Está en la página 1de 3

FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR DC

Kevin Julian Florez Gallego 1091621


kevinjulianfg@ufps.edu.co
Junior Estiven Paya Rincon 1091468
juniorestivenpr@ufps.edu.co
Angelica Dayana Correa Rincon 1061662
angelicadallanact@ufps.edu.co
Kevin Andrey Jaimes Galvis 1091572
kevinandreyjg@ufps.edu.co

del motor DC
RESUMEN:

El motor de corriente continua (DC) es una máquina


eléctrica ampliamente utilizada en diversas 1. OBJETIVOS
aplicaciones, desde juguetes hasta maquinaria
industrial. Su funcionamiento se basa en la OBJETIVO GENERAL:
interacción de corrientes eléctricas y campos Comprender el funcionamiento de un motor de
magnéticos, generando un movimiento rotativo que lo corriente directa mediante una representación con
hace esencial en la conversión de energía eléctrica otros materiales.
en energía mecánica.
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
El motor de corriente continua desempeña funciones  Mediante una recreación comprender como es
diversas en los procesos industriales, operando el funcionamiento de un motor en DC.
como un dispositivo cuya finalidad es la conversión  Analizar las pruebas visuales obtenidas sobre
de energía eléctrica en energía mecánica mediante el proceso y realizar las correspondientes
la generación de un movimiento rotatorio. Este investigaciones.
fenómeno es posible gracias al campo magnético
que configura el motor, el cual es esencial para la 2. DESARROLLO DE LA PRACTICA
creación del flujo magnético necesario que induce la
rotación del rotor. La estructura del motor comprende 3.1. Elementos necesarios para la instalación de la
dos componentes fundamentales: el estator y el rotor. practica:
El rotor, asumiendo el papel principal, ejecuta el
trabajo mecánico inherente al propósito específico  Cobre
del motor. En contraste, el estator actúa como  Puntilla de 2”
soporte mecánico para el dispositivo y sujeta los  Pie amigo
polos esenciales de la máquina, desempeñando un  Cobre de conexión
papel crucial en la estabilidad y funcionalidad del  Fuente DC
conjunto.
 imanes
INTRODUCCIÓN:
3.2. Procedimiento de la practica:
En presente informe se realizará una prueba sobre el
En la puntilla se debe realizar un embobinado con el
funcionamiento del motor de inducción en corriente
cobre de tal forma que recubra toda la longitud de la
directa, para esta práctica se procederá a emular el
puntilla, este proceso se debe realizar centrándose en
comportamiento del rotor de un motor cuando este es
que los cables de conexión queden justamente en el
alimentado con corriente directa, en un motor de
centro para un correcto equilibrio, así mismo, se
corriente alterna el campo magnético generado en el
recomienda que el embobinado sea uniforme y con
estator hace que el rotor gire, pero en este cado
dos capas.
cuando se alimenta con DC, es necesario añadir una
magnetización para realizar el giro.
Al finalizar este laboratorio se tendrá una
comprensión más explícita sobre el comportamiento
Para mantener y aumentar este movimiento, se debe
realizar una manipulación manual de la puntilla. Esta
acción ayuda a impulsar el giro del rotor.
Simultáneamente, se va aumentando gradualmente el
voltaje suministrado por la fuente de corriente
continua. Este aumento progresivo de voltaje es
esencial para lograr que el giro del rotor aparezca y
se mantenga de manera constante.

Es importante destacar que la manipulación manual


de la puntilla es crucial en las primeras etapas del
A continuación, se debe instalar los pies de amigo a arranque. A medida que el voltaje se incrementa, la
una distancia de tal forma que alcance a crear un interacción entre la energización de la fuente y los
puente con las conexiones la puntilla, los pie amigo campos magnéticos se intensifica, facilitando la
deben estar lijados sin elementos que puedan cortar transición hacia un giro constante y autónomo del
la conducción eléctrica. rotor.
Por otro lado, en la otra punta se debe realizar una
conexión con la fuente de alimentación en DC para 3. CONCLUSIONES
energizar el circuito, finalmente se deben colocar los
imanes de forma paralela a los terminales de la
puntilla para provocar el giro. Arranque Controlado: El experimento demostró que
el arranque del motor de corriente continua puede ser
controlado de manera efectiva mediante la
manipulación gradual del voltaje suministrado a la
fuente de corriente continua. El uso de un voltaje
inicial bajo es esencial para establecer las
condiciones iniciales de funcionamiento.

Importancia de la Manipulación Manual: La acción


de mover manualmente la puntilla resultó crucial en
las fases iniciales del arranque. Esta manipulación
sirve como un impulso inicial para superar la inercia y
generar el movimiento inicial necesario para la
interacción con los campos magnéticos.

Transición a un giro constante: A medida que se


aumenta el voltaje, se observa una transición suave
hacia un giro constante y autónomo del rotor. Este
fenómeno resalta la importancia de la aceleración
3.3 Funcionamiento
entre la energización de la fuente y la influencia de los
campos magnéticos en el motor.
El procedimiento para iniciar el circuito es bastante
sencillo. En primer lugar, se activa la fuente de Control de Velocidad y Estabilidad: El experimento
corriente continua a un voltaje inicial bajo, al menos pone de manifiesto la capacidad del motor de
1 voltio. Este paso inicial es crucial para establecer corriente continua para ofrecer un control preciso de
las condiciones iniciales del sistema. la velocidad una vez iniciado. La estabilidad del giro
es esencial para su aplicación en diversas
A continuación, se observará un breve movimiento situaciones, desde juguetes hasta aplicaciones
de la puntilla, que comenzará a oscilar. Este industriales.
movimiento inicial es el resultado de la interacción
entre la corriente eléctrica suministrada y los campos
magnéticos presentes en el sistema.
4. BIBLIOGRAFIA

 GSL Industrias:
https://industriasgsl.com/blogs/automatizacio
n/motor-de-corriente-directa

También podría gustarte