Está en la página 1de 23

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.

TEMA:

DROGADICCIÓN Y TIPOS DE DROGAS.

INTEGRANTES:

DE LA CRUZ CHIPANA BRENSI

DOCENTE:

LICENCIADA: ROJAS HUAMAN NANCY

CURSO:

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

ICA-PERU

2023

1
Dedicatoria

Este trabajo se lo queremos dedicar a Dios que

durante todo este tiempo nos estuvo acompañando,

iluminando y guiándonos. A nuestro profesor que

con su dedicación, paciencia y profesionalismo nos

dirigió en realizar este trabajo, con el objetivo de

enseñarnos e instruirnos en un futuro.

2
JUSTIFICACIÓN

El trabajo trata lo relacionado con la DROGADICCIÓN Y TIPOS DE DROGAS, que son, los
tipos, problemas que inducen a su consumo, la sociedad ante éstas, y las consecuencias que las
mismas traen a su consumidor y al entorno que rodea al mismo.

Se obtendrá la información de algunas fuentes bibliográficas y se indagará en Internet, para


analizar y de esta manera realizar el trabajo.

La investigación y análisis se realizará con el fin de saber más a fondo de este tema que es uno
de los principales azotes a los que está sometida actualmente la población mundial. Y de igual
manera prevenirnos de su consumo y ayudar, de una u otra manera, a quienes son blancos de
ellas.

Es "toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las
funciones de éste". DEPENDENCIA es "el estado psíquico y a veces físico causado por la acción
recíproca entre un organismo vivo y una

droga, que se caracteriza por cambios en el comportamiento y por otras reacciones que
comprenden siempre un impulso irreprimible a tomar la droga en

forma continuada o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y a veces para evitar el
malestar producido por la privación". TOLERANCIA es "un estado de adaptación que se
caracteriza por una disminución de la respuesta a la misma dosis de droga o por el hecho de que
para producir el mismo grado de efecto fármaco dinámico, es necesario una dosis mayor".
TOLERANCIA CRUZADA es "un fenómeno en el que se toma una droga y aparece tolerancia
no sólo a esa droga, sino también a otra del mismo tipo o a veces de otro

enlazado"

3
ÍNDICE

INTRODUCCION 05

QUE SON LAS DROGAS 06

HISTORIA DE LA DROGA 07

PROBLEMAS QUE OCASIONAN LAS DROGAS 08

DROGAS ANTE LA SOCIEDAD 09

CAUSAS DEL USO DE LAS DROGAS 10

LAS DROGAS MÁS USADAS POR LOS ADOLECENTES 11

TIPOS DE DROGAS 14

CONCLUSIONES 21

WEB GRAFÍA 23

4
I.- INTRODUCCIÓN

(Cadine, 2009) Argumenta que la falta de afecto, atención, comunicación en los jóvenes actuales
trae consigo un sinnúmero de problemas antisociales ya

sea esto delincuencia, consumo de droga o el alcoholismo y llevarlo a lo peor del caso que es la
muerte. No hay solo una razón por la cual los adolescentes usan

drogas y consumen alcohol, y es importante que entendamos las causas y los riesgos para poder
resolver este problema que afecta a toda la sociedad.

Si bien las drogas pueden hacerte sentir bien en un primer momento, a la larga pueden provocar
un gran daño al organismo y al cerebro. Beber alcohol, fumar tabaco, consumir drogas ilegales e
inhalar pegamento son actividades que pueden provocar grave daño al cuerpo humano. Algunas
drogas afectan seriamente la capacidad de una persona para tomar decisiones acertadas. Los
adolescentes que beben, por ejemplo, tienen más probabilidades de involucrarse en situaciones
peligrosas, como conducir bajo los efectos del alcohol o tener relaciones sexuales sin protección.

Se da más información sobre lo peligroso que es consumir sustancias como las drogas. Se habla
acerca de sus tipos, los más conocidos y consumidos, especificando como amenaza cada uno a la
salud de la persona. Se dará a conocer el porqué del consumo de drogas a tan temprana edad, que
factores los conducen a ingerir estos químicos.

Las nocivas consecuencias en cada aspecto de la vida del ser humano cuando es afectado,
recalcando que el daño se extiende hasta el círculo familiar e incluso

social. Mostraremos los daños que el consumo de estas drogas puede ocasionar, incluyendo al
consumidor, a su familia y a la sociedad en general.

5
QUE SON LAS DROGAS

Las drogas son sustancias químicas que afectan el funcionamiento del cuerpo y la mente. Pueden
ser de origen natural o sintético y se utilizan con diversos propósitos, como el tratamiento
médico, recreativo o espiritual. Las drogas pueden clasificarse en diferentes categorías según sus
efectos y usos. Aquí hay algunas categorías comunes:

1. Drogas medicinales: Son aquellas que se utilizan con fines médicos para tratar
enfermedades o aliviar síntomas. Ejemplos incluyen analgésicos, antibióticos y
medicamentos psicotrópicos.

2. Drogas recreativas: Se consumen principalmente para obtener placer y cambiar el


estado de ánimo. Esto incluye sustancias como el alcohol, la marihuana, la cocaína, la
heroína, entre otras.

3. Drogas psicotrópicas: Afectan la actividad mental y pueden alterar la percepción, el


estado de ánimo, la conciencia y el comportamiento. Incluyen sustancias como
ansiolíticos, antidepresivos, estimulantes y alucinógenos.

4. Drogas ilegales: Son aquellas cuya producción, posesión y distribución están prohibidas
por la ley. Esto incluye sustancias como la marihuana en algunos lugares y drogas duras
como la heroína y la metanfetamina.

Es importante destacar que el uso indebido de drogas, especialmente las recreativas y las
ilegales, puede tener consecuencias negativas para la salud física y mental. La adicción, los
problemas de salud, las consecuencias legales y sociales son algunas de las posibles
ramificaciones asociadas con el consumo de drogas. La prevención y la educación son
componentes clave para abordar los problemas relacionados con las drogas.

Droga es toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación,
ingestión, intramuscular, endovenosa) es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central
provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la
modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona,
y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores Según esta

6
definición, son drogas la marihuana, cocaína, pasta base, éxtasis, heroína, tabaco, alcohol y
algunos fármacos.

El concepto de droga hace referencia a que la modificación puede ser perjudicial o beneficiosa y
que depende del tiempo de administración y de la dosis y de las características de la persona que
la consume.

HISTORIA DE LA DROGA

La historia de las drogas es extensa y compleja, ya que el uso de sustancias psicoactivas ha


estado presente en diversas culturas a lo largo del tiempo. Aquí te proporcionaré una visión
general, centrándome en algunos momentos clave:

1. Antigüedad: El uso de drogas se remonta a la antigüedad. En muchas culturas, las


plantas psicoactivas se utilizaron en rituales religiosos y ceremonias. Por ejemplo, en la
antigua Grecia, se celebraban festivales en honor a Dionisio que involucraban el consumo
de vino, y en la India, el uso de la planta de cannabis tiene una larga tradición en
prácticas religiosas.

2. Siglo XIX: Durante este período, hubo un aumento en el uso de opiáceos, como la
morfina, con fines medicinales. Además, la invención de la jeringa en el siglo XIX
permitió la administración de opiáceos de manera más efectiva, pero también contribuyó
a problemas de adicción.

3. Principios del siglo XX: La prohibición de sustancias como el alcohol en los Estados
Unidos durante la década de 1920 fue un intento de controlar el consumo, pero tuvo
consecuencias no deseadas, como el auge del contrabando y el crimen organizado. En
1937, se implementó la Ley de Impuestos sobre la Marihuana en los Estados Unidos, que
efectivamente prohibió el cannabis.

4. Década de 1960: Se produjo un cambio significativo en la percepción y el uso de drogas


durante la contracultura de los años 60. El LSD y la marihuana se popularizaron, y el
movimiento hippie adoptó un enfoque más liberal hacia las drogas.

7
5. Década de 1980: Surgió la "Guerra contra las drogas" en Estados Unidos, una campaña
gubernamental para abordar el tráfico y el consumo de drogas. Se intensificaron las penas
y se incrementaron los esfuerzos de aplicación de la ley.

6. Siglo XXI: Se han producido cambios en las políticas de drogas en varios lugares, con un
enfoque más orientado hacia la salud pública y la reducción de daños. Algunos países han
legalizado o despenalizado el uso de ciertas drogas, como la marihuana, con el objetivo
de abordar problemas relacionados con la criminalización y la sobrepoblación carcelaria.

La historia de las drogas es multifacética y refleja las actitudes cambiantes hacia estas sustancias
a lo largo del tiempo y en diferentes culturas. La percepción y la regulación de las drogas
continúan siendo temas de debate en la sociedad contemporánea.

PROBLEMAS QUE OCASIONAN LAS DROGAS

El uso indebido de drogas puede causar una variedad de problemas, tanto a nivel individual
como a nivel social. Aquí se presentan algunos de los problemas más comunes asociados con el
abuso de sustancias:

1. Problemas de salud física y mental: El consumo de drogas puede tener efectos adversos
en la salud, causando daño a órganos vitales, trastornos mentales, deterioro cognitivo y
otros problemas físicos y psicológicos.

2. Adicción: Muchas drogas tienen el potencial de crear dependencia. La adicción puede


tener un impacto significativo en la vida de una persona, afectando sus relaciones,
empleo y salud en general.

3. Problemas sociales y familiares: El abuso de sustancias a menudo conduce a conflictos


en relaciones familiares y sociales. Puede haber rupturas en la comunicación, falta de
confianza y problemas legales relacionados con el comportamiento asociado con el uso
de drogas.

4. Problemas laborales y académicos: El consumo de drogas puede afectar el rendimiento


en el trabajo o en la escuela. La falta de concentración, la disminución de la
productividad y la ausencia laboral son posibles consecuencias.

8
5. Riesgos para la seguridad: El uso de drogas puede comprometer la seguridad personal y
pública. Por ejemplo, conducir bajo la influencia de sustancias aumenta el riesgo de
accidentes automovilísticos. Además, la búsqueda de drogas puede llevar a
comportamientos peligrosos.

6. Problemas económicos: Mantener un hábito de consumo de drogas puede resultar


costoso y llevar a problemas financieros. Las personas pueden gastar grandes sumas de
dinero en sustancias, lo que afecta su estabilidad económica.

7. Problemas legales: El uso y posesión de drogas ilegales pueden tener consecuencias


legales graves, incluyendo arresto y condenas penales. Estos problemas legales pueden
afectar negativamente la vida a largo plazo de una persona.

8. Riesgos para la salud pública: El tráfico y consumo de drogas ilegales pueden


contribuir a la propagación de enfermedades infecciosas, como el VIH, a través del uso
compartido de agujas. Además, la presencia de drogas ilegales en la sociedad puede
contribuir a la violencia y la criminalidad.

La magnitud de estos problemas puede variar según la sustancia utilizada, la frecuencia y la


cantidad de consumo, así como otros factores individuales y sociales. La prevención, la
educación y los programas de tratamiento son enfoques clave para abordar estos problemas.

DROGAS EN LA SOCIEDAD

Las drogas son un problema que consume a la sociedad desde tiempos atrás. También se puede
llamar drogas a ciertas sustancias que tienen funciones medicinales. El problema recae en el mal
uso que la población les da. Según su tipo, en determinadas dosis, las drogas ocasionan grandes
problemas de salud, afectando el sistema nervioso, cardíaco y respiratorio. Pero, no se limita sólo
a eso, el alcance del daño se extiende hasta el círculo social de la persona, propagando una red de
problemas que solo empeoran con el tiempo ,la familia, en primer lugar, se ve directamente
envuelta en las nocivas consecuencias que tiene el consumo de drogas, y eso añadido a la falta de
recursos, hace que la situación sea aún más crítica. Lo cierto es que, muchos de los familiares de
los consumidores no poseen las herramientas para brindar ayuda, o no están informados lo
suficiente sobre el peligro. Según la adicción que produce en el ser humano, podemos clasificar
las drogas en:

9
Las drogas duras, son aquellas que crean tanto dependencia física como mental. Por el contrario,
las drogas blandas solo crean una adicción psíquica en la persona que lo toma.

Hay una gran disputa para clasificar las drogas duras y blandas, aunque las dos son igual de
nocivas, solo influye la cantidad de sustancia para clasificarla entre estos dos tipos.

El estado de dependencia de las drogas, es la necesidad de consumir diariamente esas sustancias.

Cuando se crea el síndrome de abstinencia se produce en el individuo una necesidad física de


consumir dicha droga.

Las drogas como por ejemplo el opio, tienen unos derivados como la morfina o lidocaína que se
utilizan en la medicina, para calmar los dolores en el cáncer

o como anestésico local en las clínicas dentales.

Otras sustancias las cuales son beneficiosas para la salud en ciertos casos y tiene que ser
recetados por el médico, son la marihuana, que se utiliza para el tratamiento del SIDA.

CAUSAS DEL USO DE LAS DROGAS

El uso de drogas puede tener múltiples causas, y la influencia de diversos factores puede variar
según cada individuo. A continuación, se presentan algunas de las causas comunes asociadas al
consumo de drogas:

1. Factores biológicos: La genética puede desempeñar un papel en la susceptibilidad al uso


de drogas. Algunas personas pueden tener una predisposición genética a la adicción, lo
que aumenta su vulnerabilidad.

2. Factores psicológicos: Problemas emocionales y mentales, como el estrés, la ansiedad, la


depresión o traumas pasados, pueden llevar a algunas personas a recurrir al uso de drogas
como una forma de escape o autotratamiento.

3. Factores sociales: El entorno social, incluidos amigos, familiares y el entorno


comunitario, puede influir en el uso de drogas. La presión de grupo, la aceptación social y
la disponibilidad de drogas en el entorno pueden contribuir al inicio del consumo.

4. Factores ambientales: Las condiciones ambientales, como la disponibilidad de drogas y


la exposición a situaciones de riesgo, pueden contribuir al uso de sustancias. La falta de
10
oportunidades educativas o laborales también puede aumentar la vulnerabilidad al
consumo de drogas.

5. Curiosidad y búsqueda de experiencias: La curiosidad, especialmente durante la


adolescencia y la juventud, puede llevar a la experimentación con drogas. La búsqueda de
nuevas experiencias y sensaciones puede ser un factor motivador.

LAS CAUSAS MÁS COMUNES SON:

Las causas del consumo de drogas son multifacéticas y pueden variar según el individuo y su
entorno. Aquí se presentan algunas de las causas más comunes asociadas al uso de drogas:

1. Presión social y de grupo: La influencia de amigos, compañeros de trabajo o miembros


de la comunidad puede llevar a las personas a probar drogas para encajar socialmente,
sentirse aceptadas o seguir la corriente.

2. Problemas emocionales y de salud mental: El estrés, la ansiedad, la depresión y otros


problemas emocionales pueden impulsar a algunas personas a buscar alivio temporal en
el uso de drogas como una forma de hacer frente a sus dificultades.

3. Curiosidad y búsqueda de experiencias: La curiosidad natural y la búsqueda de nuevas


sensaciones y experiencias, especialmente durante la adolescencia y la juventud, pueden
motivar a las personas a probar drogas.

4. Factores familiares: Un entorno familiar disfuncional, la falta de apoyo emocional, la


exposición a abuso o negligencia, y la presencia de problemas familiares pueden
contribuir al uso de drogas como una vía de escape.

5. Factores genéticos y biológicos: La predisposición genética puede aumentar la


vulnerabilidad al uso de drogas. La herencia de ciertos rasgos genéticos puede influir en
la susceptibilidad a la adicción.

6. Desigualdades socioeconómicas: Las disparidades económicas y sociales pueden


contribuir al uso de drogas como una forma de hacer frente a la falta de oportunidades, la
pobreza o la falta de acceso a recursos educativos y laborales.

11
7. Presión mediática y cultural: La representación de las drogas en los medios de
comunicación y la cultura popular, así como la percepción cultural del consumo de ciertas
sustancias, pueden influir en las actitudes y comportamientos de las personas hacia las
drogas.

8. Disponibilidad de drogas: La fácil accesibilidad a drogas ilegales o incluso a


medicamentos recetados puede aumentar la probabilidad de que las personas las prueben.

Es fundamental reconocer que estas causas suelen interactuar entre sí, y la combinación de
factores individuales, sociales, económicos y ambientales puede influir en la decisión de una
persona de consumir drogas. Abordar estas causas desde una perspectiva multidimensional es
esencial para prevenir y tratar el uso problemático de sustancias.

LAS DROGAS MÁS USADAS POR LOS ADOLECENTES

Las drogas más utilizadas por los adolescentes pueden variar según la ubicación geográfica, la
cultura y las tendencias sociales. Sin embargo, algunas sustancias son comunes en muchos
lugares. A continuación, se enumeran algunas de las drogas más utilizadas por los adolescentes:

1. Alcohol: Aunque no es considerado una droga ilegal, el alcohol es una sustancia


psicoactiva ampliamente consumida por los adolescentes. El consumo de alcohol durante
la adolescencia puede tener graves consecuencias para la salud y el desarrollo.

2. Marihuana (cannabis): Es una de las drogas ilícitas más comúnmente utilizadas por los
adolescentes. La marihuana puede afectar la memoria, el aprendizaje y la coordinación, y
su consumo regular puede tener impactos a largo plazo en la salud mental.

3. Tabaco: El consumo de tabaco, ya sea en forma de cigarrillos tradicionales o productos


de vapeo, es una preocupación significativa entre los adolescentes. La nicotina presente
en el tabaco puede crear dependencia y tener efectos adversos en la salud pulmonar.

4. Analgésicos recetados: Algunos adolescentes pueden abusar de medicamentos recetados,


como opioides analgésicos, que a menudo se obtienen ilegalmente o se toman sin receta
médica. Este tipo de drogas puede ser altamente adictivo.

5. Cocaína: Aunque su uso no es tan extendido como algunas otras drogas, algunos
adolescentes pueden experimentar con la cocaína, que es un estimulante potente.

12
6. Éxtasis (MDMA): Esta droga psicoactiva suele asociarse con el ámbito de las fiestas y
eventos sociales. Puede aumentar la energía y la empatía, pero también tiene riesgos para
la salud.

7. Metanfetaminas: Algunos adolescentes pueden experimentar con metanfetaminas, que


son estimulantes potentes que afectan el sistema nervioso central. El uso de
metanfetaminas puede tener consecuencias graves para la salud.

Es esencial abordar la educación sobre drogas y fomentar entornos de apoyo que ayuden a los
adolescentes a tomar decisiones saludables. La prevención, la concienciación y el apoyo
emocional son componentes clave para reducir el uso indebido de sustancias en esta población.

13
TIPOS DE DROGAS

Las drogas más utilizadas por los adolescentes pueden variar según la ubicación geográfica, la
cultura y las tendencias sociales. Sin embargo, algunas sustancias son comunes en muchos
lugares. A continuación, se enumeran algunas de las drogas más utilizadas por los adolescentes:

1. Alcohol: Aunque no es considerado una droga ilegal, el alcohol es una sustancia


psicoactiva ampliamente consumida por los adolescentes. El consumo de alcohol durante
la adolescencia puede tener graves consecuencias para la salud y el desarrollo.

2. Marihuana (cannabis): Es una de las drogas ilícitas más comúnmente utilizadas por los
adolescentes. La marihuana puede afectar la memoria, el aprendizaje y la coordinación, y
su consumo regular puede tener impactos a largo plazo en la salud mental.

3. Tabaco: El consumo de tabaco, ya sea en forma de cigarrillos tradicionales o productos


de vapeo, es una preocupación significativa entre los adolescentes. La nicotina presente
en el tabaco puede crear dependencia y tener efectos adversos en la salud pulmonar.

4. Analgésicos recetados: Algunos adolescentes pueden abusar de medicamentos recetados,


como opioides analgésicos, que a menudo se obtienen ilegalmente o se toman sin receta
médica. Este tipo de drogas puede ser altamente adictivo.

5. Cocaína: Aunque su uso no es tan extendido como algunas otras drogas, algunos
adolescentes pueden experimentar con la cocaína, que es un estimulante potente.

6. Éxtasis (MDMA): Esta droga psicoactiva suele asociarse con el ámbito de las fiestas y
eventos sociales. Puede aumentar la energía y la empatía, pero también tiene riesgos para
la salud.

7. Metanfetaminas: Algunos adolescentes pueden experimentar con metanfetaminas, que


son estimulantes potentes que afectan el sistema nervioso central. El uso de
metanfetaminas puede tener consecuencias graves para la salud.

14
Es esencial abordar la educación sobre drogas y fomentar entornos de apoyo que ayuden a los
adolescentes a tomar decisiones saludables. La prevención, la concienciación y el apoyo
emocional son componentes clave para reducir el uso indebido de sustancias en esta población.

TIPOS DE DROGAS BIEN DETALLADAS

Las drogas se pueden clasificar en diversas categorías según sus efectos, usos y propiedades
químicas. Aquí se detallan algunos tipos de drogas comunes:

1. Drogas estimulantes:

 Cocaína: Un potente estimulante del sistema nervioso central. Se consume


comúnmente en forma de polvo blanco y puede ser inhalada o inyectada.

 Anfetaminas: Sustancias que aumentan la actividad cerebral y la alerta. Se usan a


veces ilegalmente como drogas recreativas o para mejorar el rendimiento.

2. Drogas depresoras del sistema nervioso central:

 Alcohol: Aunque legal, es un depresor del sistema nervioso central y puede tener
efectos perjudiciales en la salud mental y física en caso de abuso.

 Benzodiazepinas: Medicamentos recetados para tratar la ansiedad y el insomnio.


Se pueden abusar para obtener efectos relajantes o eufóricos.

3. Drogas alucinógenas:

 LSD (ácido lisérgico): Provoca alteraciones intensas en la percepción, el


pensamiento y la conciencia.

 Psilocibina (hongos alucinógenos): Sustancia presente en algunos hongos que


causa experiencias visuales y mentales intensas.

4. Drogas opioides:

 Heroína: Un opioide ilegal altamente adictivo. Se inyecta, fuma o inhala para


obtener efectos eufóricos.

 Opioides recetados: Medicamentos analgésicos que pueden causar efectos


similares a los de la heroína. Incluyen oxicodona, hidrocodona y fentanilo.

15
5. Cannabis:

 Marihuana: La principal droga derivada del cannabis. Contiene THC, que


produce efectos psicoactivos.

6. Drogas de diseño:

 Éxtasis (MDMA): Sintético y generalmente consumido en fiestas. Tiene


propiedades estimulantes y alucinógenas.

 Metanfetaminas: Sintéticas y potentes estimulantes del sistema nervioso central.

7. Drogas inhalantes:

 Pegamentos y solventes: Sustancias inhalantes para obtener efectos eufóricos. El


uso puede ser peligroso y dañino para la salud.

8. Nicotina:

 Tabaco: Consumido a través del cigarrillo, cigarro o productos de vapeo. La


nicotina es altamente adictiva.

Es crucial destacar que el uso de drogas, ya sea recreativo o abusivo, puede tener consecuencias
graves para la salud física y mental. La prevención, la educación y el tratamiento son
componentes clave para abordar los problemas asociados con el uso indebido de sustancias.

EFECTOS INMEDIATOS DE LAS DROGAS DEPRESORAS

Las drogas más utilizadas por los adolescentes pueden variar según la ubicación geográfica, la
cultura y las tendencias sociales. Sin embargo, algunas sustancias son comunes en muchos
lugares. A continuación, se enumeran algunas de las drogas más utilizadas por los adolescentes:

1. Alcohol: Aunque no es considerado una droga ilegal, el alcohol es una sustancia


psicoactiva ampliamente consumida por los adolescentes. El consumo de alcohol durante
la adolescencia puede tener graves consecuencias para la salud y el desarrollo.

16
2. Marihuana (cannabis): Es una de las drogas ilícitas más comúnmente utilizadas por los
adolescentes. La marihuana puede afectar la memoria, el aprendizaje y la coordinación, y
su consumo regular puede tener impactos a largo plazo en la salud mental.

3. Tabaco: El consumo de tabaco, ya sea en forma de cigarrillos tradicionales o productos


de vapeo, es una preocupación significativa entre los adolescentes. La nicotina presente
en el tabaco puede crear dependencia y tener efectos adversos en la salud pulmonar.

4. Analgésicos recetados: Algunos adolescentes pueden abusar de medicamentos recetados,


como opioides analgésicos, que a menudo se obtienen ilegalmente o se toman sin receta
médica. Este tipo de drogas puede ser altamente adictivo.

5. Cocaína: Aunque su uso no es tan extendido como algunas otras drogas, algunos
adolescentes pueden experimentar con la cocaína, que es un estimulante potente.

6. Éxtasis (MDMA): Esta droga psicoactiva suele asociarse con el ámbito de las fiestas y
eventos sociales. Puede aumentar la energía y la empatía, pero también tiene riesgos para
la salud.

7. Metanfetaminas: Algunos adolescentes pueden experimentar con metanfetaminas, que


son estimulantes potentes que afectan el sistema nervioso central. El uso de
metanfetaminas puede tener consecuencias graves para la salud.

Es esencial abordar la educación sobre drogas y fomentar entornos de apoyo que ayuden a los
adolescentes a tomar decisiones saludables. La prevención, la concienciación y el apoyo
emocional son componentes clave para reducir el uso indebido de sustancias en esta población.

17
TIPOS DE DROGAS BIEN DETALLADAS

Las drogas se pueden clasificar en diversas categorías según sus efectos, usos y propiedades
químicas. Aquí se detallan algunos tipos de drogas comunes:

1. Drogas estimulantes:

 Cocaína: Un potente estimulante del sistema nervioso central. Se consume


comúnmente en forma de polvo blanco y puede ser inhalada o inyectada.

 Anfetaminas: Sustancias que aumentan la actividad cerebral y la alerta. Se usan a


veces ilegalmente como drogas recreativas o para mejorar el rendimiento.

2. Drogas depresoras del sistema nervioso central:

 Alcohol: Aunque legal, es un depresor del sistema nervioso central y puede tener
efectos perjudiciales en la salud mental y física en caso de abuso.

 Benzodiazepinas: Medicamentos recetados para tratar la ansiedad y el insomnio.


Se pueden abusar para obtener efectos relajantes o eufóricos.

3. Drogas alucinógenas:

 LSD (ácido lisérgico): Provoca alteraciones intensas en la percepción, el


pensamiento y la conciencia.

 Psilocibina (hongos alucinógenos): Sustancia presente en algunos hongos que


causa experiencias visuales y mentales intensas.

4. Drogas opioides:

 Heroína: Un opioide ilegal altamente adictivo. Se inyecta, fuma o inhala para


obtener efectos eufóricos.

18
 Opioides recetados: Medicamentos analgésicos que pueden causar efectos
similares a los de la heroína. Incluyen oxicodona, hidrocodona y fentanilo.

5. Cannabis:

 Marihuana: La principal droga derivada del cannabis. Contiene THC, que


produce efectos psicoactivos.

6. Drogas de diseño:

 Éxtasis (MDMA): Sintético y generalmente consumido en fiestas. Tiene


propiedades estimulantes y alucinógenas.

 Metanfetaminas: Sintéticas y potentes estimulantes del sistema nervioso central.

7. Drogas inhalantes:

 Pegamentos y solventes: Sustancias inhalantes para obtener efectos eufóricos. El


uso puede ser peligroso y dañino para la salud.

8. Nicotina:

 Tabaco: Consumido a través del cigarrillo, cigarro o productos de vapeo. La


nicotina es altamente adictiva.

Es crucial destacar que el uso de drogas, ya sea recreativo o abusivo, puede tener consecuencias
graves para la salud física y mental. La prevención, la educación y el tratamiento son
componentes clave para abordar los problemas asociados con el uso indebido de sustancias.

EFECTOS INMEDIATOS DE LAS DROGAS DEPRESORAS

Las drogas depresoras del sistema nervioso central tienen efectos inmediatos que afectan la
función cerebral y el cuerpo en general. Estos efectos varían según la droga específica, la dosis y
la respuesta individual, pero aquí se describen algunos efectos comunes de las drogas depresoras:

1. Efectos sobre el sistema nervioso central:

19
 Sedación: Muchas drogas depresoras causan una sensación de relajación y
somnolencia.

 Depresión del estado de alerta: Disminución de la vigilancia y la atención.

 Disminución de la coordinación motora: Dificultades en la realización de tareas


que requieren destreza y coordinación.

2. Efectos sobre el estado de ánimo y la cognición:

 Euforia inicial: Algunas personas pueden experimentar una sensación temporal


de felicidad o bienestar.

 Desinhibición: Pérdida de la inhibición social y emocional, lo que puede llevar a


comportamientos arriesgados.

3. Efectos sobre las funciones corporales:

 Disminución de la frecuencia cardíaca y la presión arterial: Pueden disminuir


a niveles peligrosos, especialmente en dosis altas.

 Depresión respiratoria: En dosis elevadas, algunas drogas depresoras pueden


reducir la frecuencia respiratoria, lo que puede ser potencialmente letal.

 Relajación muscular: Puede causar debilidad y afectar la coordinación.

4. Efectos sobre la memoria y la cognición:

 Dificultades en la memoria a corto plazo: Puede haber lapsos de memoria


durante el consumo de drogas depresoras.

5. Efectos sobre las emociones:

 Embotamiento emocional: Reducción de la expresión emocional y la capacidad


de experimentar emociones de manera intensa.

Es importante destacar que, aunque algunas de estas respuestas pueden ser deseadas por quienes
consumen drogas depresoras con fines recreativos, el uso indebido y la dosificación incontrolada
pueden llevar a efectos secundarios peligrosos, incluyendo sobredosis y daño a la salud física y
mental. Además, la combinación de depresores del sistema nervioso central con otras sustancias

20
o alcohol puede potenciar estos efectos y aumentar el riesgo de complicaciones. La búsqueda de
ayuda médica es crucial en caso de una emergencia relacionada con el consumo de estas
sustancias.

CONCLUSIONES

Al finalizar el trabajo podemos concluir lo siguiente:

Que las drogas son sustancias que al ser introducidas en el organismo vivo, puede modificar una
o más de las funciones de éste, alteran el estado psíquico y a veces físico, que se caracteriza por
cambiar el comportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso
irreprimible a tomarlo Las características de la fármaco dependencia muestran grandes
diferencias de un tipo de droga a otra.

Los problemas que ocasionan las drogas, están relacionados con factores que se han agrupado en
tres categorías: factores personales, influencias micro sociales o interpersonales, e influencias
ambientales globales. Se observó que la drogadicción es un grave problema social. El
adolescente, su familia, amistades y la comunidad donde se desarrolla este son los principales
perjudicados por esta actividad.

La drogadicción es un fenómeno complejo que involucra una variedad de factores biológicos,


psicológicos y sociales. A continuación, se presenta una conclusión general sobre la
drogadicción:

La drogadicción es un problema de salud pública que afecta a individuos de todas las edades,
razas y contextos sociales. Más allá de ser simplemente una cuestión de elección personal, la
adicción a las drogas a menudo está vinculada a factores subyacentes, como la genética, los
desafíos emocionales, el entorno social y las condiciones socioeconómicas.

21
La adicción a las drogas no solo tiene consecuencias negativas para la salud física y mental del
individuo, sino que también puede afectar sus relaciones personales, su desempeño laboral y su
integración en la sociedad. La estigmatización y la falta de comprensión sobre la naturaleza de la
adicción pueden obstaculizar los esfuerzos para abordar este problema de manera efectiva.

Es crucial abordar la drogadicción desde una perspectiva integral, involucrando la prevención, la


educación, el tratamiento y el apoyo continuo. La atención médica y psicológica, así como la
rehabilitación social, son componentes esenciales para ayudar a las personas a superar la
adicción y construir vidas más saludables y equilibradas. Además, es fundamental promover la
conciencia y reducir el estigma asociado con la adicción para fomentar un enfoque compasivo y
efectivo en la prevención y tratamiento de la drogadicción.

22
WEBGRAFÍA

http://cadenaser.com/programa/2013/06/14/ser_historia/1371165434_850215.html

https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/principios-de-tratamientos-para-la-

https://estudiantes.elpais.com/EPE2016/periodico-

https://psicologiaymente.com/drogas/consecuencias-consumo-drogas

https://www.tuasaude.com/es/efectos-de-las-drogas/
http://drogues.gencat.cat/es/ciutadania/que_podeu_fer_per_prevenir/

23

También podría gustarte