Está en la página 1de 1

Sintetice la relación entre la Posesión y la Tenencia

Diferencia entre Propiedad y Tenencia


La propiedad es un derecho absoluto, que vincula a su titular con la cosa, en calidad de
dueño; mientras que la tenencia es un derecho limitado, circunscrito a una condiciones
dadas y específicas por un negocio jurídico, para el uso o disfrute de una cosa.

Este negocio jurídico, establece la forma en que deben ejercerse la tenencia, sin
configurar nunca ánimo de señor y dueño sobre la cosa, por lo que su principal
característica es que: la tenencia reconoce a otro como dueño de la cosa.

Por tanto, cualquier forma jurídica que implica el disfrute de una cosa, sin ser su dueño,
y sin considerarse su dueño, es jurídicamente una tenencia.
En el código civil napoleónico, del cual toman la mayoría de códigos civiles
latinoamericanos, ya podemos ver la delimitación de los sujetos que ejercen la mera
tenencia de la cosa, aunque se plantea desde la perspectiva jurídica de la prescripción.
Así, cuando la prescripción no opera, estamos realmente ante una tenencia.

De esta regla particular sobre la mera tenencia, se estructuraron las posteriores figuras
jurídicas, que en los códigos hispánicos, diferenciarían claramente la figura de la
tenencia y la de la posesión. Como se vería en el código civil chileno de 1855.

Se llama mera tenencia la que se ejerce sobre una cosa, no como dueño, sino en lugar
ó á nombre del dueño. El acreedor prendario, el secuestre, el usufructuario, el usuario,
el que tiene el derecho de habitación, son meros tenedores de la cosa empeñada,
secuestrada, ó cuyo usufructo, uso ó habitación les pertenece.

Código de Bello [4]


O también así, los códigos que tomaron como referencia las traducciones de Bello,
como el código civil colombiano de 1887.

Se llama mera tenencia la que se ejerce sobre una cosa, no como dueño, sino...

También podría gustarte