Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CONCEJO DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR

TUNAPUY – ESTADO SUCRE

El Concejo del Municipio Bolivariano Libertador, en uso de sus atribuciones


legales sanciona el siguiente:

“PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE


LOS CEMENTERIOS Y LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL AMBITO DEL
MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR”

Tunapuy, Febrero 2022


El municipio, es la unidad primaria de la organización nacional, teniendo
ciertas autonomías para garantizar la descentralización, como política nacional,
profundizando la democracia, acercando el poder al pueblo, a la participación
activa y protagónica, creando así las mejores condiciones para la democracia
participativa, como para la prestación eficaz y eficiente de los cometidos
municipales, de allí que son los municipios como espacio local, se convierten en
espacios ideales de gobernabilidad democrática.

Cada municipio tiene su cuerpo de concejales, que conforman la Cámara


municipal, que cumplen con la función legisladora, contralora, conciliadora y
creadora de estatutos, cuyas finalidades son el desarrollo social, económicos,
culturales, en pro de la promoción de la participación y en mejoras de las
condiciones de vida de los y las habitantes de la jurisdicción.

De lo antes descrito, el Concejo del Municipio Bolivariano Libertador y su


Comisión Permanente de ____________________________en cumplimiento del
deber de promover, impulsar, incentivar y educar para la participación a todos los
ciudadanos, ciudadanas, organizaciones civiles, sociales, comunitarias y consejos
comunales del Municipio, somete a Consulta todos los concejales el proyecto de
Ordenanzas a ser sancionados por el Cuerpo Edilicio Municipal, referido a la
Creación del Instituto Autónomo de Servicios Funerarios, el cual se encargará de
regular el funcionamiento de los cementerios y los servicios funerarios en el
ámbito del municipio Bolivariano Libertador, del estado Sucre.

De lo antes descrito y en atención a los artículos 62 y 132, de la


Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, cuyo accionar, es la
Participación Ciudadana como un Derecho – Deber que tienen los ciudadanos y
ciudadanas venezolanos de intervenir libremente en los asuntos públicos,
directamente o por medios de sus representantes, así como también la obligación
solidaria de involucrarse en la vida política, civil y comunitaria del país; así como lo
estipulado en el Artículo 70 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, en concordancia con los Artículos, 05, 54,56 numeral f,61, 88 numeral
12, 259 numeral 8 y 266 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y lo
establecido en el Reglamento Interior y de Debates del Concejo del Municipio
Bolivariano Libertador en sus articulados, Así mismo, la Ley Orgánica del Poder
Público Municipal, le atribuye como competencia a los Municipios, la
administración de los intereses propios de la vida local y la prestación de servicios
públicos, que coadyuven a mejorar las condiciones de vida de la comunidad; en
consecuencia el Municipio necesita establecer de manera efectiva, las políticas,
planes y estrategias en materia de cementerios y servicios funerarios, vista y
percibida la realidad social presentada ante la urgente necesidad de adecuar y
actualizar las normas existentes que rigen dentro del mismo.

En este sentido, los cementerios y servicios funerarios constituyen un


servicio público fundamental, con alto impacto en materia psicoemocional,
ambiental y urbanística, con un valioso contenido histórico y social que requiere de
normas que regulen la ampliación, construcción, funcionamiento y operatividad de
los cementerios públicos y la prestación de Servicios funerarios, con el firme
propósito de mejorar la prestación del servicio a la población. Dicha normativa
permitirá al Municipio, conjuntamente con la comunidad organizada, tener mayor
control, supervisión y fiscalización de este servicio y aplicar las sanciones
pertinentes en cuanto haya lugar, a fin de evitar en el caso concreto de los
cementerios, que se produzcan hechos vergonzosos o conductas delictivas como
han sido la profanación y reventa de tumbas, el reordenamiento de parcelas, la
instalación y puesta en funcionamiento de la etapa final de cualquier ciudadano
(muerte), todo conforme al ordenamiento jurídico establecido.
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Objeto y Finalidad

ARTÍCULO 1: La presente Proyecto de Ordenanza, según lo establecido en los


artículos, 54 ordinal Primero, artículos 56, cuyo principio es la eficacia en los
órganos que componen la administración publica local, articulando entre sí para el
cumplimiento de los fines del municipio; de allí que el presente Reglamento tiene
por objeto la regulación y control de las actividades, usos, organización,
construcción, remodelación, reparación, administración, explotación, planes,
proyectos y funcionamiento de los Cementerios existentes o que se crearen en su
jurisdicción, así como de los servicios que en ellos se presten, y de los demás
servicios funerarios conexos, relativos a la preparación del cuerpo, ataúd, Capilla
Velatoria, trámites legales, servicio de sillas, fosa, así como lo relacionado con la
planificación, ejecución, gestión, coordinación, conservación, y aprovechamiento
de los cementerios.

ARTICULO 2 La Alcaldía, en su representación del Alcalde o Alcaldesa, tendrá


como obligación la creación de un Instituto Autónomo, de Servicios Funerarios,
cuya finalidad será de organizar y reorientar todos los servicios concernientes a la
defunción de un cuerpo humano, es deber del Alcalde o Alcaldesa designar un
personal que se encargará de la administración y mantenimiento, reparación y
limpieza dentro de los cementerios ubicados en jurisdicción del Municipio
Libertador.

ARTICULO 3 El Instituto Autónomo de Servicios Funerarios, será regulado por la


presente ordenanza, cuyos reglamentos correspondientes, mediante el
cumplimiento de la gestión de las materias que la Constitución de la República y
las leyes nacionales les confieran en todo lo relativo a la vida local, en especial al
hecho de garantizar servicios de cementerios y servicios funerarios.
ARTÌCULO 4 El establecimiento y funcionamiento del Instituto Autónomo de
Servicios Funerarios del municipio Libertador, es de exclusiva competencia de la
municipalidad, atendiendo a que cada municipio, según sus particularidades,
tendrá un plan que contemple la ordenación y promoción de su desarrollo,
urbanístico, económico y social que incentive el mejoramiento de las condiciones
de vida de la comunidad municipal.

ARTICULO 5 El Instituto Autónomo de Servicios Funerarios del municipio


Libertador, constituye una entidad de progreso, cuyo objeto es desarrollar los
principios constitucionales, relativos al Poder Público Municipal, su autonomía,
organización y funcionamiento, administración y control, amparados en la
corresponsabilidad social, la planificación, la descentralización y la transferencia
al poder local.

TITULO II
DE LA ORGANIZACIÒN Y EL FUNCIONAMIENTO

Requisitos en la Prestación de Servicios.

ARTÌCULO 6 El Instituto Autónomo de Servicios Funerarios del municipio


Libertador, funcionará en la edificación que la municipalidad designare para tal
efecto, en atención a las instancias donde funciona el ejecutivo Municipal y/u otro
espacio que así lo requiera el funcionamiento del mismo.

ARTICULO 7 La administración del Instituto Autónomo de Servicios Funerarios


del municipio Libertador, estará integrado por los siguientes directivos:
A.- 01 Director o Directora.
B.- 01 Administrador o Administradora.
C.- 01 Regidor o Regidora
D.- 01 Secretario o Secretaria.
E.- 01 Inspector o Inspectora (tanto requiera)
F.- 01 Preparador o Preparadora de Cuerpo.
G.- 04 Recaudadores.
H.- Algún otro personal según requerimiento del Funcionamiento.

ARTÍCULO 8: El Nombramiento del personal del Instituto autónomo de Servicios


Funerarios del Municipio Libertador, es de exclusiva competencia del Alcalde o
Alcaldesa. Y quedan estos sujetos a la condición de cargos de confianza de libre
nombramientos y remoción.

Parágrafo Primero: Será causa de exclusión de cualquiera de los integrantes de


la Junta Directiva, si incumplen con los requisitos establecidos en el régimen de
prestación de Servidores públicos.
Parágrafo Segundo: Los miembros de la Junta Directiva se abstendrán de tomar
decisiones que comprometan el buen funcionamiento del Instituto sin
consentimiento del Alcalde o Alcaldesa.
Parágrafo Tercero: Los cargos anteriormente descritos de la presente
Ordenanza, se hará conforme al sistema de clasificación y remuneración de
cargos que rijan para el municipio, establecidos en la Ordenanza de Presupuesto
de Gastos e Inversiones del Municipio.

ARTÍCULO 8: El Instituto Autónomo de Servicios Funerarios deben prestar los


servicios fúnebres sin discriminación alguna y cumplir con los siguientes
requisitos:

1. Contar con una oficina de atención al público.


2. Poseer un recinto interior donde se puedan exhibir los ataúdes, urnas y demás
objetos de uso funerario.
3.- Contar con una sala para la preparación de cadáveres.
4.- Poseer Capillas Velatorias con los accesorios correspondientes.
5.- Poseer Sillas para el Servicio de velatorio del Cadáver.
Parágrafo Único: La determinación de las funciones a desarrollar por la
estructura administrativa del Instituto Autónomo Municipal de Servicios Funerarios
del Municipio Bolivariano Libertador, del Estado Sucre, (IAMSFL), se regirá por lo
previsto en la materia de la Administración Publica, así como también a lo que
establezca el Reglamento Interno que se dicte al efecto.

TITULO III
Conformación del Instituto Autónomo de Servicios Funerarios
Supervisión y Control

ARTÍCULO 9: La administración de los Cementerios y Servicios Funerarios están


bajo la supervisión y control directo del órgano administrativo municipal
competente, cuyas atribuciones entre otras son las siguientes:
a) Supervisar las actividades que se realicen en los Cementerios.
b) Velar porque se lleven los libros y registros previstos en el ordenamiento
jurídico vigente.
c) Velar porque en los Cementerios se dé estricto cumplimiento a los requisitos
que se exigen para llevar a cabo el Sepelio.
d) Velar por el buen funcionamiento de los servicios funerarios que se presten en
los Cementerios.
e) Velar porque se cumplan las normas que se establezcan en los contratos que
se celebran entre la municipalidad – población, en relación a los Cementerios.
f) Actualizar y mantener estrictamente al día el control catastral de las parcelas,
bóvedas, fosas, nichos y osarios existentes en los Cementerios, con indicación
expresa de su nomenclatura, superficie y disponibilidad.
g) Las demás atribuciones y deberes prescritos en las Leyes, Ordenanzas y
Reglamentos.

La Administración igualmente se encargará del mantenimiento y la


conservación de las instalaciones, dependencias, vías de acceso y monumentos
que se encuentren dentro de las áreas del Cementerio.
Así como Planificar, coordinar y supervisar las funciones, procedimientos y
responsabilidades con la planeación estratégica ligados a las obras todo lo relativo
a la vida local, en especial, la ordenación y promoción del desarrollo del Municipio
por parte del interesado o por el Representante de un grupo organizado de la
sociedad civil y/o comunal y los diferentes entes gubernamentales y dependencias
de la Alcaldía del Municipio · Libertador.

DEL PATRIMONIO

ARTÍCULO 10 El patrimonio del Instituto estará constituido por:

1.- Un aporte inicial que le asignará la Alcaldía del Municipio Bolivariano


Libertador, conforme a la solicitud que formule el instituto, dicho monto quedara
establecido en la Ordenanza de Presupuesto de Ingresos y Gastos Públicos.
2.- El producto de los ingresos que perciba por la prestación directa de los
servicios y uso de equipos.
3.- Los ingresos por contratos o permisiones administrativas para la prestación de
los servicios públicos
4.- Los intereses, dividendos y rentas que se obtengan por cualquier título.
5.- Los bienes que adquiera por cualquier título para el ejercicio de sus
actividades.
6.- El producto obtenido en negociaciones y operaciones que realice.
7.- Las subvenciones y donaciones que le hagan.
8.- Las tasas por concepto de uso de Servicios y contratos conforme a la
Ordenanza respectiva.
9.- Cualquier otro ingreso lícito de conformidad con la Ley.
Registro del Servicio

ARTÍCULO 11: El Instituto Autónomo de Servicios Funerarios del municipio


Libertador, debe llevar un registro de los fallecidos o fallecidas y del lugar donde
se suscite el descenso humano. Adicionalmente se debe llevar un registro de
quienes se les prestó el servicio, indicando nombre, dirección y consignar copia
simple de la Cédula de Identidad y del Certificado de defunción.

Superficie de las Sepulturas


ARTÍCULO 12: La superficie de las sepulturas en tierra debe ser de dos tipos: a)
Dos Metros con Cincuenta Centímetros (2.50 Mts.) de largo por Cero con Ochenta
Centímetros (0,80 Mts.) de ancho y b) Un Metro (1,00 Mts.) de largo por Cero con
Cuarenta y Cinco Centímetros (0,45 Cm.) de ancho, con una separación mínima
entre las fosas de Cero con sesenta Centímetros (0,60 Mts).

Asignación de Recursos
ARTÍCULO 13: El Instituto Autónomo de Servicios Funerarios del municipio
Libertador, será responsable de los gastos que genera inhumación del socio y/o
familiar, asignando los recursos necesarios para la prestación integral de los
servicios funerarios de su competencia. En aquellos casos de comprobado estado
de pobreza extrema, el Municipio a través del Alcalde o Alcaldesa atenderá la
prestación de los servicios funerarios en forma gratuita.

Inscripción de la Defunción

ARTÍCULO 14: Es requisito indispensable para inhumación, la inscripción de la


defunción en el Registro Civil, sin perjuicio de las excepciones previstas en la ley
competente en la materia.
DE LOS LOTES DE TERRENO, BÓVEDAS,
NICHOS Y OSARIOS
Demarcación
ARTÍCULO 15: El Instituto Autónomo de Servicios Funerarios del municipio
Libertador, tendrá a su cargo la demarcación de lotes o parcelas y la construcción
de bóvedas, nichos y fosas.
Autorización del Ente Competente
Casos de Urgencia
ARTÍCULO 16: El Municipio podrá usar en casos de urgencia o perentoria
necesidad las fosas y bóvedas que no hayan sido utilizadas en el transcurso de un
(1) año de la vigencia del contrato, reintegrando al interesado o interesada la suma
que haya pagado, deduciendo la cantidad que generen los gastos de
administración.

ARTÍCULO 17: Las solicitudes de arrendamiento, se presentarán ante la gerencia


del Instituto Autónomo de Servicios Funerarios del Municipio Libertador, quien
debe cumplir con el procedimiento establecido para tales efectos.

Identificación de Restos

ARTÍCULO 18: En las bóvedas, nichos y sepulturas comunes, la administración


del Cementerio tomará las previsiones necesarias a los efectos de resguardar la
identidad de los restos allí depositados

TASAS QUE GENERAN LOS SERVICIOS FUNERARIOS


Usuarios y Usuarias

ARTÍCULO 19: Las tasas que deben pagar los usuarios o usuarias de los
servicios comprenderán un modo de pago según lo establecido en el Contrato
firmado entre ambas partes o según sea el caso:
Tasas por Construcción de Bóvedas.

ARTÍCULO 20: Las tasas que deben pagarse por construcción de bóvedas,
nichos, sepulturas, fosas individuales, osarios múltiples, son las siguientes:
a) Bóvedas: Dos Unidades Tributarias y/o 1.5 Petros
b) Nicho: Dos Unidades Tributarias y/o 1.5 Petros
c) Osarios individuales: Dos Unidades Tributarias y/o 1.5 Petros
d) Osarios múltiples: Diez Unidades Tributarias y/o 1.5 Petros

Tasas por Construcción de Bóvedas

ARTÍCULO 21: Las tasas que deben pagarse por construcción de bóvedas,
nichos, panteones, rejas, osarios individuales, osarios múltiples y mausoleos son
las siguientes:
Bóvedas: Unidades Tributarias ( UT. % petro) o Unidades según Contrato

Tasas por mantenimiento

ARTÍCULO 22: Las tasas por mantenimiento se cancelarán Trimestralmente, la


cantidad a ser cancelada es de Una Unidad Tributaria y/o Porcentaje en petros
(…..), por metro.

OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES
Autorización
ARTÍCULO 23: Queda prohibido cualquier tipo de modificaciones, construcciones
o mejoras en bóvedas, nichos, osarios individuales, osarios múltiples, sin la debida
aprobación de la autoridad competente.

Servicio de Vigilancia
ARTÍCULO 24: Es obligatorio del Instituto Autónomo Municipal de Servicios
Funerarios, la administración de los Cementerios el servicio de vigilancia
destinado a resguardar las tumbas y los bienes.

Restricción de Nuevas Parcelas

ARTÍCULO 25: Se prohíbe la asignación de nuevas parcelas bajo cualquier


modalidad, en el área del Camposanto y/o parcela de la III etapa del Cementerio
Tunapuy – Guayana en su extensión de terreno.

Actividades no Permitidas

ARTÍCULO 26: Queda terminantemente prohibido establecer en los espacios que


corresponden al Cementerio actividades derivadas de la economía informal que no
estén autorizados por las autoridades municipales, de la misma manera no se
permitirá el uso del cementerio como servidumbre de paso.

El Instituto Autónomo de Servicios Funerarios del Municipio Libertador,


tiene atribuciones imponer sanciones por infracciones al ordenamiento jurídico
Nacional, Estadal y Municipal así como también la ordenanza en materia de
servicios funerarios y conexos.

Construcciones y Excavaciones
ARTÍCULO 27: Queda prohibida cualquier tipo de construcción ni excavaciones
de pozos de agua o sépticos a menos de cuatrocientos metros (400 mts.) de
distancia de los límites de los Cementerios.

DE LAS SANCIONES
Demolición y Multa

ARTÍCULO 28: Lo dispuesto en el articulo anterior acarreará como sanción la


demolición de la construcción a costa del infractor o infractora, además del pago
de una multa de Cien Unidades Tributarias (100 UTo % petro), la cual será
impuesta por el Instituto Autónomo de Servicios Funerarios a través de la persona
jurídica ejecutora de la Administración del Cementerio. En todo caso, el monto
correspondiente por concepto de multa ingresará al tesoro municipal.

ARTÌCULO 29 Las sanciones a que se refiere la presente ordenanza serán


recurrible por los afectados de conformidad con las disposiciones aplicables en
materia administrativa.

Parágrafo único: Son sanciones todos aquellos hechos donde se evidencia una
conducta ilícita siendo consecuencia de esto una infracción al ordenamiento jurídico.

DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 30: Los empleados del Instituto Autónomo Municipal de Vialidad


del Municipio Bolivariano Libertador, del estado Sucre son Funcionarios
Públicos Municipales, según lo establecido en el Artículo 3 de la Ley del
Estatuto de la Función Pública. En todo lo no previsto en la referida Ley,
serán regidos supletoriamente por la Ley Orgánica del Trabajo, los
Trabajadores y las Trabajadoras y su Reglamento.

ARTÍCULO 31: Los Funcionarios Públicos y personal contratado del Instituto


estarán amparados por los beneficios socioeconómicos de la Convención
Colectiva de Trabajo suscrita entre el Municipio Bolivariano Libertador,
atendiendo a lo referido en materia laboral y administrativa de los
basamentos jurídicos nacionales.

ARTÍCULO 32: El Instituto queda sujeto a las disposiciones de la Ley


Orgánica del Poder Público Municipal, Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos y a las disposiciones del Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley Orgánica de la Administración Pública, en cuanto estás le sean
aplicable.
ARTÍCULO 33: Se derogan todas las disposiciones legales de igual o inferior
rango que colidan con la presente Ordenanza a partir de la fecha de su
publicación en la respectiva Gaceta Municipal.

ARTÍCULO 33: La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de su


publicación en la Gaceta Municipal del Municipio Bolivariano Libertados del
estado Sucre.

Dado, firmado y sellado en el Salón de Sesiones de la Càmara Edilicia,


del Municipio Bolivariano Libertador, estado Sucre, en Tunapuy, a los ……

____________________ ________________
Licdo. Pablo J. Brazòn Sra. Lelys Nùñez
Presidente Càmara Municipal Secretaria Càmara Municipal.

Firmado y Sellado, en el Despacho de la ciudadana Alcaldesa


del Municipio Bolivariano Libertador, en Tunapuy, a los ……. Días del mes de
……… Años: 209 de la Independencia , 162 de la Federación y 23 de la
Revolución.

___________________
M.sc. Yerika Rosmar Rivera
Alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador.
Los Decretos, Leyes, Ordenanzas y Demás Resoluciones del Concejo
Municipal, tendrán autenticidad desde la fecha en que aparezcan publicados
en la GACETA MUNICIPAL, y las Autoridades y Particulares están obligados
a su cumplimiento.

MES: II TUNAPUY, 16 DE FEBRERO DE 2022 NÙMERO EXTRAORDINARIO

SUMARIO

PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE


LOS CEMENTERIOS Y LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL AMBITO DEL
MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR.

También podría gustarte