Está en la página 1de 4

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ARO)

Nombre de oficio: LIMPIEZA TALLER DE REPUESTOS


Área: TALLER DE SEGUNDAS, TALLER DE REPUESTO

Aprob. Berry: Aprobado sst:


Proceso: Mantenimiento Aprob. Supervisor: Audrey muñoz
Paola Rodriguez - Jorge cañas Audrey muñoz

Equipo de trabajo para el ARO: KEVIN MURILLO, JOSE ALEJANDRO VERSIÓN DE


CODIGO ATS: AR 45 Fecha de elaboración: 14 al 21 Junio de 2022
LEGARDA ATS: 01
Tipos de accidentes: Golpes, contusiones, Fatiga muscular Elementos de protección personal requeridos: guantes anti-impacto, gafas de seguridad, botas de
seguridad, protección respiratoria
NIVEL DE PROBABILIDAD (NP) : NIVEL DE DEFICIENCIA (ND): NIVEL DE RIESGO (NR):
Muy Alto (40-24): Situación deficiente con Muy Alto (MA) (10): Se ha detectado peligro que determina como muy posible la Nivel I (4000-600): Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté
exposición continua, o muy deficiente con generación de incidentes, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas bajo control. Intervención urgente.
exposición frecuente. Normalmente la existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos. Nivel II (500-150): Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo,
materialización del riesgo ocurre con Alto (A) (6): Se ha detectado algún peligro que pueden dar lugar a consecuencia suspenda actividades si el nivel de riesgo está por encima o igual de 360.
frecuencia. significativa, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja, Nivel III (120-40): Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y
Alto (20-10): Situación deficiente con o ambos. su rentabilidad.
exposición frecuente u ocasional, o bien Medio (M) (2): Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencia Nivel IV (20): Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían
situación muy deficiente con exposición poco significativa o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de medidas considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones periódicas para
ocasional o esporádica. La materialización del Preventivas existentes es moderada, o ambos. asegurar que el riesgo aún es aceptable.
Riesgo es posible que suceda varias veces en Bajo (B) (No se asigna valor): No se ha detectado consecuencia alguna, o la
la vida laboral. eficacia del conjunto de medidas NIVEL DE CONSECUENCIA (NC):
Medio (8-6): Situación deficiente con preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo está controlado. Mortal o Catastrofico (M) - 100: Muerte (s).
exposición esporádica, o bien situación Estos peligros se clasifican directamente en el nivel de riesgo y de intervención Muy grave (MG) - 60: Lesiones o enfermedades graves irreparables (Incapacidad
mejorable con exposición continuada o cuatro (IV). permanente parcial o invalidez).
frecuente. Es posible que suceda el daño Grave (G) - (25): Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT).
alguna vez. NIVEL DE EXPOSICION (NE): Leve (L) – (10): Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad.
Bajo (4-2): Situación mejorable con exposición Continua (4): La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias
ocasional o esporádica, o situación sin veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral. NR = NP x NC
Anomalía destacable con cualquier nivel de Frecuente (3): La situación de exposición se presenta varias, veces durante la
exposición. No es esperable que se jornada laboral por tiempos cortos.
materialice el riesgo, aunque puede ser Ocasional (2): La situación de exposición se presenta alguna vez durante la
concebible. jornada laboral y por un periodo de tiempo corto.
Esporádica (1): La situación de exposición se presenta de manera eventual.
NP= ND x NE

EVALUACIÓN DEL RIESGO


NIVEL DE CONSECUENCIA

INTERPRETACIÓN DEL NR
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR)


INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE EXPOSICIÓN

ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO

ACTIVIDADES TAREAS RIESGO DESCRIPCION ESTANDARES DE SEGURUDAD


(ND)

(NC)
(NE)

1.1.1.1. Brilladora el Diamante cuenta con


Operarios expuestos a encuesta de verificacion de sintomas Diaria.
proyeccion de fluidos o 1.1.1.2. Limpieza de superficies y elementos de
1.1.Se realiza
secreciones corporales, trabajo con Nutral Q y/o alcohol
1. Protocolo de protocolo de 1.1.1. Riesgo
contacto fisico y con 2 1 2 BAJO 10 20 IV Aceptable 1.1.1.3. Lavado de manos cada 3 horas, Uso
bioseguridad COVID-19 bioseguridad para Biologico
superficies equipos y permanente y obligatorio de tapabocas
ingresar a la planta
herramientas posiblemente 1.1.1.4. Uso de alcohol glicerinado
contaminadas 1.1.1.5. Socialización de protocolos, estandares
y comunicados sobre prevención de COVID-19

2.1.1.1. Inducción SST


2.1.1.2. Capacitación en Riesgo Locativo
2.1.1.3. Socialización de estandar prevención
de caídas a nivel
2.1.1.4. Botas de seguridad con suela
antideslizante
Operarios expuestos a 2.1.1.5. Realizar labor en completa calma de
2.1.1. Riesgo
caídas a nivel por 2 2 4 BAJO 10 40 III Aceptable forma coordinada y sin afanes.
locativo
desplazamiento por áreas.
2. Alistar área, EPP’S y
2.1. Escoba,
herramientas requeridas
recogedor 2.1.1.6. Verificar las superficies de tránsito,
para la actividad
acatar la señal de PARE antes de pasar por la
vía peatonal. Uso de pasamanos para el
desplazamiento por las escaleras.

Operarios expuestos a 2.1.2.1. Inducción SST


ruido continuo por 2.1.2.2. Capacitación en Riesgo Físico
2.1.2. Riesgo fisico funcionamiento 2 2 4 BAJO 10 40 III Aceptable 2.1.2.3. Realización de exámenes médicos
permanente de periódicos
máquinarias. 2.1.2.4. Protección auditiva de insercion
EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE CONSECUENCIA

INTERPRETACIÓN DEL NR
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR)


INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE EXPOSICIÓN

ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO
ACTIVIDADES TAREAS RIESGO DESCRIPCION ESTANDARES DE SEGURUDAD

(ND)

(NC)
(NE)
3.1.1.1. Realice el levantamiento con las
rodillas
3.1.1.2. cargar max 25 kg individualmente, para
cargas superiores entre 26 y 50 kg realizarlos
3.1.1. Riesgo Operario mover los entre dos personas pesos mayores a 51 kg
biomecánico residuos para poder 2 2 4 BAJO 25 100 III Aceptable emplear ayuda mecánica o distribuido entre
(Esfuerzo) clasificarlos y separarlos varias personas, según legislacion colombiana.
3.1.1.3. En caso de ser requerido utilizar gato
hidraulico. El estibador electrico solo podra
ser utilizado por personal calificado y
certificado (Tecnico Berry)

3.1.2.1. Uso de elementos de protección


3. Ubicar los residuos 3.1. Clasificar los personal guantes de impacto, botas con
Operarios expuestos a
que estan dentro del residuos de 3.1.2. Riesgo puntera, proteccion auditiva y gafas de
Golpes, lesiones, puntos 2 2 4 BAJO 25 100 III Aceptable
taller de repuestos de la acuerdo al estandar mecanico seguridad)
de pellizco.
planta (Clasificar) establecido 3.1.2.2. Promover el autocuidado y
trabajo en equipo.

3.1.3.1. Transitar con precaucion, usar zonas


3.1.3. Riesgo No Aceptable o peatonales demarcadas.
Operarios expuestos a
locativo por traslado 2 4 8 MEDIO 25 200 II Aceptable con 3.1.3.2. No correr, parar y observar por vias
caida al mismo nivel control especifico
de herramientas. transitadas por vehiculos motorizados dentro
de la planta

3.1.4.1. Transitar con precaucion, usar zonas


Operarios expuestos
3.1.4. Riesgo peatonales demarcadas.
atropello de vehiculos
Publico por traslado 2 2 4 BAJO 25 100 III Aceptable 3.1.4.2. No correr, parar y observar por vias
motorizados
de equipos. transitadas por vehiculos motorizados dentro
(Montacargas)
de la planta

4.1.1. Riesgo
Biomecánico por
4.1.1.1. Realice el levantamiento con las
traslado e
Operarios expuestos a rodillas no con la espalda, cargar max 25 kg
instalacion de cinta 2 1 2 BAJO 10 20 IV Aceptable
Lumbalgia, dorsalgias 4.1.1.2. Realizar movimientos coordinados y sin
de seguridad y
afan.
postes para
demarcar

4.1.2. Riesgo
4.1.2.1. Uso de elementos de protección
Mecánico por
Operarios expuestos a personal guantes proteccion a impacto, botas
golpes con 2 2 4 BAJO 10 40 IV Aceptable
golpes, lesiones, heridas de seguridad, proteccion auditiva y gafas de
herramientas y
seguridad)
materiales

4.1. Realizar
demarcacion de Operarios expuestos a 4.1.2.1. Inducción SST
area de trabajo con ruido continuo por 4.1.2.2. Capacitación en Riesgo Físico
4. Demarcacion de
doble cinta de 4.1.2. Riesgo fisico funcionamiento 2 2 4 BAJO 10 40 III Aceptable 4.1.2.3. Realización de exámenes médicos
seguridad area trabajo
seguridad color permanente de periódicos
amarillo y postes máquinarias. 4.1.2.4. Protección auditiva de insercion
para demarcar.
4.1.4.1. Inducción SST
4.1.4.2. Capacitación en Riesgo Locativo
4.1.4.3. Socialización de estandar prevención
de caídas a nivel
4.1.4.4. Botas de seguridad con suela
Operarios expuestos a antideslizante
4.1.4. Riesgo caídas y resbalones, 4.1.4.5. Realizar labor en completa calma de
2 2 4 BAJO 10 40 III Aceptable
Locativo deslizamientos; golpes y forma coordinada y sin afanes.
contusiones.

4.1.4.6. Verificar las superficies de


tránsito, acatar la señal de PARE antes de
pasar por la vía peatonal. Uso de pasamanos
para el desplazamiento por las escaleras.

5.1.1.1. Inducción SST


5.1.1.2. Capacitación en Riesgo Locativo
5.1.1.3. Socialización de estandar prevención
de caídas a nivel
5.1.1.4. Botas de seguridad con suela
antideslizante
Operarios expuestos a 5.1.1.5. Realizar labor en completa calma de
5.1.1. Riesgo
caídas a nivel por 2 2 4 BAJO 10 40 III Aceptable forma coordinada y sin afanes.
locativo
desplazamiento por áreas.

5.1.1.6. Verificar las superficies de tránsito,


acatar la señal de PARE antes de pasar por la
vía peatonal. Uso de pasamanos para el
desplazamiento por las escaleras.
EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE CONSECUENCIA

INTERPRETACIÓN DEL NR
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR)


INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE EXPOSICIÓN

ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO
ACTIVIDADES TAREAS RIESGO DESCRIPCION ESTANDARES DE SEGURUDAD

(ND)

(NC)
(NE)
5.1.2.1. Realice el levantamiento con las
rodillas
5.1.2.2. cargar max 25 kg individualmente, para
cargas superiores entre 26 y 50 kg realizarlos
5.1.2. Riesgo Operario mover los entre dos personas pesos mayores a 51 kg
biomecánico residuos para poder 2 2 4 BAJO 25 100 III Aceptable emplear ayuda mecánica o distribuido entre
5. Barrer con escoba las (Esfuerzo) clasificarlos y separarlos varias personas, según legislacion colombiana.
superficies a limpiar, 5.1. Escoba, 5.1.2.3. En caso de ser requerido utilizar gato
recogerlas y depositarlas recogedor, bolsas hidraulico. El estibador electrico solo podra
en bolsa negra ser utilizado por personal calificado y
certificado (Tecnico Berry)

5.1.3.1. Uso de elementos de protección


personal guantes de impacto, botas con
Operarios expuestos a puntera, proteccion auditiva y gafas de
5.1.3. Riesgo
Golpes, lesiones, puntos 2 2 4 BAJO 25 100 III Aceptable seguridad)
mecanico
de pellizco.
5.1.3.2. Promover el autocuidado y trabajo en
equipo.

5.1.4.1. Pausas Activas cada 30 min


5.1.4.2. Capacitación en Riesgo Biomecánico
5.1.4.3. Realice el levantamiento con las
5.1.4. Riesgo Operarios realizan la rodillas
biomecánico actividad de limpieza en 2 2 4 BAJO 25 100 III Aceptable 5.1.4.4. cargar max 25 kg individualmente, para
(Postura) posición bípeda cargas superiores entre 26 y 50 kg realizarlos
entre dos personas pesos mayores a 51 kg
emplear ayuda mecánica o distribuido entre
varias personas, según legislacion colombiana.

6.1.1.1. Inducción SST


6.1.1.2. Capacitación en Riesgo Locativo
6.1.1.3. Socialización de estandar prevención
de caídas a nivel
6.1.1.4. Botas de seguridad con suela
antideslizante
Operarios expuestos a 6.1.1.5. Realizar labor en completa calma de
6.1.1. Riesgo
caídas a nivel por 2 2 4 BAJO 10 40 III Aceptable forma coordinada y sin afanes.
locativo
desplazamiento por áreas.

6.1.1.6. Verificar las superficies de tránsito,


acatar la señal de PARE antes de pasar por la
vía peatonal. Uso de pasamanos para el
desplazamiento por las escaleras.
6.1.2.1. Uso de elementos de protección
personal guantes de impacto, botas con
6. Organizar los residuos Operarios expuestos a puntera, proteccion auditiva y gafas de
6.1. Demarcacion 6.1.2. Riesgo
en buen estado, señalizar Golpes, lesiones, puntos 2 2 4 BAJO 25 100 III Aceptable seguridad)
de area temporal mecanico
y demarcar el area. de pellizco.
6.1.2.2. Promover el autocuidado y trabajo en
equipo.

6.1.3.1. Realice el levantamiento con las


rodillas
6.1.3.2. cargar max 25 kg individualmente, para
cargas superiores entre 26 y 50 kg realizarlos
6.1.3. Riesgo Operario mover los entre dos personas pesos mayores a 51 kg
biomecánico residuos para poder 2 2 4 BAJO 25 100 III Aceptable emplear ayuda mecánica o distribuido entre
(Esfuerzo) clasificarlos y separarlos varias personas, según legislacion colombiana.
6.1.3.3. En caso de ser requerido utilizar gato
hidraulico. El estibador electrico solo podra
ser utilizado por personal calificado y
certificado (Tecnico Berry)

7.1.1.1. Uso de elementos de protección


personal guantes de impacto, botas con
Operarios expuestos a puntera, proteccion auditiva y gafas de
7.1.1. Riesgo
Golpes, lesiones, puntos 2 2 4 BAJO 25 100 III Aceptable seguridad)
mecanico
de pellizco.
7.1.1.2. Promover el autocuidado y trabajo en
7. Demarcar y señalizar 7.1. Demarcacion equipo.
los residuos dados de de equipos en mal
baja, para su disposicion estado y dados de 7.1.2.1. Transitar con precaucion, usar zonas
final baja peatonales demarcadas.
Operarios expuestos
7.1.2. Riesgo 7.1.2.2. No correr, parar y observar por vias
atropello de vehiculos
Publico por traslado 2 2 4 BAJO 25 100 III Aceptable transitadas por vehiculos motorizados dentro
motorizados
de equipos. de la planta
(Montacargas)
7.1.2.3. Capacitación en Riesgo Público
(Tránsito)
EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE CONSECUENCIA

INTERPRETACIÓN DEL NR
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR)


INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE EXPOSICIÓN

ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO
ACTIVIDADES TAREAS RIESGO DESCRIPCION ESTANDARES DE SEGURUDAD

(ND)

(NC)
(NE)
8.1.1.1. Inducción SST
8.1.2.2. Capacitación en Riesgo Físico
Operarios expuestos a
8.1.3.3. Realización de exámenes médicos
ruido continuo por
periódicos
8.1.1. Riesgo fisico funcionamiento 2 2 4 BAJO 10 40 III Aceptable
8.1.4.4. Protección auditiva tipo copa o
permanente de
anatomicos
máquinarias.
8.1.5.5. Hidratacion constante, ropa adecuada
para la labor.

8.2.2.1. Pausas Activas


Operarios realizan la
8.2.2. Riesgo 8.2.2.2. Capacitación en Riesgo Biomecánico
actividad de limpieza en 2 2 4 BAJO 25 100 III Aceptable
biomecánico 8.2.2.3. Realizar movimientos coordinados y sin
posición bípeda
afan.

8.3.3.1. Uso de elementos de protección


personal guantes de impacto, botas con
puntera, proteccion auditiva y gafas de
seguridad lente claro.

8.3.3. Riesgo Operarios expuestos a 8.3.3.2. Promover el autocuidado y trabajo en


8.1. Depositar los 2 2 4 BAJO 10 40 III Aceptable
mecánico Golpes, equipo.
residuos generados
en Bolsa negra
8.3.3.3. Realizar el trabajo con precaucion y
autocuidado.

8.4.4.1. Inducción SST


8. Barrer y recoger todos Exposición a polvos
8.4.4. Riesgo 8.4.4.2. Capacitación en Riesgo Químico
los residuos generados. generados al barrer los 2 2 4 BAJO 25 100 III Aceptable
Quimico 8.4.4.3. Protección Respiratoria
pisos
8.4.4.4. Gafas de seguridad

8.5.5.1. Inducción SST


8.5.5.2. Capacitación en Riesgo Locativo
8.5.5.3. Socialización de estandar prevención
de caídas a nivel
8.5.5.4. Botas de seguridad con suela
antideslizante
Operarios expuestos a
8.5.5.5. Realizar labor en completa calma de
8.5.5. Riesgo caídas y resbalones,
2 2 4 BAJO 10 40 III Aceptable forma coordinada y sin afanes.
Locativo deslizamientos; golpes y
contusiones.

8.5.5.6. Verificar las superficies de tránsito,


acatar la señal de PARE antes de pasar por la
vía peatonal. Uso de pasamanos para el
desplazamiento por las escaleras.

8.2. Clasificar y
8.2.1.1. Inducción SST
realizar correcta
8.2.1.2. Cumplir las normas de la política
disposición de
Daños al medio ambiente ambiental de PGI
residuos generados 8.2.1. IMPACTO
por mala disposición final 2 2 4 BAJO 10 40 III Aceptable 8.2.1.3. Segregar los residuos según su
de la actividad AMBIENTAL
de los residuos generados clasificación
(residuos de
8.2.1.4. Disponer en canecas según su color el
producto
residuo generado
preparado)

REALIZADO SST DIAMANTE


Nombre y Apellidos de los No. De
Firma
Trabajadores Identificacion Nombre y Apellidos No. De Identificacion

Firma

También podría gustarte