Está en la página 1de 5

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ARO)

Nombre de oficio: PERFORACION EN PARED DEL CCM LINEA 1


Área: CCM LINEA 1

Proceso: Aprob. Berry:


Aprob. Supervisor: Aprobado sst:
Mantenimiento Paola Rodriguez - VERSIÓN ATS: 01 CODIGO ATS: AR
Audrey muñoz Audrey muñoz
Eduban agudelo
Equipo de trabajo para el ARO: FREYDER MOLINA, JOSE ROMERO, JULIO PALACIOS, LAURA
Fecha de elaboración: 17 DE JULIO DE 2023 HASTA EL18 DE JULIO DE 2023 OCHOA

Tipos de accidentes: Golpes, contusiones, Afecciones respiratorias, Fatiga muscular Elementos de protección personal requeridos: guantes anti-impacto, gafas de seguridad, botas de
seguridad, protección respiratoria, traje tyvek, Tapabocas N95, mscarilla con filtros

NIVEL DE PROBABILIDAD (NP) : NIVEL DE DEFICIENCIA (ND): NIVEL DE RIESGO (NR):


Muy Alto (40-24): Situación deficiente con exposición Muy Alto (MA) (10): Se ha detectado peligro que determina como muy Nivel I (4000-600): Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo
continua, o muy deficiente con exposición frecuente. posible la generación de incidentes, o la eficacia del conjunto de control. Intervención urgente.
Normalmente la materialización del riesgo ocurre con medidas preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o Nivel II (500-150): Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo, suspenda
frecuencia. ambos. actividades si el nivel de riesgo está por encima o igual de 360.
Alto (20-10): Situación deficiente con exposición Alto (A) (6): Se ha detectado algún peligro que pueden dar lugar a Nivel III (120-40): Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su
frecuente u ocasional, o bien situación muy deficiente consecuencia significativa, o la eficacia del conjunto de medidas rentabilidad.
con exposición ocasional o esporádica. La preventivas existentes es baja, o ambos. Nivel IV (20): Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar
materialización del Riesgo es posible que suceda varias Medio (M) (2): Se han detectado peligros que pueden dar lugar a soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo
veces en la vida laboral. consecuencia poco significativa o de menor importancia, o la eficacia aún es aceptable.
Medio (8-6): Situación deficiente con exposición del conjunto de medidas Preventivas existentes es moderada, o ambos.
esporádica, o bien situación mejorable con exposición Bajo (B) (No se asigna valor): No se ha detectado consecuencia alguna, NIVEL DE CONSECUENCIA (NC):
continuada o frecuente. Es posible que suceda el daño o la eficacia del conjunto de medidas Mortal o Catastrofico (M) - 100: Muerte (s).
alguna vez. preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo está controlado. Muy grave (MG) - 60: Lesiones o enfermedades graves irreparables (Incapacidad permanente
Bajo (4-2): Situación mejorable con exposición ocasional Estos peligros se clasifican directamente en el nivel de riesgo y de parcial o invalidez).
o esporádica, o situación sin Anomalía destacable con intervención cuatro (IV). Grave (G) - (25): Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT).
cualquier nivel de exposición. No es esperable que se Leve (L) – (10): Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad.
materialice el riesgo, aunque puede ser concebible. NIVEL DE EXPOSICION (NE):
Continua (4): La situación de exposición se presenta sin interrupción o NR = NP x NC
NP= ND x NE varias veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral.
Frecuente (3): La situación de exposición se presenta varias, veces
durante la jornada laboral por tiempos cortos.
Ocasional (2): La situación de exposición se presenta alguna vez
durante la jornada laboral y por un periodo de tiempo corto.
Esporádica (1): La situación de exposición se presenta de manera
eventual.

EVALUACIÓN DEL RIESGO


NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR)

INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE EXPOSICIÓN

CONSECUENCIA (NC)

ACEPTABILIDAD DEL
PROBABILIDAD
NIVEL DE

NIVEL DE

RIESGO
ACTIVIDADES TAREAS RIESGO DESCRIPCION ESTANDARES DE SEGURUDAD
(ND)

(NE)

NR

1.1.1.1. Inducción SST


1.1.1.2. Capacitación en Riesgo Locativo
1.1.1.3. Socialización de estandar prevención de
caídas a nivel
Operarios expuestos a 1.1.1.4. Botas de seguridad con suela
caídas a nivel por antideslizante
1.1.1. Riesgo locativo 2 2 4 10 10 IV Aceptable
desplazamiento por 1.1.1.5. Realizar labor en completa calma de
áreas. forma coordinada y sin afanes.

1. Alistar área, EPP’S y


1.1. taladro, cincel, martillo, 1.1.1.6. Uso de pasamanos para el
herramientas requeridas
porra. desplazamiento por las escaleras.
para la actividad

1.1.2.1. Uso de elementos de protección personal


guantes de impacto, botas con puntera, mangas
Operarios expuestos por kevlar, proteccion auditiva y gafas de seguridad
1.1.2. Riesgo mecanico manipulación de 2 2 4 10 20 IV Aceptable
herramientas 1.1.2.2. Promover el autocuidado y trabajo en
equipo.
1.1.2.3. Capacitación en Riesgo Mecánico

2.2.1.1. Uso de elementos de protección personal


guantes de impacto, botas con puntera,
proteccion auditiva y gafas de seguridad.)

2.2.1. Riesgo Mecánico


por golpes con
golpes, lesiones, heridas 2 1 2 10 20 IV Aceptable
herramientas y
materiales

2. Ingreso y Traslado de 2.1. Desplazamiento de


personal, herramientas y herramientas , materiales y
material hasta lugar de trabajo.
2.3.1. Riesgo Locativo
Caídas a diferente nivel, 2.3.1.1.señalización y delimitación del área,
por realizar el traslado 2 2 4 25 100 III Aceptable
tropezones mantener el area en orden y aseo
de la herramienta

2.4.1.1. Transitar con precaucion, usar zonas


2.4.1. Riesgo transito:
atropellamiento de No Aceptable o Aceptable con peatonales demarcadas.
por vehiculos en 2 4 8 25 200 II control especifico
vehiculos. 2.4.1..2. No correr, parar y observar por vias
movimiento.
transitadas por vehiculos.

3.1.1.1. Evite colocar las manos en puntos de


3.1.1. Riesgo Mecánico pellizco.
por golpes con 3.1.1.2 Uso de guantes proteccion
golpes, lesiones, heridas 2 1 2 10 20 IV Aceptable
herramientas, caida de a
objetos impacto. .
EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR)

INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE EXPOSICIÓN

CONSECUENCIA (NC)

ACEPTABILIDAD DEL
PROBABILIDAD
NIVEL DE

NIVEL DE

RIESGO
ACTIVIDADES TAREAS RIESGO DESCRIPCION ESTANDARES DE SEGURUDAD
(ND)

(NE)

NR
Lumbagos, posición
incomoda y prolongada,
lesiones 3.1.2.1. Realizar pausas activas, ejercicios de
3.1.2. Riesgo osteomusculares. 2 2 4 10 40 III Aceptable estiramiento, manejo de peso adecuado, Manejo
biomecánico
de posturas prolongadas.

3.1.3. Riesgo Locativo: caida de mismo y 3.1.3.1. señalización y delimitación del área,
3, Retiro de lampara y 3.1 se realiza el retiro de
por caidas a diferente diferente nivel, 2 1 2 10 20 IV Aceptable orden y aseo. Verificacion de la escalera a utilizar
aviso del area lampara y el aviso del area
nivel. resbalones, tropezones. esta debera estar sostenida por una persona.

3.1.4.1 señalizacion del área con conos y doble


cinta de seguridad.
Atropellamientos por 3.1.4.2 Uso de chaleco reflectivo.
No Aceptable o Aceptable con 3.1.4.3 informar al área de la labor a realizar
3.1.4. Riesgo de transito vehiculos en 2 4 8 25 200 II control especifico
movimiento. en el ccm

3.1.5.1.Realizar permiso de trabajo en alturas, el


personal que realice la labor debe estar
3.1.5.Condiciones de
caidas a diferente nivel, No Aceptable o Aceptable con certificado para trabajo en alturas,
seguridad: trabajo en 2 4 8 25 200 II control especifico
fracturas, muerte acompañamiento de personal SST durante la
alturas 2 mts aprox.
labor.
EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR)

INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE EXPOSICIÓN

CONSECUENCIA (NC)

ACEPTABILIDAD DEL
PROBABILIDAD
NIVEL DE

NIVEL DE

RIESGO
ACTIVIDADES TAREAS RIESGO DESCRIPCION ESTANDARES DE SEGURUDAD

(ND)

(NE)

NR
4.1.1.1. Evite colocar las manos en puntos de
4.1.1. Riesgo Mecánico pellizco.
por golpes con 4.1.1.2 Uso de guantes proteccion
golpes, lesiones, heridas 2 1 2 10 20 IV Aceptable
herramientas, caida de a
objetos impacto. .

Lumbagos, posición
incomoda y prolongada,
lesiones 4.1.2.1. Realizar pausas activas, ejercicios de
4.1.2. Riesgo osteomusculares. 2 2 4 10 40 III Aceptable estiramiento, manejo de peso adecuado, Manejo
biomecánico
de posturas prolongadas.

4.0 Realizar Cerramiento


4.1 se realiza cerramiento
con tela o supersaco
con tela o supersaco
4.1.3. Riesgo Locativo: caida de mismo y 4.1.3.1. señalización y delimitación del área,
por caidas a diferente diferente nivel, 2 1 2 10 20 IV Aceptable orden y aseo. Verificacion de la escalera a utilizar
nivel. resbalones, tropezones. esta debera estar sostenida por una persona.

4.1.4.1 señalizacion del área con conos y doble


cinta de seguridad.
Atropellamientos por 4.1.4.2 Uso de chaleco reflectivo.
No Aceptable o Aceptable con
4.1.4. Riesgo de transito vehiculos en 2 4 8 25 200 II control especifico 4.1.4.3 informar al área de la labor a realizar
movimiento. en el ccm

4.1.5.1.Realizar permiso de trabajo en alturas, el


personal que realice la labor debe estar
4.1.5.Condiciones de
caidas a diferente nivel, No Aceptable o Aceptable con certificado para trabajo en alturas,
seguridad: trabajo en 2 4 8 25 200 II control especifico
fracturas, muerte acompañamiento de personal SST durante la
alturas 2 mts aprox.
labor.

5.1.1.1. Inducción SST


5.1.1.2. Capacitación en Riesgo Locativo
5.1.1.3. Socialización de estandar prevención de
caídas a nivel
Operarios expuestos a 5.1.1.4. Botas de seguridad con suela
caídas a nivel por antideslizante
5.1.1. Riesgo locativo 2 1 2 10 20 IV Aceptable
desplazamiento por 5.1.1.5. Realizar labor en completa calma de
áreas. forma coordinada y sin afanes.

5.1.2.6. Uso de pasamanos para el


desplazamiento por las escaleras.
5. Ascender por escalera
tipo tijera para acceder a la
5.1. Escalera de tijera 2.10m 5.1.2.1. Realice el levantamiento con las rodillas
pared, el cual se encuentra
Postura (prolongada no con la espalda, cargar max 25 kg
a una altura de 2, m 5.1.2. Riesgo
mantenida, forzada, 2 1 2 10 20 IV Aceptable individualmente
biomecánico
antigravitaciones) 5.1.2.2. Realizar movimientos coordinados y sin
afan.

5.1.3.1. Uso de elementos de protección personal


guantes de impacto, botas con puntera,
Operarios expuestos por proteccion auditiva y gafas de seguridad
5.1.3. Riesgo mecanico manipulación de 2 2 4 10 40 III Aceptable 5.1.3.2. Promover el autocuidado y trabajo en
herramientas equipo.
5.1.3.3 realizar el check list de la
escalera antes de su uso .

6.1.1.1. Evite colocar las manos en puntos de


pellizco.
6.1.1. Riesgo Mecánico
golpes, lesiones,
por golpes con
heridas, proyeccion de 2 1 2 10 20 IV Aceptable 6.1.1.2 Uso de guantes proteccion a impacto.
herramientas, caida de
particulas casco, gafas de seguridad.
objetos
.

6.1. se procede a realizar el


6, Realizar Retiro de
retiro de los ladrillos con
Ladrillos
ayuda de porra y cincel.
6.1.2.1. Realizar pausas activas, ejercicios de
6.1.2. Riesgo
2 2 4 10 40 III Aceptable estiramiento, manejo de peso adecuado, Manejo
biomecánico
de posturas prolongadas.

Lumbagos, posición
incomoda y prolongada,
lesiones
osteomusculares.

6.1.3. Riesgo Locativo: caida de mismo y


6.1.4.1. señalización y delimitación del área,
por superficies diferente nivel, 2 1 2 10 20 IV Aceptable
orden y aseo.
resbaladizas resbalones, tropezones.
EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR)

INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE EXPOSICIÓN

CONSECUENCIA (NC)

ACEPTABILIDAD DEL
PROBABILIDAD
NIVEL DE

NIVEL DE

RIESGO
ACTIVIDADES TAREAS RIESGO DESCRIPCION ESTANDARES DE SEGURUDAD
(ND)

(NE)

NR
7.1 se realiza retiro de 7.1.1.1. Uso de elementos de protección
7. Realizar retiro y
escombros en estopas golpes, contusiones, personal, guantes contra impacto, gafas
disposicion final de 7.1.1. Riesgo Mecánico 2 1 2 10 20 IV Aceptable
hasta lugar asignado, laceraciones seguridad, casco seguridad, botas de seguridad,
escombros
tapa oído).

8.1. Recolección de 8.1.1.1. Cumplir las normas de la política


herramientas y materiales ambiental de PGI Los residuos a disponer en
8. Limpieza del área 8.1.1. Medio Ambiente 2 2 4 25 100 III Aceptable
sobrantes. Realizar correcta caneca roja: wypes impregnados con productos
disposición de residuos quimicos), barredura de viruta metálica.

Impactar al medio
ambiente por incorrecta
disposición de residuos

8.1.1.1. Inducción SST


Operarios expuestos a
No Aceptable o Aceptable con 8.1.1.2. Capacitación en Riesgo Químico
8.1.2. Riesgo Quimico polvos organicos e 2 3 6 25 150 II control especifico 8.1.1.3. Gafas de seguridad y guantes anticorte
inorganicos
8.1.1.4. Protección Respiratoria N95

9. Barrer y recoger los


residuos generados
durante la actividad y
depositarlos bolsa roja y 9.1. Escoba, recogedor,
verde, según su bolsa roja verde, super saco
clasificación.
Para el panel yeso se
depositará en supersacos
EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR)

INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE EXPOSICIÓN

CONSECUENCIA (NC)

ACEPTABILIDAD DEL
PROBABILIDAD
NIVEL DE

NIVEL DE

RIESGO
ACTIVIDADES TAREAS RIESGO DESCRIPCION ESTANDARES DE SEGURUDAD

(ND)

(NE)

NR
8.1.2.1. Inducción SST
8.1.2.2. Capacitación en Riesgo Locativo
8.1.2.3. Socialización de estandar prevención de
caídas a nivel
8.1.2.4. Botas de seguridad con suela
Operarios expuestos a
9.1.2. Riesgo Locativo 2 2 4 10 40 III Aceptable antideslizante
9. Barrer y recoger los caídas a mismo nivel
8.1.2.5. Realizar labor en completa calma de
residuos generados forma coordinada y sin afanes.
durante la actividad y
depositarlos bolsa roja y 9.1. Escoba, recogedor,
verde, según su bolsa roja verde, super saco
clasificación.
Para el panel yeso se
depositará en supersacos 8.1.3.1. Pausas Activas
Operarios realizan la
9.1.3. Riesgo 8.1.3.2. Capacitación en Riesgo Biomecánico
actividad de limpieza en 2 2 4 25 100 III Aceptable
biomecánico 8.1.3.3. Realizar movimientos coordinados y sin
posición bípeda
afan.

8.1.4.1. Uso de elementos de protección personal


guantes de impacto, botas con puntera, mangas
Operarios expuestos por kevlar, proteccion auditiva y gafas de seguridad
9.1.4. Riesgo mecanico manipulación de 2 2 4 10 20 IV Aceptable
herramientas 8.1.4.2. Promover el autocuidado y trabajo en
equipo.
8.1.4.3. Capacitación en Riesgo Mecánico

10.1.1.1. Inducción SST


10.1.1.2. Capacitación en Riesgo Locativo
10.1.1.3. Socialización de estandar prevención de
caídas a nivel
10.1.1.4. Botas de seguridad con suela
Operarios expuestos a antideslizante
10.1.1. Riesgo locativo 2 2 4 10 10 IV Aceptable
caídas a mismo nivel 10.1.1.5. Realizar labor en completa calma de
forma coordinada y sin afanes.

10.1.1.6. Uso de pasamanos para el


desplazamiento por las escaleras.
10. Llevar insumos y
herramientas a su 10.1.2.1. Uso de elementos de protección
10.1 herramientas Operarios expuestos por
respectivo cuarto de personal guantes de impacto, botas con puntera,
almacenamiento manipulación de
proteccion auditiva y gafas de seguridad
herramientas al
10.1.2. Riesgo mecanico 2 2 4 10 20 IV Aceptable
transportarlo hasta el
10.1.2.2. Promover el autocuidado y trabajo en
lugar de
equipo.
almacenamiento
10.1.2.3. Capacitación en Riesgo Mecánico

Operarios expuestos a 10.1.3.1. Realice el levantamiento con las rodillas


10.1.3. Riesgo movimientos repetitivos, 10.1.3.2. cargar max 25 kg individualmente, para
2 1 2 25 50 III Aceptable
biomecánico levantamiento y traslado cargas superiores entre 26 y 50 kg realizarlos
de herramientas entre dos personas

REALIZADO SST DIAMANTE


Nombre y Apellidos de los Trabajadores No. De Identificacion Firma
Nombre y Apellidos No. De Identificacion

Firma

También podría gustarte