Está en la página 1de 9

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA TACNA - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CENTRAL - ESQUINA CALLE INCLÁN CON PRESBÍTERO
ANDÍA S/N,
Juez:ANCO REJAS Maria Soledad FAU 20159981216 soft
Fecha: 27/04/2023 20:36:52,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
TACNA / TACNA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA


JUZGADO CIVIL TRANSITORIO DE TACNA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
TACNA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE CENTRAL - ESQUINA JUZGADO CIVIL TRANSITORIO - SEDE CENTRAL


CALLE INCLÁN CON
PRESBÍTERO ANDÍA S/N,
Secretario:TICONA MAMANI
EXPEDIENTE : 00343-2023-0-2301-JR-CI-03
LISETH NORMA /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú
MATERIA : ACCION DE CUMPLIMIENTO
Fecha: 27/04/2023 20:37:54,Razón:
RESOLUCIÓN JUEZ : ANCO REJAS MARIA SOLEDAD
JUDICIAL,D.Judicial: TACNA /
ESPECIALISTA : TICONA MAMANI, LISETH NORMA
DEMANDADO : DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACION DE
TACNA ,
PROCURADOR DE ASUNTOS JUDICIALES DEL
GOBIERNO REGIONAL DE TACNA ,
DEMANDANTE : FLORES CONDORI, AUGUSTO JAVIER

SENTENCIA

Resolución Nro. 04
Tacna, veintisiete de abril
De dos mil veintitrés.-

I. VISTOS:

1. Es materia de autos: La demanda obrante a folios 05 y siguientes sobre


Acción de Cumplimiento, la misma que es interpuesta por AUGUSTO JAVIER
FLORES CONDORI en contra de la DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
DE TACNA, con citación del Procurador Público del Gobierno Regional de
Tacna.

2. Petitorio de la demanda (folios 05): El demandante interpone demanda


sobre acción de cumplimiento en contra de la Dirección Regional de
Educación de Tacna, a efectos de que se disponga mediante sentencia el
estricto cumplimiento de la Resolución Directoral Regional N° 007497 de
fecha 28 de diciembre de 2012, la misma que resuelve reconocer el pago de
la Bonificación Especial por Preparación de Clases, por la suma de S/.
62,628.14 (Sesenta y dos mil seiscientos veintiocho con 14/100 Soles).
Asimismo, solicita el pago de los devengados e intereses legales y el pago
de costos que genere el presente proceso.

3. Fundamentos de hecho del petitorio de la demanda: Indica el


demandante que mediante Resolución Directoral Regional N° 007497 de
fecha 28 de diciembre de 2012 se resolvió otorgar a su favor el pago de la
Bonificación Especial por Preparación de Clases, por la suma de
S/.62,628.14 (Sesenta y dos mil seiscientos veintiocho con 14/100 Soles).
Que en múltiples oportunidades ha solicitado a los funcionarios de la
Dirección Regional de Educación de Tacna, de manera verbal y escrita, el
cumplimiento de la citada resolución directoral regional, existiendo
renuencia a acatar y cumplir con lo resuelto, tal como lo demuestra con la
copia de la solicitud presentada a la entidad demandada con el expediente

Página 1 de 9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO DE TACNA

N° 20230031003533 de fecha 08 de febrero de 2023; por lo que tiene


expedito su derecho para hacerlo valer ante este despacho.
Asimismo, el incumplimiento de las resoluciones consentidas acarrearía
responsabilidad de los funcionarios a cargo del manejo del presupuesto
aprobado para la DRET, la misma que se encuentra estipulada en el artículo
8° de la Ley N° 28237.
Acotando incumplimiento, se obliga a recurrir ante el órgano jurisdiccional a
fin de que se ampare su pretensión contra este acto que viola sus derechos
fundamentales reconocidos en la constitución y en las leyes antes acotadas,
para que se dé cumplimiento y ordene el pago de la deuda en forma
perentoria.

4. De la admisión de la demanda (folios 09/10): Que con fecha 20 de


marzo de 2023, se resuelve admitir a trámite la demanda, corriéndose
traslado a los demandados; y se cita a las partes a audiencia única.

5. De la contestación de la demanda de la Procuraduría Pública del


Gobierno Regional de Tacna (folios 16/21): Con fecha 04 de abril de
2023, el Procurador Público Regional a cargo de los Asuntos Jurídicos del
Gobierno Regional de Tacna, el mismo que defiende los intereses de la
Dirección Regional de Educación de Tacna, se apersona al proceso y procede
a contestar la demanda, solicitando que la misma sea declarada infundada.

6. Fundamentos de la contestación de la demanda: El Procurador Público


Regional a cargo de los Asuntos Jurídicos del Gobierno Regional de Tacna,
contesta la demanda, aduciendo que si bien se expidió la Resolución
Directoral Regional N° 007497 de fecha 28 de diciembre de 2012, la misma
que resuelve reconocer en vía de regularización sobre la bonificación
especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total por el monto de S/. 62,628.14, esta no se podría cumplir
a la fecha, no por renuencia de los funcionarios de la entidad, sino porque la
resolución aludida se encuentra supeditada a los preceptos legales de índole
presupuestal, indicándose esto a la parte demandante en el artículo segundo
de la misma resolución directoral regional; por tal motivo resulta falso que
exista renuencia voluntaria y deliberada en el cumplimiento de la resolución.
Asimismo, es necesario considerar que el extremo referido a la ejecución del
acto administrativo que reconoce el crédito devengado a favor de la parte
demandante fue consentido, en tanto no se presentó medio impugnatorio
dentro del plazo legal, siendo que éste se emitió al amparo del marco
normativo aplicable por especialidad y los parámetros constitucionales
pertinentes, por tanto no se vulnera ni contraviene el ordenamiento jurídico
ni mucho menos los derechos inherentes a la parte demandante.
7. Audiencia Única: A fojas 24 a 26 obra el acta de Audiencia Única de Ley,
desarrollada en fecha 27 de abril de 2023; siendo el estado del proceso el de
emitir sentencia.

Página 2 de 9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO DE TACNA

II. FUNDAMENTOS:

Del Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva y el Debido Proceso.-

1. Según el numeral 3° del artículo 139° de la Constitución Política del Perú,


toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, esto para que
en el ejercicio, y pronta defensa, de sus derechos e intereses le exija al
estado pueda hacer efectivo su función jurisdiccional y pueda de esta
manera resolver la litis propuesta, administrando de esta manera justicia.
Esto no viene a significar que la judicatura competente venga a estimar toda
pretensión que se le presente, sino, que en aras de buscar resolver el
conflicto y administrar justicia, pondere tales pretensiones y responda a
cada una de ellas con la razonabilidad posible.

2. En concordancia con lo anteriormente mencionado, el Tribunal Constitucional


ha expresado “…que cuando el ordenamiento reconoce el derecho de todo
justiciable de poder acceder a la jurisdicción, como manifestación de la
tutela judicial efectiva, no quiere ello decir que la judicatura, prima facie, se
sienta en la obligación de estimar favorablemente toda pretensión
formulada, sino que simplemente, sienta la obligación de acogerla y
brindarle una sensata como razonada ponderación en torno a su procedencia
o legitimidad. No es, pues, que el resultado favorable esté asegurado con
solo tentarse un petitorio a través de la demanda, sino tan solo la posibilidad
de que el órgano encargado de la administración de Justicia pueda hacer del
mismo un elemento de análisis con miras a la expedición de un
pronunciamiento cualquiera que sea su resultado…” (STC N° 0763-2005-
PA/TC, Caso Inversiones La Carreta S.A. FJ. 08)

3. En concordancia a esto, el debido proceso, es un derecho fundamental de


carácter instrumental que se encuentra conformado por un conjunto mínimo
de elementos que deben de estar presentes en cualquier clase de proceso,
para de esta manera hacer posible la aplicación de la tan ansiada justicia en
el caso concreto. Ante esto, HOYOS señala: “…podemos decir que se trata
de un derecho fundamental de carácter instrumental, pues, además de ser
el mismo un derecho fundamental, cumple una función de garantía de los
demás derechos fundamentales y del ordenamiento jurídico en su conjunto”
(Arturo HOYOS, El Debido Proceso, página 3)

El Principio de la carga de la prueba.-

4. El artículo 196° del Código Procesal Civil señala que, salvo disposición legal
diferente, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos que
configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos.
Ante esto, ECHANDIA señala que el principio de la carga de la prueba

Página 3 de 9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO DE TACNA

implica: a. Una regla de juicio para el juzgador, que le va a indicar al Juez


como debe de fallar cuando no encuentra la prueba de los hechos sobre los
cuales basar su decisión, permitiéndole hacerlo en el fondo y evitar un non
liquet, esto es, una sentencia inhibitoria por falta de pruebas; y b. Una regla
de conducta para las partes, dado que, indirectamente, les señala cuales son
los hechos que a cada uno le interesa probar, para que sean consideradas
como ciertos por el Juez y sirvan de fundamento a sus pretensiones. (Devis
ECHANDIA, Teoría General del Proceso, Tomo I, página 405)

Sobre el proceso de Acción de Cumplimiento y su finalidad.-

5. Podemos indicar, en palabras de CHANAMÉ ORBE, que el proceso de acción


de cumplimiento, es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene
por finalidad proteger el derecho de las personas a que autoridades
competentes cumplan lo dispuesto por alguna norma si es que ellas se
muestran renuentes a acatarlas. Lo puede presentar el mismo afectado o
cualquier otra persona en su nombre, si el Juez comprueba que
efectivamente aquellas se han producido, ordena que la autoridad
demandada cumpla lo dispuesto por la ley o por lo prescrito por el acto
administrativo. (Raúl CHANAME ORBE, La Constitución Comentada, Tomo II,
página 1240)

6. El artículo 200°, inciso 6) de la Constitución Política del Perú, establece que


el proceso de acción de cumplimiento procede contra cualquier autoridad o
funcionario que se halle renuente a acatar una norma legal o un acto
administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley. Asimismo, el
artículo 65° del Nuevo Código Procesal Constitucional (Ley N° 31307),
señala que es objeto del proceso de cumplimiento, ordenar que el
funcionario o autoridad pública renuente: 1. De cumplimiento a una norma
legal o ejecute un acto administrativo firme; y, 2. Se pronuncie
expresamente cuando las normas legales le ordenan emitir una resolución
administrativa o dictar un reglamento.

Delimitación de la controversia.-

7. Conforme aparece del petitorio de la demanda, obrante a folios 05 y


siguientes, don AUGUSTO JAVIER FLORES CONDORI interpone demanda de
acción de cumplimiento en contra de la DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN DE TACNA, con citación del Procurador Público del Gobierno
Regional de Tacna, solicitando que se cumpla con lo ordenado en la
Resolución Directoral Regional N° 007497 de fecha 28 de diciembre de
2012, la misma que reconoce en vía de regularización el crédito devengado
sobre la Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación
equivalente al 30% de su remuneración total, por la suma de S/. 62,628.14

Página 4 de 9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO DE TACNA

(Sesenta y dos mil seiscientos veintiocho con 14/100 Soles) a favor del
demandante.

MARCO JURÍDICO

Sobre los requisitos de procedencia de la demanda de Acción de


Cumplimiento.-

8. El Tribunal Constitucional ha establecido con carácter vinculante, en la


sentencia recaída en el Exp. Nro. 0168-2005-PC/TC (Caso Maximiliano
Villanueva Velarde), en su fundamento jurídico 12: “(…) El Tribunal
Constitucional, considera que para la procedencia del proceso de
cumplimiento, además de acreditarse la renuencia del funcionario o
autoridad pública, deberán tenerse en cuenta las características mínimas
comunes del mandato de la norma legal, del acto administrativo y de la
orden de emisión de una resolución o de un reglamento, a fin de que el
proceso de cumplimiento prospere, puesto que de no reunir tales
características, además de los supuestos den el artículo 70 del Código
Procesal Constitucional, la vía del referido proceso no será la idónea”;
asimismo en el fundamento 14, que: “[…] para que el cumplimiento de la
norma legal, la ejecución del acto administrativo y la orden de emisión de
una resolución sean exigibles a través del proceso de cumplimiento, además
de la renuencia del funcionario o autoridad pública, el mandato contenido en
aquellos deberá contar con los siguientes requisitos mínimos comunes: a.
Ser un mandato vigente. b. Ser un mandato cierto y claro, es decir, debe
inferirse indubitablemente de la norma legal o del acto administrativo. c. No
estar sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones dispares. d. Ser de
ineludible y obligatorio cumplimiento. y, e. Ser incondicional.
Adicionalmente, para el caso del cumplimiento de los actos administrativos,
además de los requisitos mínimos comunes mencionados, en tales casos se
deberá: f. Reconocer un derecho incuestionable del reclamante; y, g.
Permitir individualizar al beneficiario […]”

9. Por su parte el artículo 69° del Nuevo Código Procesal Constitucional, exige
como un requisito especial para la procedencia de la demanda, que la parte
demandante previamente haya reclamado, por documento de fecha cierta,
el cumplimiento del deber legal o administrativo y que la autoridad se haya
ratificado en su incumplimiento o no haya contestado dentro de los diez días
útiles siguientes de presentada la solicitud.

Sobre el incumplimiento de resoluciones en base a falta de


presupuesto.-

10. Es menester indicar que, estando a lo señalado por el Procurador Público del
Gobierno Regional de Tacna, la resolución Directoral Regional aludida no

Página 5 de 9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO DE TACNA

puede ver efectivizado su cumplimiento a la fecha dado que esta se halla


sujeta a la disponibilidad presupuestaria de la entidad, conforme se ha
indicado en el artículo segundo del acto administrativo; debiendo tenerse en
cuenta que no se trata de un actuar malicioso, sino de un impedimento de
carácter presupuestal, existiendo prelaciones legales a las cuales debe darse
cumplimiento.

11. No obstante a lo anotado, es de verse que el presente argumento se ha


convertido en una práctica habitual y sistemática por parte de las entidades
estatales, y en concordancia con esto el Tribunal Constitucional ha
expresado, en la Sentencia recaída en el Exp. Nro. 3149-2004-AC/TC, en su
fundamento jurídico 08, que: “…el Tribunal considera que esta práctica
constituye, además de un incumplimiento sistemático de las normas, una
agresión reiterada a los derechos del personal docente. No es admisible, e
incluso carece de toda racionalidad, si se tiene en cuenta que es el propio
Estado, a través de su presupuesto público, quien solventa los gastos de los
procuradores y abogados que acuden a los procesos a “defender” a los
funcionarios emplazados con estas demandas, quienes en la mayoría de los
casos, ante la irrefutabilidad de los hechos, se limitan a argumentar que “no
existe presupuesto” o que, “teniendo toda la buena voluntad de cumplir con
las resoluciones”, no obstante, los beneficiarios “deben esperar la
programación de parte del Ministerio de Economía y Finanzas”. En otros
casos, contra un elemental principio ético en el ejercicio de la abogacía, los
“defensores” de la administración apelan a argucias procesales solicitando
que se declaren improcedentes las demandas de cumplimiento alegando
entre los reiterados formulismos, que no existe renuencia “debido a que se
han hecho todas las gestiones sin tener respuesta favorable”, argumento
que, lamentablemente, en más de una ocasión, ha prosperado ante los
tribunales, dejando a los justiciables sin remedio legal que pueda solucionar
su angustia de justicia, generando, en forma absolutamente comprensible,
una actitud de total escepticismo, cuando no, de repudio a todo el sistema
de justicia. A todo esto, debe agregarse que estos procesos, iniciados por el
simple desacato de funcionarios renuentes y poco sensibles con los derechos
de los ciudadanos, suponen buena parte de la carga procesal de los
tribunales y, si llegan hasta instancia constitucional, significan un enorme
despliegue de esfuerzo humano con cargo, una vez más, al presupuesto
público. Esta práctica de funcionarios colocados en los más altos estratos de
la burocracia del Estado supone también, por otro lado, en grave menoscabo
a los fondos públicos, argumento que, paradójicamente, en más de una
ocasión, se esgrime cuando los tribunales pronuncian sentencias amparando
los derechos que la Constitución reconoce”.

12. En tal sentido, y a lo esgrimido por el Tribunal Constitucional, no resulta


razonable lo indicado por la Procuraduría Pública del Gobierno Regional de
Tacna, en su argumento de que no podría darse cumplimiento al

Página 6 de 9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO DE TACNA

requerimiento de pago del adeudo, toda vez que la entidad demandada no


cuenta con un presupuesto destinado al mismo a la fecha; cuando es
responsabilidad de este cumplir una resolución, que como institución
(estado) esta misma ha emitido, debiendo ser también su responsabilidad
facilitar todos los procedimientos administrativos para el correcto
cumplimiento de la misma y no afectar a la parte más débil de la litis, en el
presente caso, la parte demandante.

Sobre la autonomía de los Gobiernos Regionales

13. El artículo 191 de la Constitución Política del Perú, señala que “…Los
gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y administrativa
en los asuntos de su competencia. Coordinan con las municipalidades sin
interferir sus funciones y atribuciones. La estructura orgánica básica de
estos gobiernos la conforman el Consejo Regional como órgano normativo y
fiscalizador, el Presidente como órgano ejecutivo, y el Consejo de
Coordinación Regional integrado por los alcaldes provinciales y por
representantes de la sociedad civil, como órgano consultivo y de
coordinación con las municipalidades, con las funciones y atribuciones que
les señala la ley…”

CASO DE AUTOS
14.Dentro de este marco normativo se llega a observar que es competencia y
potestad del Juzgado resolver el petitorio solicitado por la parte
demandante, con respecto al cumplimiento de la Resolución Directoral
Regional N° 007497 de fecha 28 de diciembre de 2012, la misma que
resuelve reconocer en vía de regularización el crédito devengado sobre la
Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación equivalente al
30% de su remuneración total, por la suma de S/. 62,628.14 (Sesenta y dos
mil seiscientos veintiocho con 14/100 Soles) a favor del demandante.

15. En el presente caso se observa que la Resolución Directoral Regional N°


007497 de fecha 28 de diciembre de 2012, reúne los requisitos para exigirse
su cumplimiento pues contiene un mandato vigente, cierto, claro, que no
está sujeto a controversia y son de ineludible y obligatorio cumplimiento,
además de ser incondicional, reconoce un derecho incuestionable al
demandante y lo individualiza expresamente, en consecuencia, habiéndose
acreditado el derecho de la parte demandante es responsabilidad de la
Dirección Regional de Educación de Tacna, cumplir con lo resuelto en su
propia resolución.

16. Además se verifica la renuencia de la entidad demandada a cumplir con la


resolución directoral, dado que el demandante a través del FUT recibido con
fecha 08 de febrero de 2023 (expediente N° 20230031003533) ante la
Directora Regional de Educación de Tacna solicitó el cumplimiento del

Página 7 de 9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO DE TACNA

referido acto administrativo (a fojas 04); sin que hasta la fecha se haya
emitido respuesta ni mucho menos dado cumplimiento a la resolución
administrativa; no siendo razonable lo expuesto por el Procurador Público de
la entidad demanda sobre aspectos de disponibilidad presupuestal que limite
su cumplimiento.

17. Acotando a aquello, es necesario recalcar que mediante la Ley Nro. 30137 y
su reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nro. 003-2020-JUS, se
establecen criterios de priorización para el pago de sentencias judiciales en
calidad de cosa juzgada, procedimiento que debe observar la administración
bajo responsabilidad, siendo ello así, y habiéndose originado la deuda que la
entidad demandada ha reconocido a favor de AUGUSTO JAVIER FLORES
CONDORI, corresponde a la entidad demandada priorizar su pago conforme
a los lineamientos dictados en dichas normas.

18. Aunado a esto es de revisar lo establecido en el artículo 191° de la


Constitución Política del Estado, en la que se indica que los Gobiernos
Regionales gozan de autonomía, tanto política, económica y administrativa
en los asuntos de su competencia, por lo tanto está en la obligación de
solicitar créditos suplementarios para la cancelación de la deuda social
acumulada y pendiente de pago para los servidores públicos, y conforme se
prevé en los numerales del artículo 73° del Decreto Legislativo N° 1440
(Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público), que
señala como un deber por parte del Estado el cumplimiento del pago de las
sentencias judiciales. Siendo en el presente caso, obligación del Gobierno
Regional de Tacna cumplir con tal obligación.

Sobre el pago de devengados e intereses.

19. Es materia de litis, vía proceso constitucional de acción de cumplimiento,


establecer si la entidad demandada debe dar cumplimiento a la Resolución
Directoral Regional N° 007497 de fecha 28 de diciembre de 2012, que
reconoce y otorga el pago de la bonificación de preparación de clases y
evaluación a favor del demandante; debiendo la judicatura limitarse
concretamente a determinar la obligatoriedad de cumplir de manera
ineludible lo dispuesto por la misma entidad mediante la resolución
directoral precitada, en sus propios términos. Dicho esto, se advierte que el
acto administrativo mencionado no establece el pago de devengados e
intereses legales; asimismo, el demandante deberá tener en cuenta que los
intereses legales corresponden ser calculados una vez que la entidad
demandada haya cumplido con pagar totalmente la deuda principal
correspondiente a los devengados de la bonificación especial por preparación
de clases y evaluación; hecho que no ha ocurrido en el caso de autos hasta
la fecha, por lo no resulta atendible el pedido del demandante en este
extremo.

Página 8 de 9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO DE TACNA

Sobre los costos y costas del proceso

20. Conforme a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 28° del Nuevo
Código Procesal Constitucional (Ley N° 31307), en los procesos de habeas
corpus, amparo y de cumplimiento, el Estado solo puede ser condenado al
pago de costos. Por lo tanto, debe condenarse únicamente a la entidad
demandada al pago de costos.

En consecuencia, de conformidad con lo establecido en el artículo 138° de la


Constitución Política del Perú, en conformidad a lo glosado, y administrando
justicia en nombre de la Nación.

III. FALLO:

1. Declarando FUNDADA la demanda interpuesta por don AUGUSTO JAVIER


FLORES CONDORI en contra de la DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN DE TACNA, con citación del Procurador Público del
Gobierno Regional de Tacna, sobre Proceso de Cumplimiento; en
consecuencia, se dispone que la entidad demandada DÉ CUMPLIMIENTO a
la Resolución Directoral Regional N° 007497 de fecha 28 de diciembre de
2012, la misma que resuelve reconocer en vía de regularización el crédito
devengado sobre la Bonificación Especial por Preparación de Clases y
Evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, por la suma de S/.
62,628.14 (Sesenta y dos mil seiscientos veintiocho con 14/100 Soles) en el
plazo de diez días de quedar consentida la presente sentencia y de ser el
caso, la entidad demandada priorice la ejecución del pago en el modo y
forma en que establece la Ley Nro. 30137 y su reglamento aprobado por
Decreto Supremo Nro. 003-2020-JUS;

2. Declarando INFUNDADA la demanda interpuesta por don AUGUSTO


JAVIER FLORES CONDORI en contra de la DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN DE TACNA, con citación del Procurador Público del
Gobierno Regional de Tacna, en el extremo del pago de devengados e
intereses legales derivados del presente proceso.

3. Con condena de COSTOS. Y, por esta mi sentencia, así lo pronuncio, mando


y firmo en la Sala de mi Despacho del Juzgado Civil Transitorio de Tacna.
Tómese Razón y Hágase Saber.-

Página 9 de 9

También podría gustarte

  • Libreto
    Libreto
    Documento23 páginas
    Libreto
    Favian Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • DERECH
    DERECH
    Documento45 páginas
    DERECH
    Favian Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • COMPROBANTE
    COMPROBANTE
    Documento1 página
    COMPROBANTE
    Favian Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • CamScanner 23-08-2023 23.05
    CamScanner 23-08-2023 23.05
    Documento13 páginas
    CamScanner 23-08-2023 23.05
    Favian Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Esquemas
    Esquemas
    Documento2 páginas
    Esquemas
    Favian Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Vargas 4.5.6
    Vargas 4.5.6
    Documento4 páginas
    Vargas 4.5.6
    Favian Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Ayuda para Cociales
    Ayuda para Cociales
    Documento1 página
    Ayuda para Cociales
    Favian Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Reino Arche
    Reino Arche
    Documento4 páginas
    Reino Arche
    Favian Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Caratula de Templado
    Caratula de Templado
    Documento1 página
    Caratula de Templado
    Favian Antonio
    Aún no hay calificaciones