incluir: La empresa tiene que establecer,
implantar y mantener los procesos necesarios para las comunicaciones internas
y externas pertinentes al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, en lo que se incluye la determinación.
el sistema de gestión de la calidad de la organización debe incluir la
información documentada requerida por esta norma internacional. La
información documentada que la organización determina como necesaria para
la eficacia del sistema de gestión de calidad.-El sistema de gestión ambiental de
la organización debe incluir: a) la información documentada requerida por esta
Norma Internacional; b) la información documentada que la organización
determina como necesaria para la eficacia del sistema de gestión ambiental-Este
es un cambio muy importante que ha sufrido la norma con esta nueva versión.
En este post, ya comentábamos algo sobre esto. Ya no existen procedimientos
documentados Relacionado con los requisitos 4.4.4, 4.4.5 y 4.5.4 de la anterior
versión de la norma, se eliminan las menciones a documentos y registros,
hablándose de “información documentada. La información documentada que
una organización debe controlar y mantener debe atender no solo la forma en
que se preserva sino la relevancia con respecto al SG-SST

La organización debe planificar, implementar y controlar los procesos (véase


4.4) necesarios para cumplir los requisitos para la provisión de productos y
servicios, y para implementar las acciones determinadas en el capítulo 6,
mediante: a) la determinación de los requisitos para los productos y servicios;
b) el establecimiento de criterios para: 1) los procesos; 2) la aceptación de los
productos y servicios; c) la determinación de los recursos necesarios para lograr
la conformidad con los requisitos de los productos y servicios; d) la
implementación del control de los procesos de acuerdo con los criterios; e) la
determinación, el mantenimiento y la conservación de la información
documentada en la extensión necesaria para: 1) tener confianza en que los
procesos se han llevado a cabo según lo planificado; 2) demostrar la
conformidad de los productos y servicios con sus requisitos. La salida de esta
planificación debe ser adecuada para las operaciones de la organización. La
organización debe controlar los cambios planificados y revisar las
consecuencias de los cambios no previstos, tomando acciones para mitigar
cualquier efecto adverso, según sea necesario. La organización debe asegurarse
de que los procesos contratados externamente estén controlados (véase 8.4).-
Ambiental,La organización debe establecer, implementar, controlar y mantener
los procesos necesariospara satisfacer los requisitos del sistema de gestión
ambiental y para implementar las accionesdeterminadas en los apartados 6.1 y
6.2, mediante:- el establecimiento de criterios de operación para los procesos;-
la implementación del control de los procesos de acuerdo con los criterios de
operación.La organización debe asegurarse de que los procesos contratados
externamente esténcontrolados o que se tenga influencia sobre ellos. Dentro del
sistema de gestión ambiental sedebe definir el tipo y grado de control o
influencia que se va a aplicar a estos procesos.En coherencia con la perspectiva
del ciclo de vida, la organización debe:a) establecer los controles, según
corresponda, para asegurarse de que sus requisitosambientales se aborden en el
proceso de diseño y desarrollo del producto o servicio,considerando cada etapa
de su ciclo de vida;b) determinar sus requisitos ambientales para la compra de
productos y servicios, segúncorresponda
La comunicación con los clientes debe incluir :a) proporcionar la información
relativa a los productos y servicios ;b) tratar las consultas, los contratos o los
pedidos, incluyendo los cambios; c) obtener la retroalimentación de los clientes
relativa a los productos y servicios,incluyendo las quejas de los clientes ;d)
manipular o controlar la propiedad del cliente;e) establecer los requisitos
específicos para las acciones de contingencia, cuando sea pertinente.-
Ambiental,La organización debe establecer, implementar y mantener los
procesos necesarios acerca decómo prepararse y responder a situaciones
potenciales de emergencia identificadas en elapartado 6.1.1.La organización
debe:a) prepararse para responder, mediante la planificación de acciones para
prevenir o mitigarlos impactos ambientales adversos provocados por
situaciones de emergencia;b) responder a situaciones de emergencia reales;c)
tomar acciones para prevenir o mitigar las consecuencias de las situaciones
deemergencia, apropiadas a la magnitud de la emergencia y al impacto
ambientalpotencial;d) poner a prueba periódicamente las acciones de respuesta
planificadas, cuando seafactible;e) evaluar y revisar periódicamente los
procesos y las acciones de respuesta planificadas

Cuando se determinan los requisitos para los productos y servicios que se van a
ofrecer a los clientes, la organización debe asegurarse de que: a) los requisitos
para los productos y servicios se definen, incluyendo: 1) cualquier requisito
legal y reglamentario aplicable; 2) aquellos considerados necesarios por la
organización; b) la organización puede cumplir con las declaraciones acerca de
los productos y servicios que ofrece.

Revisión de los requisitos para los productos y servicios


La organización debe asegurarse de que tiene la capacidad de cumplir los
requisitos
para los productos y servicios que se van a ofrecer a los clientes. La
organización debe llevar a
cabo una revisión antes de comprometerse a suministrar productos y servicios a
un cliente,
para incluir:
a) los requisitos especificados por el cliente, incluyendo los requisitos para las
actividades
de entrega y las posteriores a la misma;
b) los requisitos no establecidos por el cliente, pero necesarios para el uso
especificado o
previsto, cuando sea conocido;
c) los requisitos especificados por la organización;
d) los requisitos legales y reglamentarios aplicables a los productos y servicios;
e) las diferencias existentes entre los requisitos del contrato o pedido y los
expresados
previamente.

La organización debe conservar la información documentada, cuando sea


aplicable: a) sobre los resultados de la revisión; b) sobre cualquier requisito
nuevo para los productos y servicios.

La organización debe asegurarse de que, cuando se cambien los requisitos para


los productos
y servicios, la información documentada pertinente sea modificada, y de que las
personas
pertinentes sean conscientes de los requisitos modificados.
La organización debe establecer, implementar y mantener un proceso de diseño
y desarrollo que sea adecuado para asegurarse de la posterior provisión de
productos y servicios.

Al determinar las etapas y controles para el diseño y desarrollo, la organización


debe considerar: a) la naturaleza, duración y complejidad de las actividades de
diseño y desarrollo; b) las etapas del proceso requeridas, incluyendo las
revisiones del diseño y desarrollo aplicables; c) las actividades requeridas de
verificación y validación del diseño y desarrollo; d) las responsabilidades y
autoridades involucradas en el proceso de diseño y desarrollo; e) las
necesidades de recursos internos y externos para el diseño y desarrollo de los
productos y servicios; f) la necesidad de controlar las interfaces entre las
personas que participan activamente en el proceso de diseño y desarrollo; g) la
necesidad de la participación activa de los clientes y usuarios en el proceso de
diseño y desarrollo; h) los requisitos para la posterior provisión de productos y
servicios; i) el nivel de control del proceso de diseño y desarrollo esperado por
los clientes y otras partes interesadas pertinentes; NORMA TÉCNICA
COLOMBIANA NTC-ISO 9001 (Cuarta actualización) 14 j) la información
documentada necesaria para demostrar que se han cumplido los requisitos del
diseño y desarrollo.

CONTRO
La organización debe asegurarse de que los procesos, productos y servicios
suministrados externamente son conformes a los requisitos. La organización
debe determinar los controles a aplicar a los procesos, productos y servicios
suministrados externamente cuando: a) los productos y servicios de
proveedores
La externos
organización están destinados
debe asegurarse de quea los
incorporarse
procesos, dentro
productos de los propios
y servicios
productos y servicios de la organización;
suministrados b) los productos y servicio son
proporcionados directamente a los clientes por proveedores externos
externamente no afectan de manera adversa a la capacidad de la organización en nombre
de la organización; c) un proceso,de o una parte de un proceso, es proporcionado
entregar
La organización debe asegurarse de la adecuación de los requisitos antes de su
por un proveedor externo como
productos y servicios conformes resultado de unacoherente
de manera decisión de la organización.
a sus clientes.
comunicación al
La
La organización
organización debe
debe:determinar
a) asegurarse y aplicar
de quecriterios
los para
procesos la evaluación,
suministrados la
proveedor externo. La organización debe comunicar a los proveedores externos
selección, el seguimiento del desempeño
externamente y la reevaluación de los proveedores
sus requisitos
externos,
permanecen basándose en su capacidad
dentro delproductos
control de para
su sistema proporcionar
gestión procesos o productos y
para: a) los procesos, y servicios a de
proporcionar; de lab)calidad; b) definir
la aprobación de:
servicios de acuerdo con los requisitos. La organización debe conservar la
1)losproductos
controlesy
información
que pretendedocumentada de estas actividades
externo yyla de que
cualquier acción necesaria
servicios; 2)aplicar a unprocesos
métodos, proveedor y equipos;3) los pretende
liberación aplicar
de productos a las
y
que surja de
salidas resultantes; c) tener enservicios; las evaluaciones.
consideración; 1) el impacto potencial de los
c) la
competencia, incluyendo cualquierprocesos, calificación requerida de las personas; d) las
productos y servicios suministrados externamente en la capacidad de la
interacciones
del proveedor externo con la organización; de
organización e) el control y el seguimiento del
cumplir regularmente los requisitosdesempeñodel cliente
del y los legales y reglamentarios
proveedor externo a aplicar poraplicables;
parte de la2)organización;
la f) las actividades de
eficacia de los controles aplicados por el
verificación oproveedor externo; d) determinar la
verificación, u
validación que la organización, o su cliente, pretende llevar a cabo en las
otras actividades necesarias para asegurarsedel
instalaciones de que los procesos, productos y
servicios
proveedor externo.
suministrados externamente cumplen los requisitos.
La organización debe implementar la producción y provisión del servicio bajo
condiciones controladas. Las condiciones controladas deben incluir, cuando sea
aplicable: a) la disponibilidad de información documentada que defina: 1) las
características de los productos a producir, los servicios a prestar, o las
actividades a desempeñar; 2) los resultados a alcanzar; b) la disponibilidad y el
uso de los recursos de seguimiento y medición adecuados; c) la implementación
de actividades de seguimiento y medición en las etapas apropiadas para
verificar que se cumplen los criterios para el control de los procesos o sus
salidas, y los criterios de aceptación para los productos y servicios; d) el uso de
la infraestructura y el entorno adecuados para la operación de los procesos; e) la
designación de personas competentes, incluyendo cualquier calificación
requerida; f) la validación y revalidación periódica de la capacidad para
alcanzar los resultados planificados de los procesos de producción y de
prestación del servicio, cuando las salidas resultantes no puedan verificarse
mediante actividades de seguimiento o medición posteriores; g) la
implementación de acciones para prevenir los errores humanos; h) la
implementación de actividades de liberación, entrega y posteriores a la entrega.

La organización debe utilizar los medios apropiados para identificar las salidas,
cuando sea
necesario, para asegurar la conformidad de los productos y servicios.
La organización debe identificar el estado de las salidas con respecto a los
requisitos de
seguimiento y medición a través de la producción y prestación del servicio.
La organización debe controlar la identificación única de las salidas cuando la
trazabilidad sea
un requisito, y debe conservar la información documentada necesaria para
permitir la
trazabilidad.
La organización debe cuidar la propiedad perteneciente a los clientes o a
proveedores externos
mientras esté bajo el control de la organización o esté siendo utilizado por la
misma.
La organización debe identificar, verificar, proteger y salvaguardar la propiedad
de los clientes
o de los proveedores externos suministrada para su utilización o incorporación
dentro de los
productos y servicios. Cuando la propiedad de un cliente o de un proveedor
externo se pierda, deteriore o de algún
otro modo se considere inadecuada para su uso, la organización debe informar
de esto al
cliente o proveedor externo y conservar la información documentada sobre lo
ocurrido.
NOTA La propiedad de un cliente o de un proveedor externo puede incluir
materiales, componentes,
herramientas y equipos, instalaciones, propiedad intelectual y datos personales.

La organización debe preservar las salidas durante la producción y prestación


del servicio, en
la medida necesaria para asegurarse de la conformidad con los requisitos.
NOTA La preservación puede incluir la identificación, la manipulación, el
control de la contaminación, el
embalaje, el almacenamiento, la transmisión de la información o el transporte, y
la protección.

La organización debe cumplir los requisitos para las actividades posteriores a la


entrega
asociadas con los productos y servicios.
Al determinar el alcance de las actividades posteriores a la entrega que se
requieren, la
organización debe considerar:
a) los requisitos legales y reglamentarios;
b) las consecuencias potenciales no deseadas asociadas a sus productos y
servicios;
c) la naturaleza, el uso y la vida útil prevista de sus productos y servicios;
d) los requisitos del cliente;
e) la retroalimentación del cliente.
NOTA Las actividades posteriores a la entrega pueden incluir acciones
cubiertas por las condiciones de la
garantía, obligaciones contractuales como servicios de mantenimiento, y
servicios suplementarios como el reciclaje o
la disposición final
La organización debe implementar las disposiciones planificadas, en las etapas
adecuadas,
Lapara verificar que
organización debeserevisar
cumplen los requisitos
y controlar de los productos
los cambios y servicios.
para la producción o la
Laprestación
liberación del
de los productos y servicios al cliente no debe llevarse
servicio, en la extensión necesaria para asegurarse de a cabo
la
continuidad en la conformidadhastaconquelos
se requisitos.
hayan La organización debe
completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas,
conservar información documentada que describa los resultados a menos que sea
de la revisión
aprobado de
de los cambios, las personas que autorizan el cambio y de cualquier acción
otra manera por una autoridad
necesariapertinente
que surjay,decuando sea aplicable, por el cliente.
la revisión.
La organización debe conservar la información documentada sobre la liberación
de los
productos y servicios. La información documentada debe incluir:
a) evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación;
La organización debe asegurarse
b) trazabilidad de que las
a las personas quesalidas quelanoliberación.
autorizan sean conformes con
sus requisitos se identifican y se controlan para prevenir su uso o entrega no
intencionada. La organización debe tomar las acciones adecuadas basándose en
la naturaleza de la no conformidad y en su efecto sobre la conformidad de los
productos y servicios. Esto se debe aplicar también a los productos y servicios
no conformes detectados después de la entrega de los productos, durante o
después de la provisión de los servicios. La organización debe tratar las salidas
no conformes de una o más de las siguientes maneras: a) corrección; b)
separación, contención, devolución o suspensión de provisión de productos y
servicios; c) información al cliente; d) obtención de autorización para su
aceptación bajo concesión. Debe verificarse la conformidad con los requisitos
cuando se corrigen las salidas no conformes.

La organización debe conservar la información documentada que: a) describa la


no conformidad; b) describa las acciones tomadas; c) describa todas las
concesiones obtenidas; d) identifique la autoridad que decide la acción con
respecto a la no conformidad.

La organización debe determinar:


a) qué necesita seguimiento y medición;b) los métodos de seguimiento,
medición,análisis y evaluación necesarios para asegurar
resultados válidos;c) cuándo se deben llevar a cabo el seguimiento y la
medición d) cuándo se deben analizar y evaluar los resultados del seguimiento
y la medición.La organización debe evaluar el desempeño y la eficacia del
sistema de gestión de la calidad.La organización debe conservar la información
documentada apropiada como evidencia de los resultados.-Ambiental,La
organizacion debe hacer seguimiento, medir, analizar y evaluar su
desempeño ambiental. La organizacion debe determinar:
a) que necesita seguimiento y medicion; b) los metodos de seguimiento,
medicion, analisis y evaluacion, segun corresponda, para asegurar resultados
validos; c) los criterios contra los cuales la organizacion evaluar· su desempeño
ambiental, y los indicadores apropiados; d) cuando se deben llevar a cabo el
seguimiento y la medicion;e) cuando se deben analizar y evaluar los resultados
del seguimiento y la medicion.La organizacion debe asegurarse de que se usan
y mantienen equipos de seguimiento y medicion calibrados o verificados, segun
corresponda.
La organización debe realizar el seguimiento de las percepciones de los clientes
del grado en que se cumplen sus necesidades y expectativas. La organización
debe determinar los métodos para obtener, realizar el seguimiento y revisar esta
información. NOTA Los ejemplos de seguimiento de las percepciones del
cliente pueden incluir las encuestas al cliente, la retroalimentación del cliente
sobre los productos y servicios entregados, las reuniones con los clientes, el
análisis de las cuotas de mercado, las felicitaciones, las garantías utilizadas y
los informes de agentes comerciales.-Ambiental,La organizacion debe
establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para evaluar el
cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos. La organizacion debe:
a) determinar la frecuencia con la que se evaluar el cumplimiento; b) evaluar el
cumplimiento y emprender las acciones que fueran necesarias; c) mantener el
conocimiento y la comprension de su estado de cumplimiento. La organizacion
debe conservar informacion documentada como evidencia de los resultados

La organización debe analizar y evaluar los datos y la información apropiados


que surgen por el seguimiento y la medición. Los resultados del análisis deben
utilizarse para evaluar: a) la conformidad de los productos y servicios; b) el
grado de satisfacción del cliente; c) el desempeño y la eficacia del sistema de
gestión de la calidad; d) si lo planificado se ha implementado de forma eficaz;
e) la eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y oportunidades;
f) el desempeño de los proveedores externos; g) la necesidad de mejoras en el
sistema de gestión de la calidad. NOTA Los métodos para analizar los datos
pueden incluir técnicas estadísticas.

La organización debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados


para proporcionar información acerca de si el sistema de gestión de la calidad:
a) es conforme con: 1) los requisitos propios de la organización para su sistema
La organización
de gestión dedebe: a) planificar,
la calidad; establecer,
2) los requisitos deimplementar y mantener uno o
esta Norma Internacional;
b)varios programasyde
se implementa auditoría
mantiene que incluyan la frecuencia,organizacion
eficazmente.-Ambiental,La los métodos,debe
las
responsabilidades, los requisitos de planificación y la elaboración de informes,
llevar a cabo auditorias internas a intervalos planificados para proporcionar
que deben tener
informacion en de
acerca consideración
si el sistemaladeimportancia de los procesos
gestion ambiental:a) involucrados,
es conforme con: 1)
los cambios que afecten a la organización y los resultados de las auditorías
los requisitos propios de la organizacion para su sistema de gestion ambienta
previas;b) definir los criterios de la auditoría y el alcance para cada auditoría; c)
seleccionar los auditores y llevar a cabo auditorías para asegurarse de la
objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría; d) asegurarse de que los
resultados de las auditorías se informen a la dirección pertinente; e) realizar las
correcciones y tomar las acciones correctivas adecuadas sin demora
injustificada; f) conservar información documentada como evidencia de la
implementación del programa de auditoría y de los resultados de las auditorías.
NOTA Véase la Norma ISO 19011 a modo de orientación.-Auditoria,La
organizacion debe establecer, implementar y mantener uno o varios
programas de auditorÌa interna que incluyan la frecuencia, los metodos, las
responsabilidades, los requisitos de planificacion y la elaboracion de informes
de sus auditorÌas internas. Cuando se establezca el programa de auditorÌa
interna, la organizacion debe tener en cuenta la importancia ambiental de los
procesos involucrados, los cambios que afectan a la organizacion y los
resultados de las auditorÌas previas. La organizacion debe: a) definir los
criterios de auditorÌa y el alcance para cada auditorÌa; b) seleccionar los
La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de la calidad de la
organización a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia,
adecuación, eficacia y alineación continuas con la dirección estratégica de la
organización.-Ambiental, La alta direccion debe revisar el sistema de gestion
ambiental de la organizacion a intervalos planificados, para asegurarse de su
conveniencia, adecuacion y eficacia continuas.

La revisión por la dirección debe planificarse y llevarse a cabo incluyendo


consideraciones sobre: a) el estado de las acciones de las revisiones por la
dirección previas; b) los cambios en las cuestiones externas e internas que sean
pertinentes al sistema de gestión de la calidad; c) la información sobre el
desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la calidad, incluidas las
tendencias relativas a: 1) la satisfacción del cliente y la retroalimentación de las
partes interesadas pertinentes; 2) el grado en que se han logrado los objetivos
de la calidad; 3) el desempeño de los procesos y conformidad de los productos
y servicios; 4) las no conformidades y acciones correctivas; 5) los resultados de
seguimiento y medición; 6) los resultados de las auditorías; 7) el desempeño de
los proveedores externos; d) la adecuación de los recursos; e) la eficacia de las
acciones tomadas para abordar los riesgos y las oportunidades (véase 6.1); f) las
oportunidades de mejora.

Las salidas de la revisión por la dirección deben incluir las decisiones y


acciones relacionadas con: a) las oportunidades de mejora; b) cualquier
necesidad de cambio en el sistema de gestión de la calidad; c) las necesidades
de recursos. La organización debe conservar información documentada como
evidencia de los resultados de las revisiones por la dirección.
La organización debe determinar y seleccionar las oportunidades de mejora e
implementar cualquier acción necesaria para cumplir los requisitos del cliente y
aumentar la satisfacción del cliente. Éstas deben incluir: a) mejorar los
productos y servicios para cumplir los requisitos, así como considerar las
necesidades y expectativas futuras; b) corregir, prevenir o reducir los efectos no
deseados; c) mejorar el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la
calidad. NOTA Los ejemplos de mejora pueden incluir corrección, acción
correctiva, mejora continua, cambio abrupto, innovación y reorganización.-
Ambiental,La organizacion debe determinar las oportunidades de mejora
(veanse
9.1, 9.2 y 9.3) e implementar las acciones necesarias para lograr los resultados
previstos en su sistema de gestion ambiental.

Cuando ocurra una no conformidad, incluida cualquiera originada por quejas, la


organización debe: a) reaccionar ante la no conformidad y, cuando sea
aplicable: 1) tomar acciones para controlarla y corregirla 2) hacer frente a las
consecuencias; b) evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas de
la no conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte,
mediante: 1) la revisión y el análisis de la no conformidad; 2) la determinación
de las causas de la no conformidad; 3) la determinación de si existen no
conformidades similares, o que potencialmente puedan ocurrir; c) implementar
cualquier acción necesaria; d) revisar la eficacia de cualquier acción correctiva
tomada; e) si fuera necesario, actualizar los riesgos y oportunidades
determinados durante la planificación; y f) si fuera necesario, hacer cambios al
sistema de gestión de la calidad. Las acciones correctivas deben ser apropiadas
a los efectos de las no conformidades encontradas.-Ambiental,Cuando ocurra
una no conformidad, la organizacion debe: a) reaccionar ante la no
conformidad, y cuando sea aplicable: 1) tomar acciones para controlarla y
corregirla; 2) hacer frente a las consecuencias, incluida la mitigacion de los
impactos ambientales adversos; b) evaluar la necesidad de acciones para
eliminar las causas de la no conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir
en ese mismo lugar ni ocurra en otra parte, mediante: 1) la revision de la no
conformidad; 2) la determinacion de las causas de la no conformidad; 3) la
determinacion de si existen no conformidades similares, o que potencialmente
puedan ocurrir; c) implementar cualquier accion necesaria; d) revisar la eficacia
de cualquier accion correctiva tomada; y e) si fuera necesario, hacer cambios al
sistema de gestion ambiental. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a
la importancia de los efectos de las no conformidades encontradas, incluidos los
La organización debe mejorarimpactos ambientales.
continuamente la conveniencia, adecuación y
eficacia del sistema de gestión de la calidad. La organización debe considerar
los resultados del análisis y la evaluación, y las salidas de la revisión por la
dirección, para determinar si hay necesidades u oportunidades que deben
considerarse como parte de la mejora continua.-Ambiental,La organizacion
debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuacion y eficacia del sistema
de gestion ambiental para mejorar el desempeño ambiental.
Matriz del sistema integrado de gestión
Debe

90, ha buscado a lo largo de su trayectoria no solo formar profesionales capaces y contar con docentes cimentados en sus prin
itución recta y cumplidora de sus deberes. Es en esta línea que se incluye la normatividad y las políticas sociales, laborales, a

Universidad libre de Pereira , debe determinar los factores positivos y negativos


internos y externos de la empresa, por lo que propone hacerlo mediante una
matriz FODA.-Ambiente mediante el uso de la herramienta DOFA, ha
determinado las cuestiones externas e internas frente al sistema de Gestión
Ambiental asi: Debilidades: Falta cultura ambiental- No se hace buen uso de las
canecas en los puntos ecologicos. Oportunidades: Capacitación en educacion
ambiental. Estructura del ecoturismo como idea de negocio Fortalezas:
Programa de Orden y aseo y campañas con elementos recicables.Amenazas:
contaminacion general.-" La empresa debe determinar cuáles son los problemas
externos e internos que son relevantes para su propósito y que afecta a su
capacidad para conseguir el resultado deseado.
a) Actividades de la empresa, funciones, servicios, productos, asociaciones,
cadenas de suministro, relaciones con partes interesadas y el impacto potencial
relacionado con un incidente perturbador.
b) Las relaciones entre la política de continuidad de negocio y objetivos de la
empresa y de otras políticas, incluyendo su estrategia general de gestión de
riesgos.
c) El apetito del riesgo de la empresa.
La universidad Libre de Pereira debe proporcionarservicios y productos a todas
sus partes interesadas las cuales son sus clientes, proveedores, colaboradores y
sus inversionistas dando cumplimiento a los requisitos de estas partes.-
Ambiente se lleva registro de las partes que intervienen el Sistema de Gestión
Ambiental e interactuan con las instalaciones como entes controladores, partes
encargadas de realizar disposiciones finales de los residuos generados, entre
otros, tambien registra las obligaciones de cumplimiento.-1. Las necesidades y
expectativas pertinentes de los empleados y otras partes interesadas.
2. Cuáles de estas necesidades y expectativas son, o podrían convertirse, en
requisitos legales y otros requisitos.

Universidad Libre de Pereira debe determinar limites y aplicabilidad de su


sistema de gestion mediante evidencias objetivas.-Ambiente las instalaciones ha
establecido que el alcance de su Sistema de Gestión Ambiental aplique a todas
las actividades, procesos que interactuan con su fin misional y que se realizan en
sus instalaciones-1. Considerar las cuestiones externas e internas indicadas en el
apartado 4.1.2. Tener en cuenta los requisitos indicados en el apartado 4.2.
3. Tener en cuenta las actividades llevadas a cabo en el trabajo, planificado o
realizado. 4. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo deben
incluir las actividades, productos y servicios con el control o la influencia de la
empresa que pueden tener un impacto en el desempeño de la Seguridad y Salud
en el Trabajo de la empresa.
La Universidad Libre de Pereira debe de tener claridad
de sus procesos en la organización.-Ambiente,hemos establecido como
herramienta de mejora continua para su Sistema de Gestión Ambiental trabajara
el Ciclo PHVA.-1.El liderazgo, el compromiso, la responsabilidad y la rendición
de cuentas de la alta dirección.
2.Que la alta dirección lleve a cabo y promueva una cultura en la empresa que
apoye los diferentes resultados previstos en el sistema de gestión.
3. Consulta y participación de los empleados, cuando existan, los representantes
de los empleados.
4. Asignar los recursos necesarios para mantenerlo.
5. Las políticas de seguridad y salud en el trabajo.
6. Los procesos eficientes para identificar los peligros, controlar los riesgos y
aprovechar las oportunidades para la seguridad y salud en el trabajo.

la alta dirección de la Universidad Libre de Pereira debe demostrar compromiso


y liderazgo para con el sistema de gestión de calidad.-Ambiental, el sistema de
gestión de la organización se encuentra debidamente integrado, por lo tanto el
numeral se cumple de la misma manera que el de la ISI 9001.
La Universidad libre de Pereira desde su dirección
implementa y divulga su política de
calidad.-Ambiental la instalacion cuenta con la política de gestión ambiental
implementada la cual se divulga al moneto de la inducción de personal y durante
capacitaciones que se realizan a lo largo del año,cumple con la clasificación de
colores dentro de la organización para garantizar la separación de residuos y asi
aportar al cuidado del medio ambiente.-1. Incluye un compromiso para
proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de
lesiones y deterioro de la salud relacionados en el trabajo y que sea apropiada
según el tamaño y contexto de la empresa y la naturaleza específicos según los
riesgos y las oportunidades.
2. Proporciona un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos
de la seguridad y salud en el trabajo.
3.I ncluye un compromiso para cumplir los requisitos legales y otros requisitos.
4. Se incluye un compromiso para la mejora continua del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo.

La Universidad Libre de Pereira debe asegurar que los roles pertinentes de


responsabilidad se asignen, comuniquen y se entiendan en toda la organización.-
Ambiental, el sistema de gestión ambiental establece las responsabilidades al
personal encargado de que esta norma se cumpla a cabalidad y notifica a la alta
dirección del desempeño y los requerimientos para el cumplimiento del numeral.
requisitos de la norma ISO 14001
2. Mantenerse informada sobre el desempeño ambiental que realiza el Sistema
de Gestión Ambiental."
La dirección de la organización deberá ser la encargada de asignar todas
diferentes responsabilidades para:
1. Asegurarse de que el sistema de gestión se encuentra conforme a los
requisitos que presenta la norma ISO
2. Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión.
Universidad Libre De Pereira debe planificar acciones para abordar sus riegos y
oportunidades.-Ambiental, la organización evalua efectos positivos y negativos
frente al cumplimiento del sistema de gestión ambiental, responsabilidades y
efectos pero no se encuentra actualizada en cuanto a legislación para un
completo cumplimiento, tampoco realiza capacitaciones o sensibilizaciones
ambientales frecuentemente al personalpor lo tanto no se evidencia un
cumplimiento adecuado. - l sistema debe conseguir la conformidad con
reglamentos y leyes locales, regionales, nacionales e internacionales. Esto tiene
que ser monitoreado y actualizado en el momento en que se generen las
novedades en los reglamentos.
2. Es necesario que se considere que todas las empresas tengan estrategias
comerciales diferentes, al igual que procesos operativos y requisitos financieros.
La definición de los objetivos y planes en ISO 45001 se deberá atender según las
particularidades en cada empresa.
La univerdad Libre de Pereira debe de establecer objetivos de la calidad los
cuales deben ser medibles, coherentes con la política de calidad, tener en cuenta
los requisitos aplicables, aumentar la satisfacción del cliente y se debe mantener
la información documentada sobre los objetivos de calidad.-Ambiental, la
organización cuenta con los objetivos de calidad, los cuales son coherentes con
las políticas existentes, los cuales han sido establecidos previamente por la
gerencia general de la compañía en el cual se establecen responsabilidades,
recursos necesarios y cronograma de actividades-Ser coherentes con la política
de la calidad;
1. tener en cuenta los requisitos aplicables
2. ser objeto de seguimiento;
3. comunicarse;
4. actualizarse, según corresponda.
Planificando la forma de conseguir los objetivos ambientales de la empresa se
debe determinar
1. Lo que se quiere hacer.
2. Los recursos necesarios.
3. La manera en la que se realizará la evaluación de los resultados, incluyendo
los indicadores y monitoreando el proceso hacia el logro de los objetivos.
1. Ser coherentes con la política de la seguridad y salud en el trabajo.
2. Tener en cuenta los requisitos que son aplicables, los resultados de evaluación
de riesgos y oportunidades, los resultados de la consulta de los empleados, y
cuando existan, con los representantes de los trabajadores.
3. Ser objeto de seguimiento
4. Estar actualizado.

Debe planificar como llevar sus cambios en el sistema de gestión en el momento


que lo determinen.- Ambiental, la organización establece un procedimiento
documentado, el cual establece los métodos y estrategias para realizar
intervenciones frente a los cambios preexistentes a raíz de la implementación de
los Sistemas de gestión.
debe proporcionar personal, infraestructura, recursos de seguimiento y
medición, proporcionar y mantener un ambiente necesario para la operación de
sus procesos.- Ambiental, debe evaluar la importancia de los recursos humanos
(colaboradores, funcionarios), con los equipos necesarios para realizar las
actividades solicitadas y con el presupuesto para cumplir con las metas
propuestas en todas las areas.-Recursos humanos, materiales, financieros, de
infraestructura, de ambiente de trabajo, etc, vamos a necesitar para terminar.
La alta dirección debería asegurarse de que se les suministren los recursos
necesarios a quienes tengan responsabilidades en el sistema de gestión
ambiental. Los recursos internos los puede complementar un proveedor
externo."
Para ISO/CD 45001 la organización es la responsable de determinar y
suministrar los recursos que sean necesarios para poder establecer, implementar,
mantener y trabajar en la mejora continua de un Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional y mejorar su rendimiento.
Debe garantizar que sus colaboradores son competentes para eficacia del sistema
de gestión.- Ambiental, la organización establece la competencia e las personas
encargadas de velar por el cumplimiento del sistema de gestión ambiental
teniendo en cuenta competencias, conocimientos y desempeño, de igualmanera
realiza capacitaciones para que todo el personal de la compañia tenga en cuenta
el funcionamiento del mismo.-Competencias necesita para cumplir con los
requisitos y expectativas de las partes interesadas, verificar si cuenta con estas
competencias dentro de su organización (de manera formal o por experiencia
adquirida) y si no dispone de ella, subcontratarla o formar a los miembros de la
organización.
1. Establecer la competencia necesaria de las personas que trabajan en su
organización, lo que hará que éstas trabajen bajo control y no afecten al
desempeño ambiental de la organización, además de incrementar la capacidad de
cumplir con sus obligaciones de cumplimiento.
2. Asegurar que las personas son competentes, mediante los estudios recibidos,
la formación profesional o la experiencia adquirida a lo largo de los años.
3. En el momento en el que se aplique, se deben tomar las acciones necesarias
para adquirir la competencia necesaria y evaluar la eficiencia de las medidas que
han sido adoptadas.
1. Asegurarse de que los empleados sean competentes, por lo que nos basamos
en educación, formación o experiencia.
2. Cuando aplique, realizar acciones para conseguir y mantener la competencia
necesaria y evaluar la eficiencia de las acciones tomadas.
3. Conservar la información documentada apropiada, como evidencia de la
competencia.
debe asegurarse de que sus colaboradores tomen conciencia de la política de
calidad, objetivos de calidad, eficacia del sistema de gestión de la calidad y
cumplimiento de los requisitos del sistema.- Ambiental, La organización tiene
total claridad de los objetivos y eficiencia de los servicios que se brindan para
cumplir con el cumplimiento de las politicas y las estrategias que se tracen
durante el trabajo o contrato establecido, por consiguiente es importante que los
colaboradores tomen conciencia y tengan presente la excelencia de los sistemas
de gestión.-La toma de conciencia debe ser un proceso enriquecedor de la
organización. No basta con dar una charla sobre el Sistema de Calidad. Cada
miembro de la organización debe hacer de la calidad una forma o metodología
de trabajo. Y La responsabilidad de que estos valores calen en toda la
organización debe ser de la alta dirección y de los dueños de procesos.
1. La política ambiental.
2. Los aspectos ambientales significativos y los impactos que se relacionan con
los trabajos realizados.
3.La contribución a la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental, por lo que
debemos incluir todos los beneficios de la mejora del desempeño ambiental.
4. Las implicaciones que suponen el incumplimiento de los requisitos que
establece el Sistema de Gestión Ambiental, se incluyen el no respetar las
obligaciones de cumplimiento de la empresa.
1. La política de seguridad y salud en el trabajo.
2. Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo.
3. La contribución de la eficiencia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo, incluyendo los beneficios de la mejora del desempeño.
4.Las implicaciones y las consecuencias potenciales de no cumplir con todos los
requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
5. Los incidentes y los resultados de investigaciones.

Debe determinar las


comunicaciones internas y externas.- Ambiental,las instalacionesestablece e
instaura charlas y reuniones a nivel interno y externo donde se le informa a los
colaboradores, acerca del sistema de gestión integrado, considerando cuando, a
quien, como se comunica, de igual manera quien es la persona encargada de
realizar este proceso debido a que si no se realiza de esta forma, se está
incumpliendo con los requisitos legales.- La organización debe establecer,
implementar y mantener los procesos necesarios para las comunicaciones
internas y externas pertinentes al sistema de gestión de la SST, incluyendo la
determinación de:
a) qué comunicar;
b) cuándo comunicar;
c) a quién comunicar:
Debe crear, actualizar y llevar un control de su información documentada.-
Ambiental,las instalaciones tienen documentada toda la información
relacionada al Sistema de Gestión integral teniendo en cuenta el formato que
estos deben llevar el cual incluye, fecha de creación, fecha de actualización,
fecha de revisión , descripción, título, número de referencia, versión,
responsables. Esta documentación se encuentra en el archivo sísico y digital de
la compañia con aprobaciones y firmas correspondientes.-La información
documentada debe estar preservada en cualquier medio, y provenir de fuentes
confiables.La información debe tener referencia directa al SG-SST, sus
procesos, o los resultados alcanzados, incluyendo la evidencia de no
conformidades encontradas.Por supuesto, la intención del requisito no es otro
que asegurar que la organización tiene el control total sobre la información
necesaria para asegurar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO
45001:2018, y la eficacia de los procesos relacionados, incluyendo la evidencia
de las evidencias del alcance de los objetivos propuestos.

Ha establecido una serie de procedimientos, manuales y paso a paso detallado de


cada una de las áreas que la componen, para el correcto desarrollo de sus
actividades diarias. Dichos procesos son de facil entendimiento para las
personas que los utilizan, unos se trabajan a traves de flujogramas o paso a paso
ilustrados. Adicionalmente, cuenta con una plataforma para el control de su
operación, donde de evidencia el registro de las novedades y sucesos
imprevistos. Cada área de la compañía cuenta con formatos que dan
cumplimiento a este numeral de la norma como: formato para cotizaciones,
formato de prestación de servicio, facturación, además de formatos de órdenes
de mantenimiento, solicitud de documentos, formatos de orden de compra.-
Ambiental, ha establecido una serie de procedimientos, manuales y paso a paso
detallados de cada una de las ·reas que la compone, para el correcto desarrollo
de sus actividades diarias. Dichos procesos son de facil entendiemiento para las
personas que los utilizan, unos se trabajan a traves de flujogramas o paso a paso
ilustrados.

REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS


La universidad cuenta con un portafolio de servicios,de cada uno , dicho
portafolio se encuentra enla pagia web de la Universidad ,como tambien de
forma fisica.-Ambiental, cuenta con un portafolio de servicios donde especifica
los servicios, condiciones y precios de cada uno, este portafolio se encuentra en
la pagina web de la compañia y de forma fÌsica que ofrecen los asesores
comerciales.

La universidad Libre maneja inicialmente con un contrato de prestacion de


servicios con sus clientes, en el cual se estipulan los requisitos y obligaciones de
la empresa frente a la prestación del servicio, este docuemento actua como
primer canal de comunicación para las partes interesadas, adicionalmente el área
de programas Educativos para mejorar la calidad del mismo y satisfacer la
necesisdad del cliente inicial. Para el tema de las PQR.

a los productos y servicios


La Universidad garantiza el cumplimiento de sus servicios con la eficiencia y
calidad de las carreras, como en el profesionalismo de los engresados,
por tal razón una vez se han confirmado los requisitos del estudiante para la
matricula el asesor mismo se
procede a relalizar un agendamiento del servicio donde la persona encargada
tendra acceso a una plataforma y
podra registrar las solicitudes adicionales que se presenten en la ejecución del
mismo.
Para cambios directamente se hara a traves del área de financiera y
Admanistración o en su defecto por el área comercial ´por medio de un otro sí.

La universidad documenta toda la información de la prestación de sus servios a


traves de las ordenes
de servicio firmadas por los usuarios una vez este finaliza, como tambien se
encuentra en archivo activo por
años los nuevos requisitos de los clientes.

A traves de la plataforma (sofware) con la que opera la prestación de servicios,


logra llevar el cambio de los
requisitos inicialmente solicitados y de esta manera que las personas que
requieren esta información esta al
tanto de los cambios.
Para el tema de cambios en los requisitos realizados directamente por el cliente
sera a traves del área de
Administración y Financiera donde reposara dicho archivo de cambios.

DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS


La universidad libre presta el servicio de educacion , por lo que podria tomarse
como un servicio que permanece allterado o con ligeras modificaciones que no
conllevan cambios sutanciales, pues su fin misional
no se altera.

La universidad Libre conforme a la prestación de sus servicios, desde el área de


operaciones cuenta con diferentes
etapas , y cuenta para ello con un sofware para su control, adicionalemente se ha
establecido y destinado una
serie de recursos tecnologicos, fisicos, humanos para el proceso de desarrollo
del servicio.

CONTROL DE LOS PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS SUMINISTRADO


EXTERNAMENTE

La universidad incorpora la operación tercerizada como propia dentro de la


explicación del
protocolo de servicio a quien ejecuta el mismo.
Para la evaluación, seguimiento, desempeño del proveedor externo se da
trimestralmente desde el área de
Financiera y Administración y teniendo en cuenta las quejas o felicitaciones
obtenidas por el usuario.
Esta información se encuentra digitalizada
La universidad logra el control de sus proveedores inicialmente a través de un
convenio donde se
la univerdad comunica a sus proveedores sus necesiades
estipula las responsabilidades de los proveedores con desde
el que el
seconvenio
presta el que
se establece
servicio tal cual regitra el protocolo en la orden de servicio. Adiconalemnte a
para inicair la relación través
laboral,delcon la inducción
docuemnto de los oconductores a través del
aprobado
área de
avalado por la secretaria de operaciones
educacion yycon las encuestas de
Coordinación de Transporte donde se PRODUCCIÓN
comunica la forma deYoperar
PROVISIÓN
durante laDEL SERVICIO
satisfacicon realizadas a los usuarios.
ejecución de los servicios.
La universidad ha establecido para el control de la producción y de la provisión
del servicio, inicialmente una
linea telefonica donde recpciona unicamente llamadas de agendamiento de
traslados para la provisión y
disponibilidad del mismo.
Como recursos de seguimiento y medición cuenta con las encuestas de la
satisfacción del cliente.
Ha diseñado un documento de Requisitos de ingreso personal.
Para la liberación, entrega y posteriores a la entrega de los servicios, ha diseñado
una plataforma con módulos
de agendamiento, por orden de servicio con número consecutivo único, orden
de servicio con
requisitos únicos del servicio y programación.

La univerdad ha establecido a través d ela plataforma de servicios con el cierre


de los mismos, dicha actividad es considerada la
salida de este proceso y la entrada para el área de Administración y Financiera.
La universidad para asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos por
sus clientes, lo hace a través de la plataforma de sevicios

la universidad libre cuenta con el pensun academico en la pagina web, de


conformidad con los requisitos legales .

La universidad con el fin de mantener documentada las actividades posteriores a


la entrega, lo realiza a traves de lo estipulado con el cliente y que espera como
resultado e información de los servicios, de manera interna en su operación la
actividad despues de ejecutado el servicio es el cierre del mismo.
La univerdad para el control de los cambios ha diseñado un formato, que a
través de esta todos las área deben reportar cualquier cambio .

CONTROL DE LAS SALIDAS NO CONFORMES

La universidad para el control de las salidas no conformes lo hace de acuerdo


al proceso que se maneje. es
decir son procesos independientes por áreas y cada una cuenta con un
procedimiento para realizarlo y el como
de ser el caso debe interactruar con otra área.

La universidad cumple con la conservación de la información documentada de


las no conformidades, ha destinado un formato para cual se usa.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


Generalidades

Si da cumplimiento a este ítem; la evaluación se realiza cada año, la persona


responsable de realizarlo es la encargada del SST y recursos humanos.Y tambien
un auditor externo. y el resultado de la auditoria es enviado a la universidad y a
traves de las mejoras dejadas en la auditoria, se trabaja para corregir o mejorar.-
Ambiental, La universidad si da cumplimiento a este item; la evaluacion se
realiza cada año, la persona responsable de realizarlo es la encargada del SST y
recursos humanos. Pero la revision correcta del documento no se hace, solo se
deja el registro en papel.
La universidad cuenta con un area de atencion o servicio al cliente; donde el
cliente podra evaluar el servicio recibido por parte de la empresa , tambien con
un formato de satisfaccion del cliente ya que este permite las mejoras y
recomendaciones para mejorar el servicio que se presta.-Ambiental,La
organizacion tiene en cuenta que los equipos y el personal que contratan para
realizar mediciones que esten perfectamente calibrados y de acuerdo a los
reportes que realice la empresa se toman decisiones y evaluaciones del
desempeño.

La organización tiene en cuenta que el personal que contratan para realizar


Educación debe ser personal calificado y se mide tambien a traves de encuetas o
evaluaciones que los mismos estudiantes les realiza

AUDITORÍA INTERNA

La organización realizatrimestralmente auditorias internas teniendo en cuenta


los requisitos de la norma.-Ambiental,La organizacion realiza eventualmente
auditorias internas teniendo en cuenta los requisitos de la norma.

Las auditorias son planeadas anualmente en el plan de trabajo anual y son


realizadas por la persona responsable del sistema de gestión.-Ambiental,Las
auditorias son planeadas anualmente en el plan de trabajo anual y son realizadas
por la persona responsable del sistema de gestion.
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
La universidad toma acciones correctivas en los procesos internos de la
organización para contener cualquier dificultad presentada y permitir que esta
no crezca. -Ambiental, La institucion cuenta con una estrategia que permita que
la organizacion tenga eficacia en los servicios que ofrece,con calidad y
eficiencia. La organizacion cuenta con los formatos validados por todas las
partes para validad el cumplimiento de las actividades

La empresa cuenta con una estrategia que permita que la organizacion tenga
eficacia en los servicios que ofrece,con calidad y eficiencia. La compañia cuenta
con los formatos validados por todas las partes para validad el cumplimiento de
las actividades.

La empresa cuenta con un seguimiento en las cuales plantean los objetivos con
anterioridad y de acuerdo a esto, realizan un control el cual es evaluado desde
las no conformidades, acciones correctivas, las oportunidades de mejora
continua y todos los demás aspectos para el logro de los objetivos .

MEJORA
La universidad libre toma acciones correctivas para contener cualquier dificultad
presentada y permitir que esta no crezca. Revisión y el análisis de la no
conformidades. En cuanto a las no conformidades el area de calidad trabaja
sobre metodologias, tales como espinas de pescado,los 5 porque, realiza el
trabajo necesario, para mejorar de manera inmediata, y a su vez trabajar en el
seguimiento de que no vuelva a ocurrir.-Ambiental,En cuanto a las no
conformidades el area de calidad trabaja sobre metodologias, tales como espinas
de pescado,los 5 porque, realiza el trabajo necesario, para mejorar de manera
inmediata, y a su vez trabajar en el seguimiento de que no vuelva a ocurrir.

NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA


Unilibre toma acciones para controlar y corregir las inconformidades
presentadas. Evalúa la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no
conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte,
mediante: Revisión y el análisis de la no conformidad. La empresa evalua los
datos recopilados a lo largo de los meses anteriores, para garantizar las
necesidades y evaluar las nuevas oportunidades, que se van a presentar en la
empresa, es fundamental para las operaciones crear los ambientes de trabajo
seguros, y mas productivos, esto permite el mejoramiento en gastos, y permite
una convivencia sana, por parte de los trabajadores,tambien mejorar las
operaciones con calidad.-Ambiental, La insitucion evalua los datos recopilados
a lo largo de los meses anteriores, para garantizar las necesidades y evaluar las
nuevas oportunidades, que se van a presentar en las instalaciones, es
fundamental para las operaciones crear los ambientes de trabajo seguros, y mas
productivos, esto permite el mejoramiento en gastos, y permite una convivencia
sana, por parte de los trabajadores,tambien mejorar las operaciones con calidad.

Unilibre realiza una mejora continua de cada uno de sus procesos para estar en
la excelencia de la competencia y así cumplir con cada una de las expectativas
futuras que quieren los clientes y se sientan satisfechos con los productos que
ofrecemos La empresa debe determinar, concretar y reunir los diferentes
cambios que la empresa va a tratrar para generar los cambios esperados para
alcanzar los resultados esperados durante un periodo de tiempo. La empresa
trabaja de manera continua los diferentes aspectos a mejorar generando una gran
capacidad de crecimiento que genere aspectos positivos,que permitan que el
crecimiento de clientes se vea reflejado por su buen servicio.-Ambiental, La
institucion trabaja de manera continua los diferentes aspectos a mejorar
generando una gran
capacidad de crecimiento que genere aspectos positivos,que permitan que el
crecimiento de clientes se vea reflejado por su buen servicio.
ntegrado de gestión
Debería

contar con docentes cimentados en sus principios de “libertad de cátedra y pensamiento científico”, sino también destacar a
atividad y las políticas sociales, laborales, ambientales y por supuesto, de seguridad y salud en el trabajo

Desde la alta dirección debería demostrar compromiso y


liderazgo para la guía de los clientes o proveedores para su mejora continua.-
Ambiente, Se evidencia a través del documento "Matriz DOFA", el
cumplimiento de este requisito mediante el uso de la herramienta
DOFA,donde ha identificado como contexto segun anexo A de la ISO
14001:2015 las condiciones ambientales, el tema cultural, social, economico
y tecnologico.-Al establecer el contexto, la empresa debe a) Articular sus
objetivos, entre ellos los relacionados con la continuidad del negocio. b)
Definir los factores externos e internos que crean la incertidumbre que da
lugar a riesgo. c) Criterios de riesgo establecido, teniendo en cuenta el nivel
de riesgo.d) Definir el propósito del Sistema de Gestión de Continuidad de
Negocio.
Debería controlar y darle seguimiento a estas partes mediante calidad y
programas que le permitan saber cómo perciben a la organización.-
Ambiental,las instalaciones ha diseñado una herramienta que le permite tener
la información necesarias de las partes interesadas para conocer como puede
verse afectado el Sistema de Gestión Ambiental por los impactos positivos y
negativos.- a) Las otras partes interesadas, además de los trabajadores, que
son pertinentes al sistema de gestión de la SST;
b) las necesidades y expectativas pertinentes (es decir, los requisitos) de los
trabajadores y de otras partes interesadas;
c) cuáles de estas necesidades y expectativas son, o podrían convertirse, en
requisitos legales y otros requisitos.

Deberia describir los limites del sistema de gestion de calidad mediante la


especificacion de cuales de los requisitos de la norma seran aplicables y
cuales seran no aplicables a la organización.-Ambiental, se ha asignado este
alcance en conjunto con todas las áreas de trabajo que la componen dentro de
la parte "aplicabilidad del sistema", donde ha establecido los alcances,
requisitos, y las cuestiones internas y externas.-La organización debe
establecer cuales son los límites y la aplicabilidad del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo. Así se podrá establecer su alcance. No es
lo mismo aplicar el alcance de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo sobre el departamento de ventas de una determinada
organización que sobre el de factoría, o mucho menos sobre toda la compañía.
Por tanto, habrá que establecer una serie de aspectos a la hora de determinar
dicho alcance.
Debería determinar recursos necesarios para estos procesos y asegurarse de su
disponibilidad, así mismo debería de implementar una sistematización de
todos sus procesos.-Ambiental, Dentro de su Plan de trabajo se ha decido
trabajar el ciclo PHVA dentro del Sistema de Gestión Ambiental, con el
objetivo de fraccionar en cada una de sus etapas las actividades que se
llevaran a cabo para analisar cambios en procesos, o las soluciones a los
problemas, impulsar su optimización continua a través del tiempo-El nivel de
detalle, la complejidad, la extensión de la información documentada y los
recursos necesarios para asegurar el éxito del sistema de gestión de una
empresa que depende de diferentes factores, tales como:
a) El contexto de la empresa.
b) El alcance del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la
empresa.
c) La naturaleza de las actividades de la empresa y los riesgos para la
seguridad y salud en el trabajo asociados.

Debería de asegurarse de la integración de los requisitos del sistema


degestión de la calidad en los procesos de negocio de la organización. Debería
encargarse de que cada colaborador, socio, proveedor y prestador de servicios
de la empresa conozca su política.Debería de asegurarse de que en toda la
organización cuando hay un cambio de roles (sea por despido o por cualquier
otra cuestión) se comunique, se entienda y se asignen responsabilidades.-
Ambiental, el responsable del SIG mensualmente realiza inspecciones de
cumplimiento del sistema a cada area de la organización y los formatos
diligenciados de las mismas reposan en el archivo de la compañia.-1.
Desarrollar, liderar y promover una cultura en la empresa que apoye los
resultados previstos según la norma ISO 45001
2. Se protegen a los trabajadores de represalias a la hora de informar de
incidentes, peligros, riesgos y oportunidades.
3. Se aseguran de que la empresa establezca e implanta los procesos para la
consulta y la participación de los empleados.
La universidad libre tiene un direccionamiento estrategico claro, y tiene
expuesta la mision, vision, valores corporativos, objetos especificos en donde
capacitan regularmente a los empleados y de esa manera todos vallan en la
misma dirección.-Ambiental, el cumplimiento a este numeral se evidencia
mediante la politica ambiental existente en la compañia, la cual tambien se
divulga y se encuentra publicada en las instalaciones de la misma. Tambien se
encuentran los registros de asistencia a las capacitaciones de gestión ambiental
realizadas al personal.-1. Estar disponible como información documentada.
2. Comunicarse dentro de la empresa.
3. Se encuentra disponible para las partes interesadas.
4.Sea pertinente y apropiada. La política de seguridad tiene que estar
disponible, debe ser comunicada, estas disponible para las partes interesadas,
ser pertinente y apropiada.

La universidad libre cuenta con una estructura organizacipnal definida, en


donde se ropone una estructura funcional la cual se dividen la labores, en
donde cada area cuenta con un jefe independiente que coordina con su equipo
y permite una comunicación acertiva, y es asi como cada area es
independiente en cauntoa resultados pero hacia un mismo fin.-Ambiental,
Como evidencia de cumplimiento se encuentra el numeral
"Responsabilidades" dentro del Sistema de gestión ambiental, además de ello
el manuel de funciones de las personas encargadas de el manejo del area.-La
alta direccion debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para
lo roles pertinentes dentro los sistemas de la empresa se asignen y
comuniquen a todos los niveles dentro de la empresa y se mantegan como
informacion documentada
Los trabajadores en cada nivel de la empresa deben asumir las responsabilidad
de aquellos aspectos de los sistemas y conjunto de complementar.
La universidad libre sigue la norma 3100 para la gestion del riesgo, y asi
mismo tiene un control de amenazas y posibles riegos para los empleados y
estudiantes, esta matriz de amenazas la evaluan periodicamente y asi mismo la
lista de chequeo que exige la norma.-Ambiental, la evaluación de los efectos
positivos y negativos frente a los procesos organizacionales se realiza
mediante matrices de análisis DOFA que desarrolla cada lider de proceso.-
Planificacion de la calidad parte de la gestion de la calidad a establecer los
objetivos especificos de caldad de los procesos operativos necesarios y de los
recursos relacionados para lograr objetivo de calidad con el sistema de gestion
de la empresa
1. Aportar mayor nivel de seguridad al Sistema de Gestión Ambiental,
consiguiendo más resultados.
2. Prevenir o minimizar los efectos no deseados.
3. Conseguir una mejora continua.
1. Asegurar que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
que puede conseguir los resultados previstos.
2. Prevenir y minimizar los efectos no deseados.
3. Los riesgos para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
y otras oportunidades.
4. Las oportunidades para la seguridad y salud en el trabajo.
Los objetivos de calidad de la universidad libre centraliza los esfuerzoz de
toda la comunidad institucional en el desarrollo de programas y proyectos, en
donde involucra la gestion academica y administrativa.-Ambiental, mes a
mes el responsable del SGC realiza seguimiento a los diferentes aspectos
mediante inspecciones en cada area de las instalaciones y asi identificar
mejoras necesarias.-La empresa tiene que mantener la información
documentada con los objetivos ambientales que se ha planteado. Dichos
objetivos tienen que tener en cuenta los aspectos ambientales significativos
detectados por la organización, así como las amenazas y oportunidades.
El principal objetivo es eliminar o reducir el riesgo de accidentes o incidentes
que tengan la capacidad de generar lesiones, problemas de salud o fatalidades
en los trabajadores. Este será el marco general. Pero siendo un poco más
específicos, al definir objetivos en ISO 45001 debemos tener en cuenta 1.
Incrementar o reducir, en valor numérico, los incidentes de operación manual,
o aumentar las evaluaciones de riesgos.
2. Incluir controles o eliminar riesgos como la exposición a una sustancia
peligrosa utilizada en un proceso.
3. ntroducir materiales menos peligrosos en los procesos específicos.
4. Aumentar la conciencia o competencia en la realización de tareas dentro del
sistema.
5. Incrementar el número de días u horas en las que no se producen
accidentes.
6. Minimizar el número de días por ausencias de los empleados.

Debería implementar la herramienta DAFO para el análisis de sus


riesgos y oportunidades teniendo claro sus objetivos y metas.
para el alcance de los objetivos y la planificación de estos debería
hacer uso del método SMART (especifico, medible, alcanzable, realista,
temporizado).Debería tener en cuenta para estos cambios el propósito, la
disponibilidad de recursos y la asignación de responsabilidades.-Ambiental,
La organización establece un procedimiento documentado, el cual establece
los métodos y estrategias para realizar intervenciones frente a los cambios
preexistentes a raíz de la implementación de los Sistemas de gestión.
En términos generales, la Universidad cuenta con una infraestructura
científica y tecnología que apoya en forma adecuada los procesos de
investigación. Dado los continuos cambios tecnológicos propios de la época,
es necesario estructurar planes de modernización y consecución de nuevos
equipos, mediante la evaluación permanente de las necesidades y tendencias
en los diferentes campos del conocimiento.-Ambiental, la organizacion tiene
un organigrama definido asi como las diferentes areas identificadas, tambien
define los requisitos para puestos de trabajo como: experiencia, conocimientos
y demás para garantizar la ejecución de los procesos de manera optima y
evitar retrocesos.-Si la empresa no funciona, no logra sus objetivos. Por lo
tanto, es importante tener claridad de qué recursos requiere la empresa para
iniciar, funcionar, mantenerse y mejorar en el tiempo.
"Verificará que los recursos de la organización, que son tratados a lo largo de
esta cláusula 7.1, incluyen el personal pertinente para poder llevar a cabo un
efectivo funcionamiento del sistema de gestión de calidad, la infraestructura
necesaria para el eficiente funcionamiento de los diferentes procesos, así
como otro tipo de recursos como los necesarios para que exista el ambiente
prop icio para la ejecución de los procesos, los recursos para llevar a cabo el
seguimiento y medición del sistema, etc.
Para poder demostrarlo, entre otros, la organización puede añadir en las
especificaciones de cada uno de los procesos los recursos que va a emplear,
tanto humanos, como materiales, económicos, de infraestructura, etc. Por otro
lado, vamos a necesitar tener en cuenta los recursos que inicialmente existen
dentro de la organización para poder determinar aquellos que debemos
obtener de proveedores externos."
La organizacion debe determinar y proporcionar los recrsos necesarios para el
establecimiento, implimentacion, mantenimiento y mejora continua del
sistema de gestion dela SST.
El sistema fue certificado en el año 2007 y a la fecha cuenta con dos
recertificaciones.-Ambiental,organigrama,checklist de requerimientos de los
cargos y manual de funciones de los mismos. Registros de asitencia a
capacitaciones.-1. Determine las competencias necesarias de las personas que
ejecutan tareas que afectan al desempeño del sistema de gestión ambiental.
2. Asegure que estas personas son competentes en base a una apropiada
educación, formación o experiencia.
3. Determine las necesidades formativas.
4. Cuando sea necesario, tome acciones para alcanzar la competencia
necesaria y evalúe la efectividad de las acciones tomadas.
a) determinar la competencia necesaria de los trabajadores que afecta o puede
afectar a su desempeño de la SST;
b) asegurarse de que los trabajadores sean competentes (incluyendo la
capacidad de identificar los peligros), basándose en la educación, formación o
experiencia apropiadas;
c) cuando sea aplicable, tomar acciones para adquirir y mantener la
competencia necesaria y evaluar la eficacia de las acciones tomadas;
d) conservar la información documentada apropiada, como evidencia de la
competencia.
La Universidad de acuerdo con los procedimientos incorporados dentro del
SGC, realiza anualmente planes de capacitación. Es necesario diseñar
instrumentos y metodologías que permitan medir el impacto de los planes con
mayor exactitud.-Ambiental, : la evidencia de cumplimiento de este numeral
se remite a los documentos donde los colaboradores firman manifestando que
tienen conocimiento de la política de calidad, sus objetivos, su contribución y
responsabilidad frente al mismo y las implicaciones que tiene en caso de no
cumplirse.-Cumplir los requisitos que establece la norma ISO 14001 es
obligatorio o de compromisos voluntarios.1. Ejecutar una comunicación
multicanal del propósito de la política de calidad de la compañía; de forma
física, digital, verbal, dando relevancia a éste último pues la cultura empieza
por la afirmación de palabras. En reuniones, documentos o informes
verbalicemos las bases de la política, sólo es cuestión de hacer pequeños
cambios en la forma en que hacemos hoy en día las cosas, y con ello también
reforzamos el propósito de lo que hacemos 2. Empoderar a todas las personas
en la organización, comunicando claramente sus responsabilidades y las
autoridades que reporta3. Tomar conciencia de los objetivos de calidad y la
contribución que hace cada uno de los procesos, puede reconocerse fácilmente
cuando.

La universidad libre plantea la importancia de buscar la eficiencia y calidad de


la educación con reformas en la estructura académica y administrativa de las
instituciones.-Ambiental,: En el manual de funciones de los lideres de
procesos, ya sea recursos humanos, SST, ambiental,entre otros se encuentran
las especificaciones de comunicaciones, tiempos establecidos y medios de
dibulgación de información.- Cumplir los requisitos que establece la norma
ISO 14001 es obligatorio o de compromisos voluntarios.
1. internamente entre los diversos niveles y funciones de la organización;
2. entre contratistas y visitantes al lugar de trabajo;
3. entre otras partes interesadas;
4. Tener en cuenta sus requisitos legales y otros requisitos;
Incrementar y optimizar las herramientas y acciones de gestión que
contribuyan a la innovación, competitividad y excelencia, Garantizar la
privacidad de la información y la continuidad del servicio, minimizando la
vulnerabilidad de los sistemas y de la información contenida en ellos, así
como de las redes privadas y sus recursos, Coadyuvar al bienestar de los
trabajadores mediante las mejoras tangibles y constatables en las actuaciones
de seguridad y salud en el trabajo.-Ambiental,Plantilla para documentos con
su consecutivo correspondiente, versión y revisión. Listado maestro de
documentos en carpeta compartida con los equipos de la compañia y en la
oficina de archivo.-enemos que tener la documentación suficiente que me
permita cumplir con los objetivos de calidad y mejorar los procesos.-1. El
documento o registro debe estar plenamente identificado.2. El documento o
registro debe estar aprobado, antes de entrar en vigencia. 3. Asegurar la
disponibilidad del documento o registro.4. Asegurar la integridad física o
intelectual del documento o registro.
5. Disponer de una ubicación segura para los documentos y registros,
asegurando su disponibilidad y su integridad.

Se evidencia listado de clientes Contrato de servicios con sus diferentes


clientes, a nivel interno cuenta con una base de datos conductores clasificados
por operación, hay registro de los convenios que se establecen para la
prestación del servicio. Como controles se evidencia el tema de los
instructivos, encuestas, indicadores de evaluación de desempeño, servicios no
conformes, acciones correctivas y PQF.-Ambiental, Se evidencia en el
archico de la compañia y en el listado maestro de documentos la existencia de
formatos para cada proceso. Ademas cuenta con la planificacion anual de
actividades y responsabilidades y un debido control de las mismas

RODUCTOS Y SERVICIOS
La universidad para dar cumplimiento a este item ,tiene varios canales de
comunicasion,con los estudiantes,docente y demas colaborador
administrativo.-Ambiental, La empresa como evidencia de cumplimiento de
este numeral tiene varios canales de comunicacion con sus clientes, para
iniciar la relacion lo hace a traves de un contrato donde se estipulan los
cumplimeintos de la empresa, es decir lo relacionado con la prestacion del
servicio, y la persona encargada de la comunicacion directa entre cliente y
usuario, para este ultimo el rea de operaciones brinda unos numeros de
contacto para que el mismo pueda acceder a sus servico e informar a la
empresa de manera inmediata cualquier novedad

La Uviversidad estipulan los cada uno de los cumplimientos , es decir lo


relacionado con la prestación del servicio, y la persona encargada de la
comunicación directa entre cliente y usuario, para este ultimo el
área de operaciones brinda unos numeros de contacto para que el mismo
pueda acceder a sus servico e informar y de manera inmediata cualquier
novedad presentada o directamente al cliente para ser informada a Transcalera
y solucionarlo
lo antes posible , sumado a esto una vez finaliza el servicio el área atencion al
usuario donde se realiza una encuentas de satisfaccion al
para que califique el servicio e indique su experiencia.
La unisersidad a traves de los formatos elaborados para estos proceso desde
el área de Administración y Financiera brindan
cumplimiento de los requisitos establecidos por la organización para la
prestación de los servicios.
La universidad brinda herramientas de control a las personas encargasdas del
cumplimiento de los factores que expone este
item, se toman el control de los cambios que se generan en la ejecucuón del
servico, como cambio de direcciones, cancaleacion del
servicio, tiempos de espera, quejas, autorizaciones de acompañantes,
solicitudes de cambios de vehículos entre otras que se
puedan presentar.

La universidad da el cumplimiento a este requisito ya que documenta y


conserva la información que soporta la prestación de sus
servicios y los cambios que se puedan presentar durante el mismo,
adicionalmente, el área de Administración y Financiera
conserva en sus archivos la solicitud de los nuevos servisos solicitados.

La universidad Libre cuenta con los medios digitales necesarios para brindar
una información veraz a cerca de todos los programas academicos es completa
y brinda lo necesario para resolver inquietudes y tambien la utizan para
publicaciones de cambios en los servicios

OS PRODUCTOS Y SERVICIOS
La Universidad libre de acuerdo a lo estipulado en la secretaria de educación a
tratado de implementar los programas con mayor demanda y crea un diseño
(pensum academico) para cada programa, todos certificados y caracterizados
por su calidad y por el buen nombre de la universidad

En cuanto a las etapas en que hace refrencia el item "debe" la universidad y


desde el área de operaciones ha implementado las
siguientes para el desarrollo de su operación: agendamiento, progra,ación,
seguimiento-encuestas, y cierre, siendo esta
ultima la salida de este proceso y la entrada del área de Administración y
Financiera.
El personal ha sido capacitado y se le han asignado unas responsabilidades
dentro del desarrollo del servicio .

CTOS Y SERVICIOS SUMINISTRADOS


AMENTE

La universidad Libre cuenta co una lista de chequeo en la que se evalua el


desempeño del proveedor , tambien se realizan encuestas para conocer el nivel
de satisfacción de los estudiantes, y una evaluzacion en el proceso y a los
docentes. De la parte externa reciben una calificación y este ente es la
superintendencia de educación superior quien fiscaliza y supervigila el
cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias qu e regula la
universidad libre.

En este caso los proveedores de la universidad son los docentes los cuales
Todosuna
tienen los hoja
docentes y funcionarios
impecable, con una de la universidad
hoja libre tiene
de vida completa y todoconocimiento
se encuentra
del direccionamiento estrategico que tiene
documentado. la universidad y en ese sentido
respetan las obligaciones y responsabilidades que tienen en cada programa
ISIÓN DEL SERVICIO basandose en el pensun academico de cada programa.
Se evidencia el cumplimiento basado en la implementación de una
herramienta que le permite a los colaboradores agendar los
servicos manejados por la universidas, siempre teniendo encuenta
posteriormente la encuesta de satisfaccion , y de esta manera
almientar los indicadores y reportar las novedades presentadas para la
liberación en los otros procesos.

Se evidencia la trazabilidad con la prestación de los servicios de la empresa, a


través de la plataforma que la universidad maneja con el fin de controlar su
operación desde su entrada hasta la salida del mismo a otro proceso
Se evidencia la trazabilidad de la presatción del servicio a través de una
herramienta diseñada para tal fin donde se almacena
la información y se da cumplimiento a los requisitos establecidos por los
clientes y las modificaciones realizadas con
autorización del mismo.

Estos cambios, fue divulgado a todas las partes administrativas y compartido a


los correos electronicos de sus trabajadores junto con el instructivo.

Se evidencia que la universidad da cumplimiento a través del seguimiento de


la plataforma de servicios ya implementada, todas las actividades realizadas
despues de la finalización del servico y de los cierres.
Estos cambios, fue divulgado a todas las partes administrativas y compartido a
los correos electronicos de sus trabajadores junto con el instructivo.

IDAS NO CONFORMES

Se evidencia en el area de operaciones que las salidas no conformes, salen de


las encuestas de satisfacción del cliente se y se evalua frecuencia, costo e
impacto con las mismas

se evidencia que la universidad presenta la documentacion tanto digital como


fisica

EL DESEMPEÑO
idades

Ambiental, Se realiza tabulacion de encuestas y se tienen en cuenta las


sugerencias de los clientes presentadas a
quienes prestan el servicio.
Formatos de evaluación de seguimiento y medición para asegurar resultados
validos. Se realiza tabulación de encuestas y se tienen en cuenta las
sugerencias de los clientes presentadas a quienes prestan el
servicio.- Ambiental, Formatos de evaluacion de seguimiento y medicion
para asegurar resultados validos

A INTERNA

Ambiental,Como evidencia de cumplimiento de este numeral se encuentran


los formatos de auditorias programadas,ademas de ello las inspecciones
realizadas frecuentemente para mantener el sistema de gestion en orden.

Ambiental,Como evidencia de cumplimiento de este numeral se encuentran


los formatos de auditorias programadas,ademas de ello las inspecciones
realizadas frecuentemente para mantener el sistema de gestion en orden.
LA DIRECCIÓN

Ambiental, La evidencia de cumplimiento de la norma se encuentra


mencionada en los numerales anteriores.

ORA
Lo anterior se evidencia en las actas de reuniones y en el archivo excel donde
se diligencian los hallazgos y mejoras.-Ambiental, Lo anterior se evidencia
en las actas de reuniones y en el archivo excel donde se diligencian los
hallazgos
y mejoras.

ACCIÓN CORRECTIVA

Como evidencia de cumplimiento se encuentranlas evaluaciones de no


conformidades.-Ambiental,Como evidencia de cumplimiento se
encuentranlas evaluaciones de no conformidades.

Por medio del tablero Tpm se deberian crear pequeños equipos de trabajo en
cada seccion de la empresa, esto sirve para
alimentar un tablero principal que nos da la visual completa de lo que se debe
corregir, eliminar, mejorar o cambiar en todas
las operaciones.-Ambiental, Por medio del tablero Tpm se deberian crear
pequeños equipos de trabajo en cada seccion de la empresa,
esto sirve para alimentar un tablero principal que nos da la visual completa de
lo que se debe corregir, eliminar, mejorar o cambiar en todas las operaciones.
Puede

samiento científico”, sino también destacar a lo largo del territorio


idad y salud en el trabajo

Puede proponer estandarización de sus procesos mediante


la norma ISO 9001, para darle continuación a sus procesos
y nuevos objetivos basados en nuevos lineamientos y
alcanzar una certificación.- Ambiental, Se sugiere realizar
un retroalimentación de esta matriz, profundizando las
cuestiones externas como medio de identifiacion del medio
en el que se encuentra en la organizacion y a nivel interno
contextualizar la situación real de la empresa.-Entre los
factores internos, podemos encontrar:
1. La mejora del desempeño de la seguridad y salud en el
total de la organización y para cada puesto de trabajo.
2. Llevar a cabo, como mínimo, el cumplimiento legal de
aplicación. 3. Conseguir alcanzar los objetivos establecidos
en materia de seguridad y salud laboral.
Puede crear una campaña de calidad donde sus partes
interesadas puedan expresarse y comunicarse dando así
una retroalimentación sobre sus aspectos positivos y
negativos.-Ambiental, Se sugiere establecer requisitos
puntuales de cumplimiento para las partes interesadas en
cuanto al factor ambiental (concocer sus procesos o el
como ejecuta su Sistema de Gestion Ambiental) para que
las mismas aporten positivamente al Sistema de Gestión
Ambiental propio de las instalaciones y matnga su linea de
trabajo o la mejore.-Planificar: determinar y evaluar los
riesgos para la SST, las oportunidades para la SST y otros
riesgos y otras oportunidades, establecer los objetivos de la
SST y los procesos necesarios para conseguir resultados de
acuerdo con la política de la SST de la organización;
Hacer: implementar los procesos según lo planificado;
Verificar: hacer el seguimiento y la medición de las
actividades y los procesos respecto a la política y los
objetivos de la SST, e informar sobre los resultados;
Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el
desempeño de la SST para alcanzar los resultados
previstos.

Ambiental, Se sugiere a la empresa incluir en el sistema


de gestión ambiental todas las actividades y servicios
(especificos) que estan dentro de este alcance. Se sugiere
iniciar con la divulgación del alacance a todas las partes
interesadas, a través de sus diferentes canales de
comunicación.-El Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo deberá incluir las actividades,
productos y servicios con el control o la influencia de la
empresa que pueden tener un impacto en el desempeño de
la Seguridad y Salud en el Trabajo de la parte de la
organización a la que se aplique dicho sistema. En relación
a la seguridad y salud en el trabajo, el alcance suele
englobar de forma general a toda la organización.
Ambiental, Se sugiere establecer en su Plan de trabajo la
ejecución del ciclo como harrameinta de mejora continua,
designar los procesos que estaran interactuanto con este
sistema, e iniciar su ejecución-Planificar: determinar y
evaluar los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo,
las oportunidades establecen objetivos de la seguridad y
salud trabajo y los procesos necesarios para conseguir
resultados según con la política de seguridad y salud de la
empresa.
Hacer: implementar los procesos según los planificado.
Verificar: hacer el seguimiento y la medición de las
actividades y los procesos respecto a la política y los
objetivos de la seguridad y salud en el trabajo, e informar
sobre los resultados.
Actuar: es necesarios tomar acciones para mejorar de
forma continuamente el desempeño de la seguridad y salud
en el trabajo

Ambiental,Se recomienda a la organización divulgar la


información con metodos de mayor visibilidad y realizar
pruebas o evaluaciones frecuentes para garantizar que las
partes interesadas tienen claro el sistema y sus politicas.-La
empresa tiene que identificar y abordar todas las
deficiencias para poder realizar una mejora del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los
requisitos que nos ofrece la norma ISO 45001.
1. Procesos de retroalimentación y comunicación
insuficientes.
2. Cargas de trabajo excesivas.
3. Limitación del presupuesto.
4. Coordinación del trabajo deficiente.
5. Supervisión inadecuada.
Ambiental, Se recomienda a la organización estar al tanto
de las normas que legislan el uso adecuado de residuos y el
control de impacto ambiental ya que aunque se cumple con
la clasificación de colores para el aprovechamiento de
residuos no se cuenta con un control a las disposiciones de
la Secretaria Distrital de Ambiente en cuento al calculo de
huella de carbono y por lo tanto esta información no se
reporta a los entes reguladores.-Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo y la asignación de los
recursos para tal fin. Así mismo, asegura el cumplimiento
de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de
riesgos laborales, así como la identificación, valoración
control y prevención de los peligros y riesgos presentes;
siendo de alcance a los diferentes procesos de la
Universidad en todas sus sedes y seccionales, contratistas,
subcontratistas y demás partes interesadas.

Ambiental, Se recomienda al personal líder o jefes de


proceso tener siempre la mejor disposición, trato y
compromiso con sus responsabilidades frente al SIG y el
seguimiento, evaliación y mejoras del mismo.
Se implemeta la norma iso 3001 de 2018 para mitigar los
riegos.-Ambiental,Se recomienda que estas acciones sean
documentadas y divulgadas, así como también se realice
seguimiento a los roles definidos frente a la ejecución de
las mismas.-Puede gestionar un sistema de gestión de
calidad con la planificación de la empresa a mano de los
empleados para cumplir.
El alcance que define el Sistema de Gestión Ambiental
dentro de la empresa tiene que determinar los aspectos
ambientales que proceden de sus actividades, servicios y
productos, además de todos los que se pueden controlar
como los que pueden influir y los impactos ambientales
asociados, teniendo en cuenta una perspectiva del ciclo de
vida
1. El cambio que se produce al introducir nuevas
actividades o modificarlas, además de servicios o
productos.
2. Identificar todas las posibles situaciones que no sean
normales o de emergencia.
La empresa, en sus procesos de planificación tiene que
determinar y evaluar los riesgos y oportunidades que son
necesarios para que se obtengan los resultados previstos.
En el caso de los cambios que han sido planificados, de
forma permanente o temporales, esta evaluación debe
llevarse a cabo antes de que se implante el cambio.
Ambiental,Se recomienda modificar el cronograma de
actividades y plan de trabajo anual donde se incluyan
actividades que aporten al cumplimento de todas las
politicas existentes.-ener en cuenta los aspectos
ambientales significativos” no significa que se tenga que
establecer un objetivo ambiental para cada aspecto
ambiental significativo. Sin embargo, dichos aspectos
ambientales significativos tienen una prioridad alta cuando
se establecen los objetivos ambientales.
Al especificar “si es viable”, se reconoce que puede haber
situaciones en las que no es viable medir un objetivo
ambiental; sin embargo, es importante que la organización
esté en capacidad de determinar si un objetivo ambiental se
ha logrado o no.
1. l sistema debe conseguir la conformidad con
reglamentos y leyes locales, regionales, nacionales e
internacionales. Esto tiene que ser monitoreado y
actualizado en el momento en que se generen las
novedades en los reglamentos.
2. Es necesario que se considere que todas las empresas
tengan estrategias comerciales diferentes, al igual que
procesos operativos y requisitos financieros. La definición
de los objetivos y planes en ISO 45001 se deberá atender
según las particularidades en cada empresa.

Ambiental, Se recomienda que las instalaciones optime


los servicios para lograr alcanzar los resultados esperados.
Ambiental,Se recomienda la buena implementación del
ciclo PHVA, ya que esta herramienta gerencial es de
mejora continua y tiene la ventaja de conseguir buenos
resultados a corto plazo, con resultados visibles,
incrementando a la productividad y competitividad.-Para
tener recursos de la empresa como efictivo documentacion
de la empresa para solicitar toda la informacion apoyo de
trerceros para cumplir.
Determina y proporciona los recursos necesarios para el
establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora
continua del sistema de gestión ambiental.” Y si el auditor
pregunta, cómo le dan respuesta a esta punto de la norma
qué le argumentamos, o en donde debe estar reflejado esos
“recursos necesarios”
1. Los peligros identificados y los riesgos asociados, que
deben ser evaluados por la organización.
2. Medidas preventivas y de control resultadas de la
evaluación de riesgos.
3. Asignación de roles y responsabilidades.
4.Capacidades individuales que incluyan habilidades de
lenguaje y alfabetización.
5. Actualizaciones pertinentes de las competencias cuando
sean necesarias SST.
Ambiental, la recomendación es verificar que el personal
que se va a contratar efectivamente tenga el conocimiento
necesario y realizar capacitaciones periodicas acerca de las
habilidades, conocimientos o aptitudes que deben tener los
trabajadores para la ejecución de su cargo, eso con el fin de
evitar retrocesos, y mantener la calidad de los servicios y
atención que se brindan a diario.-La empresa tiene que
determinar la competencia para las personas que llevan a
cabo un trabajo bajo su propio control. Una vez que se han
establecido los requisitos de la competencia, la empresa
tiene que garantizar que las personas poseen las
competencias necesarias, siempre en base a su formación,
experiencia, educación, etc.
La empresa debe determinar y proporcionar los recursos
necesarios paraestablecer, implementar, mantener y
mejorar de forma continua el Sistema deGestión
Ambiental.
a) La educacion, formacion, cualificacion y experiencia
necesarias para asumir el rol y la formacion continua
necesaria para mantener la competencia.
b) El ambiente de trabajo
c) Las medidas preventivas y de control resultantes del
proceso de evaluacion de riesgo
d) Los requesitos aplicables al sistema de gestion de la
SST
e) Los requisitos aplicables al sistema de gestion dela SST
f) Las politicas SST
g) Los requesitos aplicables al sistema de gestion de la
SST
Ambiental, la recomendación es es que se realicen charlas
y sensibilizaciones frecuentes a todos los colaboradores
para que tengan siempre presentes estos aspectos del
Sistema de Gestión Integral.-1. Conciencia de los motivos
del cambio. La conciencia es un objetivo, y es el resultado
de las comunicaciones tempranas relacionadas con un
cambio organizacional.2. Deseo de participar y participar
en el cambio. Es el resultado del patrocinio y la gestión de
la resistencia.3. Conocimiento sobre cómo cambiar. Es el
resultado de la capacitación y el coaching.4. Capacidad
para realizar o implementar el cambio en el nivel de
rendimiento requerido. La capacidad es una meta, y es el
resultado de entrenamiento adicional, práctica y tiempo.
5. Refuerzo para asegurar el cambio. Es el resultado de la
medición de adopción, acciones correctivas y
reconocimiento de un cambio exitoso.

Ambiental, Establecer nuevas fuentes de comunicación


mas eficientes, inmediatos y amigables con el ambiente,
evitando al máximo la impresión de comunicados o
circulares y promover el uso de herramientas en línea
como correo electronico, redes sociales, entre otros.-Estos
son requisitos que deben cumplir en la empresa para estos
puntos Liderazgo, Política de la calidad, Roles,
responsabilidades y autoridades, Objetivos de la calidad,
Comunicación con el cliente y Proveedores externos.
La empresa se debe asegurar de que las personas realizan
su trabajo bajo elcontrol de la organización.
a) comunicar internamente la información pertinente para
el sistema de gestión de la SST entre los diversos niveles y
funciones de la organización, incluyendo los cambios en el
sistema de gestión de la SST, según sea apropiado;
b) asegurarse de que sus procesos de comunicación
permitan a los trabajadores contribuir a la mejora continua
Ambiental, Realizar una actualización del listado maestro
de documentos y de igual manera establecer que personas
pueden acceder a información confidencial.-1. Evidencias
la planificación del SGC
2. Logras trazabilidad en los procesos
3. Permite la comunicación y la transmisión de la
información
4. Aporta evidencia de que lo planificado se ha llevado a
cabo
5. Defines y comunicas las interacciones entre los procesos
6. Permite difundir y preservar las experiencias de la
organización
a) la información documentada requerida por esta Norma
Internacional;
b) la información documentada que la organización
determina como necesaria para la eficacia del sistema de
gestión ambiental.
a) la información documentada requerida por este
documento;
b) la información documentada que la organización
determina como necesaria para la eficacia del sistema de
gestión de la SST.

Ambiental,Se recomienda que la planificacion que realiza


la organizacion se realice de manera anual, asÌ mismo
contemple los recursos, metodologÌas, cronogramas y
tiempos de incorporacion.
Ambiental, Se recomienda implementar mÈtodos de
comunicacion entre nuestros empleados y nuestros
clientes, por medio de programas cat·logos en donde este
la informacion de todos los servicios con sus
caracterÌsticas y dentro de la empresa implementar p·ginas
como intranet o carteleras en donde el personal pueda estar
informado de las polÌticas e informacion de la empresa
Ambiental, La empresa debe hacer un seguimiento
especial a cada evaluacion anual y dependiendo del
resultado debe analizar sus fallas internas y externas, para
asÌ mejorar sus sistemas administrativos y operativos. Esto
les ayudar· a lograr sus metas propuestas.
La empresa debe hacer un seguimiento especial a cada
evaluación anual y dependiendo del resultado debe analizar
sus fallas internas y externas, para así mejorar sus
sistemas administrativos y operativos. Esto les ayudará a
lograr sus metas propuestas.-Ambiental, puede encuestar a
sus clientes sobre sus diferentes servicios y atencion
prestada para poder reevaluar sus sistemas de atencion y
asi ser mas competitivos

Ambiental, Se recomienda a la organizacion realizar


auditorias frecuentemente adem·s de las programadas en el
plan de trabajo anual para llevar un mejor control del
manejo del sistema de gestion de la calidad.

Ambiental, Se recomienda a la organizacion realizar


auditorias frecuentemente adem·s de las programadas en el
plan de trabajo anual para llevar un mejor control del
manejo del sistema de gestion de la calidad.
Ambiental, La institucion debe evaluar cada item expuesto
en la norma y asÌ validar con Èxito su recertificacion en
calidad.

La empresa debe evaluar cada ítem expuesto en la norma y


así validar con éxito su recertificación en calidad.
Ambiental, La empresa debe promover la aplicación de la
normatividad de las normas ISO 9001 versión 2015
mediante campañas de sensibilización al talento humano
sobre las incidencia.-

Ambiental,Puede generar algunos cambios positivos si se


cumple con todo lo que estipula la norma, que genere
grandes beneficios como empresa y se expanda mas.

Ambiental,Se recomienda realizar el inspecciones a diario


ya que se llega con el fin de garantizar los servicios de
calidad y tambien realizar un plan de trabajo y
cumplimiento de los requisitos legales ya que con lleva a la
mejora de la institucion.

También podría gustarte