Está en la página 1de 9

PRÁCTICA CALIFICADA

Polígono 1

a) Organizar datos GPX en hoja excel archivo .txt y añadir

1. Subir los archivos a MapSource y guardar como formato txt.

2.

Abrir el formato txt en excel y extraer las coordenadas X e Y, con las funciones EXTRAE () y
DERECHA ().
Polígono 2

1. Subir los archivos a MapSource y guardar como formato txt.


1. Abrir el formato txt en excel y extraer las coordenadas X e Y, con las funciones EXTRAE
() y DERECHA ().
b) Georreferenciar la imagen PETT de nombre 18-365-9225, digitalizar un predio o
parcela y representarlo en un mapa de geolocalización (14 Puntos).

PROCEDIMIENTO
a) Abrimos un nuevo proyecto en QGIS.

b) Damos clic en el ícono del mundo en la parte inferior izquierda, luego


seleccionamos el código (WGS 84 / UTM zone 18S), dar clic en aplicar >
aceptar como se señala en la imagen.
c) Incorporamos nuestro mapa base (Google hidryd).

d) Abrimos el georreferenciador en el menú capa

e) Configuramos tanto la trasformación de configuración como también el


georreferenciador de la herramienta
f) Incorporamos la imagen dando clic en el ícono open Ráster, buscamos la
imagen en nuestra carpeta en este caso seleccionamos la imagen 18-365-
9225 y automáticamente se abrirá un mapa de zonificación.
g) Ubicamos las coordenadas en sus respectivos puntos, para ello activamos la
herramienta añadir punto, añadimos los puntos donde corresponden.
- Nos abrirá una ventana donde se ubicarán las coordenadas (X (Este), Y
(Norte)), luego dar clic en aceptar, así como se muestra en la imagen

´
- Tener en cuenta que al final nuestras unidades de mapa (Residual) sean <
a 0.5, así como se muestra en la parte inferior derecha de la imagen

h) Hacemos clic en el ícono de georreferenciado e inmediatamente saldrá un

aspa verde (✅) diciendo el ráster se georreferenció correctamente

Una vez georreferenciado el mapa, este debe encajar con los limites trabajados.
Seleccionamos en capas el archivo trabajado,luego vamos donde estilo de capas >
clip en Transparencia > en la pestaña opacidad global reducimos el contraste en este
caso del 100% hasta un 20% tal como se muestra en la imagen

También podría gustarte