Está en la página 1de 3

ESCUELA DE CICLO BÁSICO COMUN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR MATERIA: Lengua y Literatura


Consejo de Enseñanza Media y Superior AÑO: Tercero
PROFESORA: Leila Hernández
3 D – CLASE 14 de marzo

CLASE ALUSIVA.

24 de marzo. Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia

Texto 1.

24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia


El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que
se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar,
autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno
del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de
1983.

El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis


crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que
los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de
la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves
consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se
comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las
garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político
democrático.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cuyo
artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la
Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron
víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.
1. ¿Qué tipo de texto es éste? ¿Qué función del lenguaje utiliza el autor? ¿Qué
intención tiene el autor al escribir este texto?
2. ¿Cuál es el referente?
3. Para pensar el lenguaje:
a. En el texto aparecen las expresiones: “dictadura militar” y
“autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional»” para hacer
mención al mismo referente. ¿Qué intención tienen los hablantes al usar
esas distintas expresiones? ¿Qué efectos de sentido distinto provocan?
b. ¿Qué efecto de sentido provoca la expresión “usurpó”? ¿Qué intención
tiene el hablante al elegir ese verbo? ¿Qué otros verbos podrían haber
utilizado en ese lugar?

Texto 2.

La función del lector/2

Era el medio siglo de la muerte de César Vallejo, y hubo celebraciones. En España, Julio
Vélez organizó conferencias, seminarios, ediciones y una exposición que ofrecía imágenes del
poeta, su tierra, su tiempo y su gente. ENUMERACIÓN……… SERIE ORDENADA
Pero en esos días Julio Vélez conoció a José Manuel Castañón; y entonces todo homenaje le
resultó enano.
José Manuel Castañón había sido capitán en la guerra española. Peleando por Franco había
perdido una mano y había ganado algunas medallas.
Una noche, poco después de la guerra, el capitán descubrió, por casualidad, un libro
prohibido. Se asomó, leyó un verso, leyó dos versos, y ya no pudo desprenderse. El capitán
Castañón, héroe del ejército vencedor, pasó toda la noche en vela, atrapado, leyendo y releyendo
a César Vallejo, poeta de los vencidos. Y al amanecer de esa noche, renunció al ejército y se
negó a cobrar ni una peseta más del gobierno de Franco.
Después, lo metieron preso; y se fue al exilio. CAMPO SEMÁNTICO…DICTADURA

Eduardo Galeano, El libro de los abrazos

Te invito a escuchar una lectura del texto en: https://youtu.be/zbegtBmGpUc

1. ¿Qué tipo de texto es éste? ¿Qué función del lenguaje utiliza el autor? ¿Qué
intención tiene el autor al escribir este texto?
2. ¿Cuál es el referente o sus referentes según tu lectura?
3. Para pensar el lenguaje: buscá expresiones del texto que parezcan significativas.
4. ¿Qué concepto de literatura y de lectura nos trasmite el autor a través de la
experiencia de Julio Vélez?
Texto 3.

Nací para poeta o para muerto.

Nací para poeta o para muerto,


Escogí lo difícil
-supervivo de todos los naufragios-,
Y sigo con mis versos,
Vivita y coleando.

(...)

Nací para nada o soldado,


Y escogí lo difícil
-no ser apenas nada en el tablado-,
Y sigo entre fusiles y pistolas
Sin mancharme las manos.
Gloria Fuertes

1. ¿Qué tipo de texto es éste? ¿Qué función del lenguaje utiliza el autor? ¿Qué intención
tiene el autor al escribir este texto?
2. ¿Cuál es el referente o sus referentes según tu lectura?
3. Para pensar el lenguaje: buscá expresiones del texto que parezcan significativas.

También podría gustarte