Está en la página 1de 193

Tercera sesión.

El fenómeno económico y jurídico de la Sociedad

La limitación de responsabilidad

La limitación de responsabilidad en una sociedad mercantil se refiere a la


responsabilidad de los socios en relación con las deudas y obligaciones de la
sociedad. En una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.), la
responsabilidad de los socios se limita al pago de sus aportaciones, las cuales serán
de capital y que constituyen partes sociales y a su vez integran el capital social.

Concepto del velo corporativo

El velo corporativo es una figura utilizada en el derecho comercial o societario para


proteger la separación jurídica de la sociedad con respecto al patrimonio de los
socios que la conforman³. Esto garantiza que una empresa es una entidad legal
separada de sus directores y accionistas, protegiendo así los bienes personales de los
propietarios e inversores de las demandas⁴.

Un ejemplo de cómo el velo corporativo puede ser utilizado para proteger a los
accionistas y directores de una empresa es en el caso de una demanda presentada
contra la empresa. Si la empresa pierde la demanda y se le ordena pagar una gran
cantidad de dinero, el velo corporativo garantiza que los bienes personales de los
accionistas y directores no puedan ser embargados para cubrir el pago. En cambio,
solo los bienes de la empresa pueden ser utilizados para cubrir el pago.

Importancia y precedentes

Importancia.

El velo corporativo es una figura utilizada en el derecho comercial o societario para


proteger la separación jurídica de la sociedad con respecto al patrimonio de los
socios que la conforman³. Esto garantiza que una empresa es una entidad legal
separada de sus directores y accionistas, protegiendo así los bienes personales de los
propietarios e inversores de las demandas.

El velo corporativo es importante porque permite a los empresarios desarrollarse y


potenciarse sin interferencias permanentes que afecten los elementos sustanciales y

Página 1 de 193
particulares del proceso y de la inversión². Además, el velo corporativo es un
principio y regla general en el Derecho, en materia de derecho mercantil, el artículo
2.0 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, consagra el principio conocido
como "sanatorio del Registro Público de Comercio", por el cual una sociedad inscrita
en el mismo no puede ser declarada como nula¹.

Precedentes.

El velo corporativo es una figura utilizada en el derecho comercial o societario para


proteger la separación jurídica de la sociedad con respecto al patrimonio de los
socios que la conforman³. Los principios del velo corporativo fueron ilustrados por
primera vez en 1897 en el caso Inglés Salomon V. Salomon, en el que se señaló que
las filiales dentro de un conglomerado debían ser tratadas como entidades separadas
de la casa matriz⁴. Antes de este tiempo, la gente tenía muy poca inversión, debido
al riesgo personal involucrado⁴.

En México, la primera propuesta para la aplicación de la teoría del levantamiento


del velo corporativo sucedió en el año de 1940, cuando se dio a conocer en el Diario
Oficial de la Federación la «Ley que establece los requisitos para la venta al público
de acciones de sociedades anónimas» Ley que establece los requisitos para la venta
al público de acciones de Sociedades Anónimas (LERVPASA), misma que estuvo
vigente por más de 40 años².

Formas legales

El velo corporativo es una figura utilizada en el derecho comercial o societario para


proteger la separación jurídica de la sociedad con respecto al patrimonio de los
socios que la conforman¹. Al comparar sociedades y corporaciones, hay un factor
adicional que normalmente inclina la balanza a favor de la incorporación: la
corporación es una entidad jurídica por derecho propio, una que puede
proporcionar un “velo” que proteja a sus accionistas de la responsabilidad personal¹.

Existen diversas formas legales en las que se puede aplicar el velo corporativo. Una
de ellas es a través del levantamiento del velo corporativo, que es una teoría que
permite a los tribunales ignorar la separación jurídica entre la sociedad y sus socios
en ciertas circunstancias, como en casos de fraude o abuso de derecho². También
existen otras figuras afines que tratan de evitar el uso y abuso del velo corporativo,
como la responsabilidad solidaria y subsidiaria de los socios en ciertos tipos de
sociedades mercantiles².

Página 2 de 193
El levantamiento del velo corporativo es una figura utilizada en el derecho comercial
o societario para proteger la separación jurídica de la sociedad con respecto al
patrimonio de los socios que la conforman¹. Esta figura se aplica en casos en los que
se sospecha que la sociedad está siendo utilizada para cometer actos ilícitos o en
perjuicio de terceros³.

Un ejemplo de cómo el levantamiento del velo corporativo puede ser utilizado para
proteger a terceros es en el caso de una sociedad que está siendo utilizada para
cometer fraude. Si se sospecha que la sociedad está siendo utilizada para ocultar
bienes o para evadir responsabilidades, un juez puede ordenar el levantamiento del
velo corporativo para permitir a los acreedores acceder a los bienes de los socios y
así poder cobrar sus deudas³.

Otro ejemplo es cuando una sociedad es utilizada para ocultar la verdadera


identidad de sus propietarios y así evitar responsabilidades. En este caso, el
levantamiento del velo corporativo permitiría a los acreedores acceder a la
información sobre los verdaderos propietarios de la sociedad y así poder cobrar sus
deudas directamente a ellos³.

En resumen, el levantamiento del velo corporativo es una herramienta útil para


proteger a terceros en casos en los que se sospecha que una sociedad está siendo
utilizada para cometer actos ilícitos o en perjuicio de terceros.

- Animus societario

Significado

El animus societario, también conocido como affectio societatis, es uno de los


elementos esenciales del contrato de sociedad. Se entiende como el deseo o propósito
que tiene cada uno de los asociados de colaborar con los demás en la realización de
una empresa o actividad común³. Es decir, es la voluntad de los socios de unirse y
trabajar juntos para lograr un objetivo común.

Derechos y obligaciones

En una sociedad mercantil, los socios tienen tanto derechos como obligaciones. Los
derechos de los socios incluyen el derecho al voto, el derecho a ocupar cargos, el
derecho a pedir cuentas a los administradores, entre otros³. En cuanto a las
obligaciones de los socios, estas incluyen la obligación de aportar el capital

Página 3 de 193
convenido, la lealtad hacia la sociedad y el sometimiento a la voluntad de la
mayoría³.

Además, los socios tienen principalmente dos tipos de obligaciones: de dar y de no


hacer. La obligación de dar consiste en pagar en efectivo o en bienes distintos del
dinero las acciones suscritas por el socio en una sola exhibición o mediante una
aportación inicial equivalente a un porcentaje de dinero de las acciones suscritas y
la diferencia restante en la fecha que se indique¹. Las obligaciones de no hacer
consisten en abstenerse de participar y votar en aquellas asambleas en que se discuta
una operación determinada en la que el accionista tenga un interés contrario a la
sociedad. De contravenir esta obligación, el accionista será responsable de daños y
perjuicios¹.

Los administradores de una sociedad mercantil tienen una serie de deberes y


obligaciones que deben cumplir en el desempeño de su cargo. Algunos de los
principales deberes y obligaciones de los administradores son los siguientes:

1. *Deber general de diligencia*: El principal deber de los administradores consiste


en ejercer su cargo cumpliendo con todas las obligaciones impuestas por la
legislación vigente, así como lo establecido en los propios estatutos de la sociedad o
en los acuerdos adoptados por la junta general de socios, con la diligencia de un
ordenado empresario, teniendo siempre en cuenta las características del cargo y de
las funciones atribuidas¹.

2. *Deber de lealtad*: Los administradores tienen el deber de actuar con lealtad hacia
la sociedad, subordinando su interés personal al interés de la sociedad y evitando
situaciones en las que pueda existir un conflicto de intereses³.

3. *Prohibición de utilizar el nombre de la sociedad y de invocar la condición de


administrador*: Los administradores tienen prohibido utilizar el nombre de la
sociedad o invocar su condición de administrador para realizar actos que no estén
relacionados con el desempeño de sus funciones³.

4. *Prohibición de aprovechar oportunidades de negocio*: Los administradores


tienen prohibido aprovechar para sí mismos o para terceros las oportunidades de
negocio que surjan en el ámbito de actuación de la sociedad³.

5. *Deber de comunicación de las situaciones de conflicto de interés con la sociedad*:


Los administradores tienen el deber de comunicar a la sociedad cualquier situación
en la que puedan tener un conflicto de intereses con la sociedad³.

Página 4 de 193
Estos son solo algunos ejemplos de los deberes y obligaciones que tienen los
administradores en una sociedad mercantil.

Objetivo económico común

Una sociedad mercantil se forma entre dos o más personas que tienen un objetivo
económico en común⁴. El objetivo económico en común en una sociedad puede
variar dependiendo del tipo de sociedad y de la actividad económica que realice. En
general, el objetivo económico en común en una sociedad puede ser el de obtener
beneficios a través de la realización de una actividad económica, como la producción
y venta de bienes o servicios, o la inversión en un proyecto empresarial.

- Conceptos económicos básicos

La noción de empresa

La noción de empresa se refiere a una organización de personas y recursos que


buscan la consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad
en particular¹. Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe
buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación¹. La
empresa es heterogénea en relación con los factores de carácter personal, material o
espiritual que intervienen para formarla³. Ninguno de estos elementos tiene
preferencia, pues todos ellos coadyuvan con la finalidad de producir bienes y
servicios, puestos en el mercado para satisfacer necesidades individuales y
colectivas³

La combinación de recursos

Los recursos de una empresa son aquellos elementos o factores que proveen a una
organización de los medios necesarios para poder realizar sus actividades o lograr
sus objetivos de productividad². La combinación de todos los recursos de una
empresa asegura tanto su permanencia como prosperidad a largo plazo². Estos
recursos pueden ser de cualquier tipo: personas, maquinaria, dinero, una tecnología
concreta, entre otros¹. Todos estos son elementos que se usan en algún punto del
proceso de producción y sus funciones son variadas: ser transformados en bienes
y/o servicios para los usuarios finales, participar en el proceso de transformación
anterior y distribuir los bienes y/o servicios finales al usuario final. Además, los
recursos de una empresa sirven para adquirir nuevos recursos, para coordinar al
resto de recursos y para aumentar la productividad de la organización¹.

Página 5 de 193
-Formas de capitalización

Recursos propios

La capitalización de una empresa puede realizarse a través de recursos propios y


deudas. Los recursos propios son las aportaciones de los socios que suscriben el
capital de una empresa, más las reservas que constituyen para hacer frente a
situaciones extraordinarias y los beneficios generados que no hayan distribuido en
forma de dividendos entre sus accionistas². Por tanto, se pueden definir como la
parte residual de los activos deducidos los pasivos².

Deudas

Por otro lado, la capitalización también puede realizarse a través de la contratación


de deudas con terceros, como proveedores o entidades financieras. En este caso, la
empresa se financia con recursos ajenos y aumenta su apalancamiento³.

En resumen, una empresa puede capitalizarse a través de recursos propios, como las
aportaciones de los socios y la retención de beneficios, o a través de la contratación
de deudas con terceros.

Página 6 de 193
5 de agosto 2023
Quinta sesión. El capital social, partes sociales y acciones

Capital social

El capital social de una sociedad representa la suma de las aportaciones de los socios
que pueden ser realizadas mediante numerario, es decir, dinero, bienes y créditos;
siempre expresado en moneda del curso legal⁵. Este capital social se representa
mediante partes sociales tratándose de sociedades de personas (sociedad en nombre
colectivo y en comandita simple, sociedades de responsabilidad limitada), por
acciones tratándose de sociedad anónima, en comandita por acciones y hoy en día
además en la sociedad por acciones simplificada)⁵.

Las acciones son títulos nominativos que sirven para acreditar o transmitir la calidad
y los derechos de socio². Un socio podrá ser propietario de más de una acción.
Además, su característica primordial, es que se trata de un documento destinado a
circular libremente, es decir, su titular o accionista tiene la libertad de trasmitirla a
quien sea su voluntad².

Las partes sociales son documentos que sirven para que su titular acredite la calidad
de socio, asimismo, el documento representará la participación de su titular en el
capital social dentro de una empresa². Éstos instrumentos hacen posible que su
titular pueda ejercer los derechos que la propia ley y los estatutos de la persona
moral concede a sus poseedores².

En resumen, el capital social representa la suma total de las aportaciones de los


socios y se divide en partes sociales o acciones dependiendo del tipo de sociedad.
Las acciones son títulos nominativos que representan una parte del capital social y
pueden ser libremente transmitidas. Las partes sociales también representan una
parte del capital social pero tienen características propias según el tipo de sociedad.
Todo esto está regulado por la Ley General de Sociedades Mercantiles.

La Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) regula las sociedades mercantiles


en México y establece las disposiciones aplicables a las acciones, partes sociales y
capital social. Algunos de los artículos relevantes de la LGSM para estos conceptos
son:

Página 7 de 193
- *Acciones*: El artículo 112 establece que las acciones serán de igual valor y
conferirán iguales derechos, aunque en el contrato social podrá estipularse que el
capital se divida en varias clases de acciones con derechos especiales para cada clase,
observándose siempre lo que dispone el artículo 17⁵.

- *Partes sociales*: No encontré información específica sobre los artículos


relacionados con las partes sociales en la LGSM. Sin embargo, las partes sociales son
documentos que representan la participación de un socio en el capital social de una
sociedad y están reguladas por la LGSM según el tipo de sociedad.

- *Capital social*: La LGSM establece en su artículo 6 que el capital social de una


sociedad deberá estar íntegramente suscrito y exhibido en un mínimo del 20% en el
caso de las sociedades anónimas y en un mínimo del 50% en el caso de las sociedades
de responsabilidad limitada. Además, el artículo 89 establece que el capital social
mínimo de una sociedad anónima será de cincuenta mil pesos y deberá estar
íntegramente suscrito.

Concepto

El capital social de una sociedad representa la suma de las aportaciones de los socios
que pueden ser realizadas mediante numerario, es decir, dinero, bienes y créditos;
siempre expresado en moneda del curso legal². Este capital social se representa
mediante partes sociales tratándose de sociedades de personas (sociedad en nombre
colectivo y en comandita simple, sociedades de responsabilidad limitada), por
acciones tratándose de sociedad anónima, en comandita por acciones y hoy en día
además en la sociedad por acciones simplificada)².

Por otro lado, el capital social representa una cifra contable que forma parte de los
activos patrimoniales de la sociedad y representa una garantía para el cumplimiento
de las obligaciones de la sociedad frente a terceros².

Relevancia hacia el interior de la sociedad y los accionistas

El capital social es una parte fundamental de una sociedad ya que representa la suma
de las aportaciones de los socios y accionistas, y sirve como una garantía para las
deudas que adquiera la compañía¹. Además, el capital social otorga derechos de voto
y participación en las decisiones de la compañía a los socios y accionistas,
dependiendo del porcentaje de su aportación¹.

Página 8 de 193
El capital social también es importante para el funcionamiento interno de la sociedad
ya que sirve para financiar las operaciones de la empresa y comenzar a generar los
primeros objetivos. El capital social puede ser aumentado o disminuido bajo ciertos
criterios, lo que puede traer beneficios o consecuencias a la empresa¹.

En resumen, el capital social es relevante tanto para el funcionamiento interno de la


sociedad como para los socios y accionistas ya que representa una garantía para las
deudas de la compañía, otorga derechos de voto y participación en las decisiones de
la compañía, y sirve para financiar las operaciones de la empresa.

Relevancia frente a acreedores

El capital social es una cifra numérica determinada por los aportes realizados por
los socios y cumple importantes funciones dentro de la organización y desarrollo de
la sociedad. Una de estas funciones es la función económica, que se refiere a que el
capital social es el recurso por excelencia del que se valen los socios para poder
realizar las actividades económicas que han dado lugar a la constitución de la
sociedad¹.

Además, el capital social también cumple una función jurídica, ya que es un


instrumento de garantía para los acreedores. Esto significa que la sociedad asume la
obligación de conservar un patrimonio igual, por lo menos, a la cuantía del capital
social¹. De esta manera, el capital social actúa como una garantía para los acreedores
frente a las consecuencias de la responsabilidad limitada de los socios².

En resumen, el capital social es relevante frente a los acreedores ya que actúa como
una garantía para ellos y les brinda seguridad al momento de contratar con una
empresa.

Aumentos de capital social

Un aumento de capital social es una operación de reestructuración societaria en la


que se incrementa la cifra del capital de la empresa². Las sociedades mercantiles o
empresas pueden necesitar incrementar sus recursos propios para afrontar
necesidades financieras, nuevos proyectos o inversiones, lo que les permite un
crecimiento acelerado del capital².

Para efectuar un aumento de capital en una empresa, debe acordarse en asamblea


de socios o junta general y cumplir con los requisitos establecidos para la
modificación de los estatutos de la sociedad². El aumento de capital social puede

Página 9 de 193
efectuarse a través de la emisión de nuevas participaciones o acciones, o
aumentando el valor nominal de las acciones o participaciones ya existentes².

Un aumento de capital social puede ser nominal o real. Un aumento nominal o


contable se puede financiar con reservas, beneficios o plusvalías (compensación de
créditos, conversión de obligaciones en acciones)³. Por otro lado, un aumento real o
efectivo, es decir, la incorporación de nuevos elementos en el activo de la sociedad,
puede llevarse a cabo mediante aportaciones dinerarias o en especie³.

Real

Por ejemplo, si una empresa decide aumentar su capital social mediante la emisión
de nuevas acciones y los accionistas compran estas acciones con dinero en efectivo,
esto sería un aumento real de capital social ya que se están incorporando nuevos
recursos a la empresa.

Nominal

Por otro lado, si una empresa decide aumentar su capital social mediante la
capitalización de reservas o beneficios, esto sería un aumento nominal de capital
social ya que no se están incorporando nuevos recursos a la empresa sino que se está
reestructurando el patrimonio existente.

Disminuciones de capital social

La disminución de capital social es una operación financiera que consiste en la


reducción de los fondos de una sociedad⁴. Esta reducción puede llevarse a cabo
mediante la reducción del valor nominal de los títulos, su amortización o su
agrupación para posterior canje o amortización y debe realizarse siguiendo el
procedimiento que marca la ley³.

Existen varias razones por las que una sociedad puede decidir disminuir su capital
social. Según la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), algunas de las
causas pueden ser la disminución del valor nominal de las acciones, la liberación
por exhibiciones no realizadas, la absorción de pérdidas o la amortización de las
aportaciones¹.

Es importante tener en cuenta que no todas las reducciones de capital involucran el


reembolso del capital a los socios. Por ejemplo, cuando se amortizan acciones, el

Página 10 de 193
capital social se reduce pero no necesariamente se devuelve el dinero a los
accionistas¹.

Existen tres modalidades para la reducción de capital⁴:


- Reducción del valor nominal de las acciones (con la cantidad de acciones fija).
- Amortización o reducción de acciones. Con la consecuente compensación a sus
titulares.
- Canje o sustitución de acciones por otras de menor valor nominal.

Un ejemplo de disminución del valor nominal de las acciones sería una empresa que
tiene 100 acciones con un valor nominal de 10 euros cada una, lo que representa un
capital social de 1000 euros. Si esta empresa decide disminuir su capital social a 500
euros, podría hacerlo reduciendo el valor nominal de cada acción a 5 euros.

Un ejemplo de amortización o reducción de acciones sería una empresa que tiene


100 acciones con un valor nominal de 10 euros cada una, lo que representa un capital
social de 1000 euros. Si esta empresa decide disminuir su capital social a 500 euros,
podría hacerlo reduciendo el número de acciones a 50.

▪ Reales
▪ Nominales

La disminución de capital social puede ser real o nominal. Una disminución real del
capital social implica una minoración del patrimonio neto, ya que sumas que hasta
el momento eran indisponibles por estar vinculadas al capital social pasan a ser
reservas voluntarias y, por tanto, de libre disposición³. Por otro lado, una
disminución nominal del capital social se refiere a la disminución del valor nominal
de las acciones o participaciones sociales, manteniendo el número total de
participaciones emitidas⁴.

Por ejemplo, si una empresa decide disminuir su capital social para constituir o
aumentar reservas voluntarias, esto sería una disminución real del capital social ya
que se está reduciendo el patrimonio neto de la empresa. Por otro lado, si una
empresa decide disminuir su capital social mediante la reducción del valor nominal
de las acciones o participaciones sociales, esto sería una disminución nominal del
capital social ya que no se está afectando el patrimonio neto de la empresa.

Partes sociales

Página 11 de 193
Las partes sociales son documentos que representan la participación de un socio en
el capital social de una sociedad mercantil¹. Estos documentos sirven para que su
titular acredite la calidad de socio y pueda ejercer los derechos que la propia ley y
los estatutos de la persona moral conceden a sus poseedores¹.

Las partes sociales son utilizadas en sociedades de personas, como la Sociedad de


Responsabilidad Limitada (S. de R. L.), donde ningún socio tendrá más de una parte
social². A diferencia de las acciones, que son utilizadas en sociedades anónimas y
pueden ser libremente transmitidas, las partes sociales no pueden estar
representadas por títulos negociables y su transmisión está sujeta a ciertas
restricciones establecidas por la ley y los estatutos de la sociedad².

En resumen, las partes sociales son documentos que representan la participación de


un socio en el capital social de una sociedad mercantil y sirven para acreditar la
calidad de socio y ejercer los derechos correspondientes.

Acciones
 Comunes y limitadas
 Pagadoras
 De tesorería

Existen varios tipos de acciones que pueden ser emitidas por una sociedad
mercantil. Algunas de las más comunes son las acciones ordinarias, las acciones
preferentes, las acciones de voto limitado y las acciones en tesorería¹.

- *Acciones ordinarias*: También conocidas como acciones comunes, éstas


representan la propiedad de capital de una empresa y otorgan derecho a voto en
proporción al porcentaje de participación en la compañía³. Los tenedores de estas
acciones tienen derecho a participar en las decisiones de la sociedad y a votar en las
asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas¹.

- *Acciones preferentes*: Estas acciones tienen una tasa de dividendos fija y con
preferencia de pago encima de las comunes¹. Esto significa que los tenedores de estas
acciones tienen derecho a recibir un pago fijo antes que los tenedores de acciones
ordinarias.

- *Acciones de voto limitado*: El tenedor de dicha acción no tendrá derecho a voto


dentro de la misma, solo tendrá reparto de utilidades o pérdidas¹.

Página 12 de 193
- *Acciones en tesorería*: No están suscritas en el momento de la constitución de la
sociedad, pero del capital social emitido, solo se suscribe el mínimo legal¹. Las
acciones propias adquiridas o acciones en tesorería se definen como instrumentos
de capital propios readquiridos y esta definición es más amplia que solo las acciones
de capital social, ejemplo ordinarias o preferentes, e incluye opciones sobre
acciones².

Aquí te presento un cuadro con ejemplos para que puedas entender mejor las
diferencias entre estos tipos de acciones:

| Tipo de acción | Ejemplo |


| --- | --- |
| Acciones ordinarias | Juan posee 100 acciones ordinarias en una empresa. Esto le
da derecho a participar en las decisiones de la sociedad y a votar en las asambleas
ordinarias y extraordinarias. |
| Acciones preferentes | María posee 50 acciones preferentes en una empresa. Esto
le da derecho a recibir un pago fijo antes que los tenedores de acciones ordinarias. |
| Acciones de voto limitado | Pedro posee 20 acciones de voto limitado en una
empresa. Esto le da derecho a recibir utilidades o pérdidas, pero no tiene derecho a
votar en las asambleas. |
| Acciones en tesorería | La empresa XYZ tiene 1000 acciones en tesorería. Estas
acciones no están suscritas en el momento de la constitución de la sociedad, pero del
capital social emitido, solo se suscribe el mínimo legal. |

Una acción pagadora es una acción emitida por una sociedad para captar fondos¹.
Este tipo de acciones deben ser suscritas y pagadas por accionistas o terceras
personas. El precio al que se suelen ofrecer es el precio que fije libremente la junta
de accionistas¹.

Un ejemplo de una acción pagadora podría ser una empresa que necesita
financiamiento para un nuevo proyecto y decide emitir acciones pagadoras para
captar fondos. Los accionistas o terceras personas pueden suscribir y pagar estas
acciones al precio fijado por la junta de accionistas. De esta manera, la empresa
obtiene los fondos necesarios para llevar a cabo su proyecto.

5 de agosto 2023
Decimoséptima sesión. Introducción a las fusiones y adquisiciones

Página 13 de 193
¿Qué puede motivar una operación de adquisición de una empresa?

Hay varios motivos que pueden llevar a una empresa a adquirir otra empresa.
Algunos de los motivos estratégicos más comunes son:

 *Aprovechar economías de escala o eliminar oferta en el mercado*: El


comprador puede mejorar sus costos de producción al aprovechar sus
economías de escala, por ejemplo, con proveedores se puede mejorar el costo
de compra de materia prima, o simplemente ahorrar costos operativos al
explotar su equipo humano².

 *Mejorar el rendimiento de la empresa adquirida*: Esta es una de las


estrategias de adquisición de valor más comunes, en pocas palabras, comprar
una empresa y reducir radicalmente los costos y gastos para mejorar los
márgenes y los flujos de efectivo².

 *Acelerar el acceso al mercado para los productos de la empresa adquirida*:


A menudo, las empresas relativamente pequeñas, con productos
innovadores, tienen dificultades para alcanzar todo el mercado potencial de
sus productos. Por ejemplo, las grandes compañías farmacéuticas a veces
compran pequeñas empresas del ramo y utilizan sus propias fuerzas de
ventas de gran escala para acelerar las ventas de los productos de las
compañías más pequeñas².

 *Obtener habilidades o tecnologías más rápidas o con menor costo*:


Muchas compañías, especialmente las tecnológicas, compran otras empresas
para adquirir los sistemas necesarios y mejorar sus productos. Esto evita los
pagos de regalías sobre las tecnologías patentadas y la mantiene alejada de la
competencia².

 *Elegir y comprometerse a desarrollar empresas que empiezan en un


mercado*: La estrategia final consiste en realizar adquisiciones tempranas en
el ciclo de vida de una nueva industria o línea de productos, mucho antes de
que la mayoría de los demás reconozcan que crecerá significativamente¹.

Adquisiciones estratégicas

Página 14 de 193
 Las adquisiciones estratégicas son una forma en que las empresas pueden
expandirse y mejorar su posición en el mercado. Esto puede lograrse
mediante la adquisición de otras empresas, bienes o servicios.

 Las adquisiciones estratégicas pueden ser una forma efectiva de obtener


nuevas tecnologías, habilidades, productos o servicios, y de expandir la
presencia de la empresa en nuevos mercados o segmentos de mercado.

 Las adquisiciones estratégicas también pueden ser utilizadas por los


gobiernos para mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión del gasto
público. Por ejemplo, mediante la implementación de un enfoque de Gestión
Pública Justa y Equitativa en las adquisiciones, los gobiernos pueden
aumentar la rendición de cuentas y transparencia, mejorar el uso de las
finanzas públicas y lograr resultados que contribuyan a la Agenda 2030 de
Desarrollo Sostenible².

En resumen, las adquisiciones estratégicas son una herramienta importante


para las empresas y los gobiernos para mejorar su posición y lograr sus
objetivos a largo plazo

▪ Crecimiento orgánico vs adquisiciones

El crecimiento orgánico y las adquisiciones son dos estrategias diferentes que las
empresas pueden utilizar para expandirse y mejorar su posición en el mercado.

 El crecimiento orgánico se refiere al crecimiento que una empresa


experimenta a través de su propia actividad empresarial, utilizando sus
propios recursos para aumentar el volumen de ventas de sus bienes o
servicios sin la intermediación de un agente externo¹.

 Las adquisiciones implican la compra de otras empresas, bienes o servicios


para expandir la presencia de la empresa en nuevos mercados o segmentos
de mercado³.

Ambas estrategias tienen sus ventajas y desventajas.

 El crecimiento orgánico puede llevar más tiempo que las adquisiciones, pero
es más sostenible y puede crear bases más sólidas para la empresa a largo
plazo¹.

Página 15 de 193
 Las adquisiciones, por otro lado, pueden proporcionar un acceso más rápido
a nuevas tecnologías, habilidades, productos o servicios, pero también
pueden ser costosas y conllevan riesgos asociados con la integración de la
empresa adquirida³.

En última instancia, cada empresa debe evaluar sus propias necesidades y objetivos
a largo plazo para determinar qué estrategia es la mejor para ellos.

▪ Tipos de sinergias

La sinergia empresarial consiste en la suma de los esfuerzos de organizaciones o de


personas, con el fin de alcanzar un objetivo común. En el mundo de los negocios, la
sinergia permite establecer relaciones en las que todos ganan a partir del trabajo
conjunto¹. Hay varios tipos de sinergias empresariales, entre ellos:

 Sinergia intraempresarial: Una empresa generalmente está compuesta por


departamentos o equipos de trabajo que si bien tienen funciones específicas,
trabajan en pro de un mismo objetivo: promover y alcanzar el éxito
empresarial. Esto hace que las áreas laboren de forma colaborativa.

 Sinergias operativas: Son aquellas sinergias que afectan al resultado de


explotación de la empresa resultante. Pueden ser sinergias de costes, cuyo
objetivo es la reducción de costes a través de economías de escala y alcance,
o sinergias de ingresos, cuyo objetivo es el aumento de ingresos.

 Sinergias financieras: Son las sinergias que afectan al resultado financiero de


la empresa. Pueden ser sinergias financieras puras, cuyo objetivo es conseguir
una estructura de capital más eficiente y un menor coste de capital, o sinergias
fiscales, con las cuales ambas empresas se benefician de ventajas fiscales no
aprovechadas².

 Sinergias estratégicas: Estas sinergias influyen directamente al plan


estratégico. Aportan mayores oportunidades de crecimiento,
internacionalización y diversificación.

• Economías de escala

Página 16 de 193
 Las sinergias de economías a escala se refieren a la reducción de costos que
se produce cuando una empresa aumenta su producción. Esto sucede porque
los costos fijos, como la inversión en maquinaria, se reparten entre un mayor
número de productos, lo que reduce el costo por unidad producida. Además,
al aumentar el volumen de producción, la empresa puede negociar mejores
precios con sus proveedores y obtener descuentos por compras a granel.

 Las sinergias de economías a escala pueden ser internas o externas. Las


internas surgen dentro de la propia compañía, mientras que las externas
nacen de factores externos, como el tamaño de la industria.

 Es importante tener en cuenta que las economías de escala tienen un límite.


Cuando la empresa alcanza un determinado tamaño, puede ser más
complicado gestionarla debido a su necesidad de coordinación y naturaleza
burocrática.

• Nuevos mercados

 La sinergia de nuevos mercados se refiere a la estrategia de diversificación


empresarial enfocada en la creación de nuevos mercados al ofrecer un
producto distinto al que ha definido a una empresa desde su creación a la
fecha.

 Es una búsqueda de oportunidades en lugares que no se habían explorado


antes. Esta estrategia puede ser riesgosa, pero también puede dar grandes
satisfacciones si se implementa de forma exitosa.

 La diversificación empresarial puede ser relacionada o no relacionada. La


diversificación relacionada se presenta cuando el objetivo es encontrar
productos o servicios que tengan relación entre sí, mientras que la
diversificación no relacionada se aplica cuando las nuevas actividades no
tienen relación alguna con la empresa¹.

 La expansión de un negocio a nuevos mercados tiene como objetivo captar


clientes que no conocían o consumían tus productos. Difundir y promocionar
la marca en giros o regiones donde aún no tenía presencia permite elevar el
número de clientes potenciales y ganar relevancia y rentabilidad. Además, la
sinergia empresarial permite la generación de nuevos productos y servicios y
con ello, la oportunidad para cada una de las partes de expandir su mercado.

Página 17 de 193
• Innovación

 La sinergia de innovación se refiere a la colaboración entre individuos,


empresas u organizaciones para fomentar la creatividad y el desarrollo de
nuevas ideas y soluciones. Esta colaboración puede ser interna, dentro de una
misma empresa, o externa, entre diferentes empresas o entidades.

 La sinergia de innovación puede ser muy beneficiosa para las empresas, ya


que les permite compartir conocimientos, recursos y experiencias para
desarrollar soluciones más eficientes y efectivas. Además, la colaboración
puede fomentar la creatividad y el pensamiento fuera de lo común, lo que
puede llevar a la creación de soluciones innovadoras.

Un ejemplo de sinergia de innovación es el concepto de "innovación abierta",


en el que las empresas colaboran con otras entidades, como universidades o
centros de investigación, para desarrollar nuevas soluciones y tecnologías.
Esta colaboración permite a las empresas acceder a conocimientos y recursos
que no tendrían de otra manera, lo que puede acelerar el proceso de
innovación.

Adquisiciones por inversionistas institucionales

Los inversionistas institucionales son entidades que administran el capital de


terceras personas y buscan generar ganancias con estos fondos, realizando
operaciones de gran escala en los mercados financieros.

Estos inversionistas pueden realizar adquisiciones con recursos provenientes de la


colocación de las acciones representativas de su capital social entre el pequeño y
mediano inversionista, permitiéndoles acceder al mercado de valores y
contribuyendo con ello al ahorro interno y al desarrollo del sistema financiero.

La participación de los inversionistas institucionales ha sido una pieza fundamental


en el desarrollo, consolidación y actual funcionamiento del mercado de deuda en
México y, en particular, del mercado de valores gubernamentales ampliados¹. Su
constante búsqueda de mejores oportunidades de inversión ha dado una mayor
liquidez y profundidad al mercado secundario de valores gubernamentales
ampliados.

Página 18 de 193
Un inversionista institucional es una entidad que administra el capital de terceras
personas.

Su negocio es buscar generar ganancias con estos fondos, realizando operaciones de


gran escala en los mercados financieros. En otras palabras, el inversionista
institucional es un agente que gestiona capitales que no son de su propiedad, con el
objetivo de ofrecer rentabilidad a sus clientes¹. Los inversionistas institucionales, por
el volumen de capital que manejan, suelen representar la mayor parte de las
operaciones efectuadas en la bolsa de valores¹. Algunos ejemplos de inversionistas
institucionales son: Bancos, Administradoras de fondo de pensiones, Compañías de
seguros y Sociedades administradoras de fondos mutuos o de fondos de inversión¹.

▪ Rentabilidad

La rentabilidad de las adquisiciones por parte de los inversionistas institucionales


puede variar dependiendo de muchos factores, como el tipo de inversión, el
mercado en el que se invierte, la estrategia de inversión, entre otros. Los
inversionistas institucionales buscan generar ganancias con los fondos que
administran, realizando operaciones de gran escala en los mercados financieros. Su
presencia en el mercado fomenta la competencia y favorece una mayor
transparencia en el proceso de formación de precios¹.

▪ Mejoramiento de la administración

La gestión de adquisiciones es el acto de obtener bienes o servicios para una empresa


mediante la colaboración con un tercero. Los inversionistas institucionales pueden
influir en la estructura de capital de una empresa a través de distintos papeles, como
el monitoreo a la gestión y la recopilación y transferencia de información al mercado.
En Estados Unidos, los inversionistas institucionales han actuado por vía
extraorgánica y por vía orgánica para controlar la gestión de las grandes sociedades
de ese país.

Ejemplos de adquisiciones estratégicas e institucionales

 Las adquisiciones estratégicas son aquellas que se realizan con el objetivo de


mejorar la posición de una empresa en el mercado, aumentar su rentabilidad
o expandir su alcance. Un ejemplo de adquisición estratégica en España es la
OPA de Abertis por la empresa italiana Atlantia y por ACS en el sector de la
construcción².

Página 19 de 193
 En el ámbito institucional, las adquisiciones estratégicas pueden contribuir
al desarrollo de gobiernos más transparentes y responsables para aumentar
la rendición de cuentas y la transparencia, mejorar el uso de las finanzas
públicas y lograr resultados que contribuyan a la Agenda 2030 de Desarrollo
Sostenible¹. Por ejemplo, en un evento coorganizado por el Laboratorio de
Desempeño Gubernamental (GPL) de la Harvard Kennedy School of
Government y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos
(UNOPS), se compartieron experiencias y buenas prácticas en la
implementación de una Gestión Pública Justa y Equitativa, particularmente
en las estrategias de adquisiciones que los gobiernos implementan en el
marco de sus políticas públicas a nivel nacional y local¹.

Algunas empresas mexicanas que han destacado por sus adquisiciones y fusiones
estratégicas son Alsea, América Móvil, Grupo Bimbo, Grupo Comercial Chedraui,
Mexichem y Monex Holding, según Intralinks⁴. Además, algunas empresas como
Grupo Bimbo, Lala y Gruma han realizado adquisiciones estratégicas casi cada año⁵.
Por otro lado, en el ámbito institucional, las adquisiciones estratégicas con un
enfoque de Gestión Pública Justa y Equitativa pueden contribuir al desarrollo de
gobiernos más transparentes y responsables para aumentar la rendición de cuentas
y la transparencia, mejorar el uso de las finanzas públicas y lograr resultados que
contribuyan a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Autorizaciones internas

Consejo de administración y/o asamblea

 En una fusión o adquisición empresarial, el Consejo de Administración y la


Asamblea General de Accionistas juegan un papel importante en el proceso.
La Asamblea General de Accionistas es el órgano supremo de la sociedad y
puede acordar y ratificar todos los actos y operaciones de la empresa². Las
asambleas pueden ser ordinarias o extraordinarias, dependiendo del tema
que se pretenda tratar¹. Para llevar a cabo una fusión o adquisición, es
necesario celebrar una asamblea extraordinaria, ya que se trata de una
modificación prevista en el contrato social¹.

Para convocar a una asamblea, es necesario cumplir con ciertos requisitos.

1. Medio de difusión. Debe existir una convocatoria previa, que es un aviso


difundido por medios electrónicos a través del sistema de publicaciones de

Página 20 de 193
sociedades mercantiles (a cargo de la Secretaría de Economía), por medio del
cual se hace un llamado a los accionistas para esa reunión¹.

2. Plazo. La convocatoria debe realizarse con la anticipación señalada en los


estatutos o, en su caso, 15 días antes de la fecha señalada para la asamblea¹.

3. Quorum. La convocatoria puede ser realizada por los accionistas que


representen cuando menos el 33% del capital social, el administrador o el
consejo de administración, los comisarios, la autoridad judicial o el titular de
una sola acción en ciertos casos específicos¹.

Es importante tener en cuenta que cada empresa puede tener sus propios requisitos
y políticas internas para llevar a cabo una fusión o adquisición. Por lo tanto, es
recomendable consultar los estatutos y reglamentos internos de cada empresa para
conocer los requisitos específicos.

 El Consejo de Administración juega un papel importante en una fusión o


adquisición empresarial. Es el órgano directivo de la empresa que ostenta el
poder real de dirección y su principal tarea es velar y salvaguardar los
intereses de los accionistas y desempeñar el papel de intermediario entre
éstos y los ejecutivos de la compañía³⁴. Entre las tareas y funciones del
Consejo de Administración destacan definir y aprobar estrategias generales
de la empresa⁴.

En una fusión, normalmente amistosa, se supone la creación de una nueva


empresa a través de la adición de los activos y pasivos de las empresas
fusionadas. La fusión entre dos empresas se negocia en una primera fase entre
los equipos directivos de las mismas. Posteriormente, debe ser ratificada por
los accionistas. Nótese que el equipo directivo no tiene potestad para
consumar la fusión (necesita la ratificación de los accionistas), pero sí tiene
potestad para que la fusión no prospere¹.

En resumen, el Consejo de Administración tiene un papel importante en el


proceso de una fusión o adquisición empresarial, ya que es responsable de
definir y aprobar las estrategias generales de la empresa y actúa como
intermediario entre los accionistas y los ejecutivos de la compañía.

Página 21 de 193
 La Asamblea General de Accionistas es el Órgano Supremo de la Sociedad
y puede acordar y ratificar todos los actos y operaciones de la empresa¹. En
una fusión o adquisición empresarial, la Asamblea General de Accionistas
juega un papel importante en el proceso, ya que es responsable de tomar
decisiones importantes y aprobar los términos y condiciones del acuerdo. Las
asambleas pueden ser ordinarias o extraordinarias, dependiendo del tema
que se pretenda tratar¹. Para llevar a cabo una fusión o adquisición, es
necesario celebrar una asamblea extraordinaria, ya que se trata de una
modificación prevista en el contrato social¹.

La Asamblea de Accionistas constituye el órgano supremo de la sociedad y


es importante que actúe con formalidad, transparencia y eficacia. Es un
órgano de decisión y control básico para la vida de las sociedades, así como
para la protección de los intereses de todos los accionistas⁴.

Requisitos de fusiones y adquisiciones

Para llevar a cabo una fusión de empresas en México, es necesario cumplir con
ciertos requisitos fiscales y administrativos.

 Desde la perspectiva fiscal, se debe cumplir con una normatividad que


incluye temporalidad y documentación, y que debe adjuntarse para
completar el trámite¹. Algunos de los aspectos básicos que deben cuidarse
para lograr que el trámite ante las autoridades fiscales sea exitoso son:
cancelar el registro federal de contribuyentes (RFC) conforme a la ficha de
trámite 86/CFF contenida en el Anexo 1-A, dar de alta en el RFC a la empresa
fusionante, conforme a la ficha de trámite 231/CFF, no estar sujeto al ejercicio
de facultades de comprobación ni tener créditos fiscales a cargo, no
encontrarse incluido en las listas referidas en los artículos 69, 69-B y 69-Bis
del Código Fiscal de la Federación (CFF), y que los ingresos declarados y los
impuestos retenidos declarados coincidan con los comprobantes fiscales
digitales por internet (CFDI)¹.

 En cuanto a los requisitos administrativos, aunque no existe formalmente


un formato específico de “aviso de fusión”, debe llenarse la forma oficial
denominada “RX” y adjuntar información como: documento protocolizado
en el que conste la fusión, comprobante de domicilio, identificación oficial,
poder notarial que acredite la personalidad, acuse de baja del padrón de
actividades vulnerables en caso de ser aplicable, manifestación expresa del
representante legal de que asume la responsabilidad y obligaciones de la

Página 22 de 193
empresa fusionada¹. La empresa fusionante también debe cumplir con dichos
requisitos y proporcionar el RFC de los socios, accionistas o asociados que
formen parte de la estructura orgánica¹.

Si no se cumplen estos requisitos, las autoridades fiscales pueden considerar


incompletos los trámites e indicar que la fusión no surtió efectos legales. En
este caso, puede ser necesario abrir una queja ante la Procuraduría de la
Defensa del Contribuyente (Prodecon) o tramitar un medio de defensa¹. Por
lo tanto, es importante revisar a detalle los requisitos necesarios para cumplir
en tiempo y forma con el aviso de fusión y la inscripción al RFC
correspondiente ante las autoridades fiscales¹.

 Una adquisición empresarial es una operación mediante la cual una empresa


compra una parte o la totalidad de otra compañía. Las formas habituales de
llevar a cabo una adquisición son dos: Adquisición total, donde la empresa
entrante llega a un acuerdo para hacerse con el conjunto íntegro de las
acciones o activos de la empresa objetivo, y Adquisición parcial, donde la
compañía que pone en marcha la operación obtiene una participación
mayoritaria en la empresa de su interés¹.

El proceso de adquisición es complejo y requiere una cuidadosa planificación


previa a la fase de negociación. Además, es necesario realizar los trámites
legales en tiempo y forma, así como obtener el visto bueno de las bases
reguladoras del mercado. Los pasos esenciales para llevar a cabo una
adquisición empresarial son los siguientes.

1. Definir los objetivos estratégicos.


2. Identificar y evaluar oportunidades de adquisición.
3. Realizar un análisis exhaustivo.
4. Valorar la empresa objetivo.
5. Planificar la operación.
6. LOI (Carta de intenciones) y Negociaciones.
7. Due Diligence.
8. Redacción de contratos y documentos de la operación.

Es importante tener en cuenta que cada adquisición es única y puede requerir pasos
adicionales o variaciones en el proceso. Por lo tanto, es recomendable contar con
asesoramiento profesional para llevar a cabo una adquisición empresarial exitosa.

Página 23 de 193
Diferencia entre fusión y Adquisición

La principal diferencia entre una fusión y una adquisición de empresas es que:

Fusión.

 En una fusión, dos o más empresas se unen para formar una sola entidad,

 Todas o algunas de las empresas originales desaparecen y sus socios y


patrimonios se integran en una de las empresas ya existentes o en una nueva.

Aquisición.

 En una adquisición, una empresa compra otra empresa y la integra en su


estructura.

 En cambio, en una adquisición, la empresa compradora toma el control de la


empresa adquirida mediante la compra total o parcial de sus participaciones,
sus activos o comprando un paquete de control².

 La personalidad jurídica de ambas empresas se conserva en una adquisición¹.

Cumplimiento de requisitos en bolsa

El cumplimiento de los requisitos para una fusión o adquisición en la bolsa puede


variar dependiendo de la jurisdicción y del mercado en el que se lleve a cabo la
operación. En general, las fusiones y adquisiciones deben cumplir con ciertos
requisitos legales y regulatorios, como la aprobación de los accionistas de ambas
empresas y el cumplimiento de las normas antimonopolio. Además, las empresas
deben considerar factores económicos y de mercado antes de iniciar un proceso de
fusión o adquisición .

Estructuras

 Adquisición de acciones vs adquisición de activos en particular

Página 24 de 193
La adquisición de un negocio se puede realizar comprando las acciones de la
sociedad que lleva la empresa, o adquiriendo los activos con los que la sociedad
objeto opera y se desarrolla.

La principal diferencia entre la adquisición de acciones y la adquisición de activos


es que, en el primer caso, la adquisición de las acciones conlleva la adquisición global
de los activos y pasivos, mientras que en el segundo caso, la adquisición de cada
activo se realiza de forma individualizada³.

En una adquisición de acciones, se adquiere directamente todas las


responsabilidades y obligaciones incluidas en la sociedad objeto, también aquellas
que el comprador pudiera desconocer⁴. En cambio, en caso de adquisición de
activos, solo se adquieren los activos y pasivos que el comprador expresamente ha
acordado adquirir⁴.

Los activos de una empresa son todos los bienes tangibles o valores intangibles que
posee. Algunos activos son tangibles, como un edificio de oficinas o el equipo
comercial, mientras que algunos activos son intangibles, como las cuentas por cobrar
o las inversiones que hayas hecho¹. Los activos se pueden clasificar en diferentes
categorías, como efectivo, cuentas por cobrar, activos líquidos, activos fijos, activos
intangibles y activos tangibles¹. Por ejemplo, el efectivo en la cuenta bancaria de tu
empresa y las pequeñas cantidades de efectivo que tengas a mano son considerados
efectivo. Las facturas que aún no te han pagado son consideradas cuentas por cobrar.
Las acciones son un ejemplo de activos líquidos. Los bienes inmuebles y equipos de
oficina son ejemplos de activos fijos. Las acciones, bonos y regalías son ejemplos de
activos intangibles. Los suministros, equipos, vehículos y artículos similares son
ejemplos de activos tangibles¹.

 Fusión de sociedades o Reestructuras internas previas

La fusión de sociedades es un proceso por el cual dos o más sociedades mercantiles


se integran en una única entidad, ya sea mediante la creación de una nueva sociedad
o mediante la absorción de una o más sociedades por parte de otra¹. La fusión de
sociedades puede tener diversas finalidades, como optimizar recursos, ampliar
mercados, diversificar actividades, reducir costos, simplificar estructuras, etc.

Las reestructuras internas previas son aquellas operaciones que se realizan dentro
de un mismo grupo empresarial con el fin de modificar su organización, su
composición accionarial o su régimen fiscal. Algunos ejemplos de reestructuras

Página 25 de 193
internas previas son las escisiones, las aportaciones de ramas de actividad, las
cesiones globales de activo y pasivo, las canjes de valores, etc.

Tanto la fusión de sociedades como las reestructuras internas previas deben cumplir
con una serie de requisitos legales, fiscales y administrativos para que surtan efectos
ante las autoridades competentes. Estos requisitos pueden variar según el tipo y la
modalidad de la operación, así como según la legislación aplicable en cada país.

Operación Definción Tipos Ejemplo


Fusión Dos o más Fusión pura o por Fusión de Bankia y
sociedades se integración: se CaixaBank¹.
integran en una crea una nueva Fusión de Iberia y
única entidad, ya sociedad que British Airways
sea nueva o adquiere los
preexistente, patrimonios de las
transmitiendo sus sociedades
patrimonios y fusionadas.
repartiendo sus
acciones.

Fusión por
absorción: una
sociedad existente
adquiere los
patrimonios de las
otras sociedades
que se extinguen.
Adquisición Una sociedad Adquisición Adquisición de
compra total o amistosa: ambas WhatsApp por
parcialmente el sociedades están Facebook³.
capital social de de acuerdo con la Adquisición de
otra, que pasa a operación. Endesa por Enel⁴
formar parte de
ella. Adquisición
hostil: la sociedad
compradora no
cuenta con el
consentimiento de
la sociedad
comprada.
Página 26 de 193
Escición Una sociedad se Escisión total: la Escisión de HP en
divide en dos o sociedad se divide HP Inc. y Hewlett
más sociedades, en varias Packard
ya sean nuevas o sociedades y se Enterprise.
preexistentes, extingue. Escisión de Inditex
transfiriendo parte en Zara,
o la totalidad de su Escisión parcial: la Pull&Bear,
patrimonio a las sociedad Massimo Dutti,
sociedades transfiere parte de etc.. Escisión de
beneficiarias. Los su patrimonio a Telefónica en
socios reciben una o más Telefónica España,
acciones de las sociedades y sigue Telefónica Brasil y
sociedades existiendo. Telefónica
escindidas. Hispanoamérica.
Escisión de
participaciones
mayoritarias: la
sociedad
transfiere su
participación en
otra sociedad a
una o más
sociedades.

 Separación funcional

Una separación funcional de una empresa es un proceso por el cual una empresa se
divide en dos o más unidades de negocio independientes, cada una con su propio
personal, recursos, objetivos y responsabilidades. La separación funcional puede
tener diferentes motivos, como cumplir con una orden regulatoria, mejorar la
eficiencia operativa, reducir los conflictos de interés, facilitar la competencia o
preparar una futura venta o fusión. ¹²

Un ejemplo de separación funcional de una empresa es el caso de Telmex-Telnor,


que en 2023 tuvo que crear dos empresas mayoristas para proveer servicios de
infraestructura de telecomunicaciones a otros operadores, como parte de las
medidas impuestas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para
reducir su posición de preponderancia en el mercado. Esta separación funcional
implicó la transferencia de personal, activos, contratos y obligaciones de Telmex-
Telnor a las nuevas empresas mayoristas, respetando los derechos laborales de los
Página 27 de 193
trabajadores y garantizando la independencia y autonomía de las unidades de
negocio. ¹³

Diferencia entre una separación funcional y una escición

No, una separación funcional no es lo mismo que una escisión. Una separación
funcional implica la división de una empresa en dos o más unidades de negocio
independientes, cada una con su propio personal, recursos, objetivos y
responsabilidades, pero sin afectar a la personalidad jurídica de la empresa matriz.
Una escisión implica la división del patrimonio de una sociedad en dos o más partes,
cada una de las cuales se transmite en bloque a otras sociedades, ya sean nuevas o
preexistentes, recibiendo los socios acciones de las sociedades beneficiarias. La
escisión puede suponer la extinción de la sociedad original o su reducción de capital.
¹²

La separación funcional suele responder a una orden regulatoria o a una decisión


estratégica de la empresa para mejorar su eficiencia, competencia o imagen. La
escisión suele responder a un conflicto entre socios, a una diversificación de
actividades o riesgos, o a una preparación para una futura venta o fusión.

 Agrupación de activos o negocios

La agrupación de activos o negocios de una empresa es un proceso por el cual una


empresa combina o integra varios de sus bienes, recursos, derechos o actividades en
una sola unidad, con el fin de optimizar su gestión, reducir costes, aumentar su
rentabilidad o mejorar su posición competitiva. La agrupación de activos o negocios
puede tener diferentes formas jurídicas, como la fusión, la escisión, la agrupación
temporal de empresas o la agrupación de interés económico. Cada una de estas
formas tiene sus propias características, ventajas, inconvenientes y requisitos
legales, fiscales y contables. ¹²³⁴

Algunos ejemplos de agrupación de activos o negocios de una empresa son:

- La fusión es la integración de dos o más sociedades en una sola entidad, ya sea


mediante la creación de una nueva sociedad o mediante la absorción de una o más
sociedades por parte de otra. La fusión implica la transmisión en bloque del
patrimonio de las sociedades fusionadas a la sociedad resultante y el reparto de
acciones entre los socios. La fusión puede tener como objetivo ampliar el mercado,
diversificar las actividades, reducir la competencia, aprovechar las sinergias, etc. ¹²

Página 28 de 193
- La escisión es la división del patrimonio de una sociedad en dos o más partes, cada
una de las cuales se transmite en bloque a otras sociedades, ya sean nuevas o
preexistentes. Los socios reciben acciones de las sociedades beneficiarias en
proporción a su participación original. La escisión puede suponer la extinción de la
sociedad original o su reducción de capital. La escisión puede tener como objetivo
reorganizar el grupo empresarial, diversificar los riesgos, facilitar la venta o fusión
posterior, etc. ¹²

- La agrupación temporal de empresas es una asociación entre dos o más empresas


que se constituye con el fin de lograr un mejor desarrollo de obras, servicios o
suministros. Las empresas agrupadas mantienen su personalidad jurídica y
patrimonio propios y se reparten los beneficios y las responsabilidades según el
porcentaje que hayan acordado. La agrupación temporal de empresas tiene una
duración limitada al tiempo necesario para realizar el objeto del contrato. La
agrupación temporal de empresas puede tener como objetivo acceder a contratos
públicos o privados que requieran una mayor capacidad técnica o financiera que la
que tiene cada empresa por separado. ³⁴

- La agrupación de interés económico es una entidad jurídica que se crea entre dos
o más empresas con el fin de facilitar el desarrollo o mejorar los resultados de sus
actividades económicas. Las empresas agrupadas conservan su autonomía e
independencia y solo se comprometen a realizar actividades auxiliares o
complementarias a las suyas propias. La agrupación de interés económico no tiene
ánimo de lucro y solo puede distribuir entre sus miembros los excedentes que
resulten después de cubrir sus gastos. La agrupación de interés económico puede
tener como objetivo compartir recursos humanos, materiales o financieros, realizar
compras conjuntas, aprovechar economías de escala, etc. ³⁴

Novena sesión. Acuerdos de derechos corporativos y económicos Ponente:


Jonathan Graham Fecha: jueves 16 de marzo de 2023.

- Derechos corporativos.

Página 29 de 193
Emisión de diferentes tipos de acciones o partes sociales

La emisión de acciones o partes sociales es un proceso mediante el cual una empresa


emite y vende títulos que representan una parte del capital social de la empresa.
Estos títulos pueden ser acciones en el caso de una Sociedad Anónima (S.A.) o partes
sociales en el caso de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)¹².

Existen diferentes tipos de acciones, cada una con su finalidad a la hora de emitirla.
Por ejemplo, las acciones comunes u ordinarias son el tipo de acciones que da
derecho al titular a participar en los beneficios de la empresa, cobrar dividendos y
votar en las juntas generales de la compañía³. También existen las acciones
preferentes, que otorgan al titular un valor patrimonial sobre las acciones comunes
respecto al pago de dividendos³.

En el caso de las partes sociales, éstas tienen la característica de que no pueden ser
negociables ya que para que se puedan transferir, deberá ser en una Asamblea en la
que todos los socios estén de acuerdo y antes de la entrada de un nuevo socio, los ya
existentes tendrán derecho de preferencia, mejor conocido como derecho del tanto².

 Acciones o partes sociales sin derecho a voto

Las acciones sin derecho a voto son un tipo de acciones que conllevan los mismos
derechos que las acciones ordinarias, excepto el derecho a voto en la junta general
de accionistas¹. Como contraprestación, se confiere el derecho a un dividendo
mínimo, fijo o variable, adicional al distribuido para las acciones ordinarias¹. Estas
acciones pueden formar parte del capital de una sociedad, confiriéndole a su
propietario el acceso a un dividendo anual fijo o variable establecido en los llamados
estatutos sociales de la empresa².

 Acciones o partes sociales con voto limitado

Las acciones de voto limitado son una clase de acciones que solo otorgan al titular el
derecho de voto cuando se trata de ciertas reformas a la escritura constitutiva³. Estas
acciones tienen derecho a un dividendo mínimo garantizado y acumulativo, y
cuando haya utilidades excedentes, participarán en su reparto después de que se
haya pagado a las acciones ordinarias el dividendo previamente pagado a las de
voto limitado³.

De acuerdo con el artículo 112 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, las


acciones serán de igual valor y conferirán iguales derechos. Sin embargo, en el

Página 30 de 193
contrato social podrá estipularse que el capital se divida en varias clases de acciones
con derechos especiales para cada clase, observándose siempre lo que dispone el
artículo 17². El artículo 113 establece que cada acción sólo tendrá derecho a un voto,
pero en el contrato social podrá pactarse que una parte de las acciones tenga derecho
de voto solamente en las Asambleas Extraordinarias que se reúnan para tratar los
asuntos comprendidos en las fracciones I, II, IV, V, VI y VII del artículo 182².

En resumen, las acciones de voto limitado son una clase especial de acciones que
otorgan derechos económicos y, en ciertas ocasiones, un derecho a voto limitado en
algunas cuestiones empresariales⁵.

 Acciones con derechos de veto; diferencia con súper-mayorías


Las acciones con derecho a veto, también conocidas como "acciones doradas" o
"Golden shares", otorgan a su titular el derecho a vetar un acuerdo, de modo que sin
su aprobación no podría adoptarse este³. Por otro lado, las acciones con derechos
corporativos especiales son aquellas que otorgan a su titular derechos específicos en
la toma de decisiones de la empresa. Estos derechos pueden incluir el derecho a
votar en ciertas decisiones, el derecho a recibir ingresos y utilidades preferentes,
entre otros².

En cuanto a las súper mayorías, se refiere a una mayoría calificada que se requiere
para tomar ciertas decisiones en la empresa. Por ejemplo, en lugar de requerir una
mayoría simple (más del 50% de los votos) para tomar una decisión, se puede
requerir una mayoría calificada (por ejemplo, más del 75% de los votos) para tomar
decisiones importantes. Esto puede ser útil para proteger los intereses de los
accionistas minoritarios y asegurar que las decisiones importantes sean tomadas con
un amplio consenso.

En resumen, las acciones con derecho a veto otorgan a su titular el poder de vetar
ciertas decisiones, mientras que las acciones con derechos corporativos especiales
otorgan derechos específicos en la toma de decisiones. Las súper mayorías se
refieren a una mayoría calificada requerida para tomar ciertas decisiones
importantes.

Acciones con derechos corporativos especiales

Las acciones con votos corporativos especiales son aquellas que otorgan a sus
tenedores derechos de voto superiores a los que les corresponderían por su
participación en el capital social. Estas acciones pueden ser emitidas por algunas

Página 31 de 193
sociedades anónimas que lo prevean en su contrato social, con el fin de mantener el
control de la empresa o de favorecer a ciertos grupos de accionistas.

Los derechos de voto especiales pueden consistir en otorgar más de un voto por
acción, o en restringir el voto de otras clases de acciones. Por ejemplo, en el artículo
113 de la Ley General de Sociedades Mercantiles se establece que en el contrato social
podrá pactarse que una parte de las acciones tenga derecho de voto solamente en las
Asambleas Extraordinarias que se reúnan para tratar ciertos asuntos, como la
transformación, fusión, escisión o disolución de la sociedad². Estas acciones se
denominan acciones de voto limitado, y tienen derecho a un dividendo preferente y
a un reembolso prioritario en caso de liquidación².

Otro ejemplo de acciones con votos corporativos especiales son las acciones con
derecho a veto, que permiten a sus tenedores oponerse a ciertas decisiones de la
asamblea general, aunque no tengan la mayoría del capital social. Estas acciones
pueden ser útiles para proteger los intereses de los accionistas minoritarios o de los
socios fundadores³.

Las acciones con votos corporativos especiales pueden tener ventajas y desventajas
para la empresa y para los inversionistas. Por un lado, pueden facilitar la gestión y
la continuidad de la empresa, al evitar conflictos entre los accionistas o posibles
ofertas hostiles de adquisición. Por otro lado, pueden afectar la transparencia y la
rendición de cuentas de la empresa, al reducir el poder de control y fiscalización de
los accionistas ordinarios. Además, pueden disminuir el valor de mercado de las
acciones, al limitar los derechos económicos y políticos de los inversionistas⁴.

 Súper-representación

La súper representación es un concepto que se refiere a la posibilidad de que una


persona o entidad tenga más de un voto en una asamblea o junta de accionistas de
una sociedad mercantil. Esto puede ocurrir cuando existen diferentes clases de
acciones con distintos derechos políticos, o cuando se otorgan poderes especiales a
ciertos accionistas o representantes. La súper representación puede tener ventajas y
desventajas, dependiendo del punto de vista de los interesados y del objetivo que se
persiga con ella.

En México, la Ley General de Sociedades Mercantiles establece que cada acción da


derecho a un voto en las asambleas generales ordinarias o extraordinarias, salvo que
el contrato social disponga lo contrario³. Asimismo, la ley permite que los accionistas

Página 32 de 193
puedan hacerse representar en las asambleas por medio de mandatarios, quienes
deberán presentar el poder correspondiente³. Sin embargo, la ley no regula
expresamente los casos de súper representación, ni los límites o requisitos para su
ejercicio.

Algunos ejemplos de súper representación en un voto corporativo especial son:

- Cuando se emiten acciones preferentes sin derecho a voto, pero con derecho a un
dividendo fijo o preferente. Estas acciones pueden otorgar a sus titulares el derecho
a votar en ciertas materias, como la modificación del contrato social, la disolución
anticipada de la sociedad, la fusión o escisión, entre otras².
- Cuando se emiten acciones con derecho a voto múltiple, es decir, que cada acción
representa más de un voto en las asambleas. Estas acciones pueden tener como
finalidad fortalecer el control de ciertos accionistas sobre la sociedad, o incentivar la
inversión de largo plazo².
- Cuando se otorgan poderes especiales a ciertos accionistas o representantes para
que voten en nombre de otros accionistas. Estos poderes pueden ser generales o
especiales, y deben otorgarse siguiendo las formalidades que dispongan las leyes².
Los poderes especiales pueden limitarse a ciertos actos o negocios jurídicos en
específico².

La súper representación puede tener implicaciones legales, económicas y sociales,


por lo que debe ser analizada con cuidado y responsabilidad. Algunos aspectos que
se deben considerar son:

- La equidad y transparencia en el ejercicio del derecho de voto.


- El respeto a los derechos e intereses de los accionistas minoritarios.
- La eficiencia y rentabilidad de la gestión empresarial.
- La responsabilidad social y ambiental de la sociedad.

 Designación de funcionarios

La designación de funcionarios en un voto corporativo especial en una empresa se


refiere a la elección de un grupo de personas para llevar a cabo un proceso de
selección en una entidad pública. Este grupo de personas, conocido como Comité
Especial, es designado por el Titular del Pliego presupuestal y es responsable de
llevar adelante el proceso de selección respectivo². El Comité Especial tiene a su
cargo la organización, conducción y ejecución de la integridad del proceso hasta el
consentimiento de la buena pro o hasta antes que sea produzca la cancelación del
mismo².

Página 33 de 193
 Voto de calidad sobre ciertas cuestiones (socios tecnológicos, estratégicos,
etc.) o Fideicomisos de voto

Un voto de calidad, también conocido como voto preponderante o decisivo, es el


voto que se otorga a una persona determinada, generalmente el presidente de una
junta, asamblea, colegio o consejo, para resolver un empate en una votación³. Este
voto solo puede ser ejercido en caso de empate y se adhiere al parecer que mejor le
parezca al funcionario que lo ejerce⁴. En el contexto de fideicomisos, socios
estratégicos o tecnológicos en una sociedad, el voto de calidad podría ser utilizado
para resolver un empate en una votación relacionada con decisiones importantes
para la sociedad.

Un socio estratégico es una persona, entidad o empresa que realiza una alianza con
otra, teniendo como objetivo obtener resultados de crecimiento mutuo³. Por otro
lado, un socio tecnológico es una empresa o entidad que se asocia con otra para
proporcionar soluciones tecnológicas y mejorar la capacidad tecnológica de la
empresa. La principal diferencia entre ambos es que un socio estratégico busca el
crecimiento mutuo a través de la cooperación y el intercambio de recursos, mientras
que un socio tecnológico se enfoca en proporcionar soluciones tecnológicas.

Derechos económicos:

Los derechos económicos de los accionistas son aquellos que les permiten participar
en el reparto de las ganancias sociales si las hubiera³. Estos derechos se traducen en
un ingreso que pueden llegar a tener los accionistas de una Sociedad Anónima¹.
Algunos de los derechos económicos más importantes son:
- *Utilidades*: Las utilidades son aquellas que parten del beneficio social que la
Asamblea General de toda Sociedad Anónima debe resolver distribuir (o no) entre
los accionistas. El reparto de utilidades se traduce en un derecho esencial e
inderogable de los socios y en consecuencia, NO se puede probar de este derecho a
ninguno de los accionistas¹.
- *Cuota de liquidación*: La cuota de liquidación también parte del patrimonio de la
sociedad que, una vez cubiertas todas las deudas y cobrando todas las deudas de
acuerdo al proceso de liquidación social, le corresponde a cada socio (contra la
restitución de sus respectivos títulos cuando le fueron entregados) en la proporción
del número o de la clase de acciones de que sean titulares al momento de la
liquidación¹.

Página 34 de 193
 Regla general de los derechos económicos. Vocación a ganancias y pérdidas
.

la regla general de los derechos económicos corporativos en relación a la vocación a


ganancias y pérdidas es la siguiente:

- Los derechos económicos corporativos son aquellos que otorgan a los socios o
accionistas de una sociedad el derecho a participar en las utilidades y en el
patrimonio social, así como a ejercer el voto y la información sobre la gestión de la
sociedad³.
- La vocación a ganancias y pérdidas es el principio que establece que los socios o
accionistas deben asumir los beneficios y los riesgos derivados de la actividad
económica de la sociedad, en proporción a su participación social².
- La regla general es que los derechos económicos corporativos se ejercen y se afectan
por la vocación a ganancias y pérdidas, es decir, que los socios o accionistas tienen
derecho a recibir una parte de las ganancias y a soportar una parte de las pérdidas
que se generen en la sociedad, según el número y el valor de sus acciones o
participaciones².
- Sin embargo, existen algunas excepciones a esta regla general, como son las clases
de acciones o participaciones con derechos especiales o preferentes, que pueden
modificar la proporción entre los derechos económicos y la vocación a ganancias y
pérdidas. Por ejemplo, pueden existir acciones sin voto o con voto limitado, acciones
con derecho a un dividendo fijo o mínimo, acciones con derecho a un dividendo
adicional o extraordinario, acciones con derecho de preferencia en el reembolso del
capital en caso de liquidación, etc.²
- Estas excepciones deben estar previstas en los estatutos sociales y respetar los
derechos mínimos fundamentales e inderogables de los socios o accionistas, como
son el derecho a participar en las utilidades, el derecho a impugnar las resoluciones
sociales contrarias a la ley o a los estatutos, el derecho a separarse o retirarse de la
sociedad, el derecho a solicitar la disolución judicial de la sociedad por causa justa,
etc.²

Tipos de acciones con derechos económicos especiales

Los tipos de acciones con derechos económicos especiales son aquellas que confieren
a sus titulares un privilegio extra con respecto a las acciones ordinarias,
generalmente de tipo económico, aunque no suelen tener derecho a voto. Por sus
características, a veces se consideran un híbrido entre una acción y un bono¹.

Página 35 de 193
Dentro de las acciones con derechos económicos especiales, podemos encontrar
muchas variaciones, como son:

- Acciones con derecho a un dividendo fijo o mínimo: Estas acciones garantizan a


sus titulares el cobro de un determinado porcentaje de las utilidades de la sociedad,
independientemente de los resultados obtenidos por la misma. Este dividendo suele
ser superior al que reciben las acciones ordinarias.
- Acciones con derecho a un dividendo adicional o extraordinario: Estas acciones
otorgan a sus titulares el derecho a percibir un dividendo mayor al que corresponde
a las acciones ordinarias, una vez que se haya satisfecho el dividendo mínimo o fijo
de las acciones preferentes.
- Acciones con derecho de preferencia en el reembolso del capital en caso de
liquidación: Estas acciones tienen prioridad sobre las acciones ordinarias para
recuperar el valor nominal de su inversión en caso de que la sociedad se disuelva o
se declare en quiebra.
- Acciones con derecho a participar en el aumento de capital: Estas acciones permiten
a sus titulares suscribir nuevas acciones emitidas por la sociedad en proporción a su
participación, sin perder su condición de preferencia.
- Acciones con derecho a convertirse en acciones ordinarias: Estas acciones dan la
opción a sus titulares de cambiar sus acciones preferentes por acciones ordinarias,
bajo ciertas condiciones y plazos establecidos por la sociedad.

Estos son algunos ejemplos de los tipos de acciones con derechos económicos
especiales que existen, pero pueden haber otros según lo que establezcan los
estatutos sociales de cada sociedad.

 Dividendos

Las acciones de dividendos son aquellas que reparten una parte de las ganancias de
la empresa a sus accionistas, de forma periódica y variable, según los resultados
obtenidos por la misma. Estas acciones suelen ser atractivas para los inversores que
buscan una renta fija y estable, pero también implican un riesgo, ya que el dividendo
no está garantizado y puede variar o suspenderse según las circunstancias. Las
acciones de dividendos son un tipo de acciones ordinarias o comunes, que también
otorgan a sus titulares el derecho a voto en las juntas generales de la empresa¹.

 Rendimientos preferentes

Las acciones de rendimientos preferentes son aquellas que ofrecen a sus accionistas
un dividendo fijo o mínimo, que se paga antes que el dividendo de las acciones

Página 36 de 193
ordinarias. Estas acciones tienen preferencia tanto en el cobro de dividendos como
en el reembolso del capital en caso de liquidación de la empresa, pero no otorgan el
derecho a voto ni participan en el crecimiento de la empresa. Las acciones de
rendimientos preferentes son un tipo de acciones preferentes o privilegiadas, que
combinan características de la renta fija y la renta variable².

 Amortización preferente

La amortización preferente es una modalidad de amortización anticipada de un


préstamo o una emisión de bonos, que permite al emisor o al prestatario cancelar su
deuda antes del vencimiento, pagando una prima o penalización al inversor o al
prestamista. La amortización preferente suele ser una opción favorable para el
emisor o el prestatario cuando los tipos de interés bajan, ya que puede reducir su
coste financiero. Sin embargo, la amortización preferente perjudica al inversor o al
prestamista, que pierde parte del rendimiento esperado por su inversión o
préstamo³.

Amortizar es el proceso de pagar una deuda o un préstamo en cuotas o plazos, de


forma que se vaya reduciendo el monto adeudado hasta llegar a cero. Amortizar
también implica pagar los intereses que se generan por el uso del dinero prestado.

Para entender mejor qué es amortizar, imagine que usted quiere comprar una caja
de peras y una caja de manzanas, pero no tiene suficiente dinero para pagarlas al
contado. Entonces, le pide prestado a un amigo 100 pesos, que es el precio de las dos
cajas, y le promete devolverle el dinero en 10 meses, pagando 10 pesos cada mes.
Además, su amigo le cobra un interés del 10% anual por el préstamo, es decir, 10
pesos al año.

En este caso, usted está amortizando su deuda con su amigo, pagando una parte del
capital (el dinero que le prestó) y una parte del interés (el dinero que le cobra por el
préstamo) cada mes. Al final de los 10 meses, usted habrá pagado 100 pesos de
capital y 8.33 pesos de interés, que es el 10% anual prorrateado en 10 meses. Así,
habrá amortizado su deuda completamente y podrá disfrutar de sus peras y
manzanas.

Décima sesión. Acuerdos de derechos transmisión y solución de controversias


Ponente: Mtro. Carlos Obregón (Galicia Abogados) Fecha: jueves 23 de marzo de
2023. Hora: 8:00-10:00 a.m.

Página 37 de 193

Transmisiones de acciones y partes sociales en general

 Reglas generales de transmisión

La transmisión de acciones y partes sociales se refiere al proceso de transferir la


propiedad de una acción o parte social de una persona a otra. Hay varias formas en
que se puede hacer esto, tanto en el ámbito mercantil como civil¹.

Las acciones son títulos de crédito nominativos, lo que significa que son documentos
necesarios para ejercitar el derecho literal en ellos consignado y son expedidos a
favor de una persona cuyo nombre se designa en el texto mismo del documento. Por
lo tanto, son transmisibles por endoso y entrega del título mismo e inscripción de la
transmisión en el libro de registro de acciones¹. Sin embargo, esto no impide que las
acciones puedan transmitirse por cualquier otro medio legal, ya que como bien
mueble que son, pueden cederse por cualquiera de las formas de transmisión de
propiedad que regula el Código Civil Federal¹.

En general, el accionista tiene la libertad de transmitir su acción a quien desee, y no


solo se transfiere a través de un negocio voluntario traslativo de dominio, sino
también por remate, enajenación forzosa y por acto de última voluntad¹. Sin
embargo, generalmente existen restricciones en los estatutos, como la contenida en
el artículo 130 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) que al efecto
señala: “En el contrato social podrá pactarse que la transmisión de las acciones solo
se haga con la autorización del consejo de administración¹. También debes
considerar que existen otras prohibiciones estatutarias, tales como: que las acciones
no se enajenen a determinada persona o bien a algún competidor de la sociedad¹.

Las partes sociales son títulos nominativos que representan la participación de un


socio en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R. L.). A diferencia de las
acciones en una Sociedad Anónima (S.A.), las partes sociales no pueden ser
negociables y su transmisión está sujeta a ciertas restricciones².

Página 38 de 193
Para que las partes sociales puedan ser transferidas, debe realizarse una Asamblea
en la que todos los socios estén de acuerdo. Antes de la entrada de un nuevo socio,
los socios ya existentes tendrán derecho de preferencia, mejor conocido como
derecho del tanto. Si renuncian a este derecho, entonces podrá existir disminución
de capital o la entrada de un nuevo socio².

En resumen, la transmisión de partes sociales en una S. de R. L. está sujeta a la


aprobación de los demás socios y al derecho de preferencia de los mismos.

Las acciones son títulos de crédito nominativos, lo que significa que son documentos
necesarios para ejercitar el derecho literal en ellos consignado, expedidos a favor de
una persona cuyo nombre se designa en el texto mismo del documento. Por tanto,
son transmisibles por endoso y entrega del título mismo e inscripción de la
transmisión en el libro de registro de acciones¹. Sin embargo, esto no impide que las
acciones puedan transmitirse por cualquier otro medio legal, ya que como bien
mueble que son, pueden cederse por cualquiera de las formas de transmisión de
propiedad que regula el Código Civil Federal¹.

En general, el accionista tiene la libertad de transmitir su acción a quien desee, y no


solo se transfiere a través de un negocio voluntario traslativo de dominio, sino
también por remate, enajenación forzosa y por acto de última voluntad. En materia
mercantil puede transferirse por endoso, mientras que civilmente mediante contrato
de compraventa; herencia o legado; adjudicación judicial; donación, o cualquier otro
medio general de transmisión de la propiedad reconocida en el derecho mexicano¹.

No obstante, generalmente existen restricciones en los estatutos, como la contenida


en el artículo 130 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) que al efecto
señala: “En el contrato social podrá pactarse que la transmisión de las acciones solo
se haga con la autorización del consejo de administración. El consejo podrá negar la
autorización designando un comprador de las acciones al precio corriente en el
mercado”¹. También existen otras prohibiciones estatutarias, tales como: que las
acciones se enajenen a determinada persona o bien a algún competidor de la
sociedad, o transmitan a quienes no tengan las calidades que impongan a los socios¹.

 Acuerdos restrictivos o Pactos de no vender: lockups


Página 39 de 193
Los acuerdos restrictivos o pactos de no vender, también conocidos como "lockups",
son acuerdos entre accionistas que limitan la capacidad de vender sus acciones
durante un período de tiempo determinado. Estos acuerdos pueden ser utilizados
para evitar la venta masiva de acciones en un corto período de tiempo, lo que podría
afectar negativamente el precio de las acciones. También pueden ser utilizados para
asegurar que los accionistas clave mantengan su participación en la empresa durante
un período crítico, como durante una oferta pública inicial (OPI) o una fusión o
adquisición importante².

Además de los lockups, existen otros tipos de acuerdos restrictivos que pueden
limitar la capacidad de los accionistas para vender sus acciones, como los derechos
de preferencia o primera oferta, los derechos de venta conjunta (tag-along), los
derechos de venta forzosa (drag-along), entre otros². Estos acuerdos pueden ser
útiles para proteger los intereses de los accionistas minoritarios y asegurar una
transición ordenada en caso de cambios en la propiedad de la empresa.

 Derechos de preferencia

El derecho de preferencia en una sociedad mercantil se refiere al derecho que tienen


los accionistas para adquirir o enajenar acciones de la sociedad en la que sean socios¹.
Este derecho se encuentra regulado en el artículo 132 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles (LGSM), que establece que los accionistas tendrán derecho
preferente, en proporción al número de sus acciones, para suscribir las que emitan
en caso de aumento del capital social¹.

En otras palabras, el derecho de preferencia permite a los accionistas actuales tener


prioridad en la adquisición de nuevas acciones emitidas por la sociedad antes que
otros inversores externos. Esto puede ser útil para evitar la dilución de la
participación accionaria de los accionistas actuales y para asegurar que los
accionistas clave mantengan su participación en la empresa.

El derecho de preferencia y el derecho del tanto son dos conceptos diferentes que se
encuentran regulados en la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) de
México¹.
Página 40 de 193
El derecho de preferencia se refiere al derecho que tienen los accionistas para
adquirir o enajenar acciones de la sociedad en la que sean socios¹. Este derecho se
encuentra regulado en el artículo 132 de la LGSM y permite a los accionistas actuales
tener prioridad en la adquisición de nuevas acciones emitidas por la sociedad antes
que otros inversores externos¹.

Por otro lado, el derecho del tanto es el derecho que tiene un socio para adquirir o
enajenar las partes sociales que tiene de una empresa de la cual es socio¹. Este
derecho se encuentra regulado en los artículos 33 y 66 de la LGSM y es aplicable a
las Sociedades en Nombre Colectivo y de Responsabilidad Limitada¹.

Un ejemplo para ilustrar la diferencia entre estos dos conceptos sería el siguiente:
supongamos que una empresa decide aumentar su capital social emitiendo nuevas
acciones. Los accionistas actuales tendrían el derecho de preferencia para adquirir
estas nuevas acciones antes que otros inversores externos. Por otro lado, si un socio
de una Sociedad en Nombre Colectivo o de Responsabilidad Limitada decide
vender sus partes sociales, los demás socios tendrían el derecho del tanto para
adquirir estas partes sociales antes que otros compradores externos.

 primera oferta o Derechos de venta conjunta (tag-along)

El derecho de primera oferta es una obligación contractual entre el propietario de un


activo y el titular de los derechos para negociar la venta de un activo con el titular
de los derechos antes de ofrecer el activo a terceros para su venta³. Por ejemplo, si
Juan es dueño de una casa y tiene un acuerdo de derecho de primera oferta con
Pedro, Juan debe ofrecerle a Pedro la oportunidad de comprar la casa antes de
ofrecérsela a cualquier otra persona. Si Pedro no está interesado en comprar la casa,
Juan puede ofrecerla a otros compradores.

Por otro lado, el derecho de venta conjunta o "tag-along" es un mecanismo utilizado


en las sociedades para brindar protección a los socios y/o accionistas minoritarios en
el momento en que surja la opción de adquisición y/o enajenación de su
participación accionaria¹. Por ejemplo, si una empresa tiene tres accionistas, Ana,
Juan y Pedro, y Ana quiere vender sus acciones a un tercero, Juan y Pedro tienen el
Página 41 de 193
derecho de "tag-along" para vender sus acciones al mismo comprador en las mismas
condiciones que Ana. Esto les permite a Juan y Pedro beneficiarse de la venta y evitar
ser dejados atrás en una empresa controlada por un nuevo accionista mayoritario.

 Derechos de venta forzosa (drag-along)

El derecho de venta forzosa, también conocido como "drag along" o "derecho de


arrastre", es una cláusula que se firma dentro de una sociedad para proteger los
intereses de los socios, ante la hipotética salida de un socio mayoritario, o bien para
en el caso de una posible compra del 100% de la empresa, el resto de socios puedan
bloquear la operación⁵. Esta cláusula permite a los accionistas mayoritarios ejecutar
la venta forzosa de las cuotas de participación minoritarias, en aras de facilitar la
venta total de la sociedad a un tercero adquirente³.

Por ejemplo, supongamos que una empresa tiene tres accionistas: Ana, Juan y Pedro.
Ana es el accionista mayoritario y quiere vender sus acciones a un tercero. Si Juan y
Pedro no quieren vender sus acciones, Ana puede utilizar el derecho de venta
forzosa o "drag along" para obligar a Juan y Pedro a vender sus acciones al mismo
comprador en las mismas condiciones que ella. De esta manera, Ana puede asegurar
la venta total de la empresa al tercero adquirente.

 Excepciones comunes: la definición de Afiliada o Parte Relacionada

En una sociedad mercantil, las partes relacionadas son aquellas personas que
participan de manera directa o indirecta en la administración, control o capital de la
otra, o cuando una persona o grupo de personas participa directa o indirectamente
en la administración, control o capital de dichas personas¹. Por ejemplo, una filial y
su matriz son partes relacionadas, así como un accionista es parte relacionada de la
empresa en que tiene un porcentaje mayoritario².

 Exclusión de socios/accionistas

La exclusión de socios o accionistas es un proceso mediante el cual una sociedad


puede expulsar a uno de sus miembros por diversas razones. Las causas de

Página 42 de 193
exclusión varían según el tipo de sociedad y están reguladas por la Ley General de
Sociedades Mercantiles (LGSM) en México¹.

Por ejemplo, en una sociedad de responsabilidad limitada (SRL), sociedad en


comandita simple (SCS) o sociedad en nombre colectivo (SNC), se puede excluir a
los socios por cualquiera de las razones que enumeran los artículos 35, 50 y 230 de
la LGSM, como dedicarse a negocios del mismo género que la sociedad, usar la firma
o el capital social para negocios propios, infringir el pacto social, cometer actos
fraudulentos o dolosos contra la compañía, incumplir las disposiciones legales que
rijan el contrato social, entre otras¹.

En el caso de una sociedad anónima, la LGSM solo prevé el retiro de los accionistas
por incumplir con la obligación del pago de sus aportaciones. Sin embargo, los
estatutos pueden determinar otros motivos para la exclusión de accionistas¹.

Es importante tener en cuenta que el proceso de exclusión no es automático y debe


llevarse a cabo siguiendo las normas y procedimientos establecidos en la ley y en los
estatutos sociales.

El procedimiento para llevar a cabo una exclusión de socio o accionista varía según
el tipo de sociedad y las causas de exclusión. En general, para proceder a la exclusión
de un socio o accionista, es necesario seguir un procedimiento establecido y cumplir
con las normas y procedimientos establecidos en la ley y en los estatutos sociales¹.

En el caso de una sociedad de responsabilidad limitada (SRL), sociedad en


comandita simple (SCS) o sociedad en nombre colectivo (SNC), se puede excluir a
los socios por cualquiera de las razones que enumeran los artículos 35, 50 y 230 de
la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM)¹. En el caso de una sociedad
anónima, la LGSM solo prevé el retiro de los accionistas por incumplir con la
obligación del pago de sus aportaciones. Sin embargo, los estatutos pueden
determinar otros motivos para la exclusión de accionistas¹.

Para llevar a cabo la exclusión, es necesario celebrar una asamblea general


extraordinaria de accionistas que apruebe la exclusión del socio o accionista en
cuestión. En el caso de las sociedades de responsabilidad limitada, se requiere una
Página 43 de 193
mayoría de votos que representen, al menos, dos tercios de las participaciones
sociales (excluidas las del socio)².

Una vez que se ha tomado la decisión de excluir al socio o accionista, este tiene
derecho a recibir el valor de sus acciones o participaciones sociales, previa deducción
de los adeudos que tuviere con la sociedad⁴. La sociedad también puede disminuir
su capital social por el monto de la asignación entregada al socio excluido¹.

La exclusión de un socio o accionista en una sociedad mercantil depende del tipo de


sociedad. En el caso de una sociedad de responsabilidad limitada (SRL), sociedad en
comandita simple (SCS) o sociedad en nombre colectivo (SNC), se puede excluir a
los socios por cualquiera de las razones que enumeran los artículos 35, 50 y 230 de
la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM)¹. En el caso de una sociedad
anónima, la LGSM solo prevé el retiro de los accionistas por incumplir con la
obligación del pago de sus aportaciones, pero permite que en los estatutos se
determinen otros motivos¹. En el evento que no se pacte un procedimiento especial,
se podrá excluir al accionista por decisión de la asamblea con el voto favorable de
las acciones que representen al menos la mitad más una de las acciones presentes en
la reunión, sin contar con el voto del accionista objeto de la medida³.

 Causales de exclusión

Las causas de exclusión de un socio o accionista en una sociedad mercantil dependen


del tipo de sociedad. En el caso de una sociedad de responsabilidad limitada (SRL),
sociedad en comandita simple (SCS) o sociedad en nombre colectivo (SNC), se
puede excluir a los socios por cualquiera de las razones que enumeran los artículos
35, 50 y 230 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM)². Estas razones
incluyen:
- Dedicarse a negocios del mismo género de los que constituyen el objeto de la
sociedad (solo para SNC)
- Uso de la firma o del capital social para negocios propios
- Infracción al pacto social
- Comisión de actos fraudulentos o dolosos contra la compañía
- Incumplimiento de las disposiciones legales que rijan el contrato social
Página 44 de 193
- Quiebra, interdicción o inhabilitación para ejercer el comercio (no es aplicable
para la SRL)
- Muerte de un socio (para la SCS)

En el caso de una sociedad anónima, la LGSM solo prevé el retiro de los accionistas
por incumplir con la obligación del pago de sus aportaciones, pero permite que en
los estatutos se determinen otros motivos². En consecuencia, para proceder a su
separación deberán atender a las causales y procedimientos previstos en su contrato
social y de no contenerlas tendrán que modificarlas para fijarlas².

 Derechos de separación

El derecho de separación del socio o accionista es un mecanismo de protección que


permite a los socios o accionistas finalizar su relación con la sociedad en
determinadas circunstancias. Este derecho es inderogable e individual, lo que
significa que no puede ser restringido ni suprimido.

En el caso de las sociedades de capital, el derecho de separación se encuentra


regulado en el artículo 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital. Este artículo
estipula las causas por las cuales el socio o accionista puede poner fin a su relación
con la sociedad sin perjudicar el valor de su participación social. Algunas de estas
causas incluyen:
- Sustitución o modificación sustancial del objeto social
- Prórroga de la sociedad
- Reactivación de la sociedad
- Creación, modificación o extinción anticipada de la obligación de realizar
prestaciones accesorias, salvo disposición contraria de los estatutos

Es importante tener en cuenta que para ejercer el derecho de separación, el socio o


accionista debe cumplir con ciertos requisitos y plazos establecidos por la ley.
Además, este derecho puede ser utilizado por los socios o accionistas cuando no
están de acuerdo con el desarrollo de la actividad empresarial o cuando no logran
vender sus acciones o participaciones.

 Acuerdos de solución de controversias


Página 45 de 193
Existen varios tipos de acuerdos que pueden ser utilizados para resolver
controversias entre socios y accionistas de una sociedad mercantil. Uno de los
medios más comunes es el arbitraje, que es un proceso en el que las partes
involucradas en una disputa acuerdan someter sus diferencias a un tercero
imparcial, llamado árbitro, para que tome una decisión vinculante². El arbitraje
puede ser una forma rápida, confidencial y segura de resolver conflictos entre socios
y accionistas².

Otro medio alternativo de solución de controversias es la mediación, en la cual un


tercero imparcial, llamado mediador, ayuda a las partes a llegar a un acuerdo
mutuamente satisfactorio. A diferencia del arbitraje, la mediación no implica una
decisión vinculante por parte del mediador, sino que se basa en la voluntad de las
partes para llegar a un acuerdo.

Además de estos medios alternativos, también existen otros tipos de acuerdos que
pueden ser utilizados para prevenir o resolver conflictos entre socios y accionistas.
Por ejemplo, el pacto de socios o acuerdo de accionistas es un documento que
establece las reglas y procedimientos para la toma de decisiones y la resolución de
conflictos dentro de la sociedad. Este tipo de acuerdo puede ayudar a prevenir
conflictos al establecer claramente las expectativas y responsabilidades de cada socio
o accionista.

En resumen, existen varios tipos de acuerdos que pueden ser utilizados para
resolver controversias entre socios y accionistas, incluyendo el arbitraje, la
mediación y el pacto de socios o acuerdo de accionistas. Es importante elegir el tipo
de acuerdo más adecuado para cada situación y asegurarse de que todas las partes
involucradas estén de acuerdo con los términos del mismo.

 Solución de disputas de negocios: deadlocks

Un deadlock en el contexto de negocios se refiere a una situación en la que las partes


involucradas en una negociación no pueden llegar a un acuerdo y se encuentran en
un punto muerto. En este caso, ambas partes están firmes en sus posiciones y no
están dispuestas a ceder, lo que hace que la negociación se estanque.
Página 46 de 193
Existen varias formas de resolver un deadlock en una negociación de negocios. Una
de ellas es recurrir a un tercero imparcial, como un mediador o árbitro, que pueda
ayudar a las partes a encontrar una solución mutuamente satisfactoria. Otra opción
es tomar un descanso en la negociación para permitir que las partes reflexionen
sobre sus posiciones y consideren nuevas opciones. También puede ser útil cambiar
el enfoque de la negociación, por ejemplo, buscando intereses comunes o
explorando soluciones creativas.

Un ejemplo sencillo de cómo resolver un deadlock en una negociación de negocios


podría ser el siguiente: Imaginemos que dos empresas están negociando un contrato
para la venta de un producto. La empresa vendedora quiere un precio más alto,
mientras que la empresa compradora quiere un precio más bajo. Después de varias
rondas de negociación, ambas partes se encuentran en un punto muerto y no están
dispuestas a ceder.

En este caso, una posible solución podría ser recurrir a un mediador que pueda
ayudar a las partes a encontrar una solución mutuamente satisfactoria. El mediador
podría sugerir, por ejemplo, que la empresa vendedora ofrezca un descuento en el
precio si la empresa compradora se compromete a realizar pedidos más grandes o a
promocionar el producto. De esta manera, ambas partes podrían obtener beneficios
y llegar a un acuerdo.

 Votos de calidad

Un voto de calidad es un voto adicional que se otorga al presidente del Consejo de


Administración en una sociedad mercantil para desempatar una votación en caso de
empate. Según el artículo 142 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, cuando
los administradores sean dos o más, constituirán el Consejo de Administración y sus
resoluciones serán válidas cuando sean tomadas por la mayoría de los presentes. En
caso de empate, el Presidente del Consejo decidirá con voto de calidad¹.

Un ejemplo sencillo de cómo funciona el voto de calidad en una sociedad mercantil


podría ser el siguiente: Imaginemos que en una reunión del Consejo de
Administración de una sociedad anónima se está votando sobre una propuesta para
Página 47 de 193
invertir en un nuevo proyecto. Después de la votación, hay un empate entre los
miembros del Consejo que están a favor y en contra de la propuesta. En este caso, el
Presidente del Consejo tendría la opción de utilizar su voto de calidad para
desempatar la votación y tomar una decisión final sobre si invertir o no en el nuevo
proyecto.

 Decisiones por un tercero

Las desiciones pueden ser tomadas por un tercero en ciertas circunstancias. Por
ejemplo, en una sociedad anónima, los accionistas pueden delegar la toma de
decisiones a un consejo de administración o a un director general. Estos terceros son
responsables de tomar decisiones en nombre de la sociedad y en beneficio de sus
accionistas.

Un ejemplo de una sociedad mercantil en México es la sociedad anónima Mabe. Esta


empresa es líder en el mercado Latinoamericano de línea blanca y cuenta con
presencia en más de 70 países con unas 18 plantas de producción¹. En Mabe, las
decisiones son tomadas por un consejo de administración y un director general,
quienes actúan en representación de los accionistas y en beneficio de la empresa.

 Compras por uno de los Accionistas

En una sociedad mercantil, un accionista puede comprar acciones de la empresa.


Esto puede ocurrir por varias razones, como aumentar su participación en la
empresa o simplemente como una inversión. Cuando un accionista compra acciones
de la empresa, se convierte en propietario de una parte proporcional de la empresa
y tiene derecho a recibir dividendos y a participar en las decisiones de la empresa.

Un ejemplo de compra de acciones por parte de un accionista en una sociedad


mercantil podría ser el caso de un accionista que posee el 10% de las acciones de una
empresa y decide comprar más acciones para aumentar su participación al 15%. Al
hacerlo, aumenta su influencia en las decisiones de la empresa y también aumenta
su derecho a recibir dividendos.

Página 48 de 193
Decimoctava sesión. Acuerdos preparatorios y auditoría Ponente: Mtra. Ángeles
Padilla (Galicia Abogados). Fecha: jueves 25 de mayo de 2023. Hora: 8:00-10:00 a.m.

La Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) establece las bases para la


vigilancia de las operaciones de las sociedades anónimas a través de uno o varios
comisarios, temporales y revocables, quienes pueden ser socios o personas ajenas a
la sociedad, para vigilar la administración de la misma y para proteger los intereses
de los socios que no participan en la administración, así como la de los socios
minoritarios, entre otros¹. Desde el año 2012, las auditorías de estados financieros en
México se deben realizar de conformidad con las Normas Internacionales de
Auditoría (NIA) emitidas por el International Federation of Accountants (IFAC), a
través del International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB)¹. Los
comisarios pueden auxiliarse y apoyarse en el trabajo de personal que actúe bajo su
dirección y dependencia o en los servicios de técnicos o profesionistas
independientes cuya contratación y designación dependa de los propios
comisarios¹.

Tipos de proceso de venta


 Bilaterales
 Procesos competitivos

Los procesos de venta bilaterales y los procesos competitivos son dos tipos de
procesos de venta que se utilizan en diferentes situaciones. Un proceso de venta
bilateral es aquel en el que dos partes negocian directamente entre sí para llegar a
un acuerdo sobre la venta de un producto o servicio. Por otro lado, un proceso de
venta competitivo es aquel en el que varias partes compiten por la oportunidad de
vender un producto o servicio a un comprador.

Un ejemplo de un proceso de venta bilateral podría ser una negociación entre un


fabricante y un distribuidor para establecer los términos de la venta de un producto.
En este caso, ambas partes discutirían directamente entre sí para llegar a un acuerdo
sobre el precio, la cantidad y otros detalles relevantes.
Página 49 de 193
Un ejemplo de un proceso de venta competitivo podría ser una licitación pública en
la que varias empresas compiten por el derecho a suministrar un producto o servicio
a una entidad gubernamental. En este caso, cada empresa presentaría su propuesta
y la entidad gubernamental elegiría la mejor oferta en función de criterios
preestablecidos.

Acuerdos preparatorios
 Contratos de confidencialidad
Un contrato de confidencialidad es un acuerdo legal en el que una o más partes se
comprometen a no divulgar información sensible o bajo patente⁵. En el caso de las
operaciones de compraventa de empresas, contratos de alta dirección con acceso a
información restringida de la compañía, o algunos contratos de colaboración
mercantil, es básico incluir una cláusula de confidencialidad³. El objetivo principal
de los propietarios de una compañía cuando contratan a un asesor para vender su
empresa es conseguir las mejores condiciones posibles, especialmente en lo referente
al precio. Pero el precio no es su única preocupación; la mayoría de ellos se enfrentan
a una situación desconocida que les genera incertidumbre y buscan en un asesor la
experiencia de la que ellos carecen en este tipo de procesos. Una de sus primeras
preocupaciones está relacionada con la confidencialidad²

 Carta de intención
Una Carta de Intenciones (también conocida como "Letter of Intend" o "LOI", o
"Memorandum of Understanding" o "MOU" en inglés) es un elemento esencial en el
proceso de compraventa de empresas. En ella, las partes plasman por escrito los
elementos más relevantes de la operación que desean llevar a cabo³. La Carta de
Intenciones deberá indicar si el vendedor otorga exclusividad al comprador y por
cuánto tiempo. Si no se indica nada, no existirá obligación de exclusividad y el
vendedor podrá negociar paralelamente con distintos compradores potenciales⁴.

 Memorando de entendimiento
Un Memorándum de Entendimiento (MOU por sus siglas en inglés de
“Memorandum of Understanding”) es un documento con el que se busca establecer
las pautas para futuras negociaciones entre las partes y así regular un posible
contrato definitivo en el futuro³. Es un documento parecido a un contrato pero que
Página 50 de 193
no vincula a las partes, excepto cuando se incluyen acuerdos de confidencialidad y
no competencia¹. Este documento tiene básicamente cinco objetivos: Declarar
oficialmente que las partes están negociando en la actualidad, aclaración de los
puntos clave de una operación por la conveniencia de las partes, valoración del
interés de la otra parte para llevar a cabo el negocio, recoger los avances que se
producen en cada una de las negociaciones y proporcionar garantías en caso de que
el acuerdo finalmente fracase durante la negociación¹.

 Contrato de promesa
Un contrato de promesa es un acuerdo de voluntades por medio del cual, una parte
o ambas, según sea unilateral o bilateral, se obligan a celebrar un contrato futuro¹.
En el caso de un proceso de venta de una sociedad mercantil, el contrato de promesa
podría ser utilizado para establecer las condiciones y términos bajo los cuales se
llevará a cabo la venta en el futuro.

 Exclusividad
En un proceso de venta de una sociedad mercantil, el vendedor puede otorgar un
periodo de exclusividad al comprador para que este pueda realizar un estudio en
profundidad del negocio³. Durante este periodo, el vendedor no puede negociar con
otros compradores potenciales. El acuerdo de intenciones refleja el valor y las
principales condiciones a desarrollar posteriormente³

-Beauty contests
 Teaser, infomemo o similar
Un Teaser y un Infomemo son dos documentos que forman parte activa de cualquier
transacción corporativa, especialmente en el proceso de venta de una empresa¹. Un
Teaser, también conocido como Perfil Ciego, es un documento en el que se desarrolla
un boceto general de la compañía sin que se pueda identificar a la misma, pero que
da suficiente información sobre el tipo de oportunidad de inversión¹. Incluye datos
del sector en el que opera, actividad, ámbito geográfico, tamaño, magnitudes
financieras y el tipo de proceso en el que están interesados sus accionistas (venta o
búsqueda de inversores)¹. Una vez enviado el Teaser a las compañías o entidades
que pudieran estar interesadas en el proceso descrito, estas, en caso de mostrar
interés, deben suscribir un Acuerdo de Confidencialidad¹.

Página 51 de 193
Después de firmado el acuerdo de confidencialidad, los candidatos interesados
reciben el Infomemo. Este documento, cuyo nombre proviene de “Information
Memorándum”, amplía la información incluida en el Teaser, lo que permite a los
potenciales inversores considerar la presentación de una oferta¹. Aunque en la
elaboración del Infomemo se debe ajustar a cada Sociedad, en general se suele
emplear una estructura que incluye: Resumen ejecutivo; Descripción de la compañía
y del sector; evolución y fortalezas; estructura empresarial; inmuebles en propiedad;
motivo de la venta y si ésta es total o parcial; Actividad; Modelo de negocio;
descripción de instalaciones, procesos industriales (si los hubiera) y
productos/servicios; Organigrama de la compañía; Balance de situación
económico/financiera, cuenta de resultados y proyecciones¹.

 Cartas de proceso

En el ámbito empresarial, existen diferentes tipos de documentos y cartas que se


utilizan para establecer y documentar los procesos de una empresa. Por ejemplo, la
documentación de procesos es el registro textual, visual o mixto que especifica el
proceso que realiza un equipo de trabajo dentro de una organización. Sirve para
verificar el flujo de las tareas y actividades que se requieren para culminar un
proyecto, así como para establecer estándares de actuación¹.

 Carta de intención
▪ No-vinculante
▪ Vinculante

Una Carta de Intenciones es un documento en el que se plasman por escrito los


elementos más relevantes de una operación que las partes desean llevar a cabo¹. El
carácter vinculante o no vinculante de las cartas de intenciones es una cuestión
importante en el proceso de transmisión o adquisición de una empresa¹.

Una Carta de Intenciones vinculante es aquella en la que las partes se comprometen


a cumplir con los términos y condiciones establecidos en el documento. En cambio,
una Carta de Intenciones no vinculante es aquella en la que las partes expresan su
intención de llevar a cabo una operación, pero no están obligadas a cumplir con los
términos y condiciones establecidos en el documento¹.
Página 52 de 193
En resumen, la principal diferencia entre una Carta de Intenciones vinculante y una
no vinculante radica en el grado de compromiso que las partes asumen al firmar el
documento.

Auditoría (due diligence)

La auditoría de Due Diligence (debida diligencia) es un proceso de investigación y


evaluación de un activo en el que se quiere invertir o que se quiere comprar³. Se trata
de una etapa fundamental en las negociaciones de todo inversor, ya que permite
conocer en detalle la situación económica, financiera y patrimonial de la entidad
objeto de revisión⁴. En resumen, la Due Diligence es una forma de minimizar los
riesgos en una inversión al realizar una valoración exhaustiva del activo en cuestión.

La Due Diligence legal es un proceso de análisis, recopilación y estudio de


información que realiza un potencial comprador de una empresa para conocer su
situación legal y establecer si existen riesgos en la compra¹. Durante la Due Diligence
legal, el adquirente revisa todos los documentos pertenecientes a una empresa
objetivo y entrevista a las personas asociadas con ella³. El propósito de una due
diligence o debida diligencia legal es evaluar los riesgos potenciales de una
transacción, investigando las obligaciones y responsabilidades de la empresa que se
desea adquirir³.

 Racional
En el proceso de compra de una empresa, es común llevar a cabo una auditoría de
Due Diligence (debida diligencia) para investigar y evaluar el activo en el que se
quiere invertir o que se quiere comprar³. La auditoría de Due Diligence permite
conocer en detalle la situación económica, financiera y patrimonial de la entidad
objeto de revisión.

 Naturaleza multidisciplinaria del ejercicio


▪ Financiera, operativa, fiscal, etc.

Página 53 de 193
La auditoría financiera, operativa y fiscal son tres tipos de auditorías que se pueden
realizar en una sociedad mercantil. Cada una de ellas tiene un enfoque y objetivos
diferentes.

La auditoría financiera se enfoca en las finanzas de la empresa. Su objetivo es


determinar la situación financiera de la compañía, con el fin de prevenir situaciones
que puedan poner en riesgo la estabilidad económica y financiera de la empresa¹. La
auditoría financiera determina la situación de los llamados libros contables³.

La auditoría fiscal, por otro lado, se enfoca en los resultados contables de la


empresa³. Su objetivo es verificar si el contribuyente cumple debidamente con el
pago de impuestos que le correspondan¹. La auditoría fiscal determina la situación
tributaria de la empresa³.

No encontré información específica sobre una "auditoría operativa" en una sociedad


mercantil. Sin embargo, una auditoría operativa podría referirse a una revisión de
los procesos y operaciones de una empresa para evaluar su eficiencia y eficacia.

En resumen, la principal diferencia entre una auditoría financiera, operativa y fiscal


radica en su enfoque y objetivos. Mientras que la auditoría financiera se enfoca en
las finanzas de la empresa, la auditoría fiscal se enfoca en los resultados contables y
el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

▪ Auditoría legal

El proceso de una auditoría legal en una empresa puede variar dependiendo de la


empresa y del objetivo de la auditoría. Sin embargo, en general, el proceso de una
auditoría legal puede incluir los siguientes pasos:

1. *Planificación*: Durante esta fase, se establecen los objetivos de la auditoría, su


alcance y los criterios que serán utilizados. También se determinan las áreas de la
empresa que serán auditadas y se conforma el equipo de auditores¹.

Página 54 de 193
2. *Recopilación de información*: En esta fase, el equipo de auditores recopila
información relevante sobre la empresa, incluyendo contratos, títulos de propiedad,
convenios colectivos de trabajo, normativas y legislación aplicable, entre otros¹.

3. *Análisis*: Durante esta fase, el equipo de auditores analiza la información


recopilada para identificar posibles riesgos o contingencias legales a los que se
enfrenta la empresa¹.

4. *Informe*: Finalmente, el equipo de auditores elabora un informe detallado en el


que se presentan los hallazgos y conclusiones de la auditoría legal¹.

Es importante tener en cuenta que este es solo un ejemplo general del proceso de
una auditoría legal en una empresa y que cada auditoría puede variar dependiendo
de las circunstancias específicas.

Proceso de auditoría legal

o Lista de auditoría

Una lista de auditoría es una herramienta utilizada por los auditores internos para
evaluar si el rendimiento y los procesos actuales de una organización están en
consonancia con las normas establecidas por la empresa y el sector al que pertenece⁴.
La lista de verificación de la auditoría interna tiene varios objetivos, como promover
la planificación de la auditoría, actuar como plan de muestreo y administrador del
tiempo, proporcionar evidencias acerca de las notas recopiladas para el proceso de
auditoría de campo, facilitar la continuidad del proceso de auditoría y proporcionar
una base de información para planificar futuras auditorías³. En resumen, una lista
de auditoría es un documento que ayuda a los auditores internos a llevar a cabo su
trabajo de manera más eficiente y efectiva.

 Data room
▪ Físico
▪ Virtual

Página 55 de 193
Un data room es una herramienta utilizada por las empresas para compartir
información de manera segura durante etapas de crecimiento, como durante un
proceso de Due Diligence o para la venta de una empresa¹. Hay dos tipos de data
rooms: físicos y virtuales.

Un data room físico es una sala monitorizada en la que se encuentran físicamente


todos los documentos en papel. Esta sala normalmente se ubica en la propia empresa
o en el despacho de abogados. Todas las partes interesadas en el acuerdo deben
desplazarse a esa sala para revisar los documentos. Cada vez que se añade un nuevo
documento, hay que volver a desplazarse a esa sala, puesto que es el único lugar en
el que se pueden revisar los documentos¹.

Por otro lado, un data room virtual es un espacio seguro en línea dedicado al envío
de información confidencial. Los data rooms virtuales permiten acceder de manera
fácil y rápida a todos los documentos de una operación. Compartir documentos en
línea con la máxima seguridad es la premisa en que se basa. Además, se aportan
nuevas soluciones que permiten simplificar las operaciones al máximo para que
todo esté bajo control del modo más sencillo y, en definitiva, optimizar una
transacción M&A¹.

En resumen, la principal diferencia entre un data room físico y uno virtual es que el
primero requiere la presencia física de las partes interesadas para revisar los
documentos, mientras que el segundo permite acceder a ellos de manera fácil y
rápida a través de internet.

 Entrevistas con personal y asesores

Durante una auditoría de una empresa, es común que el auditor realice entrevistas
con el personal y asesores de la empresa para obtener información y aclarar dudas.
Antes de iniciar una entrevista, el auditor debe planearla y prepararla
cuidadosamente, identificando con claridad el tema de la entrevista y estudiando
sobre el mismo todo lo que pueda con anticipación². El propósito fundamental de
cualquier entrevista es obtener suficiente información que le permita al auditor
conocer mejor al cliente y en particular el tema a tratar².

Página 56 de 193
Una de las habilidades principales de un buen entrevistador es la de saber escuchar.
Muchas personas escuchan en una entrevista o conferencia, pero solo con el
propósito de detectar oportunidades para interrumpir y tratar de imponer sus
propias ideas; otros, escuchan con el extraño propósito de encontrar ideas o material
que apoye sus propias creencias o ideas². En una forma u otra, cuando el auditor
logra reconocer y aislar esos motivos que lo pueden distraer, puede concentrarse en
escuchar lo que el entrevistado le esté diciendo; todo el mundo se siente halagado
de que lo escuchen con atención y el entrevistador obtendrá invariablemente
beneficios si lo hace así².

Algunos consejos para la entrevista son: ir bien preparado, hacer preguntas abiertas,
no formular preguntas inducidas en las que se sugiere la respuesta, preguntar al
funcionario del cliente cómo hace su trabajo, hacer uso de los documentos, volver a
preguntar si es necesario y escuchar al entrevistado².

 Alcance de revisión

Un análisis de materialidad es un proceso que permite identificar los temas más


relevantes para una empresa y priorizarlos, además de conocer aquellos que más
preocupan a los grupos de interés y cómo impactan en el modelo de negocio y a la
inversa³. Es un componente esencial de una estrategia de sostenibilidad empresarial
efectiva y proporciona una base sólida para tomar decisiones informadas sobre las
prioridades y acciones a tomar².
 Test de materialidad

Un análisis de materialidad es un proceso que permite identificar los temas más


relevantes para una empresa y priorizarlos, además de conocer aquellos que más
preocupan a los grupos de interés y cómo impactan en el modelo de negocio y a la
inversa³. Es un componente esencial de una estrategia de sostenibilidad empresarial
efectiva y proporciona una base sólida para tomar decisiones informadas sobre las
prioridades y acciones a tomar².

 Propiedad de vendedores

Página 57 de 193
La propiedad de los vendedores en una auditoría legal se refiere a la verificación de
la titularidad de los bienes que están siendo vendidos. En el caso de una auditoría
legal inmobiliaria, por ejemplo, se revisa la situación jurídico registral y los títulos
de propiedad del inmueble en cuestión³. Esto permite al vendedor conocer mejor su
propiedad y maximizar su valor de venta³.

 Activos
• Activo físico
• Propiedad industrial

Un activo físico es un bien tangible que tiene una vida útil de más de un año y se
utiliza en la operación de una empresa, como terrenos, edificios, maquinaria y
equipo³. Por otro lado, la propiedad industrial es un tipo de propiedad intelectual
que se refiere a las invenciones, marcas comerciales, diseños industriales y secretos
comerciales. En una auditoría legal de una empresa, se revisan tanto los activos
físicos como la propiedad industrial para verificar su titularidad y valoración.

En una auditoría legal, los activos de una empresa son revisados para verificar su
titularidad y valoración. Los activos de una empresa son el conjunto de bienes y
derechos de los que ésta dispone o puede disponer (tanto a corto como a largo
plazo)³. La auditoría del activo pretende obtener evidencia de que distintas partidas,
tales como existencias, derechos de cobro, etc. se encuentran contabilizadas³.
Además, es importante que los activos fijos estén claramente identificados y cuenten
con la documentación que acredite su legal estancia en el país².

▪ Pasivos
• Deuda financiera
• Otros pasivos
En una auditoría legal, se pueden revisar diferentes tipos de pasivos, incluyendo
pasivos corrientes y no corrientes. Los pasivos corrientes son aquellos que deben ser
pagados en el corto plazo, generalmente dentro de un año, y pueden incluir cuentas
por pagar a proveedores, acreedores, gastos acumulados por pagar, impuestos sobre
la renta, dividendos por pagar y préstamos a corto plazo³. Por otro lado, los pasivos
no corrientes son aquellos que deben ser pagados en el largo plazo, generalmente

Página 58 de 193
después de un año, y pueden incluir préstamos a largo plazo, indemnizaciones,
bonos por pagar y pasivos por impuesto diferido⁴.

▪ Autorizaciones
• Permisos, licencias, concesiones

La autorización, licencia o permiso es un acto administrativo por el cual se levanta


o remueve un obstáculo o impedimento que la norma legal ha establecido para el
ejercicio de un derecho de un particular¹. En una auditoría legal de una empresa, se
pueden revisar las autorizaciones, licencias y permisos para verificar su
cumplimiento y validez. Por otro lado, una concesión es un acto administrativo por
el cual el Estado otorga a un particular el derecho a explotar un bien o servicio
público por un tiempo determinado². En una auditoría legal, se pueden revisar las
concesiones para verificar su cumplimiento y validez.

▪ Contratos principales
• Proveedores clave
• Principales clientes
• Otros
En una auditoría legal de una empresa, se pueden revisar los contratos principales,
como los contratos con proveedores clave y principales clientes. La auditoría de
contratos y gastos permite revisar, a través del análisis de datos, la aplicación de las
cláusulas económicas de los acuerdos pactados entre proveedores y clientes¹. Esto
puede incluir la revisión de la correcta aplicación de las condiciones negociadas con
los proveedores y acreedores con el objetivo principal de localizar incidencias que
supongan menor ingreso o un mayor gasto al realmente pactado entre las partes¹.
Además, un adecuado procedimiento de auditoría para proveedores es
indispensable para mantener el control interno sobre la gestión del riesgo, la
seguridad de la información y el cumplimiento normativo².

▪ Contingencias
• Litigios
• Investigaciones
Las contingencias en una auditoría legal pueden incluir litigios e investigaciones en
curso. Un auditor legal debe informar a la empresa si existe un litigio pendiente, si
Página 59 de 193
se está vulnerando un convenio colectivo o si hay que negociarlo muy pronto, si
existen sanciones tributarias pendientes de pago, la situación de pagos pendientes a
acreedores, qué contratos tiene firmados y se subrogan con la fusión o compra de
esa empresa, entre otros³.

▪ Cumplimiento legal
• Privacidad
• Anticorrupción

En una auditoría legal de una empresa, se revisa el cumplimiento de las leyes y


regulaciones aplicables en materia de anticorrupción y privacidad. En México, la
Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción establece las bases para la
prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción,
así como para la fiscalización y control de los recursos públicos¹. Las empresas
pueden implementar programas anticorrupción de ética y cumplimiento para
prevenir y detectar actos de corrupción, resguardando su imagen empresarial y los
intereses de sus inversores, trabajadores y clientes².

En cuanto a la privacidad, se revisa el cumplimiento de las leyes y regulaciones


aplicables en materia de protección de datos personales. Esto incluye la verificación
de que la empresa cuenta con políticas y procedimientos adecuados para garantizar
la seguridad y confidencialidad de los datos personales que maneja.

En resumen, una auditoría legal permite a la empresa identificar posibles problemas


legales y establecer prioridades para solucionarlos, reduciendo el impacto que
puedan tener en ella³.

Reporte de auditoría
▪ Focos rojos
▪ Reporte confirmatorio
▪ Reporte exhaustivo

Existen distintos tipos de informes de auditoría, según la valoración que realice un


auditor acerca de unos determinados estados financieros. Estos informes miden la
Página 60 de 193
fiabilidad de dichos estados y si se ajustan a la imagen fiel de la empresa¹. Algunos
de los principales tipos de informe de auditoría son:
- *Opinión limpia o sin salvedades*: Es la más buscada por la empresa ya que
dictamina que su actuación es correcta, así como la información financiera que
transmite externamente. Es decir, se amolda a la norma y da una imagen fiel¹.
- *Opinión con salvedades*: En ocasiones el profesional de auditoría localiza una
serie de puntos discutibles o susceptibles de revisión que imposibilitan que la
imagen sea completamente fiel a la empresa. Esto sucede en la mayoría de ocasiones
por errores en la presentación de datos, la posible omisión de información o el
cambio de criterios legales en el periodo que se trate sin haber realizado la
adaptación a la nueva normativa¹.
- *Opinión adversa o negativa*: En esta modalidad el auditor constata que la
información dada para revisión no se ajusta al marco normativo y debe ser
corregida. Los estados financieros no dan fielmente la imagen y el estado real de la
compañía¹.
- *Abstención u opinión denegada*: Esta opinión se da cuando existe una limitación
al alcance del trabajo del auditor y esto no le ha permitido obtener evidencia
suficiente para emitir un juicio sobre si las cuentas anuales reflejan la imagen fiel de
la empresa¹.

un informe de auditoría es un documento elaborado por un auditor externo en el


que expresa una opinión no vinculante sobre las cuentas anuales o estados
financieros que presenta una empresa³. El objetivo de una auditoría es aumentar el
grado de confianza de los usuarios en los estados financieros¹

Duodécima Sesión. Join Ventures Y Otras Colaboraciones Entre Competidores.

Noción General De Joint Venture

Página 61 de 193
 Joint Venture (“Joint” conjunto y “venture” empresa”) es una estrategia
comercial a corto, medio o largo plazo basada en la cooperación entre dos o más
empresas para realizar inversiones y operaciones conjuntas y complementarias.
 Las empresas que participan en ella mantienen su individualidad e
independencia jurídica pero actúan unidas bajo una misma dirección y normas.
 La joint venture contará con personalidad jurídica propia y contará con el capital
social los recursos que las empresas constituyentes aporten. No se trata de una
fusión de empresas ya que cada una mantendrá su independencia.

(i) Joint venture concentrativa/Join venture parcial


Tipos de joint venture

Los objetivos que fundamentan la necesidad de un joint venture son distintos,


de lo que se deriva que existen diferentes tipos de joint venture.

Según su estructura jurídica y su alcance, encontramos dos tipos de joint


venture:

(i) Equity joint venture. Este acuerdo significa la creación de una nueva
entidad jurídica, diferenciada de las empresas que se juntan. El capital
puede ser equitativo o no.

(ii) Non-equity joint venture. En este caso, las organizaciones no constituyen


una nueva sociedad, sino que regulan su acuerdo mediante el contrato de
joint venture.

Esto es así porque el surgimiento de un nuevo negocio no siempre necesita


la formación de una nueva compañía, ni tampoco siempre es lo más
necesario.
Pero, aún hay otra forma de diferenciar los joint venture, que es mediante su
objetivo:

(i) Joint venture de proyecto. En esta alianza las empresas se juntan para
cumplir un proyecto específico, y se finaliza la colaboración cuando el
proyecto se completa.
(ii) Joint venture concentrativa. Este tipo de joint venture implica un
desarrollo a largo plazo en el cual las empresas participantes de la

Página 62 de 193
sociedad poco a poco mudan sus acciones principales a la nueva
organización.
(iii) Joint venture de coinversión. Este acuerdo se suele dar entre empresas que
compiten entre ellas en un mercado, pero deciden aportar recursos para
conseguir mejores resultados que genere beneficios individuales a cada
parte.
(iv) Joint venture de alianza estratégica. Un modelo de joint venture, que es
muy amplio, y por lo general busca generar beneficios compartidos hacia
un segmento de clientes sin la necesidad de grandes inversiones.
Propiedad Común Y Propiedad Cruzada

La propiedad común corporativa se refiere a la situación en la que los mismos


grandes gestores de activos son los accionistas principales de muchas
empresas1. Esta forma de propiedad está en aumento, especialmente visible por el
creciente poder de los tres gigantes de la inversión: BlackRock, Vanguard y State
Street, que juntos controlan billones de dólares en sus fondos1. La propiedad común
tiene implicaciones reales para la competencia y los mercados, y puede afectar la
forma en que las empresas operan y toman decisiones.

La propiedad cruzada es un tipo de acuerdo comercial en el que una sola entidad


posee dos o más negocios que operan en el mismo mercado general y son de
naturaleza algo similar. El término también se usa a veces para referirse a un acuerdo
de inversión en el que un inversionista puede poseer bloques de acciones
importantes en varias compañías diferentes que hacen negocios con la compañía que
es propiedad de ese inversionista. En ambos escenarios, la motivación para la
propiedad cruzada generalmente es fortalecer las relaciones comerciales y los lazos
entre las partes involucradas, y controlar el nivel de competencia que existe dentro
del mercado.

Se dice que existe una fuerte propiedad cruzada cuando un solo propietario tiene el
control de varias compañías que representan una cantidad significativa de un
mercado determinado. Por ejemplo, si una corporación posee un par de estaciones
de televisión, varias de las estaciones de radio clave y un periódico principal que
atiende a una comunidad específica, esa corporación se involucraría en una
estrategia de propiedad cruzada.

Página 63 de 193
//En resumen, la principal diferencia entre propiedad común y propiedad cruzada
radica en que la primera se refiere a una situación en la que varios propietarios
comparten la propiedad de un bien o conjunto de bienes, mientras que la segunda
se refiere a una situación en la que una sola entidad posee varias empresas o
negocios que operan en el mismo mercado.

Conceptos Básicos De Competencia

(i) Acuerdos horizontales y verticales


Los acuerdos horizontales son aquellos que se producen entre empresas que
se encuentran en el mismo nivel comercial, por ejemplo, las eléctricas1. Al
tratarse de competidoras directas, son los acuerdos que pueden conllevar más
problemas, por ser entre ambas competidoras directas1. Los acuerdos
horizontales generan numerosos beneficios económicos porque permiten,
por ejemplo, ahorrar costes compartiendo riesgos, lo que puede suponer un
incremento de las inversiones, sobretodo relacionados con la innovación en
el mercado1.

Por otro lado, los acuerdos verticales son los que tienen lugar entre empresas
que están en distintos niveles del procedimiento productivo 1. Estas empresas
no son competidoras entre sí, sino que son complementarias, por ejemplo,
una empresa es productora del bien y la otra distribuidora 1.

En resumen, la principal diferencia entre acuerdos horizontales y acuerdos


verticales radica en que los primeros se producen entre empresas que se
encuentran en el mismo nivel comercial y son competidoras directas,
mientras que los segundos tienen lugar entre empresas que están en distintos
niveles del procedimiento productivo y no son competidoras entre sí.

(ii) ¿Quiénes son competidores?


Un competidor corporativo es una empresa que compite dentro de un
mercado determinado, ofreciendo bienes o servicios para poder obtener un
beneficio económico1. Las empresas competidoras buscan que los
consumidores prefieran los bienes y servicios que venden en el mercado y de
esa forma poder obtener utilidades1.

Página 64 de 193
(iii) Prácticas monopólicas absolutas
Una práctica monopólica absoluta es un acuerdo entre competidores para
manipular precios, restringir la oferta, dividir el mercado, coordinar posturas
en licitaciones o intercambiar información con cualquiera de estos fines 1
Colaboraciones Entre Competidores

(i) Racional de la colaboración entre competidores

La colaboración entre competidores es una práctica en la que empresas que


compiten en el mismo mercado se unen para lograr objetivos comunes¹. Esta
práctica, también conocida como "cooperación", puede ser beneficiosa para
ambas partes, ya que les permite compartir recursos y tecnologías, reducir
costos y enfrentar desafíos similares².

Un ejemplo de colaboración entre competidores es el caso de Amazon


Marketplace, una plataforma de ventas de terceros de comercio electrónico
de Amazon. En esta plataforma, Amazon se beneficia al obtener un margen
de las ventas del mercado, mientras que sus vendedores externos también se
benefician al obtener acceso a una gran base de clientes y una plataforma
popular².

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los acuerdos entre


competidores pueden ser restrictivos de la competencia. Por esta razón,
existen regulaciones y normas que establecen cuándo y cómo está permitida
la colaboración entre competidores³.

Existen regulaciones y normas que establecen cuándo y cómo está permitida


la colaboración entre competidores.
Por ejemplo, en México, la Comisión Federal de Competencia Económica
(COFECE) ha elaborado una Guía sobre Acuerdos de Colaboración entre
Competidores1. Esta guía tiene como objetivo brindar mayor certeza jurídica
a los agentes económicos que compiten entre sí respecto a las colaboraciones
que pudieran realizar2.

Página 65 de 193
En general, se permiten los acuerdos colaborativos entre competidores
siempre y cuando no consistan en acuerdos ilícitos per se, y que sus
eficiencias y beneficios para el mercado y los consumidores superen los
riesgos que pudieran producir en éstos mismos3. Es importante tener en
cuenta que los acuerdos entre competidores pueden ser restrictivos de la
competencia, por lo que es necesario llevar a cabo un análisis cuidadoso para
determinar si son permitidos o no4.

Riesgos Desde El Punto De Vista De Competencia

(i) Colusión
La colusión corporativa se refiere a un acuerdo o práctica concertada entre
dos o más competidores con el fin de fijar precios de venta, precios de compra
u otras condiciones de comercialización1. A través de esta práctica, los
agentes pueden acordar reducir la producción, repartirse consumidores o
mercados, interferir en el resultado de licitaciones, entre otras posibles
acciones que tienen como efecto limitar la competencia y aumentar sus
ganancias conjuntas1.

(ii) Intercambio de información sensible


El intercambio de información sensible entre competidores es una práctica
que puede ser considerada ilegal bajo ciertas circunstancias. Las normas de
competencia establecen límites a los intercambios de información sensible
entre competidores¹. La información comercial que se considera sensible y
cuyo intercambio está, en principio, prohibido por las normas de competencia
abarca lo siguiente: Precios y las intenciones de fijación de precios de una
empresa, capacidades de producción actuales y futuras de una empresa¹.

Teoría De La Disminución De La Competencia

La disminución de la competencia puede deberse a varios factores. Uno de ellos es


la competencia imperfecta, que se produce cuando el vendedor o el comprador solo
cuenta con la capacidad de influenciar en los precios de los productos y servicios
dentro del mercado1. Las empresas en este tipo de situación de mercado suelen
limitar los suministros de productos, de tal forma que mientras menos
organizaciones haya en el mercado, mayor será la influencia en los precios 1. Otras

Página 66 de 193
causas pueden incluir costos de producción más bajos para las grandes empresas,
barreras de entrada que obstaculizan la competencia y promueven la concentración
industrial, y publicidad que puede alterar la igualdad del producto de los diferentes
productores y logra modificar el conocimiento que tienen los compradores de los
productos1.

(i) Tendencias recientes

(ii) Papers sobre propiedad común

La propiedad común es un fenómeno en el que los inversionistas institucionales


adquieren y concentran la propiedad accionaria de firmas competidoras1. Este
fenómeno ha sido objeto de debate en cuanto a su contribución en la reducción de
los niveles de competencia en los mercados1. Las autoridades de competencia
controlan las integraciones empresariales para evitar reducciones significativas en
los niveles de competencia como resultado de la integración de firmas
competidoras1. Algunos autores sugieren que el fenómeno de la propiedad común
podría constituirse en un nuevo campo de intervención de la autoridad de
competencia debido a sus posibles efectos nocivos en la misma 1.

Fuentes De Riesgo Y Mitigación

a) Fuentes de riesgo

(i) Asamblea de accionistas


Los accionistas juegan un papel importante en las empresas, ya que son los
propietarios de una parte de la empresa y tienen derecho a votar sobre las
políticas y decisiones de la empresa1. Las decisiones tomadas por los
accionistas pueden afectar directamente el funcionamiento y el éxito de la
empresa. Por ejemplo, los accionistas pueden tomar decisiones financieras,
operativas y éticas que pueden tener un efecto positivo o negativo en el valor
de las acciones y, a su vez, afectar a los accionistas.

(ii) Consejo de administración

Página 67 de 193
El Consejo de Administración es responsable de supervisar la gestión de
riesgos en una empresa1. Su función es asegurarse de que la administración
de la empresa está evaluando y administrando adecuadamente los riesgos
relevantes del negocio2. El Consejo debe promover un diálogo continuo sobre
riesgos con el equipo de administración de la empresa, con el fin de encontrar
una ruta para garantizar que los recursos adecuados respalden al sistema de
gestión3.

Sin embargo, si el Consejo no cumple adecuadamente con su función de


supervisión, puede convertirse en una fuente de riesgo para la empresa. Por
ejemplo, si el Consejo no está involucrado plenamente en el proceso de
identificación y definición de los riesgos estratégicos, puede haber riesgos
importantes que no sean considerados y que puedan afectar negativamente a
la empresa1.

En resumen, el Consejo de Administración juega un papel crucial en la


gestión de riesgos en una empresa, pero si no cumple adecuadamente con sus
responsabilidades, puede convertirse en una fuente de riesgo.

(iii) Derechos de minoría


b) Mitigantes

La mitigación de riesgos es el proceso de reducir amenazas o riesgos potenciales a


los que se expone un negocio o proyecto 1. Hay cuatro tipos comunes de estrategias
para la mitigación de riesgos que puedes aplicar para proteger a tu negocio de los
riesgos indeseados

(i) Funcionarios distintos

(ii) Firewalls

Un firewall corporativo es un dispositivo de seguridad de red que monitorea el


tráfico de red entrante y saliente y decide si permite o bloquea el tráfico específico
en función de un conjunto definido de reglas de seguridad1. Su propósito es filtrar
las conexiones que ingresan a la red interna de la empresa, así como las conexiones

Página 68 de 193
de red que van hacia el exterior de la misma, evitando que los usuarios de internet
no autorizados puedan ingresar a la red corporativa2. Un firewall corporativo
puede ser hardware, software o ambos1. ¿Te gustaría saber más sobre cómo
funciona un firewall corporativo?

(iii) Pasividad y limitación de derechos


Las prácticas restrictivas de la competencia son aquellas que limitan o impiden la
libre competencia entre los agentes de un mercado 1. En la gran mayoría de los
países del mundo, los gobiernos cuentan con normas de defensa de la libre
competencia que identifican y sancionan cualquier práctica que busque limitar la
competencia de manera injustificada1. Algunas prácticas restrictivas de la
competencia incluyen conductas colusorias, abuso de posición dominante y
falseamiento de la competencia por actos desleales2. ¿Te gustaría saber más sobre
algún aspecto en particular?

En México, la política de competencia se rige por el artículo 28 Constitucional, que


prohíbe los monopolios, las prácticas monopólicas y establece que se evitarán las
concentraciones contrarias al interés público 1. La Comisión Federal de
Competencia Económica (COFECE) es la encargada de aplicar las disposiciones
normativas en materia de competencia económica2. Algunas prácticas restrictivas
de la competencia incluyen conductas colusorias, abuso de posición dominante y
falseamiento de la competencia por actos desleales3.

Decimotercera y decimocuarta sesiones. Regulación bursátil Ponente: Mtro.


Guillermo Pérez Santiago (Galicia Abogados) Fecha: jueves 20 y jueves 27 de abril
de 2023. Hora: 8:00-10:00 a.m.

A) Ámbito de aplicación
La regulación bursátil es el conjunto de leyes y normas que regulan la creación,
organización, funcionamiento y operaciones de las entidades bancarias y de valores,
así como los términos en que intervienen las autoridades financieras y la protección

Página 69 de 193
de los intereses del público1. En México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV) es el organismo encargado de supervisar y regular el mercado de valores 2.

(i) Control, poder de mando e influencia significativa


Para los efectos del artículo 27, apartado B, fracción VI, segundo párrafo del Código
Fiscal de la Federación (CFF), se entenderá por control, influencia significativa y
poder de mando, aquellas definiciones a que se refiere el artículo 2, fracciones III, XI
y XX, respectivamente, de la Ley del Mercado de Valores (LMV) 1
III. Control, la capacidad de una persona o grupo de personas, de llevar a cabo
cualquiera de los actos siguientes:
a) Imponer, directa o indirectamente, decisiones en las asambleas generales de
accionistas, de socios u órganos equivalentes, o nombrar o destituir a la mayoría de
los consejeros, administradores o sus equivalentes, de una persona moral.
b) Mantener la titularidad de derechos que permitan, directa o indirectamente,
ejercer el voto respecto de más del cincuenta por ciento del capital social de una
persona moral.
c) Dirigir, directa o indirectamente, la administración, la estrategia o las principales
políticas de una persona moral, ya sea a través de la propiedad de valores, por
contrato o de cualquier otra forma.
XX. Poder de mando, la capacidad de hecho de influir de manera decisiva en los
acuerdos adoptados en las asambleas de accionistas o sesiones del consejo de
administración o en la gestión, conducción y ejecución de los negocios de una
emisora o personas morales que ésta controle o en las que tenga una influencia
significativa.
La influencia significativa se refiere a la capacidad de participar en los procesos de
toma de decisiones financieras y operativas de una empresa, aunque sin llegar a
tener el control total de las mismas1. Según las Normas Internacionales de
Contabilidad, se presume que un inversor ejerce influencia significativa si posee,
directa o indirectamente, el 20% o más del poder de voto en la empresa participada,
a menos que pueda demostrarse claramente que tal influencia no existe2. La
existencia de influencia significativa por parte del inversor puede evidenciarse a
través de una o varias de las siguientes vías: representación en el consejo de
administración, participación en los procesos de fijación de políticas, transacciones
de importancia relativa entre el inversor y la empresa participada, intercambio de
personal directivo o suministro de información técnica esencial2.
Página 70 de 193
//En el ámbito bursátil, una emisora es una entidad que emite valores para obtener
financiamiento en el mercado de valores. Estos valores pueden ser acciones, bonos,
entre otros. Las emisoras pueden ser empresas, gobiernos o instituciones financieras
que buscan financiamiento para sus proyectos.
(ii) ¿Qué es la información privilegiada?
La información privilegiada es información con un impacto potencialmente
importante en el valor de una empresa, conocida solo por las personas que trabajan
en una empresa o que se les confía en el curso de su trabajo, como los abogados
utilizados como consultores por la empresa1.
La información privilegiada no está definida en el Código Fiscal de la Federación.
Sin embargo, el artículo 381 de la Ley del Mercado de Valores señala que existirá
delito cuando las personas que haciendo uso de información privilegiada efectúen
o instruyan la celebración de operaciones, por sí o a través de interpósita persona,
sobre valores o instrumentos financieros derivados que tengan como subyacente
valores cuyo precio o cotización pueda ser influido por dicha información, y que
derivado de dicha operación obtengan un beneficio para sí o para un tercero 1.
(iii) ¿Quiénes son insiders?
Un “insider” es una persona que es miembro de un grupo, organización, sociedad,
etc. y que, por lo tanto, tiene conocimiento o influencia especial o secreta 1. En el
contexto de las empresas que cotizan en bolsa, un “insider” puede ser un director o
alto ejecutivo de la empresa, así como cualquier persona o entidad que posea más
del 10% de las acciones con derecho a voto de la empresa2.

(iv) Prohibiciones
El uso indebido de información privilegiada es una práctica ilegal en muchos países.
Las leyes y regulaciones que rigen la información privilegiada varían de un país a
otro, pero en general prohíben el uso indebido de la información privilegiada para
obtener ventajas en el mercado financiero 1. En México, el artículo 381 de la Ley del
Mercado de Valores señala que existirá delito cuando las personas que haciendo uso
de información privilegiada efectúen o instruyan la celebración de operaciones, por
sí o a través de interpósita persona, sobre valores o instrumentos financieros
derivados que tengan como subyacente valores cuyo precio o cotización pueda ser
influido por dicha información, y que derivado de dicha operación obtengan un
beneficio para sí o para un tercero2. Quienes así actúen serán sancionados con prisión
Página 71 de 193
de 2 a 12 años, dependiendo del monto del beneficio al momento en que se efectúe
la operación de que se trate2.
(v) Obligaciones de revelación (avisos)
Las obligaciones de revelación (avisos) se refieren a la obligación de ciertas personas
o entidades de informar a las autoridades competentes sobre ciertas operaciones o
actividades que puedan ser relevantes para el cumplimiento de la ley. En el ámbito
fiscal, por ejemplo, los asesores fiscales tienen la obligación de reportar los esquemas
utilizados en la disminución del pago de impuestos de los contribuyentes 1.
Según el artículo 197 del Código Fiscal de la Federación (CFF), existe la obligación
irrestricta de revelar un esquema reportable sin importar la residencia fiscal del
contribuyente, siempre que éste tenga un beneficio fiscal en México[ 1][1]. Asimismo,
se encuentran obligados a revelar de conformidad con este artículo cuando realicen
operaciones con partes relacionadas residentes en el extranjero y dichos esquemas
generen beneficios fiscales en México por motivos de dichas operaciones

(vi) Obligaciones de revelación por parte de las emisoras


Las emisoras de valores tienen la obligación de revelar información al Gran Público
Inversionista, incluyendo Eventos Relevantes que puedan afectar el precio del valor,
a fin de mantener información oportuna para los inversionistas y al Mercado en
general1. Estas obligaciones están establecidas en la Ley del Mercado de Valores y
son supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) 2.

(vii) Eventos relevantes


Un evento relevante es considerado cualquier acto, hecho o acontecimiento de
cualquier naturaleza que influya o pueda influir en el precio de un valor inscrito en
el Registro Nacional de Valores1.
Un ejemplo de evento relevante es la adquisición de Cornershop en México por
Walmart de México y Centroamérica1. Un evento relevante es considerado cualquier
acto, hecho o acontecimiento de cualquier naturaleza que influya o pueda influir en
el precio de un valor inscrito en el Registro Nacional de Valores 2.

(viii) Información financiera trimestral y anual


De acuerdo con los Artículos 33 y 34 del Reglamento del Código Fiscal de la
Federación, los documentos e información que integran la contabilidad son:
registros o asientos contables auxiliares, incluyendo el catálogo de cuentas que se
Página 72 de 193
utilice para tal efecto, así como las pólizas de dichos registros y asientos; avisos o
solicitudes de inscripción al registro federal de contribuyentes, así como su
documentación soporte; declaraciones anuales, informativas y de pagos
provisionales, mensuales, bimestrales, trimestrales o definitivos; estados de cuenta
bancarios y las conciliaciones de los depósitos y retiros respecto de los registros
contables, incluyendo los estados de cuenta correspondientes a inversiones y tarjetas
de crédito, débito o de servicios del contribuyente, así como de los monederos
electrónicos utilizados para el pago de combustible y para el otorgamiento de vales
de despensa que, en su caso, se otorguen a los trabajadores del contribuyente;
acciones, partes sociales y títulos de crédito en los que sea parte el contribuyente;
documentación relacionada con la contratación de personas físicas que presten
servicios personales subordinados, así como la relativa a su inscripción y registro o
avisos realizados en materia de seguridad social y sus aportaciones; documentación
relativa a importaciones y exportaciones en materia aduanera o comercio exterior;
documentación e información de los registros de todas las operaciones, actos o
actividades, los cuales deberán asentarse conforme a los sistemas de control y
verificación internos necesarios; y las demás declaraciones a que estén obligados en
términos de las disposiciones fiscales aplicables1.

(ix) Reportes anuales


De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, las personas físicas y morales
están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales
respectivas1. Las disposiciones de este Código se aplicarán en su defecto y sin
perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales de los que México sea
parte1. Las declaraciones anuales, informativas y de pagos provisionales, mensuales,
bimestrales, trimestrales o definitivos son parte de la documentación e información
que integran la contabilidad según los Artículos 33 y 34 del Reglamento del Código
Fiscal de la Federación2.

(x) Acuerdos de asamblea, consejo y ejercicios de derechos


De acuerdo con la Secretaría de Economía, las sociedades mercantiles están
obligadas a publicar ciertos documentos en el Sistema Electrónico de Publicaciones
de Sociedades Mercantiles1. Algunos de los documentos que deben publicarse son:
Convocatorias de Asambleas, Acuerdos de Asambleas, Balance General de la
negociación de sociedades extranjeras, Balance de las sociedades que emiten
Página 73 de 193
obligaciones, Estados financieros, notas y dictamen de los comisarios, Reducciones
del capital social, Acuerdos sobre fusión, último balance de cada sociedad, sistema
establecido para la extinción de su pasivo, Resolución de escisión, Acuerdo de
trasformación, Decreto de exhibición cuyo plazo o monto no conste en las acciones,
Acuerdo sobre distribución parcial, Balance (liquidación), Resultado del sorteo para
designar acciones amortizadas, Reglamento de los empresarios de transportes,
Contratos celebrados entre el accionista único y la sociedad, Aviso cuando se haya
suscrito y pagado la totalidad del capital social, Informe anual sobre la situación
financiera de la sociedad y Aviso de inscripción en el libro especial de los socios o
en el registro de acciones con la estructura accionaria vigente 2.

(xi) Listados cruzados y complejidades de cumplimiento en diversas


jurisdicciones
Las empresas que cotizan en bolsa en más de una jurisdicción enfrentan
complejidades de cumplimiento debido a las diferencias en las regulaciones y
requisitos de información en cada jurisdicción. Los servicios de gestión de
cumplimiento global pueden ayudar a estas empresas a hacer frente a sus
obligaciones tributarias en las diversas jurisdicciones en las que no cuentan con una
estructura administrativa robusta. Estos servicios utilizan métodos, procesos y
tecnología para llevar a cabo las actividades fiscales y contables de manera eficiente
y confiable1.
Un listado cruzado es cuando una empresa cotiza sus acciones en una bolsa de
valores diferente a su bolsa de valores principal y original1. Para ser aprobada para
cotización cruzada, la empresa en cuestión debe cumplir con los mismos requisitos
que cualquier otro miembro cotizado del intercambio con respecto a las políticas
contables2. Los beneficios de la cotización cruzada incluyen la negociación de
acciones en múltiples zonas horarias, lo que aumenta la liquidez y brinda acceso a
nuevo capital2.

Undécima sesión. Litigio entre accionistas Ponente: Por confirmar, Fecha: martes
28 y jueves 30 de marzo de 2023. Hora: 8:00-10:00 a.m.

1. Acciones de nulidad y de oposición


 Formalidades o Quorum
Página 74 de 193
 Mayorías
 Otros
Estas son dos formas de impugnar los acuerdos adoptados por la asamblea general
de accionistas, pero tienen diferencias importantes que debes conocer.
 Diferencias
Las principales diferencias entre las acciones de nulidad y de oposición son:
Procedencia. La acción de nulidad se basa en la ausencia de requisitos formales en
la convocatoria o en el quórum de la asamblea, lo que afecta su validez desde el
punto de vista legal. La acción de oposición se basa en la contravención de los
estatutos sociales o de la ley por parte de los acuerdos adoptados en la asamblea, lo
que afecta su legalidad desde el punto de vista sustancial.
Efectos. La acción de nulidad tiene por objeto declarar nula la asamblea en su
totalidad, lo que implica la invalidez de todos los acuerdos tomados en ella. La
acción de oposición tiene por objeto suspender o anular los acuerdos específicos que
se consideren ilegales o lesivos para los intereses de la sociedad o de los accionistas.
Plazo. La acción de nulidad no tiene un plazo específico para ejercerse, mientras que
la acción de oposición debe ejercerse dentro de los 15 días siguientes a la clausura
de la asamblea. Además, para ejercer la acción de oposición se requiere que el
accionista haya depositado sus acciones ante notario público dentro del mismo
plazo.
Sujetos Facultados (CS). La acción de nulidad puede ser ejercida por cualquier
accionista que tenga derecho a asistir a la asamblea, independientemente del
porcentaje de capital social que posea. La acción de oposición solo puede ser ejercida
por los accionistas que representen al menos el 25% del capital social.
Responsabilidad de administradores y de accionistas
La responsabilidad de los administradores y de los accionistas en el ámbito de las
sociedades mercantiles. Este es un tema muy importante y complejo, que tiene
implicaciones legales, económicas y éticas.
 Requisitos
 Procedencia
Administradores. La responsabilidad de los administradores se refiere al deber que
tienen estos de responder por los daños que causen a la sociedad, a los accionistas o
a terceros por sus actos u omisiones contrarios a la ley, a los estatutos sociales o a los
deberes inherentes a su cargo. Estos deberes son, principalmente, el deber de

Página 75 de 193
diligencia y el deber de lealtad, que implican actuar con la prudencia de un
ordenado empresario y con la fidelidad de un representante leal, respectivamente1.
Accionistas. La responsabilidad de los accionistas se refiere al límite que tienen estos
para responder por las obligaciones sociales. En general, los accionistas solo
responden hasta el monto de sus aportes, salvo que se trate de sociedades colectivas
o comanditarias simples, en las que algunos o todos los socios responden solidaria
e ilimitadamente2.
Supuesto de Velo corporativo. Sin embargo, existen casos en los que se puede
levantar el velo societario y hacer responsables a los accionistas por las deudas
sociales, como cuando hay abuso de la personalidad jurídica, confusión patrimonial
o fraude3.
Acciones vs ellos.
La responsabilidad de los administradores y de los accionistas se puede ejercer
mediante diferentes acciones judiciales, según el tipo y el origen del daño causado.
Algunas de estas acciones son:
La acción social de responsabilidad: es la que ejerce la sociedad contra sus
administradores por los perjuicios causados al patrimonio social. Puede ser ejercida
por la junta general de accionistas o por uno o varios accionistas que representen al
menos el 5% del capital social4.
• La acción individual de responsabilidad: es la que ejerce uno o
varios accionistas, socios o terceros contra los administradores por
los perjuicios causados directamente a sus intereses. No requiere
ningún porcentaje mínimo de participación ni autorización previa
de la junta general4.
• La acción de reintegración: es la que ejerce la sociedad contra sus
accionistas morosos para exigirles el pago de sus aportes
pendientes. También puede ser ejercida contra los antiguos
accionistas que hayan transmitido sus acciones sin haberlas pagado
totalmente5.
• La acción rescisoria: es la que ejerce la sociedad contra sus
accionistas para anular las operaciones realizadas con abuso de
derecho o fraude a la ley. Por ejemplo, cuando se simulan aumentos
o disminuciones del capital social para perjudicar a otros
accionistas o acreedores6.

Página 76 de 193
Estas son algunas de las acciones más comunes que se pueden interponer para hacer
efectiva la responsabilidad de los administradores y de los accionistas.
Falta plazos*****
- Exigibilidad de pactos entre accionistas

Los pactos entre accionistas son acuerdos privados que se celebran entre algunos o
todos los accionistas de una sociedad anónima o por acciones, para regular aspectos
relacionados con la administración, la cesión de acciones u otras materias de interés
común¹. Estos pactos son obligatorios para las partes que los suscriben, pero no
forman parte del estatuto social ni vinculan a la sociedad ni a los demás
accionistas².

Sin embargo, la ley general de sociedades establece que los pactos entre accionistas
son exigibles a la sociedad, siempre que le sean comunicados por escrito y que no
contravengan el pacto social, el estatuto o el interés social³. Esto significa que la
sociedad debe respetar y facilitar el cumplimiento de los pactos entre accionistas,
siempre que no afecten los derechos o deberes de otros accionistas o terceros⁴.

La exigibilidad de los pactos entre accionistas tiene varias ventajas, como:

- Permite a los accionistas regular sus relaciones internas con mayor flexibilidad y
autonomía, sin necesidad de modificar el estatuto social.
- Facilita la resolución de conflictos entre los accionistas, al establecer mecanismos
de arbitraje o mediación.
- Fomenta la estabilidad y la eficiencia de la gestión societaria, al evitar la
interferencia de terceros ajenos al pacto.
- Protege los intereses de los accionistas minoritarios o estratégicos, al garantizar su
participación en los órganos sociales o su derecho a vender sus acciones.

La exigibilidad de los pactos entre accionistas también tiene algunas limitaciones,


como:

- No puede ir en contra del orden público, la ley, el estatuto o el interés social.


- No puede afectar los derechos o deberes de otros accionistas o terceros que no sean
parte del pacto.
Página 77 de 193
- No puede ser invocada por la sociedad para justificar actos ilegales o abusivos.
- No puede ser utilizada para eludir las responsabilidades legales o tributarias de los
accionistas.

o Nulidad de estatutos y acuerdos entre accionistas

Los estatutos son el conjunto de normas que regulan el funcionamiento de una


sociedad mercantil, como la forma de administración, los derechos y obligaciones
de los accionistas, las causas de disolución, etc. Los acuerdos entre accionistas son
los pactos que realizan algunos o todos los socios para regular sus relaciones
internas, como la transmisión de acciones, el derecho de preferencia, el ejercicio del
voto, etc.
Los estatutos y los acuerdos entre accionistas pueden ser impugnados o declarados
nulos por diversas causas, según la legislación aplicable. Por ejemplo, en México, el
artículo 6 del Código de Comercio establece que son nulos los actos contrarios a las
leyes de orden público o a las buenas costumbres. Asimismo, el artículo 191 de la
Ley General de Sociedades Mercantiles dispone que son nulos los acuerdos
contrarios a la ley, mientras que los acuerdos que infrinjan los estatutos o que
lesionen los intereses sociales en beneficio de uno o varios accionistas o de terceros
son anulables.
La diferencia entre la nulidad y la anulabilidad es que la primera es absoluta e
imprescriptible, es decir, que no puede ser convalidada ni caducar por el transcurso
del tiempo. La segunda es relativa y prescriptible, es decir, que puede ser subsanada
por el consentimiento de las partes o por el cumplimiento del plazo legal para ejercer
la acción.
Para impugnar o solicitar la nulidad de los estatutos o los acuerdos entre accionistas,
se debe acudir a la vía judicial correspondiente, presentando las pruebas y
argumentos que sustenten la pretensión. El juez resolverá conforme al derecho y a
las circunstancias del caso concreto.

o Conflictos entre convenios entre accionistas y estatutos sociales


Los conflictos entre convenios entre accionistas y estatutos sociales son situaciones
que pueden afectar el funcionamiento y la estabilidad de una sociedad mercantil.
Los convenios entre accionistas son pactos que realizan algunos o todos los socios
para regular sus relaciones internas, como la transmisión de acciones, el derecho de
Página 78 de 193
preferencia, el ejercicio del voto, etc. Los estatutos sociales son el conjunto de normas
que regulan el funcionamiento de la sociedad, como la forma de administración, los
derechos y obligaciones de los accionistas, las causas de disolución, etc.
Los conflictos pueden surgir cuando los convenios entre accionistas contravienen o
se oponen a lo establecido en los estatutos sociales, o cuando los estatutos sociales
no reconocen o limitan la validez o eficacia de los convenios entre accionistas. Estos
conflictos pueden generar impugnaciones, nulidades, responsabilidades civiles,
medidas cautelares o convocatorias forzosas a asamblea, según el caso.
La legislación aplicable a estos conflictos puede variar según el país y el tipo de
sociedad mercantil. Por ejemplo, en México, el Código de Comercio establece que
son nulos los actos contrarios a las leyes de orden público o a las buenas costumbres,
mientras que la Ley General de Sociedades Mercantiles dispone que son nulos los
acuerdos contrarios a la ley, y que son anulables los acuerdos que infrinjan los
estatutos o que lesionen los intereses sociales en beneficio de uno o varios accionistas
o de terceros.

o Eficacia de ventas realizadas en contravención a pactos entre accionistas


Los pactos entre accionistas son acuerdos privados firmados entre la totalidad o una
parte de los accionistas de una sociedad, al margen de los Estatutos sociales, con la
finalidad de definir y regular sus relaciones en tal condición de accionistas, sus
derechos políticos y/o económicos, el gobierno de la sociedad o el régimen de
transmisión de las acciones, entre otras posibles cuestiones1. La eficacia de estos
pactos ha sido un tema muy controvertido y sigue siéndolo en la actualidad. El
principal problema que plantean es el de su eficacia y, más concretamente, el de su
oponibilidad frente a la sociedad2.
En general, los pactos entre accionistas son vinculantes para las partes que los
firman, pero no necesariamente para la sociedad o para terceros. Esto significa que
si una venta se realiza en contravención a un pacto entre accionistas, las partes
afectadas pueden tomar medidas legales contra la parte que incumplió el pacto, pero
la venta en sí misma no necesariamente sería inválida o ineficaz. Sin embargo, hay
casos en los que los tribunales han expandido la eficacia de los pactos parasociales
y han reconocido excepciones al principio de inoponibilidad del pacto frente a la
sociedad2.

Página 79 de 193
En resumen, la eficacia de una venta realizada en contravención a un pacto entre
accionistas dependerá de las circunstancias específicas del caso y del marco legal
aplicable.

o Litigio por deadlocks y otros desacuerdos


Un litigio es un proceso legal en el que dos o más partes se enfrentan en un tribunal
para resolver una disputa. Los litigios pueden surgir por una variedad de razones,
incluyendo desacuerdos sobre contratos, propiedad, responsabilidad, etc. En el
contexto de una empresa, los litigios pueden surgir debido a desacuerdos entre los
socios o accionistas de la empresa. Estos desacuerdos pueden ser sobre cuestiones
económicas, de poder, de visión de futuro, o incluso problemas familiares1.
Un deadlock en el contexto de una empresa se refiere a una situación en la que los
socios o accionistas no pueden llegar a un acuerdo sobre una decisión importante y
la empresa se encuentra estancada. Esto puede ocurrir cuando hay desacuerdos
sobre la estrategia a seguir, la inversión en nuevos mercados, el reparto de
beneficios, etc2.
Si los socios o accionistas no pueden resolver sus desacuerdos a través del diálogo y
la negociación, pueden recurrir a un litigio para resolver el problema. Sin embargo,
los litigios pueden ser costosos y prolongados, y pueden afectar negativamente a la
empresa y a sus empleados. Por lo tanto, es importante tratar de resolver los
desacuerdos a través del diálogo y la negociación antes de recurrir a un litigio.

Cuarta sesión. Tipos de sociedades y tipos de accionistas


Ponente: Luis Burgueño Colín (Von Wobeser y Sierra)
Fecha: jueves 9 de febrero de 2023.

- Tipos de sociedades

Página 80 de 193
De acuerdo con el artículo 1 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se
reconocen las siguientes especies de sociedades mercantiles en México⁵:

1. *Sociedad en nombre colectivo*: Esta sociedad existe bajo una razón social y
todos los socios responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente ante
las obligaciones sociales⁵. La razón social se formará con el nombre de uno o más
socios y cuando en ella no figuren los nombres de todos los socios, se le añadirán
las palabras “y compañía” u otras equivalencias⁵. Un ejemplo de este tipo de
sociedad es "Pérez y Compañía".

2. *Sociedad en comandita simple*: Esta sociedad existe bajo una razón social y se
compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera
subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o
varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus
aportaciones⁵. La razón social se formará con los nombres de uno o más
comanditados y cuando en ella no figuren los nombres de todos los socios, se le
añadirán las palabras “y compañía” u otras equivalencias. A la razón social se
agregarán siempre las palabras “Sociedad en Comandita” o su abreviatura S. en
C⁵. Un ejemplo de este tipo de sociedad es "García y Compañía S. en C.".

3. *Sociedad de responsabilidad limitada*: En esta sociedad, la responsabilidad


de los socios está limitada al monto de sus aportaciones y el capital social está
dividido en partes sociales⁵. Un ejemplo de este tipo de sociedad es "Hernández y
Asociados S. de R.L.".

4. *Sociedad anónima*: Esta sociedad existe bajo una denominación y está


compuesta exclusivamente por accionistas cuya obligación se limita al pago de
sus acciones⁵. Un ejemplo de este tipo de sociedad es "Grupo Modelo S.A.".

5. *Sociedad en comandita por acciones*: Esta sociedad se compone por uno o


varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y
solidariamente, por las obligaciones sociales, y por uno o varios comanditarios
que únicamente están obligados al pago de sus acciones⁵. Un ejemplo de este tipo
de sociedad es "FEMSA S. en C. por A.".

Página 81 de 193
6. *Sociedad cooperativa*: Esta sociedad se rige por la Ley General de Sociedades
Cooperativas y está compuesta por personas físicas con intereses comunes que se
asocian para realizar actividades económicas en beneficio común⁵. Un ejemplo de
este tipo de sociedad es "Cooperativa Pascual".

7. *Sociedad por acciones simplificada*: Esta sociedad puede ser constituida por
una o más personas físicas mediante un instrumento constitutivo inscrito en el
Registro Público del Comercio⁵. Un ejemplo de este tipo de sociedad es "Rappi
S.A.S.".

Cualquiera de las sociedades a que se refieren las fracciones I a V, y VII del


artículo 1 podrá constituirse como sociedad de capital variable, observándose
entonces las disposiciones del Capítulo VIII de la Ley General de Sociedades
Mercantiles⁵.

La principal diferencia entre las sociedades mercantiles radica en la


responsabilidad de los socios ante las obligaciones sociales y en la forma en que
se divide el capital social. Por ejemplo, en una sociedad en nombre colectivo,
todos los socios responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente ante
las obligaciones sociales, mientras que en una sociedad anónima, los accionistas
únicamente están obligados al pago de sus acciones. Además, el capital social se
divide en partes sociales en una sociedad de responsabilidad limitada y en
acciones en una sociedad anónima.

La sociedad anónima (SA) y la sociedad anónima promotora de inversión (SAPI)


son dos tipos de sociedades mercantiles reguladas por la Ley General de
Sociedades Mercantiles (LGSM). Aunque tienen un nombre similar y ambas se
regulan por la misma ley, existen algunas diferencias fundamentales entre ellas³.

La SAPI se creó como una modalidad de la SA que otorgaba una mayor


flexibilidad de gobierno corporativo y mejores derechos que la hacían atractiva
para recibir inversiones. Con la reforma a la LGSM del 13 de junio 2014, se
incluyeron para la SA disposiciones idénticas a las previstas por la Ley del
Mercado de Valores (LMV) aplicables a la SAPI, lo cual generó que estas figuras
se asemejaran bastante³.
Página 82 de 193
A pesar de las similitudes, aún existen ciertos aspectos que hacen única a la SAPI.
Algunas de las principales diferencias entre ambas figuras son³:

- *Reparto de dividendos*: La SA no puede privar a los socios de las utilidades,


siendo nula cualquier estipulación en contrario; en cambio, la SAPI puede limitar
o ampliar la distribución de dividendos y otros derechos económicos siempre que
se prevea en los estatutos³.
- *Órganos de gestión*: La SAPI no permite que la administración quede en
manos de una sola persona; por tanto, siempre está encomendada a un consejo de
administración, pudiendo adoptar el régimen de las sociedades anónimas
bursátiles³.
- *Nombramiento de funcionarios*: Mientras la SA requiere el 25 % del capital
social para designar a los administradores o comisarios, la SAPI exige el 10 % de
las acciones de cualquier clase³.
- *Publicación de estados financieros*: La obligación de publicar estados
financieros es exclusiva de la SA, pero solo cuando así lo soliciten los accionistas³.
- *Vigilancia*: La SAPI ofrece mayores mecanismos de control que una SA,
porque permite que se cree un comité de auditoría y se designe un auditor externo
independiente al comisario³.
- *Derechos de minorías*: A diferencia de la SA, la SAPI ofrece mayor protección
para los accionistas minoritarios, ya que reduce el porcentaje legal requerido para
ejercitar ciertos derechos³.

La principal diferencia entre una sociedad anónima (S.A.), una sociedad anónima
promotora de inversión (S.A.P.I.) y una sociedad anónima bursátil (S.A.B.) radica
en los mecanismos que cada una de ellas ofrece para atraer inversionistas⁵.

La S.A.P.I. se distingue de la S.A. por contar con mecanismos más flexibles para
atraer inversionistas. Sin embargo, también debe distinguirse de la S.A.B. y de la
sociedad anónima promotora de inversión bursátil (S.A.P.I.B.), que son
sociedades que participan en el mercado de valores⁵.

Página 83 de 193
La S.A.P.I. es una figura jurídica adecuada para emprendedores y empresas
(incluso startups) para atraer y recibir aportaciones de capital. El emprendedor o
empresario pueden conservar el control de la operación de la empresa y el
inversionista tiene derechos para conocer el manejo de los recursos sin estar en la
operación del negocio⁵.

Por otro lado, la S.A.B. es una sociedad que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores
y está sujeta a regulaciones específicas para proteger a los inversionistas⁵.

En resumen, la principal diferencia entre estas tres sociedades radica en los


mecanismos que ofrecen para atraer inversionistas y en las regulaciones a las que
están sujetas.

o Sociedades de personas y sociedades de capitales

La principal diferencia entre una sociedad por acciones y una sociedad por partes
sociales radica en la forma en que se divide el capital social y en la forma en que
se pueden transmitir los derechos de los socios. En una sociedad por acciones,
como una Sociedad Anónima (S.A.), el capital social está dividido en acciones, las
cuales son títulos nominativos que representan una parte proporcional del capital
social y otorgan a su titular la calidad de socio³. Las acciones pueden ser
libremente compradas y vendidas en el mercado, lo que permite una mayor
flexibilidad en la transmisión de los derechos de los socios³.

Por otro lado, en una sociedad por partes sociales, como una Sociedad de
Responsabilidad Limitada (S. de R.L.), el capital social está dividido en partes
sociales, las cuales representan la participación de un socio en la sociedad³. A
diferencia de las acciones, las partes sociales no pueden ser libremente compradas
y vendidas en el mercado. Para transmitir una parte social, se requiere el
consentimiento de los demás socios y, en caso de que un socio desee vender su
parte social, los demás socios tienen derecho de preferencia para adquirirla³.

En resumen, la principal diferencia entre una sociedad por acciones y una


sociedad por partes sociales radica en la forma en que se divide el capital social y
en la flexibilidad para transmitir los derechos de los socios.
Página 84 de 193
Las sociedades mercantiles se pueden clasificar en dos grandes grupos:
sociedades de personas y sociedades de capital⁶.

Las sociedades de personas se caracterizan por tener en cuenta la calidad de los


socios y por la limitada autonomía patrimonial de la sociedad. Los socios tienen
una responsabilidad solidaria con el capital social. En las sociedades de personas,
el componente principal son los socios, por sus valores éticos, morales e
intelectuales y su representatividad ante la sociedad, antes que sus valores
económicos aportados como capital. Son sociedades de personas la sociedad
colectiva y la sociedad en comandita simple, donde la condición social de los
socios constituye la razón del ente societario⁶.

Por otro lado, las sociedades de capital son aquellas en las que al socio se le valora
en razón a la aportación que realiza al capital social. En este tipo de sociedades, se
considera al socio por lo que tiene. En este tipo de sociedad lo que cuenta es la
capacidad del capital aportado por los accionistas para proyectos importantes
dentro de la economía de un país. Hacen parte de estas sociedades la sociedad
comanditaria por acciones, la sociedad anónima y la sociedad por acciones
simplificadas⁶.

También existe una sociedad de carácter mixto, que combina características de las
sociedades de personas y las sociedades de capital: la sociedad de responsabilidad
limitada. Esta sociedad tiene una aproximación a las sociedades colectivas y a las
sociedades anónimas. Su creación está motivada por la afinidad y lo que
representan los socios entre sí, siendo ese el elemento subjetivo el que motiva la
creación. Sin embargo, el funcionamiento de la sociedad y el tema de
responsabilidad tiene lugar conforme a las sociedades de capital

o Sociedades públicas y sociedades cerradas o privadas

Las sociedades públicas y privadas se diferencian principalmente en la forma en


que obtienen sus recursos y en quiénes son sus propietarios. Una sociedad pública
Página 85 de 193
es aquella cuyos recursos provienen del gobierno y cuya propiedad es del Estado.
Por otro lado, una sociedad privada es aquella cuyos recursos provienen de
inversionistas, accionistas o propietarios privados, no gubernamentales⁴.

Un ejemplo de una sociedad pública en México es Petróleos Mexicanos (PEMEX),


que es una empresa productiva del Estado encargada de la exploración,
explotación y comercialización de petróleo y gas natural. Por otro lado, un ejemplo
de una sociedad privada en México es Grupo Modelo, que es una empresa
cervecera propiedad de Anheuser-Busch InBev, una compañía multinacional con
sede en Bélgica.

La diferencia entre sociedades públicas y sociedades cerradas es un tema


complejo que puede abordarse desde distintas perspectivas. Una de ellas es la que
propone el filósofo Karl Popper, que clasifica las sociedades según su grado de
libertad y apertura al cambio. Según Popper, una sociedad cerrada es aquella
donde el individuo no es libre y está subordinado a un colectivo y a una verdad
incontrovertible, que representa el destino inevitable del ser humano. Una
sociedad cerrada es colectivista, autoritaria, dogmática y resistente a la
innovación. Una sociedad abierta es aquella donde los individuos pueden y
deben adoptar decisiones personales, donde la verdad es parcial y sometible a
debate, y donde las respuestas no se han completado. Una sociedad abierta es
individualista, democrática, crítica y proclive al progreso¹.

Otra perspectiva es la que se basa en el derecho mercantil y administrativo, que


distingue entre sociedades públicas y privadas según la titularidad y el control
del capital social. Una sociedad pública es una empresa que pertenece al Estado o
a una entidad pública, y que tiene como fin prestar un servicio a la ciudadanía o
satisfacer una necesidad social. Una sociedad privada es una empresa que
pertenece a uno o varios individuos o entidades privadas, y que tiene como fin
obtener un beneficio económico o una ventaja competitiva². Algunas de las
diferencias entre sociedades públicas y privadas son:

- Las sociedades públicas se financian con los recursos que provienen de la


hacienda pública, es decir, de los impuestos, las multas, las tasas y otros ingresos
que recauda el Estado. Las sociedades privadas se financian con los recursos que
Página 86 de 193
provienen de los inversores, los accionistas o los propietarios privados, que
pueden ser nacionales o extranjeros.
- Las sociedades públicas se rigen por el derecho administrativo, que establece las
normas y los procedimientos que deben seguir las entidades públicas en sus
relaciones con los ciudadanos y con otras entidades públicas. Las sociedades
privadas se rigen por el derecho mercantil, que establece las normas y los
procedimientos que deben seguir las entidades privadas en sus relaciones con
otras entidades privadas y con el Estado.
- Las sociedades públicas están sujetas al control y la fiscalización del Estado, que
puede intervenir en su gestión, supervisar su rendimiento y exigirles
responsabilidades. Las sociedades privadas están sujetas al control y la
fiscalización de sus propios órganos internos, como la junta directiva o la
asamblea general de accionistas, y de los órganos externos, como los auditores o
los reguladores.
- Las sociedades públicas tienen una mayor responsabilidad social y ambiental,
ya que deben cumplir con los objetivos y las políticas públicas que establece el
Estado, y respetar los derechos e intereses de los ciudadanos. Las sociedades
privadas tienen una menor responsabilidad social y ambiental, ya que su
principal objetivo es maximizar sus beneficios o su posición en el mercado.
- Tipos de accionistas
o Inversionistas estratégicos
Un inversionista estratégico es aquel cuyo objetivo es obtener ganancias estables
con un riesgo moderado o bajo. Este tipo de inversionista tiene un sentido
altamente práctico y tiende a invertir en aquello que sabe que está dentro de sus
posibilidades y que le asegura una ganancia, sin arriesgarse de más³.

o Inversionistas institucionales
Un inversionista institucional es una entidad que administra el dinero de otras
personas y busca generar ganancias con estos fondos, realizando operaciones de
gran escala en los mercados financieros. Algunos ejemplos de inversionistas
institucionales son los bancos, las administradoras de fondos de pensiones, las
compañías de seguros y las sociedades administradoras de fondos mutuos o de
fondos de inversión. En resumen, un inversionista institucional es una entidad
que invierte el dinero de otras personas para obtener ganancias.

Página 87 de 193
Un inversionista institucional es una entidad que administra el capital de terceras
personas y busca generar ganancias con estos fondos, realizando operaciones de
gran escala en los mercados financieros¹. Algunos ejemplos de inversionistas
institucionales son:
- Bancos: Son intermediarios financieros que captan dinero del público y prestan
dichos depósitos a los agentes deficitarios que requieren financiamiento¹.
- Administradoras de fondo de pensiones: Gestionan los aportes de las personas
afiliadas a un sistema privado de pensiones¹.
- Compañías de seguros: Empresas dedicadas a cubrir riesgos a terceros, a cambio
del pago de una prima¹.
- Sociedades administradoras de fondos mutuos o de fondos de inversión:
Compañías que captan capital del público ofreciendo distintos fondos de
inversión y, a su vez, invierten ese dinero recibido¹

Una AFORE es una Administradora de Fondos para el Retiro. Es una institución


financiera que se encarga de llevar la administración de fondos para el retiro de
los trabajadores². Según la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, las
AFORE son entidades financieras constituidas como sociedades mercantiles que
se dedican de manera exclusiva, habitual y profesional a administrar las cuentas
individuales y canalizar los recursos de las subcuentas que las integran en
términos de las leyes de seguridad social, así como administrar sociedades de
inversión².

Capital privado
Afores
Otros
- Inversión extranjera
En México, la Ley de Inversión Extranjera establece que, por regla general, la
inversión extranjera puede participar en cualquier proporción en el capital social
de sociedades mexicanas, a excepción de las limitaciones sobre actividades
económicas y sociedades listadas en la propia ley⁴. Esta ley presenta un listado
limitativo de actividades económicas y sociedades mexicanas en las que la
inversión extranjera debe sujetarse a restricciones para su participación⁴. Por
ejemplo, el artículo 7o. de la Ley de Inversión Extranjera especifica los porcentajes
Página 88 de 193
máximos de participación de la inversión extranjera en ciertas actividades
económicas y sociedades, como hasta el 10% en sociedades cooperativas de
producción y hasta el 25% en transporte aéreo internacional⁴
o Restricciones legales
La Ley de Inversión Extranjera en México presenta un listado limitativo de
actividades económicas y sociedades mexicanas en las que la inversión extranjera
debe sujetarse a restricciones para su participación⁴. Algunas de estas actividades
y sociedades son:
- Actividades reservadas al Estado: Exploración y extracción del petróleo y de los
demás hidrocarburos, planeación y control del sistema eléctrico nacional,
generación de energía nuclear, minerales radioactivos, telégrafos, radiotelegrafía,
correos, emisión de billetes, acuñación de moneda y control, supervisión y
vigilancia de puertos, aeropuertos y helipuertos.
- Actividades reservadas a mexicanos o sociedades mexicanas: Transporte terrestre
nacional de pasajeros, turismo y carga (sin incluir los servicios de mensajería y
paquetería), instituciones de banca de desarrollo y prestación de los servicios
profesionales y técnicos que expresamente señalen las disposiciones legales
aplicables.
- Sociedades y actividades con regulación específica: Sociedades y actividades en
las que la inversión extranjera puede participar, pero solo hasta un límite máximo
de participación accionaria. Por ejemplo, hasta el 10% en sociedades cooperativas
de producción.

o Derechos y obligaciones

Los inversores extranjeros en una sociedad mercantil en México tienen derechos y


obligaciones establecidos por la Ley de Inversión Extranjera. Por regla general, las
personas físicas o morales extranjeras pueden participar en cualquier proporción en
el capital social de sociedades mexicanas, siempre que dichas sociedades no realicen
las actividades reservadas para sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de
extranjeros⁵. En caso de actividades con regulación específica, deberán sujetarse a
los límites establecidos o, en su caso, obtener resolución favorable de la Comisión
Nacional de Inversiones Extranjeras⁵.

Página 89 de 193
Además, los inversores extranjeros tienen la obligación de cumplir con todas las
leyes y regulaciones aplicables en México, incluyendo el pago de impuestos y el
cumplimiento de las normas laborales y ambientales. También deben cumplir con
los requisitos establecidos por la Secretaría de Economía para establecer una
empresa con capital extranjero en México⁴.

En resumen, los inversores extranjeros tienen el derecho a participar en el capital


social de sociedades mexicanas y a realizar actividades económicas en México,
siempre y cuando cumplan con las restricciones y regulaciones aplicables

Octava sesión. Introducción y pactos de aportaciones de capital y de preservación


del
negocio
Ponente: Mtro. Carlos Obregón (Galicia Abogados)
Fecha: jueves 9 de marzo de 2023.

- Admisibilidad y distinción entre sociedades públicas y privadas


La admisibilidad y distinción entre sociedades públicas y privadas es un tema
complejo que involucra muchos aspectos legales y administrativos. Una sociedad
pública es una entidad que es propiedad del gobierno y está destinada a prestar
servicios a la comunidad, mientras que una sociedad privada es propiedad de
individuos o empresas y está destinada a obtener ganancias¹.

Una diferencia importante entre las sociedades públicas y privadas es la forma en


que obtienen sus recursos. Las sociedades públicas obtienen sus ingresos de los
impuestos, deuda pública o fondos internacionales, mientras que las sociedades
privadas los obtienen a través de sus ventas de bienes o servicios, o de las cuotas
de asociados en caso de que se trate de organizaciones sin ánimo de lucro¹.

Otra diferencia importante es el interés que persiguen. En el caso de las


sociedades públicas, existe un claro interés político hacia la comunidad, mientras
que en las sociedades privadas prima el interés económico o social¹.

Página 90 de 193
Es importante tener en cuenta que sociedad pública y empresa pública no son
sinónimos. La Administración ejercita actividades empresariales a través de
empresas públicas distintas de las sociedades, y tanto de Derecho público como
de Derecho privado². Además, más correcto que hablar de sociedades públicas lo
es hablar de sociedades de capital con participación pública, ya que estas
sociedades no son públicas -su forma es indudablemente privada- aunque exista
(al menos) un socio público (son sociedades privadas con socio público)².

Si desea obtener más información sobre este tema, le recomiendo consultar


fuentes especializadas en derecho mercantil y administrativo².

La regulación de sociedades públicas y privadas varía según el país y la


jurisdicción en la que se encuentren. En México, las sociedades públicas y
privadas están sujetas a diferentes regulaciones y requisitos legales.

Una ley importante en México que regula las asociaciones entre el sector público
y el sector privado es la *Ley de Asociaciones Público Privadas*¹. Esta ley
establece los esquemas para el desarrollo de proyectos de asociaciones público-
privadas, bajo los principios de los artículos 25 y 134 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos¹. Los proyectos de asociación público-privada
regulados por esta Ley son aquellos que se realicen con cualquier esquema para
establecer una relación contractual de largo plazo, entre instancias del sector
público y del sector privado, para la prestación de servicios al sector público,
mayoristas, intermediarios o al usuario final y en los que se utilice infraestructura
proporcionada total o parcialmente por el sector privado con objetivos que
aumenten el bienestar social y los niveles de inversión en el país¹.

Las sociedades privadas también están sujetas a regulaciones en cuanto a su


cumplimiento con normas laborales, de salud, de seguridad social,
contribuciones, ecológicas y protección al ambiente, entre otras². Además,
dependiendo del giro o naturaleza de la empresa, pueden estar sujetas a
regulaciones específicas de su sector económico².

Es importante tener en cuenta que la regulación de sociedades públicas y privadas


puede ser un tema complejo y puede variar según el contexto y el propósito de la
Página 91 de 193
sociedad. Por lo tanto, es recomendable consultar a un abogado especializado en
derecho mercantil para obtener información más detallada sobre la regulación de
sociedades públicas y privadas en su país o región específica.

- Acuerdos de aportación de recursos


o Contribuciones iniciales
Las contribuciones iniciales en una sociedad mercantil son los aportes de capital
que realizan los socios al momento de constituir la sociedad. Estas contribuciones
pueden ser en efectivo o en especie, y su valor se establece en el contrato de
constitución de la sociedad³.

Las contribuciones iniciales son importantes ya que determinan el capital social


de la sociedad, es decir, el monto total del patrimonio aportado por los socios para
el desarrollo de las actividades comerciales de la sociedad. El capital social se
divide en partes iguales llamadas acciones o participaciones, y cada socio recibe
un número de acciones o participaciones proporcional a su aporte inicial².

Es importante tener en cuenta que las contribuciones iniciales pueden variar


según el tipo de sociedad mercantil que se constituya. Por ejemplo, en una
sociedad anónima, las contribuciones iniciales deben ser en efectivo y deben
cubrir al menos el 20% del valor nominal de las acciones suscritas².

Si desea obtener más información sobre las contribuciones iniciales en una


sociedad mercantil, le recomiendo consultar fuentes especializadas en derecho
mercantil y contabilidad²

o Llamadas de capital
Las llamadas de capital son un mecanismo utilizado por los fondos de inversión
para solicitar a sus inversores que transfieran los fondos prometidos. Cuando un
inversor se compromete a invertir en un fondo de inversión, está aceptando la
obligación de transferir los fondos prometidos cuando el fondo lo solicite a través
de una llamada de capital¹.

Página 92 de 193
Si un inversor no cumple con su obligación de transferir los fondos prometidos
en respuesta a una llamada de capital, puede enfrentar consecuencias legales y
financieras. Por ejemplo, el fondo puede tomar medidas legales para exigir el
cumplimiento del compromiso de inversión, y el inversor puede perder su
derecho a participar en futuras inversiones del fondo.

En resumen, cuando un inversor se compromete a invertir en un fondo de


inversión, tiene el deber legal de cumplir con su obligación de transferir los
fondos prometidos en respuesta a las llamadas de capital.

Las llamadas de capital son un mecanismo utilizado por los fondos de inversión
para solicitar a sus inversores que transfieran los fondos prometidos. Por ejemplo,
supongamos que un fondo de inversión ha recaudado 100 millones de dólares en
compromisos de inversión de sus inversores. Sin embargo, en lugar de transferir
todo el dinero al fondo de inmediato, los inversores pueden acordar transferir el
dinero en tramos a medida que el fondo lo necesite.

Supongamos que el fondo encuentra una oportunidad de inversión que requiere


20 millones de dólares. En este caso, el fondo puede hacer una llamada de capital
a sus inversores para solicitarles que transfieran 20 millones de dólares al fondo.
Los inversores están obligados a cumplir con esta solicitud y transferir el dinero
en un plazo determinado.

Las llamadas de capital son una forma eficiente para los fondos de inversión de
gestionar su flujo de efectivo y asegurarse de tener el capital necesario cuando lo
necesiten. También permiten a los inversores mantener su dinero en sus propias
cuentas hasta que sea necesario, lo que puede ser beneficioso desde el punto de
vista financiero
Deber de aportar
Derecho a la no-dilución

El derecho a la no dilución es una protección que se otorga a los inversores en una


empresa para evitar que su participación en el capital social se diluya en caso de
una ampliación de capital. Esto significa que, en caso de una llamada de capital,
los inversores tienen el derecho a asumir proporcionalmente la ampliación, con el
Página 93 de 193
objetivo de mantener su porcentaje de capital social una vez ejecutada esta
ampliación de capital³.

Este derecho es especialmente importante para los inversores en startups y


empresas en crecimiento, ya que les permite proteger el valor de su inversión en
caso de una ronda de financiación futura en la que se emitan acciones por un
precio inferior al precio pagado por el inversor inicial².

Es importante tener en cuenta que el derecho a la no dilución no es automático y


debe ser negociado y acordado entre los inversores y la empresa. Por lo tanto, si
está considerando invertir en una empresa y desea proteger su inversión contra la
dilución, es importante asegurarse de que se incluya una cláusula de no dilución
en el acuerdo de inversión

Un ejemplo de disolución de capital fácilmente explicado puede ser el siguiente:


Una sociedad anónima llamada Centrotex, S.A. de C.V. decide retirarse del
mercado debido a la situación actual del país y a la llegada de productos del
exterior que han saturado el mercado con precios menores a los de la empresa en
estudio, generando mayor competencia y pérdidas en los dos últimos ejercicios
económicos². Por lo tanto, los accionistas de la sociedad Centrotex, S.A. de C.V.,
toman el acuerdo de disolución en forma voluntaria, de acuerdo a lo estipulado
en el artículo 187, romano IV, del Código de Comercio, para su posterior
liquidación². En este caso práctico se detalla el procedimiento legal y contable en
forma cronológica y ordenada para que sirva de guía de orientación para la
realización de casos reales².

- Acuerdos de confidencialidad y no competencia con la sociedad.


o Racional
Un acuerdo de confidencialidad, también conocido como NDA (non-disclosure
agreement), tiene como objetivo proteger legalmente la información que se
intercambia entre dos entidades para fines comerciales¹. Por otro lado, un pacto
de no competencia es un acuerdo en el que una persona se compromete a no iniciar
una actividad similar en el futuro². La diferencia entre ambos acuerdos radica en
la forma en que se protege la información confidencial que se pretende
salvaguardar. Los requisitos y limitaciones de los pactos de no competencia son
Página 94 de 193
más exigentes, sobre todo en lo relativo a los suscritos entre empresas y
trabajadores³.
o Acuerdos de no competir
Un acuerdo de no competencia es un documento que prohíbe a una persona o a
una empresa ser competidor en el mismo campo con otra empresa o persona, por
un período de tiempo, debido a los secretos comerciales transferidos como
consecuencia de la relación contractual¹. Los acuerdos de no competencia son
utilizados con mayor frecuencia en industrias altamente competitivas, como el
desarrollo de tecnología, ventas y marketing¹. En una sociedad mercantil, los
socios pueden firmar acuerdos de no competencia para obligarse a no iniciar otra
sociedad que compita con la que tienen en ese momento¹.

o Obligación de confidencialidad
- Deberes adicionales de buena fe

Vigesimoquinta y vigesimosexta sesiones. Control de concentraciones y temas de


competencia aplicables a las fusiones y adquisiciones
Ponente: Mtro. Miguel Flores Bernés (GreenbergTraurig)
Fecha: martes 11 y jueves 13 de julio de 2023.

- Auditoría legal

La auditoría legal, también conocida como “Due Diligence”, es un proceso


importante en el ámbito de fusiones y adquisiciones. Su objetivo es asistir al
comprador o inversionista sobre los riesgos y oportunidades que implica realizar la
adquisición o la fusión de una empresa o negocio 1. Durante este proceso, se realiza
una revisión exhaustiva de todos los procesos y documentos relacionados con el área
Corporativo-Societario, Laboral, Tributario, Seguridad Social, Propiedad Intelectual
y detección de actividades vulnerables2.

La auditoría legal puede tener un alcance diverso y puede involucrar una solicitud
de información por parte del comprador. En este momento, se desarrolla un estira y
afloja para investigar el estado de la empresa objetivo. La suspicacia de los auditores
y la experiencia respecto a qué y dónde encontrar es básico en este proceso 3.
Página 95 de 193
En resumen, la auditoría legal es una herramienta necesaria e indispensable en el
ámbito de fusiones y adquisiciones para evaluar los riesgos y oportunidades de una
operación.

Intercambio de información entre competidores

El intercambio de información entre competidores en una auditoría legal se refiere


a la serie de diligencias corporativas que realizan los agentes económicos a través de
la asignación de una valoración objetiva de la empresa a ser adquirida, la cual
generalmente incluye un análisis legal y un análisis relativo a los aspectos
económico-financieros y que tienen por objeto disminuir la incertidumbre de las
partes en una concentración1. Esta auditoría es conocida por el término en inglés
“due diligence” 1.

Un ejemplo sencillo sería el caso de dos empresas competidoras que están


considerando fusionarse. Antes de tomar una decisión, ambas empresas llevarían a
cabo una auditoría legal para evaluar los riesgos y beneficios de la fusión. Durante
esta auditoría, ambas empresas intercambiarían información relevante para tomar
una decisión informada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el
intercambio de información comercial sensible entre competidores puede constituir
una infracción de las normas de competencia2. Por lo tanto, las empresas deben tener
precaución al intercambiar información durante una auditoría legal.

Verificación de información en data room y materiales de venta


Durante una auditoría legal, la verificación de información en un data room y
materiales de venta es un proceso importante. Un data room es una sala de datos
virtual donde se almacena información confidencial y relevante para la auditoría.
Los materiales de venta son documentos que contienen información sobre los
productos o servicios que se ofrecen a los clientes.

La recopilación y verificación de la información en un proceso de auditoría es un


paso crucial para asegurar que la empresa cumpla con los requisitos legales y
normativos. Durante la auditoría, la información pertinente a los objetivos, el
alcance y los criterios de la misma, incluyendo la información relativa a las
Página 96 de 193
interrelaciones entre funciones, actividades y procesos, debería recopilarse mediante
un muestreo apropiado y debería verificarse, en la medida de lo posible¹.

Sólo debería aceptarse como evidencia de la auditoría la información que puede


estar sujeta a algún grado de verificación. Cuando el grado de verificación es bajo,
el auditor debería utilizar su juicio profesional para determinar el grado de
fiabilidad que se puede depositar en la información como evidencia¹.

Es importante que el responsable del sistema de gestión que se vaya auditar conozca
la metodología que van aplicar los auditores, ya que de este modo podrá afrontar
mejor el proceso. Mi recomendación personal es que el Responsable del sistema de
gestión realice un simulacro previo a la auditoría, de este modo, podrá verificar que
realmente que el sistema de gestión está preparado para someterse a ese proceso².

Los auditores siguen las pautas establecidas en la norma ISO 19011 sobre las
"Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión". En esta norma se
especifican todas las partes del proceso de auditoría, desde cómo elaborar el
programa y plan de auditoría, hasta cómo elaborar el informe de auditoría².

Clean teams y parlor process

Un "clean team" es un equipo de personas que se encarga de recopilar, analizar y


compartir información confidencial durante una transacción de fusiones y
adquisiciones. Este equipo está compuesto por miembros seleccionados de ambas
partes involucradas en la transacción, así como por asesores externos, y su objetivo
es garantizar que la información confidencial se maneje de manera adecuada y
segura¹.

No he encontrado información específica sobre el término "parlor process" en


relación con las fusiones y adquisiciones en mis resultados de búsqueda.

Tensión entre intereses del comprador y necesidad de mantener separados los


negocios

Página 97 de 193
Durante el proceso de cierre y firma de una transacción comercial, puede haber
tensión entre los intereses del comprador y la necesidad de mantener separados los
negocios. Esto se debe a que el comprador quiere asegurarse de que está obteniendo
el mejor trato posible, mientras que el vendedor quiere proteger sus intereses y
mantener la confidencialidad de la información.

Es importante que ambas partes trabajen juntas para encontrar un equilibrio entre
sus intereses y llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso. Esto puede incluir la
negociación de términos y condiciones, la revisión de contratos y la verificación de
información.

Una forma de manejar esta tensión es mediante el uso de un intermediario, como un


abogado o un asesor financiero, que pueda ayudar a ambas partes a entender sus
respectivos intereses y llegar a un acuerdo. También puede ser útil establecer límites
claros y comunicar abiertamente cualquier preocupación o inquietud durante el
proceso.

En resumen, la tensión entre los intereses del comprador y la necesidad de mantener


separados los negocios durante el periodo de cierre y firma es normal y puede ser
manejada mediante una comunicación abierta, la negociación y el uso de
intermediarios.

Gun jumping. Cierre de hecho y de derecho

El “gun jumping” en el contexto de fusiones y adquisiciones se refiere a un conjunto


de acciones de coordinación que realizan las partes en una operación de
concentración antes del cierre que pueden ser consideradas como infracciones a las
normas de competencia1. Esto puede ocurrir cuando las partes incurren en
intercambios de información más allá de lo debido, en términos de las disposiciones
de competencia, o bien de facto se procede a consumar la operación, cuando se
estaba obligado a obtener la autorización de la agencia de competencia respectiva2.

Un ejemplo de “gun jumping” podría ser cuando una empresa adquiere el control
de facto sobre otra empresa antes de obtener la autorización necesaria por parte de
las agencias de competencia. Esto podría ocurrir, por ejemplo, si una empresa
Página 98 de 193
adquiere el control sobre la toma de decisiones estratégicas de otra empresa antes
del cierre oficial de la operación. En este caso, se estaría incurriendo en una violación
a las leyes de competencia y podría resultar en responsabilidad administrativa, civil
o penal para las partes involucradas.

Gun jumping. Cierre de hecho y de derecho ▪ Test de curso ordinario de negocios


▪ Casos específicos

Aspectos transaccionales a tener en cuenta en notificaciones a las autoridades de


competencia en Latinoamérica | Garrigues
-
Control de concentraciones

El control de concentraciones en las fusiones y adquisiciones es un proceso que


llevan a cabo las autoridades de competencia económica para evitar o condicionar
ciertas transacciones que pueden afectar a los mercados. Según la Ley Federal de
Competencia Económica (LFCE), una concentración se define como "la fusión,
adquisición del control o cualquier acto por virtud del cual se unan sociedades,
asociaciones, acciones, partes sociales, fideicomisos o activos en general que se
realice entre competidores, proveedores, clientes o cualesquiera otros agentes
económicos"1.

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) es la encargada de


autorizar, investigar y sancionar aquellas concentraciones cuyo objeto o efecto sea
disminuir, dañar o impedir la competencia y la libre concurrencia respecto de bienes
o servicios iguales, similares o sustancialmente relacionados1. Para ello, las empresas
involucradas en una fusión o adquisición deben notificar a la COFECE sobre la
operación y presentar información relevante para su análisis 1.

En resumen, el control de concentraciones en las fusiones y adquisiciones es un


proceso preventivo llevado a cabo por las autoridades de competencia económica
para evitar que ciertas transacciones afecten negativamente a los mercados y a la
libre competencia.
----
Análisis de competencia histórico y prospectivo
Página 99 de 193
El control de concentraciones en el ámbito de la competencia es un proceso que
llevan a cabo las autoridades de competencia económica para evitar o condicionar
ciertas transacciones que pueden afectar a los mercados. Este proceso ha
evolucionado a lo largo del tiempo y se ha adaptado a las cambiantes condiciones
de los mercados y a los avances tecnológicos.

Un ejemplo de cómo las autoridades de competencia han adaptado su análisis a los


mercados dinámicos es el enfoque adoptado por la Comisión Europea en su análisis
de fusiones en mercados dinámicos. Según una contribución de la Unión Europea al
Foro Global sobre Competencia de la OCDE, la Comisión Europea tiene en cuenta
los efectos dinámicos en su análisis de control de fusiones¹. Esto implica considerar
factores como la cantidad y el papel de la investigación y desarrollo en una industria,
la duración de los ciclos de innovación, la historia de entrada y salida, la descripción
del sector en los documentos internos de las partes, la evolución de las cuotas de
mercado, entre otros¹.

En resumen, el análisis histórico y prospectivo del control de concentraciones en el


ámbito de la competencia muestra cómo las autoridades han adaptado sus métodos
y enfoques para tener en cuenta las cambiantes condiciones de los mercados y los
avances tecnológicos.
----
El control de concentraciones empresariales es un mecanismo para evaluar el
impacto de las fusiones, adquisiciones y otras operaciones que unen a empresas o
agentes económicos en las condiciones del mercado y verificar que no pondrán en
riesgo la competencia y libre concurrencia¹. Los riesgos de competencia en el control
de las concentraciones pueden ser de naturaleza coordinada o no coordinada³.

Riesgos de competencia

- **Riesgos de naturaleza coordinada**: Estos riesgos se presentan cuando una


operación de concentración incrementa las posibilidades de una colusión tácita entre
la entidad resultante de la concentración y el resto de empresas presentes en el
mercado afectado por la operación³. Por ejemplo, si dos empresas líderes en un

Página 100 de 193


mercado se fusionan, podrían coordinarse para fijar precios más altos y limitar la
oferta, en perjuicio de los consumidores.

- **Riesgos de naturaleza no coordinada**: Estos riesgos se presentan cuando una


operación de concentración incrementa el poder individual de una empresa³. Por
ejemplo, si una empresa adquiere a su principal competidor, podría obtener una
posición dominante en el mercado y abusar de ella para fijar precios más altos o
limitar la oferta.

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) en México está


facultada para autorizar, condicionar o no autorizar las concentraciones que rebasan
ciertos umbrales (montos límite de una transacción) y deben ser notificadas para su
evaluación¹.

-----
Concepto de poder de mercado y monopolización

El poder de mercado se refiere a la capacidad de una empresa para influir en el


precio y la cantidad de un bien o servicio en el mercado⁴. Una empresa con poder
de mercado puede aumentar los precios y reducir la cantidad producida para
obtener mayores utilidades⁴.

La monopolización ocurre cuando una empresa adquiere una posición dominante


en el mercado y abusa de ella para limitar la competencia y obtener mayores
beneficios. Esto puede ocurrir a través de prácticas anticompetitivas como la fijación
de precios predatorios, la exclusión de competidores, la discriminación de precios,
entre otras.

En el contexto del control de concentraciones de fusiones y adquisiciones, las


autoridades de competencia económica evalúan el impacto de estas operaciones en
las condiciones del mercado y verifican que no pondrán en riesgo la competencia y
libre concurrencia¹². Las fusiones y adquisiciones pueden tener efectos positivos en
el mercado al permitir a las empresas expandirse y ofrecer mejores productos y
servicios a los consumidores. Sin embargo, algunas concentraciones pueden reducir

Página 101 de 193


la competencia y otorgar mayor poder de mercado a la empresa resultante, lo que
podría facilitar la comisión de prácticas anticompetitivas².

Por ejemplo, si dos empresas líderes en un mercado se fusionan, podrían obtener


una posición dominante y abusar de ella para fijar precios más altos o limitar la
oferta. En este caso, las autoridades de competencia podrían intervenir para evitar o
condicionar la operación con el fin de proteger la competencia y libre concurrencia
en el mercado².
----
Posibles efectos coordinados

Los posibles efectos coordinados en los riesgos de competencia en el control de


concentraciones se refieren a la posibilidad de que una operación de concentración,
como una fusión o adquisición, aumente las posibilidades de una colusión tácita
entre la entidad resultante de la concentración y el resto de empresas presentes en
el mercado afectado por la operación1.
La forma habitual de valorar los posibles efectos coordinados de una operación de
concentración consiste en verificar si se cumplen los cuatro criterios establecidos en
Airtours que hacen que la coordinación sea viable: (i) incentivos alineados entre las
empresas, (ii) transparencia del mercado, (iii) existencia de mecanismos disuasorios
y (iv) ausencia de presiones1.
Por ejemplo, si dos empresas líderes en un mercado se fusionan, podrían
coordinarse para fijar precios más altos y limitar la oferta, en perjuicio de los
consumidores. En este caso, las autoridades de competencia podrían intervenir para
evitar o condicionar la operación con el fin de proteger la competencia y libre
concurrencia en el mercado.
---------
Procedimiento de notificación de concentración

El procedimiento de notificación de concentración es un mecanismo para evaluar el


impacto de las fusiones, adquisiciones y otras operaciones que unen a empresas o
agentes económicos en las condiciones del mercado y verificar que no pondrán en
riesgo la competencia y libre concurrencia¹. En México, la Comisión Federal de
Competencia Económica (COFECE) está facultada para autorizar, condicionar o no

Página 102 de 193


autorizar las concentraciones que rebasan ciertos umbrales (montos límite de una
transacción) y deben ser notificadas para su evaluación¹.

La COFECE ha emitido una Guía para la Notificación de Concentraciones que


detalla el procedimiento para notificar una concentración¹. Según el artículo 86 de la
Ley Federal de Competencia Económica, es obligatorio notificar una concentración
en ciertos casos, como cuando el valor de la operación supera ciertos umbrales
monetarios⁴. Los agentes económicos pueden notificar una concentración en el
Sistema de Trámites Electrónicos (SITEC) de la COFECE⁴.

La Guía para la Notificación de Concentraciones incluye información sobre los tipos


de procedimientos, la información necesaria para el análisis económico, las
resoluciones y otros aspectos relevantes del proceso de notificación¹. Si tienes alguna
duda sobre el procedimiento de notificación de concentración, puedes consultar la
Guía para obtener más información o contactar a la COFECE directamente¹.

-----
Notificación conjunta

La notificación conjunta en el procedimiento de notificación de concentración se


refiere a la presentación de una solicitud de notificación por parte de dos o más
agentes económicos que participan en una operación de concentración, como una
fusión o adquisición1. Esta notificación conjunta permite a las autoridades de
competencia económica evaluar el impacto de la operación en las condiciones del
mercado y verificar que no pondrá en riesgo la competencia y libre concurrencia1.

Un ejemplo de notificación conjunta podría ser el caso de dos empresas que desean
fusionarse y presentan una solicitud conjunta ante la Comisión Federal de
Competencia Económica (COFECE) en México para notificar su intención y obtener
la autorización correspondiente. La COFECE evaluará la operación y emitirá una
resolución autorizando, condicionando o no autorizando la concentración1.

Cooperación en el proceso

Página 103 de 193


La cooperación en el proceso en el procedimiento de notificación de concentración
se refiere a la colaboración entre los agentes económicos que participan en una
operación de concentración, como una fusión o adquisición, y las autoridades de
competencia económica para evaluar el impacto de la operación en las condiciones
del mercado y verificar que no pondrá en riesgo la competencia y libre
concurrencia1.

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) en México ha emitido


una Guía para la Notificación de Concentraciones que detalla el procedimiento para
notificar una concentración y explica cómo los agentes económicos pueden
colaborar con la COFECE para facilitar el análisis de la operación1. La Guía busca
explicar y transparentar todo el procedimiento de concentraciones, desde que se
presenta la solicitud de notificación de una operación hasta la resolución final que
emite el Pleno de la COFECE y, en su caso, el cumplimiento de condiciones y
requerimientos administrativos posteriores a la resolución1.

Autorización de la operación

La autorización de la operación en el control de las concentraciones se refiere al


proceso por el cual las autoridades de competencia económica evalúan el impacto
de una operación de concentración, como una fusión o adquisición, en las
condiciones del mercado y verifican que no pondrá en riesgo la competencia y libre
concurrencia1. Derivado de este análisis, las autoridades están facultadas para
autorizar, condicionar o no autorizar la operación1.

Por ejemplo, en México, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE)


está facultada para autorizar, condicionar o no autorizar las concentraciones que
rebasan ciertos umbrales (montos límite de una transacción) y deben ser notificadas
para su evaluación1. Los agentes económicos pueden notificar una concentración en
el Sistema de Trámites Electrónicos (SITEC) de la COFECE 1.

Negativa

La negativa en el control de concentraciones se refiere a la decisión de las


autoridades de competencia económica de no autorizar una operación de
Página 104 de 193
concentración, como una fusión o adquisición, debido a que puede generar efectos
negativos para la competencia en el mercado⁴. Las autoridades evalúan el impacto
de la operación en las condiciones del mercado y verifican si pondrá en riesgo la
competencia y libre concurrencia⁴. Si se determina que la operación puede generar
riesgos para la competencia, las autoridades pueden intervenir para evitar o
condicionar la operación con el fin de proteger la competencia y libre concurrencia
en el mercado⁴.

Por ejemplo, si dos empresas líderes en un mercado se fusionan, podrían obtener


una posición dominante y abusar de ella para fijar precios más altos o limitar la
oferta. En este caso, las autoridades de competencia podrían intervenir para evitar o
condicionar la operación con el fin de proteger la competencia y libre concurrencia
en el mercado.

-----
Condiciones • Conductuales • Estructurales

Las condiciones conductuales y estructurales son medidas que las autoridades de


competencia pueden imponer para autorizar una operación de concentración, como
una fusión o adquisición, con el fin de proteger la competencia y libre concurrencia
en el mercado⁴.

Las condiciones conductuales son medidas que buscan regular el comportamiento


de las empresas resultantes de la concentración en el mercado⁴. Por ejemplo, las
autoridades pueden imponer condiciones para evitar la exclusión de competidores,
como la obligación de suministrar productos o servicios a terceros en condiciones
no discriminatorias o la prohibición de prácticas comerciales desleales⁴.

Las condiciones estructurales, por otro lado, son medidas que buscan modificar la
estructura del mercado afectado por la concentración⁴. Por ejemplo, las autoridades
pueden exigir la desinversión de activos o la cesión de licencias para permitir la
entrada de nuevos competidores en el mercado⁴.

Estas condiciones se establecen en las resoluciones emitidas por las autoridades de


competencia al final del proceso de control de concentraciones. Las empresas
Página 105 de 193
involucradas en la operación deben cumplir con estas condiciones para obtener la
autorización correspondiente⁴.

Regulación del riesgo de competencia en el contrato

La regulación del riesgo de competencia en el contrato se refiere a las medidas que


se pueden tomar para prevenir prácticas anticompetitivas en el marco de un contrato
entre dos o más partes. Una forma en la que se puede regular el riesgo de
competencia en un contrato es a través de la inclusión de cláusulas de no
competencia¹. Estas cláusulas establecen sanciones económicas si una de las partes
decide colaborar con empresas del mismo sector, ya sea paralelamente o posterior
al término del acuerdo¹.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la legalidad de estas cláusulas puede
variar según la jurisdicción y el tipo de contrato. Por ejemplo, en el caso de los
contratos laborales, la cláusula de no competencia puede ser considerada una
violación a la libertad de ocupación y, por lo tanto, ser considerada ilegal¹.

Además, las autoridades de competencia económica pueden intervenir para


prevenir prácticas anticompetitivas en el marco de un contrato. Por ejemplo, en
México, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) tiene como
objetivo evitar que en los mercados se generen condiciones o conductas que dañen
la competencia, como el abuso de poder de mercado o colusiones².

Regulación del riesgo de competencia en el contrato

La regulación del riesgo de competencia en el contrato se refiere a las medidas que


se pueden tomar para prevenir prácticas anticompetitivas en el marco de un contrato
entre dos o más partes. Una forma en la que se puede regular el riesgo de
competencia en un contrato es a través de la inclusión de cláusulas de no
competencia¹. Estas cláusulas establecen sanciones económicas si una de las partes
decide colaborar con empresas del mismo sector, ya sea paralelamente o posterior
al término del acuerdo¹.

Riesgo del comprador o el vendedor


Página 106 de 193
En cuanto al riesgo del comprador o el vendedor, este se refiere a la transferencia de
los riesgos y costos asociados a la entrega de mercancías en el marco de un contrato
de compraventa. Los Incoterms® son una serie de reglas internacionales publicadas
por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) que buscan clarificar en qué
momento los riesgos y los costes son transferidos al comprador¹. Estas reglas son
facultativas y permiten evitar litigios al distribuir claramente entre el comprador y
el vendedor las obligaciones, los riesgos y los gastos asociados a la entrega de
mercancías¹.

Hell or highwater

Una cláusula de infierno o agua alta es una cláusula en un contrato, generalmente


un arrendamiento, que establece que los pagos deben continuar
independientemente de cualquier dificultad que la parte pagadora pueda encontrar,
generalmente en relación con la operación del activo arrendado. La cláusula
generalmente forma parte de una garantía de la empresa matriz que tiene por objeto
limitar la aplicabilidad de las doctrinas de imposibilidad o frustración de propósito.
El término para la cláusula proviene de una expresión coloquial de que una tarea
debe cumplirse "venga el infierno o el agua alta", es decir, independientemente de
cualquier dificultad.

Vigesimoséptima y vigesimoctava sesiones. Adquisiciones y fusiones de


sociedades
listadas
Ponente: Mtro. Maurice Berkman (Galicia Abogados).

Similitudes con procesos de operaciones sobre entidades no bursátiles

Las fusiones y adquisiciones son procesos en los que dos o más empresas se unen
para formar una sola entidad. Estos procesos pueden involucrar a empresas que
cotizan en bolsa o a entidades no bursátiles. En ambos casos, el objetivo es fortalecer
la posición de la empresa resultante en el mercado y mejorar su capacidad para
enfrentar nuevos desafíos.

Página 107 de 193


Un ejemplo de una fusión entre entidades no bursátiles es la que ocurrió en enero
de 2021 entre dos gigantes automotrices, uno ítalo-estadounidense y otro francés.
Estas dos empresas decidieron fusionarse para dar paso, con una transacción por
alrededor de 52 mil millones de dólares, a una de las empresas más poderosas de su
industria a nivel global1. Gracias a esta asociación, el nuevo corporativo se convirtió
en el quinto mayor fabricante de vehículos del mundo y amplió sus capacidades
para alcanzar sus objetivos de sustentabilidad y eficiencia energética 1.

En general, las similitudes entre los procesos de fusiones y adquisiciones de


entidades bursátiles y no bursátiles radican en los objetivos y motivaciones detrás
de estas operaciones. En ambos casos, las empresas buscan fortalecer su posición en
el mercado, mejorar su capacidad para enfrentar nuevos desafíos y aumentar su
rentabilidad. Sin embargo, existen diferencias en cuanto a los procedimientos y
regulaciones que deben seguirse en cada caso. ¿Te gustaría saber más sobre este
tema? 😊

Operaciones solicitadas y no solicitadas

Las operaciones solicitadas y no solicitadas son términos que se utilizan en el


contexto de las fusiones y adquisiciones de empresas. Una operación solicitada es
aquella en la que una empresa o grupo de inversores se acerca a otra empresa con
una oferta para adquirirla o fusionarse con ella. En este caso, la empresa objetivo ha
sido seleccionada y la oferta es presentada de manera voluntaria por parte del
comprador.

Por otro lado, una operación no solicitada es aquella en la que una empresa recibe
una oferta de adquisición o fusión por parte de otra empresa o grupo de inversores
sin haberla solicitado previamente. En este caso, la empresa objetivo no ha buscado
activamente ser adquirida o fusionada, sino que ha sido seleccionada por el
comprador sin su conocimiento previo.

Un ejemplo de una operación no solicitada es la oferta pública de adquisición (OPA)


hostil. En este caso, una empresa hace una oferta para adquirir otra empresa sin
haber llegado a un acuerdo previo con su dirección. La empresa objetivo puede
aceptar o rechazar la oferta, pero no ha participado activamente en el proceso de
negociación.

En resumen, la principal diferencia entre una operación solicitada y una no


solicitada radica en si la empresa objetivo ha participado activamente en el proceso
de negociación y si ha buscado ser adquirida o fusionada.

Página 108 de 193


Mecanismos para evitar la toma de control; resolución de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación

Existen varios mecanismos que las empresas pueden utilizar para evitar una toma
de control no deseada en el contexto de las fusiones y adquisiciones. Algunos de
estos mecanismos incluyen:

1. **Emisión de acciones con derechos especiales**: Las empresas pueden emitir


acciones con derechos especiales que otorgan a sus titulares un mayor poder de voto
en las decisiones importantes, como la aprobación de una fusión o adquisición. De
esta manera, los accionistas con estas acciones pueden bloquear una toma de control
no deseada.
2. **Adopción de planes de derechos de los accionistas**: Los planes de derechos de
los accionistas, también conocidos como "píldoras venenosas", son mecanismos
diseñados para hacer más costosa y difícil una toma de control no deseada. Estos
planes otorgan a los accionistas existentes el derecho a comprar más acciones a un
precio reducido en caso de una oferta pública de adquisición hostil, diluyendo así la
participación del oferente y haciendo más difícil la toma de control.
3. **Implementación de cláusulas de cambio de control en los contratos**: Las
empresas pueden incluir cláusulas de cambio de control en los contratos con sus
empleados clave y proveedores. Estas cláusulas establecen que, en caso de un
cambio en el control de la empresa, se deben cumplir ciertas condiciones o se deben
pagar ciertas indemnizaciones, lo que puede desincentivar a un potencial
comprador.

Estos son solo algunos ejemplos de los mecanismos que las empresas pueden utilizar
para evitar una toma de control no deseada en el contexto de las fusiones y
adquisiciones.

Contratos para documentar la operación

En el contexto de las fusiones y adquisiciones de sociedades, es importante


documentar adecuadamente la operación para cumplir con los requisitos legales y
fiscales. Para ello, se deben elaborar y firmar diversos contratos y documentos que
establezcan los términos y condiciones de la operación.

Algunos de los contratos y documentos que pueden ser necesarios para documentar
una operación de fusión o adquisición incluyen:

Página 109 de 193


1. **Contrato de compraventa de acciones o participaciones**: Este contrato establece
las condiciones en las que se llevará a cabo la compraventa de las acciones o
participaciones de la empresa objetivo.
2. **Contrato de fusión**: Este contrato establece los términos y condiciones en los
que se llevará a cabo la fusión entre las empresas involucradas.
3. **Acuerdo de confidencialidad**: Este acuerdo establece las obligaciones de
confidencialidad que deben cumplir las partes involucradas en la operación.
4. **Carta de intención**: Este documento establece el interés de las partes en llevar
a cabo la operación y puede incluir algunos términos y condiciones preliminares.
5. **Due diligence report**: Este informe recopila la información obtenida durante el
proceso de due diligence, en el que se evalúa la situación financiera, legal y operativa
de la empresa objetivo.

Es importante tener en cuenta que cada operación de fusión o adquisición es única


y puede requerir la elaboración y firma de otros contratos y documentos adicionales.
Además, es recomendable contar con el asesoramiento de abogados y expertos en la
materia para asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales y fiscales.

Obligaciones de confidencialidad y revelación de información

Las obligaciones de confidencialidad y la revelación de información son dos


conceptos relacionados pero distintos. Las obligaciones de confidencialidad se
refieren a los acuerdos o cláusulas contractuales que establecen la obligación de
mantener en secreto cierta información. Estos acuerdos pueden ser firmados entre
empresas, entre una empresa y sus empleados, o entre una empresa y sus
proveedores, entre otros. Su objetivo es proteger la información confidencial de la
empresa y evitar su divulgación no autorizada¹.

Por otro lado, la revelación de información se refiere al acto de divulgar información


confidencial sin autorización. Esto puede ocurrir cuando una persona que tiene
acceso a información confidencial la comparte con terceros sin el consentimiento de
la empresa propietaria de dicha información. La revelación no autorizada de
información confidencial puede tener consecuencias legales para la persona que la
realiza, como el despido en caso de un empleado o la terminación del contrato en
caso de un proveedor¹.

En resumen, las obligaciones de confidencialidad son acuerdos que establecen la


obligación de mantener en secreto cierta información, mientras que la revelación de
información se refiere al acto de divulgar dicha información sin autorización.

Página 110 de 193


Autorización de la Comisión Nacional Bancaria y trámite ante la bolsa mexicana
de valores en las adquisiciones y fusiones de sociedades.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es una autoridad reguladora


en México que supervisa y regula a las entidades financieras y a las empresas que
cotizan en bolsa. En el contexto de las fusiones y adquisiciones de sociedades, la
CNBV puede tener un papel importante en la autorización y supervisión de estas
operaciones.

Si una empresa que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) está involucrada
en una fusión o adquisición, es posible que se requiera la autorización de la CNBV
para llevar a cabo la operación. Además, la empresa debe cumplir con los requisitos
y regulaciones establecidos por la BMV para informar a sus accionistas y al público
inversionista sobre la operación.

En general, el proceso para obtener la autorización de la CNBV y cumplir con los


requisitos de la BMV puede variar dependiendo de las características específicas de
cada operación. Es recomendable contar con el asesoramiento de expertos en la
materia para asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales y regulatorios.

Oferta Pública de adquisición

Una Oferta Pública de Adquisición (OPA) es una operación que consiste en


proponer públicamente la intención de compra de las acciones de una compañía
cotizada a un determinado precio¹. Una OPA puede ser realizada por cualquier
persona física o jurídica con potestad para ello, es decir, puede ser una persona o
una sociedad la que realice la oferta de compra de acciones o de otros valores que
permiten el control, como bonos convertibles¹. El objetivo de una OPA es lograr una
participación significativa en el capital social que permita tomar el control de la
empresa¹.

Existen dos tipos principales de OPA según su intención: amistosa y hostil. Una OPA
amistosa ocurre cuando la empresa que hace la oferta y la empresa objetivo llegan a
un acuerdo en relación al precio y a la forma en que se dirige la operación¹. Por otro
lado, una OPA hostil es cuando la operación de adquisición no cuenta con el visto
bueno del equipo directivo de la empresa objetivo¹.

Página 111 de 193


En resumen, una Oferta Pública de Adquisición (OPA) es una operación en la que
se propone públicamente la intención de compra de las acciones de una compañía
cotizada a un determinado precio, con el objetivo de lograr una participación
significativa en el capital social que permita tomar el control de la empresa.

Ofertas públicas voluntarias y forzosas

Una Oferta Pública de Adquisición (OPA) es una operación en la que se propone


públicamente la intención de compra de las acciones de una compañía cotizada a un
determinado precio. Las OPA pueden ser voluntarias o forzosas¹.

Una OPA voluntaria es aquella en la que el oferente realiza la oferta de forma


voluntaria y puede establecer condiciones sobre la oferta. Por ejemplo, el oferente
puede condicionar la adquisición a obtener el control de un porcentaje elevado de
las acciones².

Por otro lado, una OPA forzosa es aquella en la que el oferente está obligado a
realizar la oferta y no puede establecer condiciones sobre la misma. Esto puede
ocurrir, por ejemplo, cuando el oferente adquiere un porcentaje significativo de las
acciones de una empresa y está obligado por ley a realizar una oferta por el resto de
las acciones².

En resumen, la principal diferencia entre una OPA voluntaria y una forzosa radica
en si el oferente realiza la oferta de forma voluntaria y puede establecer condiciones
sobre la misma, o si está obligado a realizarla y no puede establecer condiciones.

Porcentajes mínimos

Según la Ley del Mercado de Valores de México, una persona o grupo de personas
que pretendan adquirir o alcanzar por cualquier medio, directa o indirectamente, la
titularidad del treinta por ciento o más de acciones ordinarias de una sociedad
anónima, inscritas en el Registro, dentro o fuera de alguna bolsa de valores,
mediante una o varias operaciones de cualquier naturaleza, simultáneas o sucesivas,
estarán obligadas a realizar la adquisición mediante oferta pública ajustándose a lo
establecido en el artículo 97 de esta Ley y conforme a las características siguientes².

Página 112 de 193


En resumen, según la Ley del Mercado de Valores de México, el porcentaje mínimo
para una oferta pública forzosa es del treinta por ciento de las acciones ordinarias
de una sociedad anónima².

Excepciones
Según la Ley del Mercado de Valores de México, una persona o grupo de personas
que pretendan adquirir o alcanzar por cualquier medio, directa o indirectamente, la
titularidad del treinta por ciento o más de acciones ordinarias de una sociedad
anónima, inscritas en el Registro, dentro o fuera de alguna bolsa de valores,
mediante una o varias operaciones de cualquier naturaleza, simultáneas o sucesivas,
estarán obligadas a realizar la adquisición mediante oferta pública ajustándose a lo
establecido en el artículo 97 de esta Ley y conforme a las características siguientes¹.

Sin embargo, existen algunas excepciones a esta regla. Por ejemplo, la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) puede autorizar la realización de ofertas
públicas de adquisición por porcentajes menores al señalado en la fracción III, inciso
b) del artículo 98 de esta Ley, cuando así se justifique, tomando en consideración los
derechos de todos los accionistas y en especial el de los minoritarios y siempre que
la solicitud de autorización se acompañe del acta en la que conste la aprobación del
consejo de administración de la sociedad, previa opinión favorable del comité que
desempeñe funciones en materia de prácticas societarias¹.

En resumen, aunque existe una regla general que establece que las personas o
grupos de personas que pretendan adquirir el treinta por ciento o más de acciones
ordinarias de una sociedad anónima deben realizar una oferta pública forzosa,
existen algunas excepciones a esta regla.

Consecuencias

Una oferta pública de adquisición (OPA) puede tener un impacto significativo en el


valor de una empresa. Una OPA es una operación en la que se propone
públicamente la intención de compra de las acciones de una compañía cotizada a un
determinado precio1. El objetivo de una OPA es lograr una participación
significativa en el capital social que permita tomar el control de la empresa 2.
Las consecuencias de una OPA pueden variar dependiendo de las características
específicas de cada operación. Sin embargo, en general, una OPA puede afectar el
valor de las acciones de la empresa objetivo, ya que los accionistas pueden decidir
vender sus acciones al oferente si consideran que la oferta es atractiva1. Además, una
OPA puede tener un impacto en la estructura y el funcionamiento de la empresa

Página 113 de 193


objetivo, ya que el oferente puede implementar cambios en la dirección y en la
estrategia de la empresa una vez que haya tomado el control2.

El folleto informativo
Un folleto informativo es un documento que sirve para informar acerca de cualquier
tema que se quiera comunicar. Generalmente se realizan con pocas páginas y su
principal uso es divulgar algún acontecimiento o evento, pero también se una como
método para difundir las características de un nuevo producto o servicio de una
empresa1. En el ámbito de adquisiciones, un folleto informativo puede ser utilizado
para informar sobre los términos en los que se pueden adquirir productos o
servicios2.

Los deberes del Consejo de Administración


El Consejo de Administración es un órgano encargado de supervisar la gestión de
una empresa y tomar decisiones importantes en su nombre. En el ámbito de una
oferta pública de adquisición, el Consejo de Administración tiene varios deberes
importantes. Uno de ellos es emitir una opinión sobre la oferta, en la que se evalúa
si el precio ofrecido por el comprador es justo y adecuado para los accionistas de la
empresa². Para ello, el Consejo puede contratar a un experto independiente para que
emita una opinión sobre el precio ofrecido².

Además, los miembros del Consejo deben actuar con diligencia y tomar decisiones
razonadas, siempre procurando la creación de valor en beneficio de la sociedad y
sin favorecer a un determinado accionista o grupo de accionistas³. También deben
cumplir con los deberes impuestos por la ley y las normas internas de la empresa, y
actuar con integridad y ética⁴.

En resumen, el Consejo de Administración tiene un papel crucial en una oferta


pública de adquisición, ya que debe velar por los intereses de los accionistas y
asegurarse de que la oferta sea justa y beneficiosa para la empresa.

Las opiniones de terceros

En una oferta pública de adquisición (OPA), las opiniones de terceros pueden ser
importantes para determinar si la oferta es justa y beneficiosa para los accionistas de
la empresa objetivo. Por ejemplo, el Consejo de Administración de la empresa
objetivo puede contratar a un experto independiente para que emita una opinión
sobre el precio ofrecido por el comprador². Esta opinión puede ser utilizada por el
Consejo para emitir su propia opinión sobre la oferta y determinar si es justa y
adecuada para los accionistas².

Página 114 de 193


Además, en algunos casos, los accionistas minoritarios de la empresa objetivo
pueden tener derecho a emitir su opinión sobre la oferta. Esto puede ser importante
para asegurar que sus intereses sean tomados en cuenta y que la oferta sea justa para
todos los accionistas¹.

En resumen, las opiniones de terceros pueden ser importantes en una oferta pública
de adquisición para determinar si la oferta es justa y beneficiosa para los accionistas
de la empresa objetivo.

Ampliaciones y modificaciones

En una oferta pública de adquisición (OPA), puede haber ampliaciones y


modificaciones en las condiciones de la oferta. Por ejemplo, el oferente puede decidir
aumentar el precio ofrecido por las acciones o extender el plazo para que los
accionistas acepten la oferta¹. Estos cambios deben ser comunicados a los accionistas
y al público en general a través de un folleto informativo actualizado².

El folleto informativo es un documento que contiene información detallada sobre la


oferta, incluyendo las condiciones y términos de la misma. Si hay cambios en la
oferta, el folleto informativo debe ser actualizado para reflejar estos cambios y debe
ser publicado en la página electrónica de la Bolsa de Valores correspondiente y de
la Comisión Nacional Bancaria y de Valores². Además, cualquier cambio en el folleto
informativo debe ser comunicado al público a través del Sistema Electrónico de
Comunicación con Emisoras de Valores (EMISNET)².

En resumen, las ampliaciones y modificaciones en una oferta pública de adquisición


son posibles y deben ser comunicadas a los accionistas y al público en general a
través de un folleto informativo actualizado.

Ofertas competitivas
En una oferta pública de adquisición (OPA), puede haber ofertas competitivas. Esto
ocurre cuando una o varias sociedades (oferentes) realizan una oferta de compra de
acciones a todos los accionistas de una sociedad admitida a cotización en un
mercado oficial para, de esta forma, alcanzar una participación en el capital con
derecho de voto de la sociedad (junto con la que ya se posea, en su caso) que sea
significativa². Tras la presentación de una OPA de toma de control, aquellas terceras
partes que también deseen alcanzar el dominio de la sociedad tienen la posibilidad
de lanzar una OPA denominada "competidora" antes de que venza el plazo para
acogerse a la primera².

Página 115 de 193


En resumen, las ofertas competitivas en una oferta pública de adquisición son
aquellas que se presentan por terceras partes para competir con la oferta inicial y
tratar de adquirir el control de la sociedad.

El concepto de reestructuración societaria

Una reestructuración societaria es un proceso mediante el cual una empresa cambia


su estructura organizativa, financiera o legal para mejorar su eficiencia y
competitividad en el mercado³. En el ámbito de fusiones y adquisiciones de
sociedades, una reestructuración societaria puede ser una estrategia común para
lograr algún tipo de ventaja, ya sea de mercado, financiera y/o tecnológica³.

Las fusiones y adquisiciones son procesos mediante los cuales dos o más empresas
se unen para formar una sola entidad o una empresa adquiere a otra. Estos procesos
pueden ser utilizados como recursos de reestructuración corporativa, ya que
permiten a las empresas involucradas mejorar su posición en el mercado, desarrollar
complementaciones tecnológicas y mejorar sus posiciones financieras¹.

En resumen, una reestructuración societaria en el ámbito de fusiones y adquisiciones


de sociedades es un proceso mediante el cual las empresas cambian su estructura
para mejorar su eficiencia y competitividad en el mercado.

Revelación a accionistas

La revelación a accionistas en una reestructuración societaria se refiere al proceso de


informar a los accionistas de una empresa sobre los cambios que se están llevando a
cabo en la estructura organizativa, financiera o legal de la empresa¹. Esto puede
incluir información sobre fusiones, escisiones, canje de valores, aportaciones no
dinerarias, cesión de activos y pasivos, segregaciones o cambio internacional del
domicilio social².

La revelación a los accionistas es importante porque les permite conocer los cambios
que se están llevando a cabo en la empresa y tomar decisiones informadas sobre su
inversión. Además, en algunos casos, los accionistas pueden tener derecho a votar
sobre ciertos aspectos de la reestructuración societaria, por lo que es importante que
estén bien informados¹.

Página 116 de 193


En resumen, la revelación a accionistas en una reestructuración societaria es el
proceso de informar a los accionistas sobre los cambios que se están llevando a cabo
en la empresa para que puedan tomar decisiones informadas.

Folleto informativo e información necesaria

Un folleto informativo es un documento impreso que contiene información


detallada sobre algún producto o servicio³. En el ámbito de una reestructuración
societaria, un folleto informativo puede ser utilizado para informar a los accionistas
sobre los cambios que se están llevando a cabo en la estructura organizativa,
financiera o legal de la empresa¹.

La información necesaria en una reestructuración societaria incluye detalles sobre


los cambios que se están llevando a cabo en la empresa, como fusiones, escisiones,
canje de valores, aportaciones no dinerarias, cesión de activos y pasivos,
segregaciones o cambio internacional del domicilio social². Esta información puede
ser comunicada a los accionistas a través de un folleto informativo actualizado¹.

En resumen, la principal diferencia entre un folleto informativo y la información


necesaria en una reestructuración societaria es que el primero es un documento
impreso que contiene información detallada sobre algún producto o servicio,
mientras que el segundo se refiere a los detalles específicos sobre los cambios que se
están llevando a cabo en la empresa durante una reestructuración societaria.

Necesidad de autorización de la asamblea

La autorización de la asamblea es un requisito importante en una reestructuración


societaria. Esto se debe a que la asamblea es el órgano máximo de decisión en una
sociedad y tiene la facultad de aprobar o rechazar los cambios propuestos en la
estructura organizativa, financiera o legal de la empresa³.

En el caso de una reestructuración societaria, la asamblea debe ser convocada para


discutir y votar sobre los cambios propuestos. Para que la asamblea pueda ser
instalada y tomar decisiones, se requiere la asistencia de un porcentaje mínimo de
accionistas que representen el capital social de la empresa. Por ejemplo, en el caso
de Controladora Nemak, S.A.B. de C.V., para que la asamblea pueda ser instalada
en primera convocatoria, se requiere la asistencia de accionistas que representen por
lo menos el 75% del capital social, y para ser aprobada se requiere el voto favorable
de accionistas que representen por lo menos el 50% del capital social³.

Página 117 de 193


En resumen, la autorización de la asamblea es un requisito importante en una
reestructuración societaria ya que permite a los accionistas tomar decisiones
informadas sobre los cambios propuestos en la empresa.

Decimoquinta sesión. Ética societaria y cumplimiento normativo


Ponente: Mtro. Raúl Escalante (Grupo Modelo)
Fecha: jueves 4 de mayo de 2023.
Hora: 8:00-10:00 a.m.

- Los valores éticos de la sociedad}

La ética empresarial es un tipo de ética aplicada o ética profesional que analiza los
principios éticos y morales que se aplican en el mundo de los negocios¹. Comprende
todos los aspectos de la conducta de los negocios y es relevante tanto en cuanto a las
conductas individuales de las personas como la de las organizaciones en su
conjunto¹. Las organizaciones forman parte del tejido social en el que se
desenvuelven, por lo que su comportamiento en el marco de su relación con la
sociedad es de gran importancia y conviene analizarlo¹.

La ética empresarial está muy vigente porque es necesario valorar los


comportamientos en el trabajo y que vienen dados por los valores a través de los
cuales se rige una empresa². La ética en la empresa y la necesidad de realizar códigos
éticos o de conducta se encuadra dentro del Compliance o cumplimiento
normativo². El aumento de la comisión de los delitos por medio de organizaciones
mercantiles, así como la complejidad de las estructuras empresariales, da lugar a la
introducción en nuestro ordenamiento jurídico del COMPLIANCE o
CUMPLIMIENTO NORMATIVO².

La ética empresarial plantea cómo una entidad debe acometer los dilemas y
situaciones críticas que se le puedan plantear. Esto no solamente incluye su
funcionamiento frente a cualquier eventualidad que afecte a sus objetivos o
planificación, sino que también es una forma de actuar en cuestiones que se
relacionan con su responsabilidad social². Es importante para cualquier empresa
fijar unos objetivos, pero también unos principios éticos para alcanzarlos que
trascienden el ámbito empresarial llegando hasta la responsabilidad social².

Virtudes como la honestidad, la responsabilidad, la lealtad y el respeto, no son sólo


valores éticos, sino que tienen un valor económico palpable porque ayudan a la
empresa a alcanzar sus objetivos y a que la sociedad tenga más confianza en sus
productos o servicios.

Página 118 de 193


- La necesidad del involucramiento de los órganos de administración

El involucramiento de los órganos de administración en una organización es


fundamental para el logro de sus objetivos y metas. Los órganos de administración
son los encargados de tomar decisiones y dirigir la organización hacia el
cumplimiento de su misión y visión¹. Por lo tanto, es importante que estos órganos
estén involucrados en todos los aspectos de la organización, desde la planificación
estratégica hasta la implementación y evaluación de las estrategias².

Un modelo teórico que explica la relación entre las competencias estratégicas y el


involucramiento de los administradores del nivel medio en los procesos estratégicos
de las organizaciones ha sido propuesto por Julián Miranda Torrez². Según este
modelo, las competencias estratégicas (conocimientos, habilidades y experiencias)
que poseen los administradores que ocupan puestos en los niveles medios de la
jerarquía organizacional están relacionadas con el nivel de involucramiento en los
procesos estratégicos que se desarrollan en las organizaciones².

En resumen, el involucramiento de los órganos de administración es crucial para el


éxito de una organización. Los administradores deben estar comprometidos con la
misión y visión de la organización y deben poseer las competencias necesarias para
liderar y dirigir la organización hacia el logro de sus objetivos.

o Compliance como control interno de la sociedad

El cumplimiento normativo o compliance es una función de las empresas para


garantizar que se respeten las normas y se cumplan las leyes vigentes³. Esta función
se encarga de asesorar, vigilar y monitorizar los riesgos de posibles incumplimientos
legales en la empresa³.

En el contexto de una sociedad mercantil, el compliance es una herramienta efectiva


para el control interno de la empresa⁵. El objetivo del compliance es establecer
políticas y procedimientos adecuados y suficientes para garantizar que toda la
empresa (incluyendo a directivos, empleados y agentes vinculados) cumple con el
marco normativo aplicable⁴.

El órgano responsable de que exista un control interno y un sistema de gestión del


riesgo adecuado y eficaz dentro de la organización es el Consejo de Administración¹.
Por su parte, el equipo de dirección es el encargado de diseñar, implantar y poner

Página 119 de 193


en marcha este programa¹. La Comisión de Auditoría desempeñaría en este caso el
papel de supervisor tanto de que el control interno como el sistema de gestión de
riesgos se están aplicando correctamente siguiendo las políticas establecidas por la
dirección y aprobadas por el Consejo de Administración¹.

En resumen, el compliance es una herramienta importante para el control interno en


una sociedad mercantil. Su objetivo es garantizar que la empresa cumpla con todas
las normas y leyes aplicables, minimizando así los riesgos legales y financieros.

Establecer el “tono” desde arriba

Establecer el "tono desde arriba" en una sociedad mercantil se refiere a la


importancia de que los líderes y directivos de una empresa establezcan y promuevan
una cultura ética y de cumplimiento normativo en la organización¹. Esto implica que
los líderes deben ser un ejemplo para el resto de los empleados y deben tomar
medidas para asegurar que se cumplan las normas y regulaciones aplicables a la
empresa¹.

El "tono desde arriba" es crucial para crear un ambiente de trabajo ético y


responsable, ya que los empleados suelen seguir el ejemplo de sus líderes. Si los
líderes promueven una cultura de cumplimiento y ética, es más probable que los
empleados también actúen de manera ética y cumplan con las normas establecidas¹.

Además, establecer el "tono desde arriba" también puede ayudar a prevenir


problemas legales y financieros para la empresa. Si los líderes promueven una
cultura de cumplimiento, es menos probable que la empresa incurra en violaciones
a las normas y regulaciones, lo que puede evitar multas y sanciones¹.

En resumen, establecer el "tono desde arriba" en una sociedad mercantil es


importante para promover una cultura ética y de cumplimiento en la organización.
Los líderes deben ser un ejemplo para el resto de los empleados y deben tomar
medidas para asegurar que se cumplan las normas y regulaciones aplicables a la
empresa.

- El cumplimiento normativo (compliance)

El cumplimiento normativo, también conocido como compliance, es el conjunto de


políticas, procedimientos y acciones que una organización lleva a cabo para asegurar
que sus actividades se ajusten a las leyes, regulaciones, normas y estándares éticos
aplicables en su ámbito de actuación³. El objetivo del compliance es establecer

Página 120 de 193


políticas y procedimientos adecuados y suficientes para garantizar que toda la
empresa (incluyendo a directivos, empleados y agentes vinculados) cumple con el
marco normativo aplicable¹.

El compliance es una función independiente que identifica, asesora, alerta,


monitorea y reporta los riesgos de cumplimiento en las organizaciones. Esto incluye
el riesgo de recibir sanciones por incumplimientos legales o regulatorios, sufrir
pérdidas financieras o pérdidas de reputación por fallas de cumplimiento con las
leyes aplicables, las regulaciones, los códigos de conducta y los estándares de buenas
prácticas².

En resumen, el compliance es una herramienta importante para garantizar que una


organización cumpla con todas las normas y leyes aplicables. Su objetivo es
minimizar los riesgos legales y financieros para la empresa.

o Necesidad de políticas y códigos

Las políticas y códigos son importantes en una sociedad mercantil porque establecen
lineamientos, valores y principios éticos para llevar a cabo las actividades de
negocios de las empresas hacia el interior y exterior de las mismas¹. Estos códigos y
políticas ayudan a promover una cultura ética y de cumplimiento normativo en la
organización, lo que puede prevenir problemas legales y financieros para la
empresa¹.

El Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo (CPMPGC)


establece doce principios básicos que involucran una relación directa con el Código
de Ética de las sociedades mercantiles, civiles y asistenciales. Algunos de estos
principios incluyen el trato igualitario y el respeto y protección de los intereses de
todos los accionistas, la conducta honesta y responsable de la sociedad, la
prevención de operaciones ilícitas y conflictos de interés, la emisión de un Código
de Ética de la sociedad, entre otros¹.

En resumen, las políticas y códigos son necesarios en una sociedad mercantil para
establecer lineamientos éticos y promover una cultura de cumplimiento normativo
en la organización. Esto puede ayudar a prevenir problemas legales y financieros
para la empresa.

▪ Mapeo de riesgos

Página 121 de 193


Un mapa de riesgos es una herramienta que ayuda a las empresas a identificar y
gestionar los riesgos asociados a su negocio⁴. Se trata de una representación gráfica
que ilustra el impacto o la importancia de los riesgos en un eje y la probabilidad o
frecuencia en el otro⁴.

El objetivo principal de un mapa de riesgos es sintetizar toda la información relativa


a las incertidumbres que afronta la empresa, para poder elaborar estrategias
destinadas a disipar esos focos de incertidumbre². La metodología consiste en la
capacidad de elaborar estrategias que puedan mitigar los posibles daños presentes
y futuros, así como la exposición².

Para realizar un mapa de riesgos, se pueden seguir los siguientes pasos:


1. Definir e identificar los riesgos: En primer lugar, debemos reflexionar sobre la
organización, el negocio, las tareas y los procesos críticos que tiene la compañía³.
2. Cuantificar y cualificar los riesgos: Esta evaluación debemos hacerla junto a un
análisis muy estricto y crítico³.

En resumen, el mapeo de riesgos en una sociedad mercantil es una herramienta


importante para identificar y gestionar los riesgos asociados al negocio. Su objetivo
es sintetizar toda la información relativa a las incertidumbres que afronta la empresa
y elaborar estrategias destinadas a disipar esos focos de incertidumbre.

o Mecanismos de denuncia (whistleblowing)

Los mecanismos de denuncia, también conocidos como whistleblowing, son


herramientas que permiten a los empleados y otras personas relacionadas con una
empresa denunciar comportamientos delictivos, poco éticos o irregulares³. Estos
mecanismos son importantes para combatir la corrupción y promover una cultura
ética en las organizaciones¹.

En México, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General


del Sistema Nacional Anticorrupción establecen la implementación de mecanismos
de denuncia para recoger, procesar y sancionar conductas indebidas en las
organizaciones¹. Estos mecanismos no están limitados al sector público, sino que
también pueden ser implementados en organizaciones privadas¹.

En resumen, los mecanismos de denuncia o whistleblowing son herramientas


importantes para combatir la corrupción y promover una cultura ética en las
organizaciones. Permiten a los empleados y otras personas relacionadas con una
empresa denunciar comportamientos delictivos, poco éticos o irregulares.

Página 122 de 193


o Aspectos principales

▪ Anticorrupción

La anticorrupción es el conjunto de medidas y acciones que se llevan a cabo para


prevenir, detectar y sancionar la corrupción en una sociedad¹. En el ámbito
mercantil, la lucha contra la corrupción es esencial para mantener la competitividad,
la confianza de los mercados, las inversiones y la libre competencia¹.

Algunos aspectos relevantes de la anticorrupción en el ámbito mercantil incluyen:


- La implementación de medidas para prevenir la corrupción en las operaciones
empresariales, como la inclusión de cláusulas anticorrupción en los contratos
mercantiles⁴.
- La creación de una cultura ética en las empresas, que promueva comportamientos
éticos y responsables¹.
- El establecimiento de canales de denuncia para que los empleados y otras personas
relacionadas con la empresa puedan denunciar comportamientos delictivos, poco
éticos o irregulares¹.
- La realización de due diligence y otras herramientas para detectar, prevenir y
resolver situaciones de fraude o prácticas corruptas¹.

En resumen, la anticorrupción es un conjunto de medidas y acciones para prevenir,


detectar y sancionar la corrupción. En el ámbito mercantil, es importante
implementar medidas para prevenir la corrupción en las operaciones empresariales,
crear una cultura ética en las empresas y establecer canales de denuncia para
combatir la corrupción.

▪ Competencia

La regulación de la competencia en el ámbito mercantil es importante porque


permite el desarrollo económico y social al permitir el ejercicio de las libertades
individuales básicas, como la libertad de empresa¹. En términos económicos, el libre
funcionamiento de los mercados es la mejor manera de asignar bienes y servicios
entre los miembros de una comunidad y asegurar que un bien o servicio sea
producido eficientemente y al menor costo¹.

Entre los aspectos relevantes de la regulación de la competencia en el ámbito


mercantil se encuentran la creación de autoridades encargadas de proteger la libre
competencia en el mercado, así como la definición, persecución y sanción de

Página 123 de 193


conductas anticompetitivas⁷. La política de competencia también resulta
fundamental para contribuir a la eliminación de concentraciones económicas
dañinas o innecesarias, ya que sus beneficios trascienden a los mercados y a los
consumidores alrededor del mundo⁵.

En resumen, la regulación de la competencia en el ámbito mercantil es importante


para permitir el desarrollo económico y social y asegurar el libre funcionamiento de
los mercados. Entre los aspectos relevantes se encuentran la creación de autoridades
encargadas de proteger la libre competencia y la definición, persecución y sanción
de conductas anticompetitivas.

La regulación de la competencia en el ámbito mercantil es un tema importante y


complejo. En muchos países, existen leyes y regulaciones específicas para proteger
la libre competencia en el mercado y prevenir prácticas anticompetitivas. Estas leyes
y regulaciones son aplicadas por autoridades gubernamentales encargadas de
supervisar el mercado y garantizar que las empresas cumplan con las normas
establecidas.
Por ejemplo, en México, el artículo 73 constitucional le otorga la facultad al Congreso
de legislar sobre el Comercio. Además, existe la Comisión Federal de Competencia
Económica (COFECE), que es la autoridad encargada de aplicar la Ley Federal de
Competencia Económica1.
La política de competencia tiene como objetivo promover la libre competencia en el
mercado y protegerla frente a prácticas anticompetitivas, como los monopolios, las
prácticas monopólicas y otras restricciones al libre funcionamiento de los mercados2.
Esto puede incluir la definición, persecución y sanción de conductas
anticompetitivas, así como la eliminación de concentraciones económicas dañinas o
innecesarias3.
En resumen, la regulación de la competencia en el ámbito mercantil se lleva a cabo
a través de leyes y regulaciones específicas, aplicadas por autoridades
gubernamentales encargadas de supervisar el mercado y garantizar que las
empresas cumplan con las normas establecidas. Esto ayuda a promover la libre
competencia y protegerla frente a prácticas anticompetitivas.

▪ Privacidad

La privacidad en el mundo empresarial es un tema de gran importancia. Las


empresas recopilan y manejan grandes cantidades de información personal y
financiera de sus clientes, proveedores y empleados, y tienen la responsabilidad de
proteger esta información contra el acceso no autorizado, la pérdida, el robo o la

Página 124 de 193


corrupción. Además, las empresas deben cumplir con las leyes y regulaciones de
privacidad en los países donde operan, lo que puede incluir la obtención del
consentimiento de los usuarios para recopilar y utilizar sus datos personales, y la
implementación de medidas de seguridad adecuadas para proteger estos datos.

Las preocupaciones sobre la privacidad también pueden afectar la reputación de una


empresa y su relación con los clientes. Los consumidores están cada vez más
preocupados por cómo las empresas recopilan, utilizan y protegen sus datos
personales, y pueden optar por no hacer negocios con empresas que no respetan su
privacidad. Por lo tanto, es importante que las empresas adopten políticas y
prácticas sólidas de privacidad para proteger los datos de sus clientes y cumplir con
las regulaciones aplicables. Esto puede incluir la implementación de medidas
técnicas como firewalls, cifrado y autenticación de usuarios, así como medidas
administrativas como políticas de privacidad claras y programas de capacitación
para empleados sobre cómo manejar adecuadamente los datos personales.

▪ Derechos humanos

Los derechos humanos son un conjunto de principios y normas que protegen la


dignidad y libertad de las personas. En el ámbito mercantil, estos derechos se aplican
a las relaciones comerciales y a la actividad económica en general. Por ejemplo, el
derecho a la igualdad ante la ley implica que todas las personas deben ser tratadas
de manera justa y equitativa en el ámbito comercial, sin discriminación alguna.
Además, el derecho a la libertad de industria y comercio implica que todas las
personas tienen derecho a ejercer una actividad económica lícita sin restricciones
injustificadas. También existen otros derechos humanos relevantes en el ámbito
mercantil, como el derecho a la integridad y seguridad corporativa, el derecho a la
libertad de expresión y el derecho de acceso a la justicia³.

▪ Otros

Decimosexta sesión. Responsabilidad de la Sociedad


Ponente: Mtro. Raúl Omar García Molina (RMG Abogados)
Fecha: jueves 11 de mayo de 2023.
Hora: 8:00-10:00 a.m.
- Responsabilidades de la sociedad

La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u


obligación de los miembros de una sociedad, ya sea como individuos o como
miembros de algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto¹. El

Página 125 de 193


concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión
tiene en la sociedad¹. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que
hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de “abstención”) o puede ser
“positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar (actitud proactiva)¹.

La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica de que una entidad, ya sea


un gobierno, corporación, organización o individuo, tiene una responsabilidad hacia
la sociedad¹. Es importante tener en cuenta que la responsabilidad social no se limita
a la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad estatal¹.

En resumen, la responsabilidad social se refiere al compromiso que tienen las


personas y organizaciones para actuar de manera ética y responsable en beneficio
de la sociedad en su conjunto.

o Infracciones de particulares en materia anticorrupción

En México, las empresas pueden ser responsables de delitos relacionados con la


corrupción. De acuerdo con el Código Penal Federal, cualquier persona que tenga el
carácter de consejero, administrador, funcionario, empleado, apoderado o prestador
de servicios de cualquier persona moral puede cometer conductas tipificadas como
delitos durante el tiempo que labore con la misma¹.

Además, existe el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), que coordina a actores


sociales y a autoridades de los distintos órdenes de gobierno para prevenir,
investigar y sancionar la corrupción¹. El SNA es un esfuerzo institucional apoyado
por la transparencia y rendición de cuentas, que busca fortalecer la confianza de los
ciudadanos en las instituciones en un marco de promoción de la legalidad y las
buenas prácticas¹.

Es importante mencionar que las empresas también deben cumplir con ciertas
obligaciones para prevenir y detectar operaciones con recursos de procedencia ilícita
derivadas de actos de corrupción. Por ejemplo, la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores ha publicado una guía para la prevención y detección de operaciones con
recursos de procedencia ilícita en el sistema financiero derivadas de actos de
corrupción³.

En resumen, las empresas pueden ser responsables de delitos relacionados con la


corrupción en México. Existen diversas leyes y regulaciones que buscan prevenir y
sancionar estos delitos.

Página 126 de 193


o Responsabilidad penal de la persona moral

▪ Responsabilidad directa

En México, las personas morales pueden ser responsables penalmente de los delitos
cometidos en su nombre, por su cuenta, en su beneficio o a través de los medios que
ellas proporcionen¹. Esto significa que, aunque el delito no se cometa a su nombre o
por su cuenta, bastará con que el beneficio obtenido sea para ella o se usen para
cometer el delito los medios propios de la entidad jurídica, para que sea responsable
del delito cometido¹.

Además, para que la persona jurídica pueda ser responsable penalmente de los
delitos cometidos, es necesario que exista inobservancia del debido control en su
organización¹. Esto significa que el delito se llevó a cabo por no existir en la entidad
el control interno o políticas adecuadas para evitarlo, o bien, que aun existiendo
dicho control o políticas, no hubo la vigilancia o supervisión adecuada para cumplir
con ello y así evitar que la empresa o entidad jurídica en general pueda ser usada
para cometer algún delito¹.

La responsabilidad penal de las personas morales está regulada en el Código


Nacional de Procedimientos Penales y el Código Penal Federal². Estas leyes
establecen las condiciones bajo las cuales una persona moral puede ser responsable
penalmente de un delito y las sanciones que pueden ser impuestas en caso de ser
encontrada culpable.

▪ Ausencia de debido control

La ausencia de debido control en una sociedad mercantil puede tener consecuencias


legales. En el ámbito penal, la reforma del Código Penal en España introdujo la
responsabilidad penal directa e independiente de las personas jurídicas respecto de
los propios administradores o directivos de una sociedad². Esto significa que una
empresa puede ser condenada penalmente por ausencia del debido control si no
cuenta con un plan de prevención de riesgos penales o compliance penal².

Un ejemplo de ello es el caso de una empresa gallega que fue condenada por la
Audiencia Provincial de Pontevedra como autora responsable de un delito contra la
Hacienda Pública, debiendo pagar una pena de multa de 200.000 € y la inhabilitación

Página 127 de 193


para obtener subvenciones o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante un
periodo de dos años². Esta condena podría haberse evitado si la empresa contara con
un plan de prevención de riesgos penales o compliance penal².

No encontré información específica sobre la ausencia de debido control en una


sociedad mercantil en México. Sin embargo, en general, las sociedades mercantiles
en México están reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles1. Esta ley
establece las obligaciones y responsabilidades de los administradores y socios de
una sociedad mercantil, así como las consecuencias legales en caso de
incumplimiento.
Es importante que las sociedades mercantiles cumplan con sus obligaciones legales
y mantengan un adecuado control interno para prevenir y detectar posibles
irregularidades.

- El compliance como mitigante de responsabilidad

El compliance o cumplimiento normativo es un conjunto de normas y políticas que


autorregula las actuaciones de una organización desde el punto de vista legal². Su
propósito es asegurar el control de las obligaciones y los pasos que han de seguir las
compañías para el desarrollo correcto de su negocio². El cumplimiento de normas
contempla todo lo que tiene que ver con la responsabilidad penal de las empresas².

El compliance ayuda a reducir los riesgos jurídicos de una empresa al prevenir los
riesgos de incumplimiento, entre ellos los que surgen de los cambios regulatorios
por efecto de sanciones penales para sus administradores u otros representantes².
Este conjunto de políticas y procedimientos ayuda a las empresas a definir
mecanismos, políticas y buenas prácticas que reduzcan los riesgos de
incumplimiento, ya sea a una política interna, una norma de industria o a una Ley
civil².

En resumen, el compliance puede ser un mitigante de responsabilidad al ayudar a


las empresas a prevenir y reducir los riesgos jurídicos.

o Creación de programas y políticas efectivas

La creación de programas y políticas efectivas en una empresa en el área de


cumplimiento normativo (compliance) es fundamental para mitigar la
responsabilidad y prevenir riesgos legales, fiscales y reputacionales. Un programa

Página 128 de 193


de compliance efectivo debe ser diseñado e implementado de acuerdo con las
características, necesidades y riesgos específicos de la empresa.

Algunos pasos para crear un programa de compliance efectivo incluyen:


1. Realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos y requisitos legales aplicables a
la empresa.
2. Desarrollar políticas y procedimientos claros para prevenir y detectar
incumplimientos.
3. Establecer un código ético y un régimen disciplinario.
4. Implementar un canal interno de denuncias y fomentar su uso.
5. Desarrollar programas de formación para los empleados y directivos.
6. Realizar auditorías y seguimientos periódicos para evaluar la efectividad del
programa.

Además, es importante contar con el compromiso y liderazgo de la alta dirección,


así como con la participación activa de los empleados en el desarrollo e
implementación del programa. Un programa de compliance efectivo puede
proporcionar numerosos beneficios a la empresa, como mejorar su reputación,
aumentar la confianza de los clientes e inversores, prevenir sanciones legales y
mejorar su competitividad en el mercado.

o Entrenamiento

El entrenamiento en compliance puede ser un mitigante de responsabilidad al


ayudar a las empresas a prevenir y reducir los riesgos jurídicos. El compliance o
cumplimiento normativo es un conjunto de normas y políticas que autorregula las
actuaciones de una organización desde el punto de vista legal¹. Su propósito es
asegurar el control de las obligaciones y los pasos que han de seguir las compañías
para el desarrollo correcto de su negocio¹.

Para crear un programa de entrenamiento en compliance efectivo, se pueden seguir


estos tres pasos³:
1. **Establezca una estrategia de comunicación**: Es importante explicar la
importancia del entrenamiento en compliance desde el principio y mantener
informados a los trabajadores antes de asignarles programas de capacitación³.
2. **Tome en cuenta los plazos de cumplimiento**: Los plazos son cruciales en
capacitaciones de compliance. El hecho de que los empleados no terminen el
entrenamiento a la fecha límite puede conllevar a una situación de incumplimiento³.

Página 129 de 193


3. **Seguimiento al progreso del entrenamiento**: Es importante hacer seguimiento
al progreso del entrenamiento para asegurarse de que los empleados están
cumpliendo con sus obligaciones³.

En resumen, el entrenamiento en compliance puede ser un mitigante de


responsabilidad al ayudar a las empresas a prevenir y reducir los riesgos jurídicos.

o Auditorías y revisiones

Las auditorías y revisiones en el área de cumplimiento normativo (compliance) son


una herramienta importante para mitigar la responsabilidad y prevenir riesgos
legales, fiscales y reputacionales en una empresa. La auditoría de compliance
implica una serie de revisiones aplicando el proceso de auditoría sobre el marco
normativo externo e interno de la empresa, considerando la gestión de riesgos, la
ética y las mejores prácticas administrativas¹.

Las auditorías y revisiones en el área de compliance permiten a las empresas evaluar


la efectividad de sus programas y políticas de cumplimiento, identificar áreas de
mejora y tomar medidas para prevenir y detectar posibles incumplimientos.
Además, estas auditorías pueden proporcionar a las empresas una mayor
transparencia y confianza ante sus clientes, inversores y reguladores.

Es importante que las empresas realicen auditorías y revisiones periódicas en el área


de compliance para asegurar el cumplimiento continuo de sus obligaciones legales
y reducir los riesgos asociados.

o Aplicación de políticas y consecuencias.

La aplicación de políticas y consecuencias en el área de cumplimiento normativo


(compliance) es fundamental para mitigar la responsabilidad y prevenir riesgos
legales, fiscales y reputacionales en una empresa. Un programa de compliance
efectivo debe incluir políticas y procedimientos claros para prevenir y detectar
incumplimientos, así como un régimen disciplinario para aplicar consecuencias en
caso de incumplimiento.

La aplicación de políticas y consecuencias en el área de compliance permite a las


empresas asegurar el cumplimiento continuo de sus obligaciones legales y reducir
los riesgos asociados. Además, estas políticas y consecuencias pueden proporcionar
a las empresas una mayor transparencia y confianza ante sus clientes, inversores y
reguladores.

Página 130 de 193


Es importante que las empresas desarrollen e implementen políticas y
procedimientos efectivos en el área de compliance, así como un régimen
disciplinario justo y equitativo para aplicar consecuencias en caso de
incumplimiento. Esto puede ayudar a las empresas a prevenir riesgos legales,
fiscales y reputacionales, así como a mejorar su competitividad en el mercado.

Trigésima y trigesimoprimera sesiones. Insolvencia y restructuración


Ponente: Jordi Oropeza (Oropeza Abogados)
Fecha: jueves 24 y 31 de agosto de 2023.

o Iliquidez e insolvencia

La insolvencia es una situación jurídica en la que una persona física o moral no


puede cumplir con el pago de sus deudas y obligaciones debido a la falta de liquidez.
Esto ocurre cuando el activo circulante es menor que los pasivos, es decir, cuando la
empresa no tiene suficiente efectivo para pagar sus deudas¹. La insolvencia debe ser
declarada por un juez de lo mercantil y no es una situación irreversible. Si la empresa
encuentra la manera de pagar sus deudas, puede salir de esta situación¹.

Por otro lado, si el deudor no tiene posibilidades de recuperar la solvencia, se


encontrará en situación de quiebra. Cuando una empresa se declara en quiebra, se
le priva la administración de sus bienes y son otorgados al síndico para que, a través
de esos bienes, se le pague a los acreedores en su totalidad o hasta donde alcance¹.

La liquidez, por otro lado, se refiere a la capacidad de una empresa para cumplir con
sus obligaciones financieras a corto plazo. Una empresa con buena liquidez tiene
suficiente efectivo y activos líquidos para pagar sus deudas y costear sus
operaciones. La falta de liquidez puede llevar a problemas de solvencia y, en casos
extremos, a la insolvencia¹.

Existen algunas prácticas para mejorar el estado financiero de una empresa y evitar
caer en estado de insolvencia. Algunas de ellas son: adaptar los productos,

Página 131 de 193


diversificar, asegurar el acceso a capital y buscar fuentes de financiamiento para
conseguir mejor liquidez.

▪ Definiciones y tests legales de insolvencia

La insolvencia es la incapacidad de una persona física o jurídica para hacer frente a


sus obligaciones financieras. Dicho de otra forma, pone de manifiesto su
incapacidad para devolver ahora o en el futuro las deudas que ha contraído o que
planea contraer¹. Cuando una empresa es insolvente se enfrenta a un grave
problema, ya que tiene deudas y no puede pagarlas¹.

Existen varios mecanismos legales para resolver una situación de insolvencia. Uno
de ellos es el "workout", en el que el deudor y uno o varios acreedores negocian, sin
la intervención de una autoridad judicial, el pago de deudas ya sea mediante quitas,
una espera (standstill), inversiones, otorgamiento de nuevos créditos o la concesión
de garantías por parte del deudor². Otro mecanismo es la mediación privada
certificada, en la que las personas, con el apoyo de un Mediador Privado imparcial
y neutral, pueden comunicarse y negociar para encontrar de manera amigable y
satisfactoria la solución legal a problemas de carácter Civil-Mercantil o Familiar².

Para determinar si una empresa es insolvente, se pueden utilizar varios indicadores


como los ratios de solvencia y los ratios de liquidez. También se puede obtener
información de agencias de calificación y realizar un análisis cualitativo de la
empresa¹.

o Reestructuración

La reestructuración en una sociedad mercantil es un proceso de cambio en el que


una empresa se transforma y adapta a un nuevo modelo empresarial². Este proceso
puede ser necesario para minimizar los riesgos y actualizar las estrategias de la
empresa, conociendo su actividad, tamaño, recursos humanos y claves de negocios¹.
El objetivo de la reestructuración de sociedades es fortalecer la estructura
corporativa, individualizar el riesgo de sus Accionistas y Miembros del Consejo y
garantizar la permanencia de sus negocios aplicando la legislación, los reglamentos
y los tratados que brindan la estabilidad y la certeza legal que los negocios requieren
para continuar su desarrollo¹.

Existen varios tipos de reestructuración societaria, como las fusiones y escisiones de


sociedades mercantiles, la estructuración de holdings y empresas subsidiarias, y la

Página 132 de 193


estructuración de empresas familiares¹. Las reestructuraciones societarias pueden
ser útiles en diversas situaciones, como ante un periodo de crisis, para proteger el
patrimonio de todas las sociedades del grupo y evitar responsabilidades que afecten
de forma directa a las empresas o al patrimonio personal de sus socios, o para
planificar el impuesto sobre sucesiones y donaciones y facilitar la sucesión
empresarial².

En resumen, la reestructuración en una sociedad mercantil es un proceso que busca


fortalecer la estructura corporativa y adaptarla a las nuevas condiciones del mercado
para garantizar su continuidad y desarrollo.

▪ Restructuración convencional

La reestructuración convencional en una sociedad mercantil es un proceso de


cambio en el que una empresa se transforma y adapta a un nuevo modelo
empresarial². Este proceso puede ser necesario para minimizar los riesgos y
actualizar las estrategias de la empresa, conociendo su actividad, tamaño, recursos
humanos y claves de negocios¹. El objetivo de la reestructuración de sociedades es
fortalecer la estructura corporativa, individualizar el riesgo de sus Accionistas y
Miembros del Consejo y garantizar la permanencia de sus negocios aplicando la
legislación, los reglamentos y los tratados que brindan la estabilidad y la certeza
legal que los negocios requieren para continuar su desarrollo¹.

Existen varios tipos de reestructuración societaria, como las fusiones y escisiones de


sociedades mercantiles, la estructuración de holdings y empresas subsidiarias, y la
estructuración de empresas familiares¹. Las reestructuraciones societarias pueden
ser útiles en diversas situaciones, como ante un periodo de crisis, para proteger el
patrimonio de todas las sociedades del grupo y evitar responsabilidades que afecten
de forma directa a las empresas o al patrimonio personal de sus socios, o para
planificar el impuesto sobre sucesiones y donaciones y facilitar la sucesión
empresarial².

En resumen, la reestructuración convencional en una sociedad mercantil es un


proceso que busca fortalecer la estructura corporativa y adaptarla a las nuevas
condiciones del mercado para garantizar su continuidad y desarrollo.

▪ Concurso mercantil

Página 133 de 193


El Concurso Mercantil es un recurso legal al que acuden las empresas que no están
en condiciones de estar al corriente con los pagos a sus acreedores; bajo este
procedimiento pueden buscar acuerdos y reestructurar sus obligaciones¹. La idea de
los concursos mercantiles no es declarar en quiebra definitiva a las empresas sino
darles la oportunidad de reorganizarse para continuar operando¹.

En la Ley de Concursos Mercantiles de México se señala como principal objetivo de


este recurso: “Conservar las compañías y evitar que el incumplimiento generalizado
de sus obligaciones de pago ponga en riesgo la viabilidad de las mismas y de las
demás con las que mantenga relación de negocios”¹. De modo que las personas
físicas o morales constituidas en el territorio nacional rescaten sus operaciones tras
la insolvencia económica; de hecho, uno de los argumentos fundamentales para
entrar en Concurso Mercantil es el hecho de que la unidad en cuestión siga siendo
viable pese a sus problemas financieros y que su valor sea mayor operando que en
cierre¹.

Este recurso busca que los acreedores dispensen o condonen una parte de las
obligaciones de la unidad y ésta salga del Concurso Mercantil con obligaciones de
pago con las que efectivamente puede cumplir¹.

Un ejemplo de una empresa que podría someterse a un concurso mercantil es


Oceanografía⁴. El Concurso Mercantil es un recurso legal al que acuden las empresas
que no están en condiciones de estar al corriente con los pagos a sus acreedores; bajo
este procedimiento pueden buscar acuerdos y reestructurar sus obligaciones¹. La
idea de los concursos mercantiles no es declarar en quiebra definitiva a las empresas
sino darles la oportunidad de reorganizarse para continuar operando¹.

En resumen, el Concurso Mercantil es un proceso legal en el que una empresa que


no puede pagar sus deudas busca llegar a un acuerdo con sus acreedores para
reestructurar sus obligaciones y continuar operando.

• Tipos de acreedores y preferencias

Los acreedores son aquellos que tienen derecho a recibir un pago de una persona o
empresa que les debe dinero. En el caso de un concurso mercantil, los acreedores se
clasifican en diferentes categorías según la naturaleza de sus créditos y el orden en
que deben ser pagados¹.

Según la Ley de Concursos Mercantiles de México, los acreedores se clasifican en los


siguientes grados¹²:

Página 134 de 193


- **Acreedores singularmente privilegiados**: Son aquellos que tienen derecho a ser
pagados antes que cualquier otro acreedor. Por ejemplo, los gastos de entierro del
comerciante en caso de fallecimiento y los gastos de la enfermedad que haya
causado su muerte².
- **Acreedores con garantía real**: Son aquellos cuyos créditos están respaldados
por una garantía real, como una hipoteca o prenda. Estos acreedores tienen derecho
a ser pagados con el producto de los bienes afectos a la garantía².
- **Acreedores con privilegio especial**: Son aquellos que tienen un privilegio
especial o un derecho de retención según el Código de Comercio o leyes de su
materia. Estos acreedores cobran en los mismos términos que los acreedores con
garantía real o de acuerdo con la fecha de su crédito².
- **Acreedores comunes**: Son aquellos que no están considerados en ninguna de
las categorías anteriores y cobran a prorrata sin distinción de fechas².

En resumen, existen diferentes tipos de acreedores y cada uno tiene un orden de


preferencia para el cobro de sus créditos en caso de un concurso mercantil.

• Mayorías necesarias

En un concurso mercantil, la mayoría necesaria para la aprobación de un convenio


entre el comerciante y sus acreedores reconocidos se establece en el artículo 145 de
la Ley de Concursos Mercantiles¹. Según este artículo, para que un convenio sea
aprobado, debe ser aceptado por acreedores que representen más del 50% del monto
total de los créditos reconocidos¹.

Es importante tener en cuenta que, en caso de que no se logre un acuerdo entre el


comerciante y sus acreedores durante la etapa de conciliación, el concurso mercantil
pasará a la etapa de quiebra. En esta etapa, se procederá a la venta de la empresa del
comerciante, de sus unidades productivas o de los bienes que la integran para el
pago a los acreedores reconocidos¹.

En resumen, para que un convenio sea aprobado en un concurso mercantil, debe ser
aceptado por acreedores que representen más del 50% del monto total de los créditos
reconocidos.

• Tratamiento del capital (accionistas y socios)

El capital de una sociedad mercantil está representado por las aportaciones de sus
miembros, ya sea en dinero o en especie. Los accionistas y socios son los propietarios

Página 135 de 193


de la empresa y tienen derecho a participar en las decisiones y a recibir una parte
proporcional de las ganancias³.

Existen varias formas en que el capital de una sociedad puede ser tratado. Por
ejemplo, puede haber reducciones de capital que no involucren el reembolso del
capital a los socios, o viceversa, puede haber amortizaciones de acciones que no
reduzcan el haber social¹. Algunas de las razones por las que una sociedad puede
decidir disminuir su capital son la disminución del valor nominal de las acciones, la
liberación por exhibiciones no realizadas, la absorción de pérdidas y la amortización
de las aportaciones¹.

En el caso de una reducción de capital, es importante tener en cuenta el efecto fiscal


que puede tener la salida de los accionistas o la disminución de sus aportaciones.
Cuando se acuerda llevar a cabo una reducción al capital social de la empresa, es
necesario atender al procedimiento previsto en el artículo 78 de la Ley del Impuesto
sobre la Renta (LISR), para determinar si fiscalmente puede considerarse que en ella
existe una distribución de dividendos o una utilidad en el reembolso que se efectúe
a los accionistas².

En resumen, el tratamiento del capital en una sociedad mercantil puede variar según
las decisiones tomadas por los accionistas y socios y puede tener implicaciones
fiscales.

La principal diferencia entre el tratamiento del capital en socios y accionistas radica


en la forma en que está conformado el capital social de una organización¹. Los socios
son las personas que comparten responsabilidades y beneficios en una actividad,
mientras que los accionistas son aquellas personas o entidades que poseen acciones
de la compañía².

Los accionistas son dueños de una parte proporcional de la compañía, y su inversión


les da derecho a recibir dividendos y a participar en la toma de decisiones
importantes a través de su derecho a voto en las asambleas de accionistas. Sin
embargo, los accionistas no tienen responsabilidad en la gestión diaria de la
compañía, y su inversión está limitada al capital que han aportado².

Por otro lado, los socios tienen responsabilidades y derechos en la gestión y


administración de la sociedad. Pueden tomar decisiones importantes y tienen
responsabilidad en la gestión diaria de la empresa. Además, los socios tienen
responsabilidad ilimitada por las deudas y obligaciones de la sociedad².

Página 136 de 193


En resumen, los accionistas son propietarios de una parte de la compañía y tienen
derechos a recibir dividendos y a votar en las asambleas de accionistas, mientras que
los socios son los miembros de una sociedad y tienen responsabilidades y derechos
en la gestión y administración de la misma².

• El papel del conciliador

El conciliador es un facilitador que interviene en un conflicto para ayudar a las


partes a comunicarse y encontrar una solución al problema¹. En una sociedad, el
papel del conciliador es el de generar comunicación entre las personas que tienen el
conflicto para propiciar acuerdos, proponiendo opciones de solución,
recomendaciones o sugerencias a la problemática planteada por las partes que
puedan ayudarlos a encontrar una solución¹.

El conciliador debe ser imparcial y neutral, y su intervención está encaminada a


poner su experiencia al servicio de las partes para lograr, previo análisis del asunto
en discordia, proponer opciones de arreglo². Su intervención abarca el poner en
conocimiento de las partes situaciones que por el hecho de estar sumergidos en la
controversia es posible que no hayan considerado; pero en todo caso, dejando la
solución final de las diferencias en cabeza de estas².

En resumen, el papel del conciliador en una sociedad es el de facilitar la


comunicación entre las partes en conflicto y proponer opciones de solución para
ayudarlos a encontrar una solución al problema.

• Deberes fiduciarios de los administradores durante el concurso

Los deberes fiduciarios son obligaciones que tienen los administradores de una
sociedad mercantil para actuar en el mejor interés de la empresa y sus accionistas¹.
Durante un concurso mercantil, los administradores tienen la responsabilidad de
colaborar con el administrador concursal en la resolución del concurso, aportando
toda la información relativa a los saldos de activo y pasivo, tanto compensados como
pendientes de compensar⁴.

Además, durante el concurso mercantil, los administradores deben seguir


cumpliendo con sus deberes fiduciarios, actuando en el mejor interés de la empresa
y sus accionistas. Esto incluye el deber de lealtad, que consiste en maximizar la
riqueza de todos los accionistas por igual².

Página 137 de 193


En resumen, durante un concurso mercantil, los administradores tienen la
responsabilidad de colaborar con el administrador concursal y seguir cumpliendo
con sus deberes fiduciarios, actuando en el mejor interés de la empresa y sus
accionistas.

• Aprobación del plan concursal

La aprobación del plan concursal se hace de acuerdo a lo establecido en la Ley


Concursal. Por lo general, se exige el voto favorable de los acreedores que tengan la
mitad del pasivo ordinario⁴. En algunos casos, puede ser necesario otro porcentaje
de votos favorables para aprobar la propuesta⁴.

Antes de su aprobación judicial, el plan de liquidación podrá ser examinado por el


deudor y por los acreedores, y si hay trabajadores, por sus representantes, a fin de
que puedan formular observaciones o proponer modificaciones². Luego, el juez
podrá decidir en un auto si aprueba el plan².

En resumen, la aprobación del plan concursal se hace de acuerdo a lo establecido en


la Ley Concursal y requiere el voto favorable de los acreedores que tengan la mitad
del pasivo ordinario.

o Quiebra, disolución y liquidación

Quiebra, disolución y liquidación son términos que se refieren a diferentes etapas


en el proceso de cierre de una empresa.

- **Quiebra**: Cuando una empresa no puede cumplir con sus obligaciones


financieras, se dice que está en quiebra. Esto puede ocurrir cuando la empresa tiene
pérdidas continuas y prolongadas en el tiempo que reducen sus fondos propios
hasta el punto en que su patrimonio neto sea negativo desde un punto de vista
contable¹. Cuando una empresa se declara legalmente en quiebra, se abre un
procedimiento concursal en el que se valora el activo de la empresa y se paga a los
acreedores en la medida de lo posible¹.

- **Disolución**: La disolución es el acto previo a la liquidación. No hace


desaparecer a la empresa, pero sí modifica su objeto, ya que le impide continuar
desarrollando su actividad normal. La empresa debe limitarse a concluir las
operaciones que se hayan realizado para finalmente distribuir el patrimonio neto
entre los accionistas¹.

Página 138 de 193


- **Liquidación**: La liquidación es la fase que antecede a la extinción definitiva de
la empresa. Se caracteriza por la cancelación de su registro ante el SAT y el Registro
Público de Comercio (RPC). La liquidación es un procedimiento dirigido a hacer
posible el reparto del patrimonio social entre accionistas, previa satisfacción de los
acreedores sociales¹.

Un ejemplo práctico de disolución y liquidación puede ser encontrado en un recurso


didáctico digital proporcionado por la Universidad de Guanajuato⁶. En este recurso,
se presenta un ejemplo detallado del proceso de disolución y liquidación de una
sociedad mercantil.

Un ejemplo práctico de disolución y liquidación puede ser encontrado en un recurso


didáctico digital proporcionado por la Universidad de Guanajuato¹. En este recurso,
se presenta un ejemplo detallado del proceso de disolución y liquidación de una
sociedad mercantil.

En cuanto a la quiebra, un ejemplo podría ser el caso de una empresa que ha tenido
pérdidas continuas y prolongadas en el tiempo que reducen sus fondos propios
hasta el punto en que su patrimonio neto sea negativo desde un punto de vista
contable². Cuando una empresa se declara legalmente en quiebra, se abre un
procedimiento concursal en el que se valora el activo de la empresa y se paga a los
acreedores en la medida de lo posible².

En resumen, la quiebra es una situación en la que una empresa no puede cumplir


con sus obligaciones financieras, mientras que la disolución es el acto previo a la
liquidación y la liquidación es la fase final en el proceso de cierre de una empresa.

▪ Efectos de una y otra

Quiebra

La quiebra es una situación en la que una empresa no puede cumplir con sus
obligaciones financieras y se declara legalmente en quiebra. Cuando esto ocurre, se
abre un procedimiento concursal en el que se valora el activo de la empresa y se
paga a los acreedores en la medida de lo posible¹.

La quiebra tiene varios efectos sobre la empresa y sus accionistas. Uno de los
principales efectos es que la empresa pierde el control de sus bienes, ya que estos
son entregados al síndico para que sean vendidos y se pague a los acreedores¹.

Página 139 de 193


Además, la quiebra puede afectar la capacidad del fallido para ejercer ciertos
derechos, su libertad personal y sus derechos individuales¹.

En resumen, la quiebra es una situación en la que una empresa no puede cumplir


con sus obligaciones financieras y se declara legalmente en quiebra. Esto tiene varios
efectos sobre la empresa y sus accionistas, incluyendo la pérdida del control de sus
bienes y posibles restricciones en el ejercicio de ciertos derechos.

Disolución

La disolución de una sociedad mercantil es el acto a través del cual se determina su


extinción, cuando ha perdido su capacidad legal para el correcto cumplimiento de
sus objetivos¹. La sociedad en disolución sólo subsiste para finiquitar los vínculos
establecidos para con terceros, los de éstos con relación a los socios o accionistas y
los que existan entre los propios inversionistas¹.

La disolución no produce la extinción de las relaciones sociales ni la del ente jurídico,


ya que una vez que ha quedado disuelta una sociedad, aún conservará su
personalidad jurídica, para los efectos de la liquidación¹. Con la disolución se abre
el proceso de liquidación de la sociedad, que tiene por objeto cancelar las
obligaciones con los acreedores y repartir el remanente entre los socios³.

En resumen, la disolución de una sociedad mercantil es el acto a través del cual se


determina su extinción y abre el proceso de liquidación. La sociedad en disolución
sólo subsiste para finiquitar los vínculos establecidos y aún conserva su
personalidad jurídica para los efectos de la liquidación.

Liquidación

La liquidación de una sociedad es el proceso legal que sigue a la disolución de


sociedades mercantiles, que tiene como fin y objetivo primordial disolver a la
persona moral mediante la venta o realización de sus activos, pago de pasivos y
reparto del haber social a los accionistas, hasta cancelar sus registros y altas en todas
las administraciones y dependencias que le corresponden².

Algunas de las consecuencias del proceso de liquidación sobre la sociedad en aras


de ser extinguida de forma definitiva son: finalizar las operaciones pendientes,
saldar los créditos y deudas sociales, traspasar los derechos y bienes de la sociedad,
realizar un inventario en el plazo máximo de 3 meses y contabilizar todas las
operaciones anteriores y las que hicieran falta para el proceso³.

Página 140 de 193


En resumen, la liquidación es el proceso legal que sigue a la disolución de sociedades
mercantiles, que tiene como fin y objetivo primordial disolver a la persona moral
mediante la venta o realización de sus activos, pago de pasivos y reparto del haber
social a los accionistas.

o Terminación de la persona moral

La terminación de una persona moral se refiere al proceso de cierre de una empresa


o sociedad. Este proceso puede deberse a diferentes razones, como dificultades
económicas o financieras, o la imposibilidad de continuar con el objeto social de la
empresa¹. El proceso de terminación de una persona moral incluye la disolución y
liquidación de la sociedad⁴.

Trigesimosegunda sesión. Derechos humanos y responsabilidad social


Ponente: Juan Pablo Pampillo Baliño (Director Jurídico de Liverpool)
Fecha: jueves 7 de septiembre de 2023.

- Derechos humanos en la empresa

Los derechos humanos en la empresa son un tema importante y cada vez más
relevante en el mundo empresarial. Las empresas tienen la responsabilidad de
respetar los derechos humanos, incluso si los Estados no cumplen con sus
obligaciones². Esto incluye garantizar que sus operaciones no violen los derechos
humanos y tomar medidas para remediar cualquier impacto negativo en los
derechos humanos que puedan tener.

En México, las empresas son consideradas personas jurídicas o morales y, por lo


tanto, también gozan de derechos humanos¹. Sin embargo, también tienen la
responsabilidad de respetar los derechos humanos de sus empleados y de las
comunidades en las que operan. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos
(CNDH) ha creado el Programa de Empresas y Derechos Humanos para promover
una cultura preventiva y de respeto a los derechos humanos en las actividades de
las empresas⁶.

Es importante que las empresas cumplan con sus obligaciones en materia de


derechos humanos y tomen medidas para prevenir y remediar cualquier impacto
negativo en los derechos humanos que puedan tener. Esto puede incluir la
implementación de políticas y prácticas para garantizar el respeto a los derechos

Página 141 de 193


humanos, la realización de evaluaciones de impacto en los derechos humanos y la
adopción de medidas para remediar cualquier impacto negativo.

o Inclusión y diversidad

La inclusión y la diversidad en una empresa se refiere a la creación de un ambiente


de trabajo en el que se valora y respeta a todos los empleados, independientemente
de sus diferencias. Esto incluye, pero no se limita a, diferencias en raza, género, edad,
orientación sexual, religión, discapacidad y origen étnico. Las empresas que
promueven la inclusión y la diversidad pueden beneficiarse de una mayor
creatividad e innovación, una mejor toma de decisiones y una mayor satisfacción y
retención de los empleados. Además, las empresas que reflejan la diversidad de sus
clientes pueden mejorar su capacidad para satisfacer las necesidades de un mercado
más amplio.

o Accesibilidad

La accesibilidad en una empresa se refiere a la eliminación de barreras para asegurar


que nadie sea excluido de participar activamente en la vida laboral. Las empresas
deben asegurarse de que su lugar de trabajo y la forma en que trabajan sean
accesibles para tantas personas como sea posible. Esto incluye hacer ajustes
razonables para el personal y los solicitantes de empleo con discapacidades³.

Las empresas accesibles incorporan parámetros de accesibilidad física y de


comunicación en sus instalaciones, ampliando el rango de usuarios y consumidores
de los productos o servicios que ofrece a personas con discapacidad. Además,
garantizan oportunidades de trabajo a colaboradores con algún tipo de discapacidad
y aseguran a sus trabajadores la permanencia y continuidad en caso de adquirir la
discapacidad durante su vida laboral³.

En resumen, la accesibilidad en una empresa se refiere a la eliminación de barreras


para asegurar que nadie sea excluido de participar activamente en la vida laboral.
Las empresas deben asegurarse de que su lugar de trabajo y la forma en que trabajan
sean accesibles para tantas personas como sea posible.

o ¿Ombudsman corporativo?

Un Ombudsman Corporativo es una persona que ayuda a resolver conflictos y


preocupaciones dentro de una empresa de manera informal. Aunque es designado

Página 142 de 193


por la empresa, su función es ser un mediador neutral y facilitar la resolución de
conflictos, reclamaciones y denuncias de empleados, clientes y proveedores¹. Para
salvaguardar su carácter neutral, es conveniente que el Ombudsman Corporativo
sea ajeno a la estructura de la organización¹. En ningún caso toma decisiones o actúa
de juez o árbitro, y tampoco participa en investigaciones formales o informales de
forma tal que su neutralidad pueda ser cuestionada¹.

- Responsabilidad social

La responsabilidad social es el compromiso, obligación y deber que poseen los


individuos, miembros de una sociedad o empresa de contribuir voluntariamente
para una sociedad más justa y de proteger el ambiente³. En distintos ámbitos, se
conoce como responsabilidad social a la obligación, carga o compromiso que
tenemos frente al bienestar de la sociedad. Podemos tener responsabilidad social
como individuos o como miembros de un colectivo o una institución². Para ser
socialmente responsables, debemos considerar el impacto y las consecuencias que
nuestras acciones, especialmente las destinadas a nuestro beneficio, poseen sobre los
demás y sobre la calidad del entorno en que tienen lugar².

o Reducción de la huella de carbón y otros compromisos en materia ambiental

La reducción de la huella de carbono es un compromiso importante en materia


ambiental. En la COP26, la cumbre climática que se desarrolló en Glasgow, 46 países
se comprometieron a eliminar gradualmente el uso de carbón¹. El carbón es uno de
los combustibles fósiles más contaminantes y que más dióxido de carbono emite¹.
Los países signatarios del acuerdo se comprometieron a dejar de invertir en plantas
nuevas que generen energía a partir del carbón, ya sea en su territorio o en el
exterior¹.

Además, las empresas y los individuos también pueden tomar medidas para reducir
su huella de carbono. Por ejemplo, se pueden tomar medidas para reducir el
consumo de energía, como apagar la luz al salir de una habitación, desenchufar los
aparatos electrónicos que no se utilizan y cambiar las bombillas incandescentes por
las de LED². También se pueden reducir el volumen de residuos llevando nuestra
propia bolsa de tela cuando vamos a comprar, evitando comprar productos
envasados o reutilizando al máximo los envases³.

o Equidad y perspectiva de genero

Página 143 de 193


La equidad de género en las empresas es un tema muy importante. Según la
Organización Internacional del Trabajo, la equidad de género en las empresas es “la
igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades que deberían beneficiar a
todas las personas, sin importar si son hombres o mujeres”¹. Esto significa que todas
las personas deben tener las mismas oportunidades para desarrollarse y crecer
dentro de la empresa, independientemente de su género.

En México, el 72% de las empresas asegura tener políticas de inclusión, pero solo el
40% cuenta con una estrategia para lograrlo². Aunque muchas empresas tienen
políticas impresas en el papel, solo el 26.6% tiene planes de acción que las ejecuten².
Cerrar la brecha entre ambos indicadores resulta complicado debido a que no hay
suficiente conocimiento, no se asigna presupuesto, no se conforma un comité de
trabajo, ni se establecen métricas².

La equidad de género en las empresas es importante porque debería ser un reflejo


de los avances logrados en otros niveles sociales. Además, diversos estudios han
demostrado que las mujeres en puestos directivos generan mejores resultados¹. Por
lo tanto, es importante que las empresas tomen medidas para promover la equidad
de género y asegurar que todas las personas tengan las mismas oportunidades para
desarrollarse y crecer dentro de la empresa.

▪ Las mujeres en los órganos de administración y puestos de dirección

Las mujeres están ocupando cada vez más puestos de liderazgo en todo el mundo,
incluyendo puestos de dirección y órganos de administración. Aunque todavía hay
una brecha de género en estos puestos, se ha demostrado que la diversidad de
género en los puestos de liderazgo es beneficiosa para las empresas y
organizaciones. Por ejemplo, un informe de la Harvard Business School sobre la
industria del capital de riesgo dominada por hombres encontró que "cuanto más
similares son los socios inversores, menor es el rendimiento de sus inversiones". De
hecho, las empresas que aumentaron su proporción de contrataciones de socias
mujeres en un 10% vieron, en promedio, un aumento del 1.5% en los rendimientos
totales del fondo cada año y tuvieron un 9.7% más de salidas rentables³. Además, se
ha demostrado que las empresas con más mujeres en puestos directivos son más
rentables, más socialmente responsables y ofrecen experiencias más seguras y de
mayor calidad a sus clientes¹². En resumen, tener mujeres en puestos de liderazgo es
importante para el éxito y la sostenibilidad de las empresas y organizaciones.

▪ Eliminación de la brecha de género en la compensación

Página 144 de 193


La brecha de género en la compensación es un problema que muchas empresas están
tratando de abordar. En México, la brecha salarial de género es del 13%, lo que
significa que por cada 100 pesos mensuales en promedio que percibe un hombre por
su trabajo, una mujer recibe 87¹. Para eliminar esta brecha, las empresas están
tomando medidas como la revisión anual de los tabuladores salariales para analizar
si hay diferencias salariales en posiciones iguales o de mismo rango en el
organigrama¹. Sin embargo, solo el 15.6% de las empresas en México realizan
auditorías salariales de género¹.

Otras medidas que las empresas están tomando para reducir la brecha de género en
la compensación incluyen la participación en auditorías globales como Fair Living
Wage, que permite identificar cuál es el ingreso mínimo necesario para el desarrollo
de una familia y cómo se realiza y distribuye el pago de salarios y bonificaciones
para hombres y mujeres¹. También hay esfuerzos para cambiar la situación a nivel
gubernamental, como la metodología desarrollada por la Embajada Británica en
México para medir la brecha de género en las empresas que operen en el país².

En resumen, hay varias medidas que las empresas pueden tomar para reducir la
brecha de género en la compensación, pero todavía queda mucho por hacer.

o Prácticas leales de comercio y de contratación

Las prácticas leales de comercio y de contratación son importantes para asegurar


que los productores y trabajadores en los países en desarrollo tengan acceso a los
mercados de exportación y reciban un precio justo por sus productos. Estos objetivos
a menudo se logran estableciendo relaciones comerciales directas entre pequeños
productores en África, Asia y América Latina y organizaciones de comercio justo
(FTOs) en los Estados Unidos y Europa, eliminando así a los compradores y
vendedores intermediarios¹.

Las prácticas leales de contratación son una forma de hacer negocios con condiciones
éticas. Las prácticas leales de contratación incluyen salarios justos para los
trabajadores, transparencia en toda la cadena de suministro y condiciones de trabajo
éticas (sin talleres clandestinos, sin trabajo infantil)³. Las prácticas leales de
contratación también son importantes para asegurar que su organización no
discrimine a ninguna persona o grupo durante el proceso de contratación⁶.

En resumen, las prácticas leales de comercio y de contratación son importantes para


asegurar que las personas sean tratadas con justicia y equidad en el mercado global.

Página 145 de 193


- Exigencia de compromisos a socios y terceros

Las empresas pueden exigir compromisos a sus socios y terceros para asegurar que
cumplan con ciertos estándares éticos y legales. Por ejemplo, en México, la Ley
General de Sociedades Mercantiles establece que los socios de una sociedad en
nombre colectivo responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria por las
obligaciones sociales¹. Esto significa que los socios pueden ser responsables de las
obligaciones de la empresa, incluso si no participaron directamente en la actividad
que generó dicha obligación.

Además, las empresas pueden adoptar programas de integridad y ética corporativa


para asegurar que sus empleados y terceros actúen de manera ética y legal. Estos
programas pueden incluir medidas como la capacitación en ética, la implementación
de códigos de conducta y la creación de canales de denuncia para reportar
comportamientos inapropiados³.

En resumen, las empresas pueden exigir compromisos a sus socios y terceros para
asegurar que cumplan con ciertos estándares éticos y legales.

- Activismo social

El activismo social en una empresa se refiere a la adopción de medidas proactivas


por parte de la empresa para abordar cuestiones sociales y políticas. Esto puede
incluir el apoyo a causas sociales y medioambientales, la promoción de la diversidad
y la inclusión, y la toma de posición en cuestiones políticas³. En los últimos años, ha
aumentado el escrutinio, la exigencia y la presión social sobre las empresas con
respecto a los impactos sociales y medioambientales que generan en su cadena de
valor¹.

El activismo corporativo apuesta por la adopción de un enfoque holístico para lograr


una transformación social y medioambiental a través de la acción empresarial
mediante acciones enfocadas y honestas que generen impactos positivos¹. Por
ejemplo, el CEO de Ferrer, un laboratorio farmacéutico español certificado como B
Corp, afirma que el lema ‘Ferrer for good’ habla por sí mismo. “Es el propósito de la
compañía: hacer el bien en la sociedad y en el planeta, tener un impacto positivo en
la sociedad”, explica Mario Rovirosa¹.

Página 146 de 193


En resumen, el activismo social en una empresa es una forma proactiva de abordar
cuestiones sociales y políticas a través de acciones enfocadas y honestas que generen
impactos positivos.

o Altruismo y filantropía

El altruismo y la filantropía son conceptos que a menudo se utilizan como


sinónimos, pero tienen algunas diferencias en cuanto a sus motivos y el resultado
de sus acciones en el interés de ayudar a las demás personas². El altruismo es la
tendencia o impulso interior de las personas a ayudar a los demás de forma
desinteresada². Por otro lado, la filantropía es un conjunto más organizado de
expresiones de cooperación humana, caracterizada como un conjunto más
organizado de expresiones de cooperación humana².

En el contexto empresarial, el papel de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)


está evolucionando y va muy lejos de las actividades meramente caritativas del
pasado¹. Actualmente, la realidad impone la necesidad de contar con empresas con
objetivos sociales integrados a sus metas financieras con el objetivo de mejorar su
situación competitiva y su valor agregado¹. Esta consciencia no es solo de las
grandes empresas o de sectores específicos, ha permeado en todos los tamaños y
sectores de las organizaciones e instituciones que agrupan a las empresas en general
o a sus directivos de forma individual, con la consigna de promover su
implementación¹.

En resumen, tanto el altruismo como la filantropía pueden ser parte importante del
compromiso social y ético de una empresa.

o Participación en causas afines a la “identidad corporativa”

La identidad corporativa de una empresa se refiere a todo el conjunto de elementos


que le permiten a una empresa generar una representación visual frente a los
consumidores¹. La identidad corporativa va más allá de la apariencia del negocio y
está relacionada con asuntos culturales y organizacionales importantes de la
compañía². Por lo tanto, es común que las empresas participen en causas afines a su
identidad corporativa, ya que esto les permite comunicar sus valores y filosofía de
negocio a través de acciones concretas. Al participar en causas afines a su identidad
corporativa, las empresas pueden fortalecer su imagen y mejorar su relación con los
consumidores, empleados y otros grupos de interés.

Vigesimotercera y vigesimocuarta sesiones. Aspectos fiscales relevantes

Página 147 de 193


Ponente: Mtro. Ramiro González Luna (González Luna, Moreno y Armida, S.C.)
Fecha: jueves 29 de junio y jueves 6 de julio de 2023.
Hora: 8:00-10:00 a.m.

- Generalidades

- Impuestos aplicables a las enajenaciones

La enajenación de acciones realizada por sociedades residentes en territorio nacional


se encuentra regulada en el artículo 22 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR)¹.
Este numeral establece el procedimiento que deberán aplicar los contribuyentes para
obtener el costo promedio por acción y determinar si hay una ganancia o pérdida en
la venta¹. El artículo 14 del Código Fiscal de la Federación (CFF) señala las
características que se deben reunir para que se considere una enajenación en
términos fiscales¹. En general, se da cuando hay transmisión de la propiedad, aun
en la que el enajenante se reserve el dominio del bien como forma de garantía¹.

En el caso de que el impuesto retenido al enajenante sea menor que el que se


determinaría de aplicar a la ganancia en la enajenación de acciones la tasa máxima
de la tarifa del artículo 96 de la LISR, el enajenante deberá calcular el impuesto sobre
dicha ganancia efectuando el entero correspondiente en la declaración de pago
provisional correspondiente¹.

En resumen, las sociedades mercantiles residentes en territorio nacional deben


cumplir con ciertas obligaciones fiscales al llevar a cabo una enajenación de acciones,
y deben seguir los procedimientos establecidos por la LISR y el CFF para determinar
si hay una ganancia o pérdida en la venta y calcular el impuesto correspondiente.

o Acciones

La enajenación de acciones realizada por sociedades residentes en territorio nacional


se encuentra regulada en el artículo 22 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR)¹.
Este numeral establece el procedimiento que deberán aplicar los contribuyentes para
obtener el costo promedio por acción y determinar si hay una ganancia o pérdida en
la venta¹. El artículo 14 del Código Fiscal de la Federación (CFF) señala las
características que se deben reunir para que se considere una enajenación en
términos fiscales¹. En general, se da cuando hay transmisión de la propiedad, aun
en la que el enajenante se reserve el dominio del bien como forma de garantía¹.

Página 148 de 193


En resumen, las sociedades mercantiles residentes en territorio nacional deben
cumplir con ciertas obligaciones fiscales al llevar a cabo una enajenación de acciones,
y deben seguir los procedimientos establecidos por la LISR y el CFF para determinar
si hay una ganancia o pérdida en la venta y calcular el impuesto correspondiente.

o Activos

Los activos de una empresa pueden tener implicaciones fiscales en cuanto a su


adquisición, uso y enajenación. Por ejemplo, en México, la Ley del Impuesto sobre
la Renta (LISR) establece el procedimiento que deberán aplicar los contribuyentes
para obtener el costo promedio por acción y determinar si hay una ganancia o
pérdida en la venta de acciones¹. Además, las empresas deben cumplir con ciertas
obligaciones fiscales, como inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes
(RFC), solicitar el certificado de firma electrónica o e.firma (FIEL), expedir facturas
electrónicas (conocidas en México como Comprobante Fiscal Digital por Internet o
CFDI), llevar la contabilidad electrónica teniendo en cuenta lo establecido en el
Reglamento del Código Fiscal de la Federación (CFF), presentar pagos provisionales
y definitivos de los impuestos, realizar retenciones al Impuesto sobre la Renta (ISR)
cuando se paguen salarios a trabajadores o se efectúen pagos a personas físicas por
la prestación de servicios profesionales, entre otras obligaciones¹.

En resumen, los activos de una empresa pueden tener implicaciones fiscales y las
empresas deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales para asegurar que cumplan
con las leyes y regulaciones aplicables.

- Impacto en la selección de estructuras de operación

La selección de la estructura de operación en una sociedad mercantil puede tener un


impacto significativo en su capacidad para lograr sus objetivos. Según una encuesta
realizada por KPMG en México, las empresas están preocupadas por el posible
impacto en su capacidad para lograr sus objetivos debido a factores como la falta de
liquidez y capital de trabajo, la necesidad de reconfigurar su modelo de negocio,
cambiar la estructura organizacional, reducir o suspender contrataciones o
inversiones de capital y pérdida de clientes y proveedores¹. Por lo tanto, es
importante que las empresas ajusten su enfoque de evaluación de riesgo y
emprendan actividades como identificar riesgos y oportunidades potenciales,
considerar transformaciones estructurales para mantener la continuidad del negocio
e incorporar escenarios de gestión de crisis¹.

Página 149 de 193


La selección de la estructura de operación en una sociedad mercantil puede tener un
impacto significativo en su capacidad para cumplir con sus obligaciones fiscales. En
México, las sociedades mercantiles deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales,
como inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), solicitar el
certificado de firma electrónica o e.firma (FIEL), expedir facturas electrónicas
(conocidas en México como Comprobante Fiscal Digital por Internet o CFDI), llevar
la contabilidad electrónica teniendo en cuenta lo establecido en el Reglamento del
Código Fiscal de la Federación (CFF), presentar pagos provisionales y definitivos de
los impuestos, realizar retenciones al Impuesto sobre la Renta (ISR) cuando se
paguen salarios a trabajadores o se efectúen pagos a personas físicas por la
prestación de servicios profesionales, entre otras obligaciones¹.

La estructura de operación seleccionada puede afectar la capacidad de la empresa


para cumplir con estas obligaciones fiscales. Por ejemplo, una estructura de
operación que permita una gestión eficiente y transparente de la información
financiera y contable puede facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Por
otro lado, una estructura de operación que no permita una gestión adecuada de la
información financiera y contable puede dificultar el cumplimiento de las
obligaciones fiscales.

En resumen, la selección de la estructura de operación en una sociedad mercantil


puede tener un impacto significativo en su capacidad para cumplir con sus
obligaciones fiscales.

o Compraventa

La compraventa en el ámbito fiscal de una sociedad mercantil se refiere a la


transmisión de propiedad de bienes o derechos, y su relación con el Impuesto Sobre
la Renta (ISR)¹. En México, la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) establece el
procedimiento que deberán aplicar los contribuyentes para obtener el costo
promedio por acción y determinar si hay una ganancia o pérdida en la venta de
acciones¹. Además, las empresas deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales,
como inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), solicitar el
certificado de firma electrónica o e.firma (FIEL), expedir facturas electrónicas
(conocidas en México como Comprobante Fiscal Digital por Internet o CFDI), llevar
la contabilidad electrónica teniendo en cuenta lo establecido en el Reglamento del
Código Fiscal de la Federación (CFF), presentar pagos provisionales y definitivos de
los impuestos, realizar retenciones al Impuesto sobre la Renta (ISR) cuando se
paguen salarios a trabajadores o se efectúen pagos a personas físicas por la
prestación de servicios profesionales, entre otras obligaciones².

Página 150 de 193


En resumen, la compraventa en el ámbito fiscal de una sociedad mercantil se refiere
a la transmisión de propiedad de bienes o derechos y su relación con el ISR. Las
empresas deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales para asegurar que cumplan
con las leyes y regulaciones aplicables.

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es una carga fiscal directa que se aplica a los
ingresos obtenidos que incrementen el patrimonio de un contribuyente. Las
personas físicas y morales (empresas) están obligadas al pago de este impuesto¹. De
acuerdo a la Ley del ISR (LISR), el pago está obligado a las personas que: Residan en
México, Radiquen en el extranjero con un establecimiento en el país, Residentes en
el extranjero que perciben ingresos de fuentes de riqueza en México².

o Suscripción de capital

La suscripción de capital en una empresa se refiere al compromiso que adquiere un


socio o accionista de aportar una cantidad determinada de capital a la empresa. En
el ámbito fiscal, la suscripción de capital puede tener implicaciones en cuanto al
Impuesto Sobre la Renta (ISR). En México, la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR)
establece el procedimiento que deberán aplicar los contribuyentes para obtener el
costo promedio por acción y determinar si hay una ganancia o pérdida en la venta
de acciones¹. Además, las empresas deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales,
como inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), solicitar el
certificado de firma electrónica o e.firma (FIEL), expedir facturas electrónicas
(conocidas en México como Comprobante Fiscal Digital por Internet o CFDI), llevar
la contabilidad electrónica teniendo en cuenta lo establecido en el Reglamento del
Código Fiscal de la Federación (CFF), presentar pagos provisionales y definitivos de
los impuestos, realizar retenciones al Impuesto sobre la Renta (ISR) cuando se
paguen salarios a trabajadores o se efectúen pagos a personas físicas por la
prestación de servicios profesionales, entre otras obligaciones¹.

En resumen, la suscripción de capital en una empresa puede tener implicaciones


fiscales y las empresas deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales para asegurar
que cumplan con las leyes y regulaciones aplicables.

La suscripción de capital en una empresa se refiere al compromiso que adquiere un


socio o accionista de aportar una cantidad determinada de capital a la empresa. En
México, el Código de Comercio establece que serán mercantiles las compraventas a
las que este Código les da tal carácter, y todas las que se hagan con el objeto directo

Página 151 de 193


y preferente de traficar¹. En las compraventas mercantiles, los contratantes se
sujetarán a todas las estipulaciones lícitas con que las hubieren pactado¹. Además,
una vez perfeccionado el contrato, el contratante que cumpliere tendrá derecho a
exigir del que no cumpliere, la rescisión o cumplimiento del contrato, y la
indemnización, además, de los daños y perjuicios¹.

En el caso de las sociedades anónimas, para proceder a su constitución se requiere


que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una acción por
lo menos; Que el capital social no sea menor de cincuenta mil pesos y que esté
íntegramente suscrito; Que se exhiba en dinero efectivo, cuando menos el veinte por
ciento del valor de cada acción pagadera en numerario, y Que se exhiba
íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en todo o en parte, con
bienes distintos del numerario².

En resumen, la suscripción de capital en una empresa está regulada por leyes y


regulaciones aplicables como el Código de Comercio y la Ley General de Sociedades
Mercantiles..

o Fusión

La fusión de empresas es una figura por la cual dos o más sociedades mercantiles se
unen jurídicamente en una sola, para dar paso a la creación de una nueva sociedad
o la subsistencia de una de las fusionadas¹. Esta figura es regulada por la Ley General
de Sociedades Mercantiles (LGSM); sin embargo, tiene implicaciones fiscales, como
la de presentar los avisos respectivos por las siguientes circunstancias: Cancelación
en el RFC por la sociedad que desaparece, Cambio de denominación o razón social
cuando por motivo de la fusión se cambie la razón social, Cambio de domicilio si
existe un cambio de domicilio derivado de la fusión, Inscripción al RFC en caso de
que surja una nueva sociedad¹.

El Código Fiscal de la Federación (CFF) contempla a la fusión como un acto de


enajenación de bienes; no obstante, el mismo código en su artículo 14-B, considera
que no existe enajenación cuando: se presente el aviso de fusión (inscripción y
cancelación del RFC, art. 24, RCFF), y posterior a la fusión, la sociedad fusionante
siga llevando a cabo las actividades que realizaban esta y las sociedades fusionadas
antes de la fusión, durante un periodo mínimo de un año inmediato posterior a la
fecha en la que surta efectos la fusión¹.

Página 152 de 193


En resumen, una fusión empresarial puede tener implicaciones fiscales y las
empresas deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales para asegurar que cumplan
con las leyes y regulaciones aplicables.

o Escisión

La escisión de una empresa es una figura por la cual una sociedad mercantil divide
total o parcialmente su patrimonio para transmitir la parte resultante a otras
empresas preexistentes o de nueva creación¹. En el ámbito fiscal, la escisión puede
tener implicaciones en cuanto al Impuesto Sobre la Renta (ISR). En México, el Código
Fiscal de la Federación (CFF) contempla a la escisión como un acto de enajenación
de bienes; no obstante, el mismo código en su artículo 14-B, considera que no existe
enajenación cuando se cumplan ciertos requisitos, como que los accionistas
propietarios de por lo menos el 51 % de las acciones o partes sociales con derecho a
voto de la sociedad escindente y de las escindidas, sean los mismos durante un
periodo de tres años contados a partir del año inmediato anterior a la fecha en la que
se realice la escisión¹.

Además de cumplir estos requisitos, no deben actualizarse ciertos supuestos


previstos en la Ley del ISR para considerar que hay una reducción de capital hasta
por el equivalente al valor de los activos monetarios¹. Asimismo, la suma del capital
de la sociedad escindente, en el caso de que subsista, y de las escindidas, debe ser
igual al que tenía la escindente antes de la escisión¹.

En resumen, una escisión empresarial puede tener implicaciones fiscales y las


empresas deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales para asegurar que cumplan
con las leyes y regulaciones aplicables.

- Atributos fiscales relevantes en operaciones de fusiones y adquisiciones

-Un ejemplo de fusión empresarial en México es la fusión entre Banorte e


Interacciones en 2018, donde el Grupo Financiero Banorte se fusionó con el Grupo
Financiero Interacciones, dando origen al segundo sistema bancario más
importante de México⁴. En términos fiscales, una fusión empresarial puede tener
implicaciones en cuanto al Impuesto Sobre la Renta (ISR). Algunos aspectos
fiscales que deben ser considerados para asegurar que el trámite ante las
autoridades fiscales sea exitoso incluyen cancelar el registro federal de
contribuyentes (RFC) conforme a la ficha de trámite 86/CFF contenida en el Anexo
1-A, dar de alta en el RFC a la empresa fusionante, conforme a la ficha de trámite

Página 153 de 193


231/CFF, y no estar sujeto al ejercicio de facultades de comprobación ni tener
créditos fiscales a cargo³. Además, es importante cumplir con ciertos requisitos
administrativos, como llenar la forma oficial denominada “RX” y adjuntar
información como el documento protocolizado en el que conste la fusión,
comprobante de domicilio, identificación oficial, poder notarial que acredite la
personalidad, entre otros³. Si no se cumplen estos requisitos, las autoridades
fiscales pueden considerar incompletos los trámites y emitir un oficio en el que
conste que no surtió efectos la fusión para efectos fiscales y, por ende,
considerarse como una enajenación³.

Un ejemplo de adquisición empresarial en México es la adquisición de la cadena


de cafeterías Cielito Querido Café por parte de Grupo Herdez en 2019. Grupo
Herdez adquirió la cadena de cafeterías, que antes operaba ADO, por 280 millones
de pesos. La compra es parte de una estrategia de crecimiento de la compañía⁶.

-En términos fiscales, una adquisición empresarial puede tener implicaciones en


cuanto al Impuesto Sobre la Renta (ISR). Las empresas deben cumplir con ciertas
obligaciones fiscales, como inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes
(RFC), solicitar el certificado de firma electrónica o e.firma (FIEL), expedir facturas
electrónicas (conocidas en México como Comprobante Fiscal Digital por Internet
o CFDI), llevar la contabilidad electrónica teniendo en cuenta lo establecido en el
Reglamento del Código Fiscal de la Federación (CFF), presentar pagos
provisionales y definitivos de los impuestos, realizar retenciones al Impuesto
sobre la Renta (ISR) cuando se paguen salarios a trabajadores o se efectúen pagos
a personas físicas por la prestación de servicios profesionales, entre otras
obligaciones³.

En resumen, una adquisición empresarial puede tener implicaciones fiscales y las


empresas deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales para asegurar que
cumplan con las leyes y regulaciones aplicables.

o Cuenta de capital de aportación

La Cuenta de Capital de Aportación (CUCA) es una cuenta que permite


determinar la existencia de utilidades gravables atadas al pago del ISR al ser
repartidos las utilidades o dividendos, en caso de reducción de capital o
liquidación de sociedad¹. En lo fiscal, la CUCA maneja los saldos de aportaciones
realizadas a la empresa por los socios o accionistas. Es utilizada para evitar cobrar
el 10% de ISR al realizar una reducción de capital o la liquidación de la persona
moral, al no ser una utilidad¹.

Página 154 de 193


o Pérdidas fiscales

Las pérdidas fiscales en una sociedad mercantil se presentan cuando la empresa


gasta más de los ingresos que recibe, esto es posible cuando el capital que se
aportó a la empresa absorbe los gastos excedentes³. El artículo 57 de la Ley del
Impuesto sobre la Renta (LISR) define a la pérdida fiscal como la diferencia entre
los ingresos acumulables del ejercicio y las deducciones autorizadas, cuando el
monto de estas últimas sea mayor; en cuyo caso, la misma se incrementará con la
Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) pagada en el ejercicio².
La pérdida obtenida puede disminuirse de la utilidad fiscal de los 10 ejercicios
siguientes hasta agotarla. Si el contribuyente no disminuye en un ejercicio la
pérdida fiscal, pudiendo haberlo hecho, pierde el derecho a hacerlo en los
ejercicios posteriores y hasta por la cantidad en la que pudo haberlo efectuado².

Una pérdida fiscal se presenta cuando una empresa gasta más de los ingresos que
recibe. Por ejemplo, si una empresa tiene ingresos acumulables por $100,000 y
deducciones autorizadas por $120,000, entonces la empresa tendría una pérdida
fiscal de $20,000. Esta pérdida puede ser disminuida de la utilidad fiscal de los 10
ejercicios siguientes hasta agotarla².

- Contingencias fiscales pre y post-venta

Las contingencias fiscales son situaciones en las que una empresa puede tener una
obligación fiscal futura debido a eventos inciertos o disputas con las autoridades
fiscales¹. En el contexto de una venta de empresa, es importante considerar las
contingencias fiscales tanto pre-venta como post-venta.

Antes de la venta, es importante que la empresa vendedora realice una revisión


exhaustiva de sus obligaciones fiscales y contingencias fiscales potenciales para
asegurarse de que no haya sorpresas después de la venta. Esto puede incluir la
revisión de declaraciones fiscales anteriores, la evaluación de posibles disputas
con las autoridades fiscales y la identificación de cualquier obligación fiscal
futura².

Después de la venta, es importante que la empresa compradora también realice


una revisión exhaustiva de las obligaciones fiscales y contingencias fiscales
potenciales para asegurarse de que no haya sorpresas. Esto puede incluir la
revisión de los acuerdos de compra y venta para asegurarse de que se hayan
abordado adecuadamente las contingencias fiscales, así como la evaluación de

Página 155 de 193


posibles disputas con las autoridades fiscales y la identificación de cualquier
obligación fiscal futura².

En resumen, las contingencias fiscales son un aspecto importante a considerar


tanto antes como después de una venta de empresa. Es importante realizar una
revisión exhaustiva para identificar y abordar adecuadamente cualquier
contingencia fiscal potencial.

o Periodos concluidos

Los períodos concluidos en el ámbito fiscal se refieren a los lapsos de tiempo en


los cuales una empresa o persona física mide y registra sus resultados financieros.
Estos períodos pueden ser mensuales, bimestrales, trimestrales, semestrales o
anuales y su finalidad es compilar todos los datos obtenidos de manera previa
referentes a las finanzas de la empresa y elaborar un estado contable con ellos².

En el caso de México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) proporciona


un procedimiento para presentar las declaraciones, incluidas las
complementarias, en su sección de Trámites¹. En este procedimiento se indica la
periodicidad, el ejercicio fiscal, el tipo de declaración y el periodo. Una vez
presentada la declaración y efectuado el pago si resultó cantidad a pagar, se
considera que se cumplió con los pagos provisionales y definitivos¹.

Es importante llevar un control adecuado de los períodos concluidos en el ámbito


fiscal para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar posibles sanciones.

o Periodos “compartidos”

El régimen de tiempo compartido consiste en la prestación del derecho de uso y


goce de una propiedad, durante un periodo determinado en el contrato. Las
compañías de intercambio de tiempos compartidos son empresas que se
especializan en el intercambio de tiempos compartidos entre propietarios.

o Periodos post-venta

El servicio post venta es toda actividad de seguimiento que una compañía


desarrolla después de la compra. Se trata, por tanto, crear una excelente relación
con el cliente. Una tarea tan fundamental como las otras estrategias que has
implementado hasta ahora en tu tienda en línea.

Página 156 de 193


o Contingencias derivadas de estructuras fiscales

Las contingencias fiscales son situaciones imprevistas o inciertas que pueden


tener un impacto en las finanzas de una empresa o persona física. Estas
contingencias pueden derivar de estructuras fiscales, es decir, de la forma en que
una empresa o persona física organiza sus operaciones y obligaciones fiscales³.

El incumplimiento de las obligaciones tributarias puede tener diversas


consecuencias, desde medidas exoneradoras o liberadoras hasta sanciones
administrativas o penales¹. Por lo tanto, es importante llevar un control adecuado
de las estructuras fiscales y cumplir con las obligaciones fiscales para evitar
posibles contingencias.

Las contingencias fiscales son situaciones imprevistas o inciertas que pueden


tener un impacto en las finanzas de una empresa o persona física. Estas
contingencias pueden derivar de estructuras fiscales, es decir, de la forma en que
una empresa o persona física organiza sus operaciones y obligaciones fiscales³.

Un ejemplo de contingencia fiscal derivada de una estructura fiscal podría ser el


incumplimiento de las obligaciones tributarias. El incumplimiento de las
obligaciones tributarias puede tener diversas consecuencias, desde medidas
exoneradoras o liberadoras hasta sanciones administrativas o penales¹. Por lo
tanto, es importante llevar un control adecuado de las estructuras fiscales y
cumplir con las obligaciones fiscales para evitar posibles contingencias.

Otro ejemplo de contingencia fiscal derivada de una estructura fiscal podría ser
el tratamiento fiscal incierto. Cada vez resulta más difícil e importante conocer
cuándo se presenta una contingencia derivada de las disposiciones fiscales y, con
ello, su análisis para lograr llevar a cabo su revelación en los estados financieros
de las entidades económicas⁴. Un tratamiento fiscal incierto puede ser un juicio
contra la autoridad para el reconocimiento de una deducción o una no
acumulación de un ingreso⁴.

Vigésima sesión. Contrato de Compraventa (parte 1)


Ponente: Mtro. Ricardo García (Galicia Abogados).
Fecha: jueves 8 de junio de 2023.

- Generalidades

Página 157 de 193


Un contrato de compraventa de empresa es un documento mediante el cual una o
varias personas, llamadas vendedoras, entregan a otra u otras personas, llamadas
compradoras, una organización o institución que se dedica a una actividad
económica concreta para conseguir objetivos a cambio de un precio o pago1. Las
empresas están conformadas por un conjunto de bienes o elementos de distinta
condición y naturaleza, incluyendo sus contratos, muebles, inmuebles, créditos y
deudas destinados al ejercicio de una determinada actividad económica 1. Uno de
los elementos más importantes de la empresa es el fondo de comercio, el cual
corresponde al valor inmaterial derivado de factores como la clientela, la
eficiencia, la organización, el crédito, el prestigio, la experiencia, etc. que le
permiten obtener rentabilidades superiores a las esperadas por la simple suma de
sus activos contables1.
Entre los aspectos más importantes que serán establecidos en el contrato de
compraventa de empresa están: el precio pactado por la compraventa, la forma de
pago, las condiciones de entrega de los bienes materiales e inmateriales de la
empresa y las obligaciones y responsabilidades de ambas partes 1. En ese sentido
la venta conlleva el traspaso de bienes, derechos y obligaciones, por parte del
vendedor al comprador1.

- Acuerdo entre cosa y precio

El acuerdo entre la cosa y el precio es un elemento esencial en el contrato de


compraventa de una sociedad mercantil. Según el artículo 1049 del Código Civil,
la compraventa se considera perfecta desde que las partes convienen en cosa y
precio³. El artículo 442 del Código de Comercio concuerda con la norma civil, al
expresar que el contrato de compra-venta que resulte de un trato de viva voz, ya
sea reunidas o por teléfono, quedará perfecto desde que se convenga en cosa y
precio, y demás circunstancias de la negociación³.

En resumen, para que un contrato de compraventa de una sociedad mercantil sea


válido y efectivo, es necesario que las partes acuerden sobre la cosa objeto del
contrato y el precio a pagar por ella.

o Perímetro de la operación

El perímetro de la operación en un contrato de compraventa de una sociedad


englobará todos aquellos elementos que formen parte de ésta, los bienes y
derechos objeto de la misma, contraprestación y partes implicadas en la
transacción1. En otras palabras, el perímetro de la operación define los límites de
lo que se está comprando y vendiendo.

Página 158 de 193


o Precio
El precio en un contrato de compraventa de una sociedad mercantil es una parte
fundamental del acuerdo entre las partes. El precio se refiere a la cantidad de
dinero que el comprador pagará al vendedor por la sociedad que está siendo
vendida1. En el contrato de compraventa, el pago del precio siempre será en
dinero2. El comprador deberá pagar el precio de las mercancías que se le hayan
vendido en los términos y plazos convenidos. A falta de convenio, lo deberá pagar
de contado3.

▪ Ajustes al precio
En general, existen dos opciones básicas para la fijación del precio de compra en
un contrato de compraventa de una sociedad mercantil1. Una de ellas es el
mecanismo de ajuste de precio, en el cual se define un precio inicial en el contrato
de compraventa (fecha de firma) y se aplican unos mecanismos de ajustes que
también se especifican en el contrato1.

Estos mecanismos pueden incluir el ajuste a través de las cuentas de cierre y el


esquema locked box (o precio cerrado) 2.
El ajuste a través de las cuentas de cierre se basa en la diferencia existente entre la
valoración de la empresa calculada a partir de la información financiera
disponible antes y después de transmitir el negocio y riesgo a él asociado al
comprador2. Las partes primero pactan un precio provisional basándose en la
información disponible antes de la firma de la compraventa, para posteriormente
ajustarlo al alza o a la baja tras elaborar el comprador las cuentas de cierre 2.

Por otro lado, el sistema de precio cerrado se basa en la determinación del precio
a partir del valor de la empresa objetivo reflejado en un balance con fecha lo más
cercana posible a la firma del contrato de compraventa 2. Una vez concretado y
hasta la fecha de firma (o cierre, en caso de no coincidir en el tiempo), el precio
permanecerá invariable, aunque el vendedor tendrá la obligación de abonar al
comprador aquellas salidas de caja en beneficio de socios (o accionistas) o partes
vinculadas2.

• Racional

• Conceptos básicos
• Proceso de ajuste

Página 159 de 193


El proceso de ajuste en un contrato de compraventa de una sociedad mercantil se
refiere a la revisión y modificación del precio inicialmente acordado entre las
partes, en función de ciertos factores que pueden afectar el valor de la sociedad.
Este proceso puede incluir el ajuste a través de las cuentas de cierre y el esquema
locked box (o precio cerrado)¹.

El ajuste a través de las cuentas de cierre se basa en la diferencia existente entre la


valoración de la empresa calculada a partir de la información financiera
disponible antes y después de transmitir el negocio y riesgo a él asociado al
comprador¹. Las partes primero pactan un precio provisional basándose en la
información disponible antes de la firma de la compraventa, para posteriormente
ajustarlo al alza o a la baja tras elaborar el comprador las cuentas de cierre¹.

Por otro lado, el sistema de precio cerrado se basa en la determinación del precio
a partir del valor de la empresa objetivo reflejado en un balance con fecha lo más
cercana posible a la firma del contrato de compraventa¹. Una vez concretado y
hasta la fecha de firma (o cierre, en caso de no coincidir en el tiempo), el precio
permanecerá invariable, aunque el vendedor tendrá la obligación de abonar al
comprador aquellas salidas de caja en beneficio de socios (o accionistas) o partes
vinculadas¹.

Es importante tener en cuenta que cada caso es único y puede requerir diferentes
mecanismos de ajuste. Por lo tanto, es recomendable consultar con un abogado
especializado en derecho mercantil para obtener información detallada sobre los
mecanismos de ajuste disponibles para la compraventa de una sociedad
mercantil.

- Declaraciones
o Racional. Ausencia de supletoriedad de la ley

La supletoriedad de la ley se refiere a la aplicación de una ley para complementar


o llenar vacíos en otra ley cuando ésta no regula de manera específica una
situación en particular1. En el caso de un contrato de compraventa de una sociedad
mercantil, las partes pueden acordar expresamente en el contrato la ausencia de
supletoriedad de la ley, lo que significa que no se aplicarán leyes supletorias para
interpretar o complementar las disposiciones del contrato2. En este caso, las partes
deben asegurarse de que el contrato sea lo suficientemente detallado y completo
para cubrir todas las situaciones posibles y evitar ambigüedades o vacíos legales.

Página 160 de 193


La ausencia de supletoriedad en un contrato mercantil se establece mediante una
cláusula en el contrato en la que las partes acuerdan expresamente que no se
aplicarán leyes supletorias para interpretar o complementar las disposiciones del
contrato1. En este caso, las partes deben asegurarse de que el contrato sea lo
suficientemente detallado y completo para cubrir todas las situaciones posibles y
evitar ambigüedades o vacíos legales.

o Declaraciones del vendedor

Las declaraciones del vendedor en un contrato de compraventa de una empresa


son una parte importante del acuerdo entre las partes. Estas declaraciones pueden
incluir información sobre la situación financiera, legal y operativa de la empresa
que está siendo vendida, así como cualquier otra información relevante para la
transacción1. Por ejemplo, el vendedor puede declarar que la empresa está al
corriente en el pago de toda clase de impuestos y que no tiene deudas pendientes
con terceros2.
Es importante que las declaraciones sean precisas y completas, ya que pueden
afectar el precio y las condiciones de la compraventa. En algunos casos, las
declaraciones del vendedor pueden garantizarse mediante avales a primera
demanda o mediante el depósito de cantidades en manos de un tercero o en
cuentas bloqueadas2.

▪ Propiedad de activos, capacidad, etc.

Las declaraciones del vendedor en un contrato de compraventa de una sociedad


mercantil pueden incluir información sobre la propiedad de los activos, la
capacidad legal y económica del vendedor para cumplir con sus obligaciones
contractuales, entre otros aspectos relevantes para la transacción. Por ejemplo, el
vendedor puede declarar que es el propietario legítimo de los activos que forman
parte de la sociedad y que tiene la capacidad legal y económica para transferir
dicha propiedad al comprador 1.

Un ejemplo de una sociedad mercantil podría ser una empresa que se dedica a la
fabricación y venta de productos electrónicos. En el contrato de compraventa, el
vendedor podría declarar que es el propietario legítimo de todos los activos de la
empresa, incluyendo maquinaria, equipos, inventarios, patentes y marcas
registradas. Además, podría declarar que tiene la capacidad legal y económica

Página 161 de 193


para transferir dicha propiedad al comprador y cumplir con todas las obligaciones
contractuales relacionadas con la transacción.

o Declaraciones de la sociedad adquirida

Las declaraciones de una sociedad adquirida en un contrato de compraventa de


una sociedad mercantil son una parte importante del acuerdo entre las partes.
Estas declaraciones pueden incluir información sobre la situación financiera,
legal y operativa de la sociedad adquirida, así como cualquier otra información
relevante para la transacción. Es importante que las declaraciones sean precisas y
completas, ya que pueden afectar el precio y las condiciones de la compraventa.

Una sociedad adquirida se refiere a una empresa que ha sido comprada por otra
empresa o persona. Esto puede ocurrir a través de una adquisición, en la que una
empresa compra la mayoría de las acciones de otra empresa, o a través de una
fusión, en la que dos o más empresas se combinan para formar una nueva
entidad³.

▪ Principales rubros de declaraciones

Los principales rubros de declaraciones en un contrato de compraventa de una


sociedad mercantil son los siguientes:

1. **Presentación**: En esta sección se especifica el tipo de contrato y el nombre


de los participantes del mismo o de las figuras representativas³.

2. **Declaraciones**: En esta sección se manifiestan los datos de los firmantes, ya


sea persona física o moral, datos de identificación, actas de constitución, entre
otros³.

Estos son los principales rubros de declaraciones en un contrato de compraventa


de una sociedad mercantil.

o Asignación de riesgos y estándar de materialidad

La asignación de riesgos y el estándar de materialidad son dos aspectos


importantes a considerar en las declaraciones de un contrato de compraventa. La
asignación de riesgos se refiere a la identificación y distribución de los riesgos
asociados con la transacción entre las partes involucradas. Por otro lado, el

Página 162 de 193


estándar de materialidad se refiere al umbral a partir del cual una información o
hecho se considera relevante para la toma de decisiones.

En un contrato de compraventa, es importante que las partes acuerden cómo se


asignarán los riesgos asociados con la transacción y cuál será el estándar de
materialidad aplicable. Esto puede incluir, por ejemplo, la identificación de los
riesgos asociados con el cumplimiento de las obligaciones contractuales, la
transferencia de propiedad y la responsabilidad por defectos o vicios ocultos.

Es importante tener en cuenta que cada caso es único y puede requerir diferentes
mecanismos para la asignación de riesgos y el establecimiento del estándar de
materialidad. Por lo tanto, es recomendable consultar con un abogado
especializado en derecho mercantil para obtener información detallada sobre
estos aspectos en el contexto de un contrato de compraventa.

- Condiciones previas al cierre

Las condiciones previas al cierre de un contrato de compraventa de una empresa


son aquellas condiciones que deben cumplirse antes de que se produzcan los
efectos jurídicos propios del contrato de compraventa 1. Estas condiciones pueden
consistir en actuaciones de cualquiera de las partes, o de un tercero, así como la
concurrencia o no de distintas situaciones, o eventos1.
En la mayoría de los casos, las condiciones previas al cierre se establecen en favor
del comprador, para que pueda reducir los riesgos de su inversión 1. Si bien el
comprador goza de la protección de las declaraciones y garantías típicas del
contrato de compraventa, las condiciones previas al cierre le permiten resolver, o
mitigar, anticipadamente, posibles contingencias, que normalmente habrán sido
identificadas durante el proceso de due diligence 1.
Algunas de las condiciones previas al cierre más habituales consisten en obtener
el consentimiento de terceros para la cesión de préstamos o contratos, como
pueden ser los bancos, instituciones financieras, arrendadores o socios
estratégicos1. De igual forma, suelen establecerse cuando es necesario que las
autoridades de competencia aprueben la transacción 1.
Es importante tener en cuenta que cada caso es único y puede requerir diferentes
condiciones previas al cierre. Por lo tanto, es recomendable consultar con un
abogado especializado en derecho mercantil para obtener información detallada
sobre las condiciones previas al cierre aplicables a un contrato de compraventa de
una empresa.

o Identificación de condiciones durante la auditoría

Página 163 de 193


Durante una auditoría en un contrato de compraventa mercantil, se pueden
identificar diversas condiciones que pueden afectar el valor de la sociedad y, por
lo tanto, el precio de la compraventa. Estas condiciones pueden incluir aspectos
financieros, legales y operativos de la sociedad, así como cualquier otra
información relevante para la transacción. Por ejemplo, durante la auditoría se
pueden identificar deudas pendientes con terceros, problemas legales o
regulatorios, o deficiencias en los procesos operativos de la sociedad 1.

o Autorizaciones de las partes


▪ Accionistas
▪ Consejo

En algunas ocasiones, los Estatutos de una sociedad establecen que la transmisión


de acciones estará sujeta a la previa autorización del Consejo de Administración
o Administrador Único, según el contrato social, de conformidad con el artículo
130 de la Ley General de Sociedades Mercantiles1. Para este caso, la autorización
deberá constar en el acta de la Junta del Consejo, o bien por escrito en que el
administrador único apruebe la transmisión 1.
Además, el accionista interesado en vender sus acciones deberá revisar los
estatutos sociales ya que, por lo general éstos disponen la celebración de una
asamblea general de accionistas para considerar que efectivamente la transmisión
de acciones se realizó1. En caso contrario, basta con el contrato 1.

o Consentimientos de terceros
▪ Contratos principales

▪ Contratos con cláusula de cambio de control


Las cláusulas de cambio de control en un contrato de compraventa mercantil son
un mecanismo para introducir en los contratos una herramienta de observancia a
los posibles riesgos que puedan derivarse de una operación de compraventa en el
seno de la compañía1. Estas cláusulas surgen como una forma de proteger a las
partes en caso de que se produzca un cambio en el control de la compañía, lo que
podría afectar la relación de confianza entre las partes y tener consecuencias en la
validez del contrato1.
Un ejemplo de cómo podría funcionar una cláusula de cambio de control en un
contrato de compraventa mercantil sería el siguiente: Supongamos que una
empresa A tiene un contrato con una empresa B para suministrarle materiales. En
el contrato se incluye una cláusula de cambio de control que establece que, en caso
de que se produzca un cambio en el control de la empresa A (por ejemplo, si se

Página 164 de 193


vende más del 50% de sus acciones), el contrato se rescindirá automáticamente. Si
se produce un cambio en el control de la empresa A, la empresa B tendría derecho
a rescindir el contrato y buscar otro proveedor1.

▪ Consentimiento de acreedores
El consentimiento de los acreedores en un contrato de compraventa mercantil
puede ser necesario en ciertas situaciones. Por ejemplo, si la sociedad que está
siendo vendida tiene deudas pendientes con terceros, es posible que se requiera
el consentimiento de los acreedores para transferir dichas deudas al comprador 1.
En este caso, el vendedor deberá obtener el consentimiento de los acreedores antes
de proceder con la venta.

El consentimiento de los acreedores en un contrato mercantil puede ser necesario


en ciertas situaciones. Por ejemplo, si la sociedad que está siendo vendida tiene
deudas pendientes con terceros, es posible que se requiera el consentimiento de
los acreedores para transferir dichas deudas al comprador¹. En este caso, el
vendedor deberá obtener el consentimiento de los acreedores antes de proceder
con la venta. Esto puede hacerse a través de una comunicación escrita o verbal con
los acreedores, en la que se les informe sobre la venta y se solicite su
consentimiento para transferir las deudas al comprador
o Financiamiento

En un contrato de compraventa de una sociedad mercantil, el financiamiento


puede ser una parte importante del acuerdo entre las partes. El financiamiento se
refiere a la obtención de recursos financieros para llevar a cabo la operación de
compraventa. Estos recursos pueden provenir de diversas fuentes, como
préstamos bancarios, inversionistas, emisión de acciones o bonos, entre otros.

Es importante tener en cuenta que cada caso es único y puede requerir diferentes
opciones de financiamiento. Por lo tanto, es recomendable consultar con un asesor
financiero para obtener información detallada sobre las opciones de
financiamiento disponibles para la compraventa de una sociedad mercantil.

Existen varios tipos de financiamiento permitidos en la compra de una sociedad


mercantil a través de un contrato de compraventa. Algunos de los tipos de
financiamiento más comunes incluyen:

1. **Préstamos bancarios**: Los préstamos bancarios son una forma común de


financiamiento para la compra de una sociedad mercantil. Los bancos ofrecen

Página 165 de 193


préstamos a largo plazo con tasas de interés competitivas para financiar la
adquisición de una empresa.

2. **Inversión de capital**: La inversión de capital es otra forma común de


financiamiento para la compra de una sociedad mercantil. Los inversores pueden
aportar capital a cambio de una participación en la empresa adquirida.

3. **Emisión de acciones o bonos**: La emisión de acciones o bonos es otra forma


de financiamiento para la compra de una sociedad mercantil. La empresa
adquirida puede emitir acciones o bonos para recaudar fondos para financiar la
adquisición.

4. **Arrendamiento financiero**: El arrendamiento financiero es un método


utilizado por las empresas para adquirir equipos mediante pagos parciales
distribuidos en el tiempo³. Es decir, es un acuerdo donde el arrendador recibe pagos
de alquiler para cubrir los costos de propiedad.

Es importante tener en cuenta que cada caso es único y puede requerir diferentes
opciones de financiamiento. Por lo tanto, es recomendable consultar con un asesor
financiero para obtener información detallada sobre las opciones de financiamiento
disponibles para la compraventa de una sociedad mercantil.

o Autorizaciones gubernamentales

En México, para la compraventa de una sociedad mercantil, se pueden requerir


autorizaciones gubernamentales. Por ejemplo, ante la Secretaría de Economía (SE)
se realizan trámites para la constitución de una sociedad mexicana, como la
autorización de uso de denominación o razón social1. Este trámite se puede realizar
en el portal tuempresa, o directamente de manera presencial en las oficinas de la
Dirección General de Normatividad Mercantil de la SE 1. El procedimiento de
autorización se divide en las siguientes etapas: solicitud, resolución y reserva en caso
de autorización1.
Es importante tener en cuenta que cada caso es único y puede requerir diferentes
autorizaciones gubernamentales. Por lo tanto, es recomendable consultar con un
abogado especializado en derecho mercantil para obtener información detallada
sobre los requisitos y trámites necesarios para la compraventa de una sociedad
mercantil en México.

▪ Competencia económica

Página 166 de 193


La competencia económica en un contrato de compraventa de una sociedad
mercantil puede ser un tema importante a considerar. En toda compraventa de
empresa, se entiende implícito un pacto de no competencia para que el adquirente
de la empresa pueda “hacerse con la clientela” por la que normalmente habrá
pagado1. Esto significa que el vendedor no podrá competir con el comprador en el
mismo mercado o sector durante un período de tiempo determinado después de
la venta.

▪ Inversión extranjera

La inversión extranjera en un contrato de compraventa de una sociedad mercantil


puede ser una parte importante del acuerdo entre las partes. En México, la
inversión extranjera está regulada por la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, la Ley de Inversión Extranjera, el Reglamento de la Ley de
Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, la Ley
General de Sociedades Mercantiles, la Ley de Migración, y los Tratados y
Acuerdos Internacionales1.
En general, los extranjeros pueden participar en sociedades mexicanas ya
constituidas o constituir nuevas sociedades mexicanas1. Sin embargo, existen
ciertas actividades económicas y sociedades que están reservadas exclusivamente
para mexicanos y otras que tienen regulación específica en las que pueden
participar los extranjeros1. Por ejemplo, los extranjeros pueden participar hasta el
10% en sociedades cooperativas de producción 1.
Es importante tener en cuenta que toda suscripción de acciones o participaciones
de no residente tiene la condición de inversión extranjera 2. Asimismo, lo es la
constitución y dotación de las sucursales de sociedades extranjeras, la
participación en fondos de inversión inscritos, etc 2.

▪ Autoridades concedentes

Vigesimoprimera sesión. Contrato de Compraventa (parte 2)


Ponente: Mtro. Ricardo García (Galicia Abogados).
Fecha: jueves 15 de junio de 2023.
Hora: 8:00-10:00 a.m.
- Periodo entre firma y cierre

En los contratos de compraventa de empresa mediante adquisición de


participaciones o acciones (Share Purchase Agreement o SPA), la firma (signing)
representa un acuerdo sobre las condiciones de la operación, mientras que el cierre

Página 167 de 193


(closing) supone la ejecución de la operación, basada en las condiciones acordadas².
Ambos pueden tener lugar en el mismo acto, o llevarse a cabo en distinta fecha².

Si la operación se realiza en dos actos, como es habitual, el signing no producirá la


transmisión de la propiedad de las participaciones, que se pospone al momento del
closing². Para ello es necesario que se cumplan una serie de condiciones suspensivas,
que obligarán a ambas partes a la formalización de la operación -firma en notaría-
en el momento del cierre².

De esta forma, en la práctica, la firma del contrato opera como una promesa de
compra, que no surtirá efectos en tanto en cuanto dichas condiciones no se vean
cumplidas.

o Trascendencia. Casos de periodos prolongados

La trascendencia de los períodos prolongados en el cierre y firma de un contrato


mercantil puede variar según el caso. No encontré información específica sobre
casos de períodos prolongados en el cierre y firma de un contrato mercantil, pero
puedo proporcionarte información general sobre los contratos mercantiles en
México.
En México, los comerciantes o particulares se relacionan, interactúan y realizan actos
de comercio que se encuentran previstos y regulados por la legislación mercantil y
por otras leyes relacionadas y que resultan aplicables en virtud de su operación
comercial como el Código de Comercio, la Ley General de Sociedades Mercantiles,
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, Ley de Comercio Exterior, Ley
Federal de Protección al Consumidor, Ley Federal del Derecho de Autor, Ley de
Concursos Mercantiles, Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, Ley Sobre el
Contrato de Seguro, entre otras1.
Un contrato será mercantil dependiendo de los sujetos que intervengan en el mismo,
es decir si se trata de comerciantes, si el objeto sobre el cual recaen es de naturaleza
mercantil o si tienen un propósito de fin de lucro o especulación comercial1. Los
contratos mercantiles tienen reglas generales que son aplicables a los contratos en
general y se encuentran previstas en el Código de Comercio y en las demás leyes
mercantiles que deban aplicarse supletoriamente y en cuanto no exista disposición
expresa, se aplicará el Código Civil Federal1.

o Obligaciones generales de comprador y vendedor

Página 168 de 193


Un contrato de compraventa de una sociedad mercantil es un acuerdo entre dos o
más personas para transferir la propiedad de una sociedad mercantil a cambio de
un precio cierto y en dinero 1. En este tipo de contrato, tanto el comprador como el
vendedor tienen obligaciones que deben cumplir.
Las obligaciones del vendedor en un contrato de compraventa de una sociedad
mercantil incluyen:
 Transferir la propiedad de la sociedad mercantil al comprador1.
 Entregar los documentos necesarios para acreditar la transferencia de la
propiedad1.
Por otro lado, las obligaciones del comprador en un contrato de compraventa de una
sociedad mercantil incluyen:
 Pagar el precio acordado en el tiempo, lugar y forma convenidos 2.
Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las obligaciones
generales de comprador y vendedor en un contrato de compraventa de una sociedad
mercantil. Cada contrato puede tener cláusulas específicas que establezcan
obligaciones adicionales para ambas partes. Por lo tanto, es importante leer
cuidadosamente el contrato antes de firmarlo para asegurarse de entender todas las
obligaciones y responsabilidades que conlleva.

o Obligaciones de la Sociedad

En un contrato de compraventa de una sociedad mercantil, la sociedad en sí misma


no tiene obligaciones específicas en el contrato. Las obligaciones recaen en el
vendedor y el comprador. El vendedor tiene la obligación de transferir la propiedad
de la sociedad mercantil al comprador y entregar los documentos necesarios para
acreditar la transferencia de la propiedad1. Por otro lado, el comprador tiene la
obligación de pagar el precio acordado en el tiempo, lugar y forma convenidos 2.

▪ Curso ordinario de negocios

El curso ordinario de negocios en un contrato de compraventa de una sociedad


mercantil se refiere a las prácticas y procedimientos habituales que se siguen en el
ámbito comercial para llevar a cabo la transacción. Esto puede incluir aspectos como
la forma en que se negocia el precio, los términos de pago, la entrega de los
documentos necesarios para acreditar la transferencia de la propiedad, entre otros.

Página 169 de 193


Es importante tener en cuenta que el curso ordinario de negocios puede variar
dependiendo del sector y del mercado en el que se lleve a cabo la transacción.

▪ Mantenimiento del valor y tesis de inversión

El mantenimiento del valor y la tesis de inversión en un contrato de compraventa de


una sociedad mercantil son temas complejos que pueden variar según las
circunstancias específicas de cada caso. En general, el mantenimiento del valor se
refiere a la protección del valor de una inversión a lo largo del tiempo, mientras que
la tesis de inversión es el razonamiento detrás de una decisión de inversión.
En el contexto de un contrato de compraventa de una sociedad mercantil, el
mantenimiento del valor puede implicar medidas para proteger el valor de la
empresa y sus activos, como la gestión adecuada de los riesgos y la diversificación
de las inversiones. La tesis de inversión, por otro lado, puede incluir factores como
el potencial de crecimiento y rentabilidad de la empresa, así como su posición en el
mercado y su capacidad para generar ingresos.
Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos generales y que
cada situación es única. Si está considerando un contrato de compraventa de una
sociedad mercantil, le recomendaría consultar a un experto en derecho mercantil o
a un asesor financiero para obtener más información y orientación específica para
su caso.

o Obligaciones específicas

▪ Esfuerzos para la consumación de la operación

Los esfuerzos para la consumación de la operación en un contrato de compraventa


de una sociedad mercantil pueden variar según las circunstancias específicas de
cada caso. En general, estos esfuerzos pueden incluir la negociación de los términos
del contrato, la realización de auditorías y evaluaciones de la empresa en cuestión,
y la obtención de aprobaciones y permisos necesarios.
Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos generales y que
cada situación es única. Si está considerando un contrato de compraventa de una
sociedad mercantil, le recomendaría consultar a un experto en derecho mercantil o
a un asesor financiero para obtener más información y orientación específica para
su caso.

• Comercialmente razonables

Página 170 de 193


Las obligaciones comercialmente razonables en un contrato de compraventa de una
sociedad mercantil pueden variar según los términos del contrato y la legislación
aplicable. En México, el Código de Comercio establece algunas obligaciones para las
partes en un contrato de compraventa mercantil. Por ejemplo, el vendedor está
obligado a cuidar del bien o del inmueble hasta el momento de entregarlo y a
convenir un lugar y una fecha para hacer el intercambio 1. Por otro lado, la principal
obligación del comprador es el pago del precio en el tiempo y lugar fijado en el
contrato2.

• Razonables

Las obligaciones razonables en un contrato de compraventa de una sociedad


mercantil pueden variar según los términos del contrato y la legislación aplicable.
En México, el Código de Comercio establece algunas obligaciones para las partes en
un contrato de compraventa mercantil. Por ejemplo, el vendedor está obligado a
cuidar del bien o del inmueble hasta el momento de entregarlo y a convenir un lugar
y una fecha para hacer el intercambio 1. Por otro lado, la principal obligación del
comprador es el pago del precio en el tiempo y lugar fijado en el contrato 2.

• Mejores esfuerzos

En un contrato de compraventa de una sociedad mercantil, la obligación de emplear


los mejores esfuerzos puede referirse a la obligación de una de las partes de tomar
todas las medidas que una persona razonable tomaría en circunstancias similares
para cumplir con sus obligaciones contractuales. Por ejemplo, si una parte se
compromete a promover las ventas de un producto, esta disposición puede obligarla
a tomar medidas como anuncios, visitas a clientes y servicio adecuado para lograr
este objetivo1.

▪ Cooperación en trámites de autorización

La cooperación en trámites de autorización en un contrato de compraventa de una


sociedad mercantil puede ser un aspecto importante para garantizar que la
operación se lleve a cabo de manera eficiente y sin problemas. En general, esto puede
implicar trabajar juntos para obtener las aprobaciones y permisos necesarios de las
autoridades competentes, así como para cumplir con los requisitos legales y
regulatorios aplicables.

Página 171 de 193


Es importante tener en cuenta que los trámites de autorización pueden variar según
el tipo de sociedad mercantil y la jurisdicción en la que se encuentre. Por ejemplo,
en México, algunos trámites que pueden ser necesarios para la constitución de una
sociedad mexicana incluyen la autorización de uso de denominación o razón social
y el aviso de uso de denominación o razón social1.

▪ Acuerdo de no competir

Un acuerdo de no competir en un contrato de compraventa de una sociedad


mercantil es un documento que prohíbe a una persona o empresa ser competidor en
el mismo campo con otra empresa o persona, por un período de tiempo, debido a
los secretos comerciales transferidos como consecuencia de la relación contractual1.
Los acuerdos de no competencia son utilizados con mayor frecuencia en industrias
altamente competitivas, como el desarrollo de tecnología, ventas y marketing 1.
Las situaciones comunes que requieren el uso de un acuerdo de no competencia
incluyen lo siguiente: Un individuo que vende su negocio y acepta no competir con
el nuevo propietario del negocio por un período de tiempo. Socios comerciales que
terminan una relación comercial1.

▪ Acuerdo de no contactar empleados

Un acuerdo de no contactar empleados en un contrato de compraventa de una


sociedad mercantil es un acuerdo que prohíbe a una parte contactar a los empleados
de la otra parte durante un período de tiempo determinado después de la
finalización del contrato. Este tipo de acuerdo puede ser útil para proteger los
intereses comerciales y la información confidencial de ambas partes.
Es importante tener en cuenta que este tipo de acuerdo debe ser redactado
cuidadosamente para asegurar que sea legalmente válido y aplicable.

▪ Acuerdo de confidencialidad

Un acuerdo de confidencialidad en un contrato de compraventa es un documento


que establece las obligaciones y responsabilidades de las partes involucradas en
cuanto a la protección y el manejo de información confidencial. Este tipo de acuerdo
es comúnmente utilizado en operaciones de compraventa de empresas, ya que
durante el proceso de negociación y evaluación, ambas partes pueden compartir
información sensible y confidencial1.

Página 172 de 193


El objetivo principal de un acuerdo de confidencialidad es proteger la información
confidencial compartida entre las partes y evitar su divulgación no autorizada a
terceros. Esto puede incluir información sobre la empresa en cuestión, sus
operaciones, finanzas, clientes, empleados, entre otros2.
Es importante tener en cuenta que cada acuerdo de confidencialidad es único y debe
ser redactado cuidadosamente para reflejar las necesidades y circunstancias
específicas de cada caso. Si está considerando incluir un acuerdo de confidencialidad
en un contrato de compraventa.

- Causas de terminación del contrato

Hay varias causas por las cuales se puede terminar un contrato de compraventa de
una sociedad mercantil. Algunas de estas causas pueden incluir el incumplimiento
de las obligaciones por parte de una de las partes, la existencia de vicios ocultos, la
finalización del plazo acordado en el contrato, el mutuo acuerdo entre las partes
para dar por terminado el contrato, entre otras12.
Es importante tener en cuenta que cada situación es única y que las causas
específicas para terminar un contrato de compraventa de una sociedad mercantil
pueden variar según las circunstancias. Si está considerando terminar un contrato
de compraventa de una sociedad mercantil, le recomendaría consultar a un experto
en derecho mercantil o a un asesor financiero para obtener más información y
orientación específica para su caso.

o Asignación de riesgos

La asignación de riesgos en un contrato de compraventa de una sociedad mercantil


es un aspecto importante que debe ser considerado cuidadosamente por ambas
partes. En general, la asignación de riesgos se refiere a la determinación de qué parte
será responsable de los riesgos asociados con la operación, como la pérdida o el
deterioro de las mercancías antes de su entrega1.
En México, el Código de Comercio establece que los riesgos de la compraventa
mercantil se transfieren al comprador desde el momento en que se ha realizado la
entrega efectiva de las mercancías y su toma de posesión1. Esto significa que, una
vez que las mercancías han sido entregadas al comprador, este será responsable de
cualquier pérdida o deterioro que pueda ocurrir.

Página 173 de 193


Es importante tener en cuenta que cada situación es única y que la asignación de
riesgos puede variar según las circunstancias específicas del caso.

o Frustración del contrato

La frustración del contrato de compraventa de una sociedad mercantil puede ocurrir


cuando un evento imprevisible e inevitable hace imposible el cumplimiento de las
obligaciones contractuales por parte de una o ambas partes. En este caso, el contrato
puede ser rescindido y las partes pueden quedar liberadas de sus obligaciones. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que cada contrato es único y puede tener
términos específicos que regulen la frustración del contrato.

o Incumplimiento de las obligaciones de las partes

El incumplimiento de las obligaciones de las partes en un contrato de compraventa


mercantil puede tener consecuencias importantes. Por regla general, las partes
deben cumplir con sus obligaciones contractuales en los términos pactados. El
retraso o incumplimiento de las obligaciones contractuales por una de las partes da
lugar a un evento de incumplimiento y, tras el otorgamiento de un periodo de cura,
según sea el caso, da derecho a la otra parte de solicitar (i) el cumplimiento forzoso
del contrato o (ii) la recisión de este (con la indemnización de daños y perjuicios en
ambos casos)1.
Sin embargo, ¿qué sucede cuando el incumplimiento de una de las partes a sus
obligaciones contractuales se debió a un acontecimiento imprevisible y/o inevitable
que imposibilita el cumplimiento del contrato? En esos casos, el incumplimiento de
las obligaciones podría estar justificado con la existencia de un evento de caso
fortuito-fuerza mayor1.

▪ Incumplimientos del comprador

Los incumplimientos del comprador en un contrato de compraventa mercantil


pueden variar según las circunstancias específicas de cada caso. En general, los
incumplimientos pueden incluir el no pago del precio acordado, el rechazo de la
entrega de las mercancías, el incumplimiento de las obligaciones contractuales, entre
otros.
Es importante tener en cuenta que cada situación es única y que las consecuencias
de un incumplimiento por parte del comprador pueden variar según las
circunstancias.

Página 174 de 193


Las consecuencias del incumplimiento del comprador en un contrato de
compraventa de una sociedad mercantil pueden variar según las circunstancias
específicas de cada caso. En general, si el comprador incumple sus obligaciones
contractuales, la parte afectada puede exigir la ejecución forzosa o la anulación del
contrato1. Además, la parte afectada puede tener derecho a una indemnización por
los daños y perjuicios sufridos como resultado del incumplimiento2.
Es importante tener en cuenta que cada situación es única y que las consecuencias
específicas del incumplimiento del comprador pueden variar según las
circunstancias.

El fundamento legal para estas consecuencias se encuentra en el Código Civil y en


el Código de Comercio. Por ejemplo, el artículo 2,298 del Código Civil establece que
si el comprador no realiza el pago estipulado, puede negociar con la otra parte y
estar obligado a prestar los intereses3.
Es importante tener en cuenta que cada situación es única y que las consecuencias
específicas del incumplimiento del comprador pueden variar según las
circunstancias.

▪ Incumplimientos del vendedor o la sociedad objeto de la adquisición

Los incumplimientos del vendedor o la sociedad objeto de la adquisición en un


contrato de compraventa de una sociedad mercantil pueden variar según las
circunstancias específicas de cada caso. En general, los incumplimientos pueden
incluir el no cumplimiento de las obligaciones contractuales, la entrega de
mercancías defectuosas o no conformes, el incumplimiento de las garantías
ofrecidas, entre otros.

El fundamento legal para estas consecuencias se encuentra en el Código Civil y en


el Código de Comercio. En la Ciudad de México, el Código Civil para el Distrito
Federal establece que si el vendedor no cumple con sus obligaciones contractuales,
la parte afectada puede exigir la ejecución forzosa o la anulación del contrato.
Además, la parte afectada puede tener derecho a una indemnización por los daños
y perjuicios sufridos como resultado del incumplimiento.

Página 175 de 193


Es importante tener en cuenta que cada situación es única y que las consecuencias
específicas del incumplimiento del vendedor pueden variar según las
circunstancias.

o Denegación o no obtención de autorizaciones

La denegación o no obtención de autorizaciones en un contrato de compraventa


mercantil puede tener consecuencias importantes para las partes involucradas. En
México, los comerciantes o particulares se relacionan, interactúan y realizan actos de
comercio que se encuentran previstos y regulados por la legislación mercantil y por
otras leyes relacionadas y que resultan aplicables en virtud de su operación
comercial como el Código de Comercio, la Ley General de Sociedades Mercantiles,
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, Ley de Comercio Exterior, Ley
Federal de Protección al Consumidor, Ley Federal del Derecho de Autor, Ley de
Concursos Mercantiles, Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, Ley Sobre el
Contrato de Seguro, entre otras1.
En materia mercantil no existe una definición propia de contrato mercantil, los
contratos serán mercantiles cuando se encuentren previstos o regulados en el
Código de Comercio1. Los contratos mercantiles tienen reglas generales que son
aplicables a los contratos en general y se encuentran previstas en el Código de
Comercio y en las demás leyes mercantiles que deban aplicarse supletoriamente y
en cuanto no exista disposición expresa, se aplicará el Código Civil Federal 1.
Si una parte no cumple con sus obligaciones contractuales, incluyendo la obtención
de autorizaciones necesarias para llevar a cabo la transacción, la otra parte puede
tener derecho a tomar medidas legales para hacer cumplir el contrato o para buscar
una indemnización por daños y perjuicios.

▪ De las partes

▪ De terceros

▪ De autoridades gubernamentales

Página 176 de 193


o Derechos de terminación (outs) y responsabilidades

En un contrato de compraventa de una sociedad mercantil, los derechos de


terminación (outs) y las responsabilidades de las partes pueden variar según los
términos del contrato y la legislación aplicable. En México, el Código de Comercio
establece algunas causas de terminación del contrato consignatorio, que incluyen la
ejecución total de las obligaciones derivadas del contrato, el vencimiento del plazo
pactado, la muerte de alguno de los contratantes, el mutuo consentimiento y el
incumplimiento de las obligaciones de alguna de las partes1.
Es importante tener en cuenta que cada contrato es único y puede tener términos
específicos que regulen los derechos y responsabilidades de las partes en caso de
terminación.

▪ Terminación del contrato

La terminación de un contrato de compraventa de una sociedad mercantil puede


ocurrir por varias razones. En México, el Código de Comercio establece algunas
causas de terminación del contrato consignatorio, que incluyen la ejecución total de
las obligaciones derivadas del contrato, el vencimiento del plazo pactado, la muerte
de alguno de los contratantes, el mutuo consentimiento y el incumplimiento de las
obligaciones de alguna de las partes1.

Además, según el artículo 1546 del Código Civil, la resolución del contrato puede
ocurrir cuando se trata de un contrato bilateral y una de las partes incumple sus
obligaciones. En este caso, la otra parte puede pedir la anulación del contrato y una
indemnización por los daños sufridos2.
Es importante tener en cuenta que cada contrato es único y puede tener términos
específicos que regulen los derechos y responsabilidades de las partes en caso de
terminación.

▪ Penas convencionales

Página 177 de 193


▪ Daños y perjuicios

Vigesimosegunda sesión. Contrato de Compraventa (parte 3) Ponente: Mtro. José


Visoso (Galicia Abogados). Fecha: jueves 22 de junio de 2023. Hora: 8:00-10:00 a.m

Indemnizaciones
Diferencias con ajuste al precio

Las indemnizaciones por el ajuste del precio en un contrato de compraventa de


una sociedad mercantil son aquellas que se establecen para compensar al
comprador o al vendedor por la diferencia entre el precio inicial pactado y el
precio definitivo que resulte de aplicar los mecanismos de ajuste previstos en el
contrato. Estos mecanismos pueden ser, por ejemplo, las cuentas de cierre o el
sistema de precio cerrado, que se basan en la valoración de la empresa objetivo
antes y después de la transmisión de las acciones o participaciones¹. Las
indemnizaciones por el ajuste del precio pueden tener la naturaleza de penas
convencionales, es decir, de cantidades fijas o proporcionales que las partes
acuerdan para sancionar el incumplimiento o el cumplimiento defectuoso de las
obligaciones contractuales². En este caso, la pena convencional tiene el carácter
de indemnización de daños y perjuicios, y excluye cualquier otra indemnización,
salvo pacto en contrario³. La pena convencional puede reducirse equitativamente
por el juez, cuando la obligación principal ha sido en parte o irregularmente
cumplida por el deudor³. Las indemnizaciones por el ajuste del precio también
pueden tener la naturaleza de daños y perjuicios efectivos, es decir, de cantidades
que reflejan el valor real de lo perdido o dejado de ganar por la parte afectada
por el ajuste. En este caso, la indemnización debe ser probada y acreditada por
la parte que la reclama, y debe guardar una relación causal con el hecho que la
origina⁴. La indemnización por daños y perjuicios efectivos puede acumularse a
la pena convencional, si así se pactó expresamente en el contrato³.

Por declaraciones falsas o inexactas

Las indemnizaciones en un contrato de compraventa mercantil por declaraciones


falsas o inexactas son aquellas que se otorgan a la parte que ha sufrido un

Página 178 de 193


perjuicio por haber confiado en la veracidad de las afirmaciones hechas por la
otra parte sobre el objeto del contrato. Estas declaraciones pueden referirse a las
características, el estado, el valor, la rentabilidad, la legalidad o cualquier otro
aspecto relevante de la cosa vendida o de la sociedad transmitida. Si estas
declaraciones resultan ser falsas o inexactas, la parte que las hizo puede incurrir
en responsabilidad contractual o extracontractual, según el caso, y deberá
indemnizar a la otra parte por los daños y perjuicios causados.

La cuantía de la indemnización dependerá de las circunstancias del caso y del


tipo de contrato celebrado. En general, se aplicarán los criterios establecidos en
el Código de Comercio y en el Código Civil para determinar el monto de la
indemnización. Estos criterios son:

La reparación integral del daño, es decir, el restablecimiento de la situación que


habría existido si no se hubiera producido el incumplimiento o el hecho ilícito.
La prueba del daño y de su relación causal con la conducta del responsable.
 La moderación o reducción equitativa de la indemnización cuando exista
culpa concurrente de la víctima, cuando el daño sea excesivo en relación con
el grado de culpa o cuando existan circunstancias excepcionales que lo
justifiquen.

Además, en algunos casos, las partes pueden haber pactado en el contrato una
cláusula penal que establezca una cantidad fija o proporcional como
indemnización por el incumplimiento de las declaraciones. Esta cláusula tiene el
carácter de pena convencional y excluye cualquier otra indemnización, salvo
pacto en contrario. La pena convencional puede ser reducida por el juez cuando
sea excesiva o cuando la obligación principal haya sido cumplida en parte o
defectuosamente.

Por incumplimiento de obligaciones

La indemnización en un contrato de compraventa mercantil por incumplimiento


de las obligaciones es el derecho que tiene la parte que ha cumplido con su deber
de exigir al que no ha cumplido la reparación de los daños y perjuicios causados
por el incumplimiento. Según el artículo 376 del Código de Comercio¹, la parte
perjudicada puede optar por la rescisión o el cumplimiento del contrato, y
además la indemnización. La indemnización debe ser proporcional al daño
efectivamente sufrido y probado por la parte que la reclama, y debe guardar una

Página 179 de 193


relación causal con el incumplimiento. La indemnización puede incluir tanto el
daño emergente, es decir, el perjuicio directo causado por el incumplimiento,
como el lucro cesante, es decir, el beneficio que se dejó de obtener por el
incumplimiento. Algunos ejemplos de daños y perjuicios en un contrato de
compraventa mercantil son:

La pérdida o deterioro de las mercancías vendidas o compradas.

En un contrato de compraventa mercantil, la pérdida o deterioro de las


mercancías vendidas o compradas dependerá de si ya le hubieren sido
entregadas real, jurídica o virtualmente al comprador². Si ya le hubieren sido
entregadas, las pérdidas, daños o menoscabos que sobrevinieren a las
mercaderías vendidas serán por cuenta del comprador². Si no le hubieren sido
entregadas de ninguna de estas maneras, serán por cuenta del vendedor². ¿Te
gustaría que busque más información al respecto?
.

Los gastos incurridos por la conservación, transporte o devolución de las


mercancías.

En un contrato de compraventa de una sociedad mercantil, los gastos incurridos


por la conservación, transporte o devolución de las mercancías generalmente son
responsabilidad del comprador. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de
las estipulaciones específicas del contrato.

La diferencia de precio entre el pactado y el de mercado en el momento del


incumplimiento.

En un contrato de compraventa de una sociedad mercantil, la diferencia de


precio entre el pactado y el de mercado en el momento del incumplimiento
puede ser objeto de sanciones y multas¹. En México, el precio pactado en un
contrato de compraventa es el precio que las partes acuerdan para la
transacción³. Si el precio pactado no se cumple, se puede aplicar una penalización
por incumplimiento². Sin embargo, no encontré información específica sobre la
diferencia de precio entre el pactado y el de mercado en el momento del
incumplimiento. ¿Te gustaría que busque más información al respecto?

Página 180 de 193


La pérdida de oportunidades comerciales o de clientela.

En un contrato de compraventa de una sociedad mercantil, la pérdida de


oportunidades comerciales o de clientela generalmente no se considera un gasto
que deba ser indemnizado. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de las
estipulaciones específicas del contrato.

Los intereses moratorios o las penalizaciones pactadas por el retraso en el pago o


la entrega.

En algunos casos, las partes pueden haber acordado en el contrato una cláusula
penal que establezca una cantidad fija o proporcional como indemnización por
el incumplimiento. Esta cláusula tiene el carácter de pena convencional y excluye
cualquier otra indemnización, salvo pacto en contrario. La pena convencional
puede ser reducida por el juez cuando sea excesiva o cuando la obligación
principal haya sido cumplida en parte o defectuosamente.

Acciones y litigios pendientes o subsecuentes

Derecho de mantener defensa

El derecho de mantener defensa en un contrato de compraventa de una sociedad


mercantil se refiere al derecho que tiene el comprador de defenderse en caso de
que el vendedor incumpla con las obligaciones establecidas en el contrato².

En las compraventas mercantiles, una vez perfeccionado el contrato, el


contratante que cumpla tendrá derecho a exigir del que no cumpla, la rescisión
o cumplimiento del contrato, y la indemnización, además, de los daños y
perjuicios².

Escrow

El contrato de escrow es un acuerdo entre un comprador y un vendedor en el


que el comprador paga el precio total de una propiedad a un agente de escrow,
y cuando se cumplen ciertas condiciones (normalmente después de que haya
transcurrido un tiempo determinado) los fondos se transfieren al vendedor³.

Página 181 de 193


En otras palabras, el contrato de escrow es una forma de proteger a ambas partes
en una transacción comercial. El comprador deposita los fondos en el agente de
escrow, que retiene el dinero hasta que el vendedor proporciona los bienes o
servicios acordados. Una vez que el comprador recibe los bienes o servicios,
notifica al agente de escrow, que libera los fondos al vendedor³.

fideicomiso de garantía

Un fideicomiso en garantía es un contrato en el que una sociedad mercantil


(fideicomitente) transfiere la propiedad de uno o varios bienes a una institución
fiduciaria (fiduciario) para garantizar el cumplimiento de una obligación. El
fideicomiso en garantía se utiliza comúnmente en los créditos bancarios y en las
transacciones comerciales¹³⁴.

En el caso de un contrato de compraventa de una sociedad mercantil, el


fideicomiso en garantía se puede utilizar para garantizar el cumplimiento de las
obligaciones contractuales. Por ejemplo, si la sociedad mercantil vende un bien
y el comprador no cumple con las obligaciones contractuales, la institución
fiduciaria puede vender el bien para recuperar el dinero adeudado².

Un ejemplo sencillo de fideicomiso en garantía en un contrato de compraventa


de una sociedad mercantil es el siguiente:

Supongamos que una sociedad mercantil vende un bien a otra sociedad


mercantil y desea garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales.
La sociedad mercantil puede crear un fideicomiso en garantía y transferir la
propiedad del bien a una institución fiduciaria. Si la compradora no cumple con
las obligaciones contractuales, la institución fiduciaria puede vender el bien para
recuperar el dinero adeudado¹.

Daños indemnizables

Pre cuantificación de los daños o reglas generales de daños

▪ Tipos de daños conforme a la legislación mexicana

En las compraventas mercantiles, una vez perfeccionado el contrato, el


contratante que cumpla tendrá derecho a exigir del que no cumpla, la rescisión

Página 182 de 193


o cumplimiento del contrato, y la indemnización, además, de los daños y
perjuicios¹.

La cuantificación de los daños en un contrato de compraventa de una sociedad


mercantil dependerá de las estipulaciones lícitas con que las hubieren pactado
los contratantes¹.

Límites de responsabilidad

▪ Techos (caps)

Los límites de responsabilidad o techos de caso son aquellas cláusulas que


establecen el monto máximo que una de las partes puede reclamar a la otra por
el incumplimiento o el cumplimiento defectuoso de las obligaciones derivadas
de un contrato de compraventa de una sociedad mercantil. Estas cláusulas tienen
como finalidad limitar el riesgo y la incertidumbre que implica la transmisión de
una sociedad, así como evitar litigios prolongados y costosos. Los límites de
responsabilidad pueden ser generales, es decir, aplicables a todas las
obligaciones del contrato, o específicos, es decir, referidos a ciertas obligaciones
o supuestos concretos. Los límites de responsabilidad pueden fijarse en una
cantidad determinada o en un porcentaje del precio de la compraventa. Los
límites de responsabilidad deben ser razonables y proporcionales al interés
legítimo de las partes, y no pueden excluir o limitar la responsabilidad por dolo,
mala fe o negligencia grave¹.

Plazos
Procedimiento
Umbrales y deducibles

Canastas

Indemnizaciones peso por peso

La indemnización peso a peso en un contrato de compraventa de una empresa


es una cláusula que se incluye en el contrato y que establece que si el comprador
descubre que la empresa tiene algún pasivo oculto o activo ficticio, el vendedor
deberá indemnizar al comprador por el monto exacto del pasivo o activo¹.

Página 183 de 193


En otras palabras, si el comprador descubre que la empresa tiene algún pasivo
oculto o activo ficticio, el vendedor deberá pagar al comprador una cantidad
igual al monto del pasivo o activo³.

Es importante mencionar que la indemnización peso a peso no es lo mismo que


la garantía de saneamiento¹. La garantía de saneamiento es una cláusula que se
incluye en el contrato y que establece que el vendedor garantiza al comprador
que la empresa no tiene pasivos ocultos o activos ficticios¹.

Especificación de ítems

En un contrato de compraventa de una sociedad mercantil, las especificaciones de


los ítems dependerán del objeto de la compraventa y de las partes involucradas en
el contrato. Entre los aspectos más importantes que se establecen en el contrato de
compraventa de empresa están el precio pactado por la compraventa, la forma de
pago, las condiciones de entrega de los bienes materiales e inmateriales de la
empresa y las obligaciones y responsabilidades de ambas partes¹.

▪ No aplicabilidad de deducibles

o techos
o Procedimiento de reclamación

Sexta y Séptima sesiones. Introducción al gobierno corporativo Ponente: Rodrigo


García Moncada (lawdgtal)
Fecha: jueves 23 de febrero y jueves 2 de marzo de 2023. Hora: 8:00-10:00 a.m.

- La asamblea de accionistas

o Tipos de asambleas

Una asamblea de accionistas es una reunión de los accionistas de una empresa en la


que se discuten y votan temas importantes para la empresa. Las asambleas generales
de accionistas son convocadas y expresadas de forma colectiva con el conjunto de
socios capitalistas de la sociedad, y según la existencia de los tipos de asambleas de
accionistas se clasifican en asamblea ordinaria y extraordinaria².

La asamblea ordinaria es una reunión anual que se celebra para aprobar las cuentas
anuales, el informe de gestión y la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio

Página 184 de 193


anterior. También se pueden tratar otros temas que se hayan incluido en el orden
del día¹.

La asamblea extraordinaria se celebra cuando hay que tomar decisiones importantes


que no pueden esperar a la siguiente asamblea ordinaria. En este tipo de asamblea
se pueden tratar temas como la modificación de los estatutos, el aumento o
reducción del capital social, la fusión o escisión de la sociedad, entre otros².

▪ Generales

La Asamblea General de Accionistas es el órgano máximo de una Sociedad y está


compuesta por los accionistas que integran la Sociedad. Es el órgano que tiene la
facultad de tomar decisiones importantes para la empresa. Las funciones y
atribuciones de la Asamblea las encontraremos en la Ley General de Sociedades
Mercantiles o bien, en los Estatutos de la misma Sociedad³.

• Ordinarias

La Asamblea Ordinaria de Accionistas es una reunión anual que se celebra para


aprobar las cuentas anuales, el informe de gestión y la propuesta de aplicación del
resultado del ejercicio anterior. También se pueden tratar otros temas que se hayan
incluido en el orden del día. La obligación de celebrar una Asamblea Ordinaria de
Accionistas por lo menos una vez al año dentro de los 4 meses que sigan a la clausura
cada ejercicio social está dispuesta en el artículo 181 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles1

• Extraordinarias
La Asamblea Extraordinaria se celebra cuando hay que tomar decisiones
importantes que no pueden esperar a la siguiente asamblea ordinaria. En este tipo
de asamblea se pueden tratar temas como la modificación de los estatutos, el
aumento o reducción del capital social, la fusión o escisión de la sociedad, entre
otros.

▪ Especiales

Las asambleas especiales son aquellas que se convocan para tratar temas específicos
que no pueden esperar a la siguiente asamblea ordinaria. Estas asambleas se

Página 185 de 193


sujetarán a lo que dispone los artículos 179, 183 y del 190 al 194 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles

o Alcances y limitaciones de unas y otras

Las asambleas de accionistas son reuniones que se realizan para tomar decisiones
importantes en una empresa. La Ley General de Sociedades Mercantiles establece
que existen dos tipos de asambleas generales de accionistas: ordinarias y
extraordinarias¹.

La asamblea general ordinaria es aquella que se realiza periódicamente y su


competencia es limitada. En ella se tratan temas como la aprobación de los estados
financieros, la designación de administradores y comisarios, la distribución de
dividendos, entre otros¹⁴.

Por otro lado, la asamblea general extraordinaria se realiza cuando no reúne las
características anteriores y puede o no celebrarse. En ella se tratan temas como la
modificación de los estatutos, el aumento o reducción del capital social autorizado,
la transformación, fusión o escisión, la disolución y liquidación, entre otros³⁴.

En cuanto a las asambleas especiales, estas se realizan para tratar temas específicos
que no pueden ser tratados en las asambleas ordinarias o extraordinarias¹.

o Mayorías simples y calificadas

En una asamblea de accionistas, la mayoría simple se refiere a la cantidad de votos


necesarios para aprobar una resolución. Esta mayoría se alcanza cuando los votos a
favor son más que los votos en contra³.

Por otro lado, la mayoría calificada es una mayoría especial que se utiliza para
decisiones importantes y complejas. En este caso, se requiere un número específico
de votos para aprobar una resolución. Por ejemplo, la Ley General de Sociedades
Mercantiles establece que para modificar los estatutos de una sociedad anónima se
requiere el voto favorable de accionistas que representen por lo menos el **setenta y
cinco por ciento** del capital social¹.

o Derechos y deberes de los accionistas en asamblea

Página 186 de 193


Los accionistas tienen derechos y deberes en una asamblea general. Algunos de los
derechos que tienen los accionistas son²³:

- Tener acceso a la información y documentos relacionados con los puntos del orden
del día de la asamblea de accionistas.
- Votar para elegir el directorio de la sociedad, evaluar su gestión, aprobar estados
financieros, definir la distribución de utilidades, entre otras cosas.
- Participar en las ganancias sociales.
- Participar en el remanente de la liquidación en caso de disolución.
- Fiscalizar la gestión de la sociedad.
- Tener preferencia en la suscripción de acciones y títulos convertibles en acciones.

Por otro lado, algunos de los deberes que tienen los accionistas son²:

- Asistir a las asambleas generales y especiales de accionistas.


- Cumplir con las obligaciones establecidas en los estatutos y en la ley.
- Contribuir al capital social.

▪ Información y aplazamiento

La información de las asambleas de accionistas puede variar dependiendo de la


sociedad mercantil. En general, la información y documentación estará disponible
para los accionistas a través de una liga. Tanto el informe de los administradores
como del Comisario deben quedar terminados y ponerse a disposición de los
accionistas por lo menos 15 días antes de la fecha de la asamblea que haya de
discutirlo.

▪ Participación

La participación en una asamblea de accionistas se refiere a la junta de personas que


tienen acciones invertidas en una sociedad y según su participación establecida en
los estatutos sociales llevan a cabo una reunión donde deberán considerar las
necesidades de un consejo administrativo, nombrar nuevos accionistas, reelegir
participaciones, determinar estrategias oportunas y tomar cualquier decisión
general de la sociedad en base a un voto de opinión².

▪ Representación

Página 187 de 193


La representación en una asamblea de accionistas se encuentra regulada por la Ley
General de Sociedades Mercantiles (LGSM) que establece que los accionistas podrán
hacerse representar en las Asambleas por mandatarios, ya sea que pertenezcan o no
a la sociedad. La representación deberá conferirse en la forma que prescriban los
estatutos y a falta de estipulación, por escrito. No podrán ser mandatarios los
Administradores ni los Comisarios de la sociedad².

▪ Conflicto de interés

Un conflicto de intereses en una asamblea de accionistas se refiere a la situación en


la que un miembro del consejo o un accionista tiene intereses personales que podrían
influir en su capacidad para tomar decisiones objetivas y justas en beneficio de la
sociedad.

o Formalidades

Para llevar a cabo una asamblea de accionistas se deben cumplir ciertas


formalidades. De acuerdo con los artículos 183, 186 y 187 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles, las convocatorias para las asambleas deberán cumplir las
siguientes formalidades²:

1. Deberán hacerse por el administrador, el consejo de administración o por los


comisarios.
2. Publicarse a través de un aviso en el periódico oficial del domicilio de la sociedad,
o bien, en uno de los periódicos de mayor circulación en dicho domicilio.
3. Indicar fecha y hora en la que deberá celebrarse la asamblea.

Además, los accionistas para participar de la asamblea deben depositar sus acciones,
o un certificado bancario de depósito librado al efecto, para ser registrado en el libro
de asistencia, con una antelación no menor de tres días hábiles a la fecha fijada para
la realización de la asamblea³. Las deliberaciones de las asambleas deben constar en
actas que serán firmada dentro de los cinco días de la fecha de su realización, en el
libro de Actas de las Deliberaciones de las Asambleas. Las actas serán firmadas por
el Presidente de la asamblea, los accionistas designados por ella y el secretario³.

De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), las convocatorias


para las asambleas deberán cumplir ciertas formalidades². En cuanto al plazo para
publicar la convocatoria, la forma de convocar a Asamblea es con publicaciones

Página 188 de 193


durante 5 días, con 10 de anticipación y no más de 30, en el diario de publicaciones
legales³.

La convocatoria a asamblea de accionistas es el documento mediante el cual se le


hace saber a todos los integrantes (socios) de una sociedad mercantil (empresa) la
fecha, los términos, condiciones y temas que serán discutidos en una asamblea¹. La
convocatoria para una Asamblea General de Accionistas debe hacerse por el
Administrador o el Consejo de Administración, según corresponda, o incluso por
los Comisarios de la Sociedad².

▪ Celebración

o Efectos de los acuerdos de asamblea

Los acuerdos de una asamblea de accionistas son vinculantes para todos los
accionistas y la sociedad⁵. La Asamblea General de Accionistas es el órgano supremo
de la Sociedad y podrá acordar, revocar y ratificar todos los actos y operaciones de
ésta².

- El órgano de administración

El órgano de administración de una asamblea de accionistas es el administrador, el


consejo de administración o los comisarios.

o Administrador único u órgano colegiado

El administrador único es la persona que ocupa el lugar de órgano rector de la


sociedad. Se convierte en responsable de la empresa y debe responder por ella³.

o Deberes de los administradores

Los administradores de una sociedad mercantil tienen una serie de deberes y


obligaciones que deben cumplir. Estos deberes se recogen en el artículo 225 y

Página 189 de 193


siguientes de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) y se podrían resumir
principalmente en dos: el deber de diligencia y el deber de lealtad a la sociedad¹. El
administrador debe actuar con la diligencia de “un ordenado empresario”. Lo que
conlleva el cumplimiento de una serie de obligaciones. El administrador debe
cumplir con diligencia: los deberes impuestos por la Ley, los estatutos sociales el
pacto de socios o cualquier otra norma interna de conducta¹.

▪ El administrador como mandatario de la sociedad


El administrador es una persona que actúa como mandatario de la sociedad
mercantil¹.

▪ Deber de diligencia.
En una sociedad mercantil, los consejeros tienen dos deberes principales: el deber
de diligencia y el deber de lealtad12.
El deber de diligencia consiste en que los consejeros deben actuar de buena fe y en
el mejor interés de la sociedad, no de una persona en particular1. Esto significa que
deben solicitar y analizar la información de la sociedad sobre aquellos aspectos
críticos en los cuales pudiera radicar la oportunidad de mayores eficiencias o
minimización de riesgos1. También deben requerir la presencia de directivos
relevantes y demás personas de apoyo para entender claramente las circunstancias
que se están dando a cabo en las organizaciones a las que sirven como consejeros1.

▪ Deber de lealtad.
Por otro lado, el deber de lealtad se caracteriza por su naturaleza ética, íntimamente
relacionado con la buena fe y la garantía del mejor interés de la sociedad 3. Esto
implica que los consejeros deben actuar con lealtad hacia la sociedad, evitando
situaciones que puedan generar conflictos de intereses y actuando siempre en
beneficio de la sociedad4.
En resumen, mientras que el deber de diligencia se enfoca en asegurar una gestión
adecuada y eficiente de la sociedad, el deber de lealtad se enfoca en garantizar que
los consejeros actúen con ética y en beneficio de la sociedad.

• Conflicto de interés.

Un conflicto de intereses en una sociedad mercantil se refiere a una situación en la


que los intereses personales de un socio o administrador entran en colisión con los
intereses de la sociedad. Esto puede ocurrir cuando un socio o administrador tiene
un interés personal, directo o indirecto, que es contrario al interés de la sociedad y

Página 190 de 193


puede afectar su capacidad para tomar decisiones imparciales y en beneficio de la
sociedad12.

El Código de buen gobierno de sociedades cotizadas entiende por conflicto de


interés: “aquella situación en las que entran en colisión el interés de la sociedad y los
intereses personales, directos o indirectos, del Consejero o Administrador o de
personas vinculadas a éste”3. Por lo tanto, el conflicto de intereses se basa en dos
elementos: contraposición de intereses y riesgo de lesión de los intereses sociales 2.

• Uso indebido de información relevante.

El uso indebido de información relevante en una sociedad mercantil se refiere al uso


de información privilegiada para obtener un beneficio para sí o para un tercero. La
Ley del Mercado de Valores en México establece que existirá delito cuando las
personas que haciendo uso de información privilegiada efectúen o instruyan la
celebración de operaciones, por sí o a través de interpósita persona, sobre valores o
instrumentos financieros derivados que tengan como subyacente valores cuyo
precio o cotización pueda ser influido por dicha información1. Quienes así actúen
serán sancionados con prisión de 2 a 12 años, dependiendo del monto del beneficio
al momento en que se efectúe la operación de que se trate 1.
La información relevante es toda información de una emisora necesaria para conocer
su situación real y actual en materia financiera, administrativa, operacional,
económica y jurídica, y sus riesgos, así como, en su caso, la información del grupo
empresarial al que pertenezca, independientemente de su posición en el grupo,
siempre que influya o afecte dicha situación, y que sea necesaria para la toma de
decisiones razonada de inversión y estimación del precio de los valores emitidos por
la propia emisora2.

• Oportunidades de negocio de la sociedad.

Las oportunidades de negocio son aquellas situaciones en las que una empresa
puede aprovechar para generar ganancias y crecimiento. Estas oportunidades
pueden surgir de factores externos a la empresa, como cambios en el mercado,
avances tecnológicos, o nuevas necesidades de los consumidores 1. En la actualidad,
la tecnología y la digitalización están presentes en casi todos los ámbitos de la
sociedad y de las empresas, y se han convertido en factores decisivos para tener
ventajas competitivas en cualquier sector2. Algunos ejemplos de oportunidades de
negocio en el ámbito de la tecnología incluyen el uso del modelo de dropshipping,
el marketing de afiliados, y el desarrollo de software 3.

Página 191 de 193


• Falsedad, alteración y ocultamiento de operaciones y asientos.

La falsedad, alteración y ocultamiento de operaciones y asientos contables son


acciones que pueden constituir un delito de falsedad contable. Este delito ocurre
cuando los administradores de hecho o de derecho de una sociedad mercantil
conformada o en formación, alteran las cuentas anuales u otros documentos que
deben reflejar el estado jurídico y económico de la organización1. Para que se
considere que existe el delito de falsedad contable es necesario que la falsedad que
se haya producido sea idónea para causar un perjuicio económico a la sociedad1. El
delito de falsedad contable está tipificado en el artículo 290 del Código Penal dentro
de los delitos societarios. Allí se establece además que el culpable de este delito será
penado con prisión de uno a tres años y con multas de seis a doce meses 1.

o Consejeros designados por accionistas en lo individual

En una sociedad mercantil, los consejeros son miembros del Consejo de


Administración, que es el órgano encargado de la administración de la sociedad. Los
consejeros pueden ser designados por los accionistas en lo individual o por la
Asamblea General de Accionistas. Cuando los administradores sean tres o más, el
contrato social determinará los derechos que correspondan a la minoría en la
designación, pero en todo caso la minoría que represente un veinticinco por ciento
del capital social nombrará cuando menos un consejero 1.
Los consejeros tienen como función principal supervisar y controlar las actividades
realizadas por los administradores de la sociedad. Además, el Consejo de
Administración tiene la facultad de tomar decisiones importantes para la sociedad,
como la aprobación de planes estratégicos, la definición de políticas y objetivos, y la
supervisión del desempeño de los administradores1.
La principal diferencia entre los consejeros designados por accionistas en lo
individual y aquellos designados por la Asamblea General de Accionistas radica en
el proceso de selección y nombramiento. Los consejeros designados por accionistas
en lo individual son elegidos directamente por los accionistas que representan una
parte del capital social, mientras que los consejeros designados por la Asamblea
General de Accionistas son elegidos por mayoría de votos en dicha asamblea 1.

- Órgano de vigilancia

o Racional y deberes

Página 192 de 193


El órgano de vigilancia en una sociedad mercantil es el encargado de supervisar y
controlar las actividades realizadas por los administradores de la sociedad. Dentro
de las obligaciones y deberes del órgano de vigilancia se encuentran12:
 Exigir a los administradores información financiera mensual que incluya por
lo menos un estado de situación financiera y un estado de resultados.
 Examinar las operaciones, documentación, registros y demás información
que sea necesaria para su vigilancia de las operaciones de la sociedad.
 Convocar a asambleas de socios cuando lo juzgue conveniente.
 Rendir anualmente informe a la asamblea de socios respecto a la información
presentada por los administradores a la misma.
 En general, vigilar la gestión, conducción y ejecución de los negocios de la
sociedad.
El órgano de vigilancia juega un papel fundamental en la sociedad, ya que es el
encargado y responsable de vigilar e inspeccionar todas aquellas acciones que se
lleven a cabo en la sociedad1.

o El comisario

El comisario es una persona física que tiene facultades para revisar y supervisar las
actividades realizadas por el o los administradores de una sociedad mercantil1. Esta
figura jurídica es de suma importancia y es un requisito fundamental para la
constitución de la sociedad, ya que debe quedar manifestado e insertado dentro del
acta constitutiva1. El comisario es parte del órgano de vigilancia de la sociedad y
tiene la responsabilidad de supervisar, controlar, evaluar y rendir informes sobre las
gestiones llevadas a cabo por los administradores2.

o El comité de auditoría en las sociedades

El comité de auditoría es un órgano de la sociedad mercantil que tiene como función


principal la supervisión de la información financiera y contable de la empresa¹.

Página 193 de 193

También podría gustarte