Está en la página 1de 129
1@ OO OOOH SOSOSHOSOHOSOSHOHHHOHHOHOSHOHHHHOHHSHHHOHHSHHOHH OEE : r= lp LONTROLADO UNE-ENV. 1090-1 mental [eso FR FF ante —S ‘Enero 1997 ST Ejecucién de estructuras de acero Parte I: Reglas generales y reglas para edificacién Execaton of see! serures. Per I: General rules and rules for buildings. Evécwtion des uructures en acie. Ponte 1: Régles géatrateserigles pour tes bbriments. (OO TON NOTIN Esta norma experimental es la versin oficial, en espafol, de la Norma Europea Experimental ENV 1090-1 de fecha abril de 1996, CTA EO Esta norma experimental ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 76 Estructuras Metélicas cuya Secretaria desempefia SERCOMETAL. Ediuds ¢ impress yor AENOR, Depésito legal: M :25:1997 © AENOR 1997 Reproduccién prohibids LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: ‘Asociacion Espanol AENOR Feminder de i Hot, 52 28010 MADRID-Espaha Teltfono Tektan 129 Plgincs (91) 432 60.00 Gropo 75 (91)31036 95 a ewvooe eee oe ey eee re eee ee eee. ° S eeeececeecogeoeoaoes NORMA EUROPEA EXPERIMENTAL 7 EUROPEAN PRESTANDARD ENV 1090-1 PRENORME EUROPEENNE . EUROPAISCHE VORNORM Abril 1995 ICS 91.040.00; 91.080.10 Deseriptores: Edificio, construccién metélica, carpinteria metilica, acero para estructura, material, fabrica- 1» condiciones de ejecucisn, ensambladura, soldco, dispositivo de fijacién, montaje, toleran- cia de forma, proteccién, inspeccién, ensayo. Versién en espafiol Ejecuci6n de estructuras de acero Parte 1: Reglas generales y reglas para edificacién Execution of steel structures. Part 1: Exteution des str Gener tures en acer. ‘AusfGhrung von Tragwerken aus rules and rales fr buldings. Partie I: Régles générale e réles pour ‘Stahl. Tel 1: Allgemeine Regeln Jes Bitiments {ar Hoebbauten. ‘Esta Norma Europes Experimental (ENV) ha sido aprobada por CEN el 1995-02-28 como una norma experimental para su aplicaci6n provisional. El periodo de validez. de esta Norma ENV esté limitado inicialmente a tres afios. Pasados dos afios, los miembros de CEN enviardn sus comentarios, en particular sobre la posible conversién de la Norma ENV en Norma Europea (EN). Los miembros de CEN deberén anunciar la existencia de esta Norma ENV utilizando el mismo procedimiento que ara una Norma EN y hacer que esta Norma ENV esté disponible répidamente y en la forma apropiada a nivel nacional. Se permite mantener (en paralelo con la Norma ENV) las normas nacionales que estén en contradiccién con la Norma ENV hasta que se adopte la decisién final sobre la posible conversién de la Norma ENV en Nor- ma EN. Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalizacién de los paises siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Espafa, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Paises Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, CEN COMITE EUROPEO DE NORMALIZACION, European Committee for Standardization Comité Européen de Normal Europaisches Komitee fir Normung. SECRETARIA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles © 1996 Derechos de reproduccién reservados a los Miembros de CEN. ENV 1090-1:1996 -4- INDICE Pagina ANTECEDENTES ..... 00000000000 seeeeee 10 0 INTRODUCCION . - seeeceeee WZ 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION . sees sees eid) 2 NORMAS PARA CONSULTA ...... 2 3 DEFINICIONES . pee ale) 4 DOCUMENTACION - seeeee 19 4.1 Pliego de Condiciones ... +++ ++0+ 19 4.2 Documentaéién del constructor . 20 42.1 Plan decalidad ........- 3000 20 4.2.2 Plan de seguridad 4.2.3 Documentacién de ejecucién 5 MATERIALES .. - 5.1 Generalidades .... $2 de materiales 5.2.1 Identificaciin «2... 5.2.2 Manipulacién y almacen: 5.2.3 Aceros para componentes soldados 5.2.4 Caracteristicas especiales... 5.2.5 Materiales sin conformidad . . 5.3 Consumibles de soldeo ......-.. 5.4 Elementos de fijacién mecinicos .... . 5.4.1 Tornillos hexagonales, tuercas hexagonales y arandelas planas 5.4.2 ican directamente Ia tensién . 5.4.3 Elementos de fijacién especiales 5.5 Materiales de enlechado .... 5.6 Tornillos con contratuereas -... ++ 5.7 Conectadores 2 cortante ... . 23 26 26 26 27 6 FABRICACION .. 2.000005 27 6.1 Generalidades . : n 6.2 Tdentificacion .. Boo6 a 6.3. Manipulacién y almacenamiento, 28 64 Corte... cy 6.5 Conformacién .... 8 6.6 Perforacién » 6.7 Acabados de corte... 2» 6.8 Superficies de apoyo en contacto total. 30 6.9 Montaje en taller (armado) ... . : 30 eee ee eee eee ee ete hd ee 74 72 13 14 14d TAD 143 18 TSA TS2 183 184 735 757 138 159 81 8.2 83 8.4 85 8.6 8.7 871 8.7.2 8.7.3 8.7.4 8.7.5 8.7.6 “5 ENV 1090-1:1996 Pagina SOLDEO..... 30 Generalidades ..... 30 Plan de soldeo ... . 30 Procesos de soldco . Cualificacin det soldco . . Proc ntos de soldeo . - Coordinacién del soldeo . . Preparacién y ejecucién del soldco . . Preparacin de las caras de la 3B Almacenamiento y acondiciona 3 Proteccién contra ia intemperie.. .. 3B Montaje para el soldeo .... - 3 Precalentamiento . .. 34 Uniones provisionales au Soldaduras de punteo ..... a Uniones soldadas en angulo . .. u Uniones soldadas a tope ..... - oe 33 Soldaduras de tapén y soldaduras de ojal . Soldeo de esparragos . . Otros tipos de soldadura . . Tratamiento térmico-posterior a la soldadura Enderezado con Hama Ejecucién en taller FIJACION CON ELEMENTOS MECANICOS. (Uniones atornilladas y roblonadas) ..... . . Generalidades - . Situacién y tamafio de los agujeros ..... - Utilizacién de los tornillos ..... . Utilizacién de las tuercas . . Utilizacién de las arandelas Apretado de los tornillos sin pretensar Apretado de los tornillos pretensados . . .. - Generalidades ...- 2-2... Método de control del par torsor ... . Método del giro dela tuerca ....... Método del indicador directo de tensién Método combinado Ensayos de procedimiento peter ns) ENV 1090-1:1996 -6 Superficies de contacto en uniones resistentes al deslizamiento..... +. Utilizacién de métodos y de elementos de fijacién especiales eee ee Requisitos adicionales para el uso de tipos especiales de tornillos .......++++ 45 Tornillos avellanados . .. - ea eee a Tornillos calibrados y pernos de articulacién Tornillos hexagonales de inyeccién, Roblonado . MONTAJE . Generalidades . Condiciones sobre el emplazamiento de ta obra Programa dél método de montaje - .- Soportes Replanteo e idoneidad de los soportes, Mantenimiento de la idoneidad de tos soportes Foros... Inyeccién de lechadas Ejecucién . .« Planos de montaje .... . Marcado ... 0+ ere Manipulacién y almacenamiento a pie de obra. 50 Montaje de prueba. 50 Métodos de montaje « 3 Alineaciones . 3 ‘TRATAMIENTO DE PROTECCION 32 Goneralidades « . 22 Preparacién de la superficie 3 Méiodos de reeubrimiento . s4 Metalizacién 34 Galvanizacién . ..- 54 Pintado .. 54 Requisitos especiales... - 55 Superficies en contacto con el hormign ... .- : 55 Superficies de rozamiento ......- 55 Superficies de soldaduras y para el soldeo - 5s Superfcies inaccesibles y expuestas exteriormente ss Superficies de acero resistentes a la corrosién atmosférica . . 56 Sellado de espacios 56 Tratamiento de los elementos de fijacién 56 e wiadtoée ina dK aaa Aaa seereasseeasseahaaaa ENV 1090-1:1996 Pégina OOO SUTTU ES a u TOLERANCIAS GEOMETRICAS . . Ih1: Generalidades . . 11.2 Tolerancias de fabricaci de productos en componentes prefabricados ....... 11.2.2 Perfites en I soldados 11.2.1 Incorporaci 11.2.3 Sceciones en cajén . 11.2.4 Componentes estructurales 60 11.2.5. Almas y rigidizadores . .. 6 11.2.6 Agujeros, entalladuras y bordes o 11.2.7 Empalmes y placas de asiento de pil 11.2.8 Componentes de celosias . . 11.2.9 Superficies acabadas para apoyo de contacto total 11.3. Tolerancias de premontaje .... eee 11.3.1. Sistema de referencia... 11.3.2. Pernos de cimentacién y otros soportes 11.4 Tolerancias de montaje 11.4.1. Piares 11.4.2 5, cabios y vigas trianguladas 11.4.3. Carriles de rodadura y vigas carrileras 11.4.4 Apoyos de contacto total. . 12 INSPECCION, ENSAYOS ¥ CORRECCIONES 12.1 Generalidades . eee a6) 12.2 Materiales y productos fabricados ...... . 12.3 Fabrieacién 12.3.1 Dimensiones geométricas de componentes fabricados . . 12.3.2 Ensayos de procedimiento ......... 12.4 Sotdeo.... 12.4.1 Inspeccién antes y durante el soldeo - 12.4.2 Inspeccién después del soldeo : 9 12.4.3. Ensayos sobre esparragos solicitados a cortante, soldados para las estructuras mixtas de acero y hormigén cca + 85 12.4.4 Otros ensayos sobre soldeo 2... 2-22-2222 eee eee 8s 12.5 Uniones mecéi : ee - 86 12.5.1 Inspecci de uniones ejecutadas con tornillos sin pretensar . 12.5.2. Inspeccién y ensayos de uniones ejecutadas con tornilles pretensados 12.5.3 Ensayo de procedimiento 12.6 Tratamiento de proteccién . . . . +OS OO O08 0.80 O08 OFS OOO SO O00 OOS OEE OOO CE Sree eo ENV 1090-1:1996 -8- Pagina 12.6.1 Inspeccién de la condicién de superficie antes de ta aplicacién del recubrimiento . aS 87 1216.2 Ensayo det espesor del recubrimiento. . . 5 88 12.6.3 Inspeceién de las reparaciones de los recubrimientos . . - 88 e 126.4 Ensayo de procedimiento para el chorrtado ....ee2eee0+ . 88 e 12.7.1 Comino dl montaje 9 {es 12.7.2 Montaje de prucba 89 e 12.7.3. Inspeccién de fa estructura montada ... . - teens 89 @ 12.7.4 Examen de tas posiciones geométricas de los nudos de unién . . . : 90 2 ed 12.7.5 Otros ensayos de aceptacién 0 recepcién ... ee 1 e ANEXO A (Normative) — ENSAYOS DE PROCEDIMIENTO PARA TORNILLOS fe DE PRETENSADO Y DETERMINACION DEL e COEFICIENTE DE DESLIZAMIENTO ...-. 2 e [AA Ensayo de wn conjunto de fijacién por tornillos..-- 2 ‘e ‘A.2 Ensayo del coeficiente de deslizamiento . 2 2 A.3- Ensayo de un grupo de tornillos en un montaje de ur 96 AA. Ensayo de un método de apricte .. 96 'A.S Ensayo del equipamiento y de la metodologia a pie de obra. 7 i ANEXO B (Normative) - ROBLONADO . B.1 Generalidades .. - B.2._ Dimensiones y posiciones de los agujeros . . B.3. Roblones ....- Eo 98. &) B.4__Instalacién de los roblenes . 98 B.S Inspeccién y ensayos 99 ANEXO C Unformativo) ~ PLIEGO DE CONDICIONES . .. 100 CAA Lista de comprobacién de Ia informacién : ; 100 ANEXO D (Informative) — CLASIFICACION DE LOS COMPONENTES FABRICADOS DE ACERO Y SISTEMAS PARA EL CONTROL DE Li CONFORMIDAD .. coe cee M2 D.1 Nota sobre principios basicos . ‘ uz D.2 Clases de componentes fabricados de acere - M2 D.3_ Sistema de control de la conformidad . . U3 7 1.4. Incorporacién de componentes fabricados de acero en una estructura metdlica . - : 14 it atere aoe ae een O80 eSneeedeed “9 ENV 1090-1:1996 Pagina ANEXO E (Informative) — DIRECTRICES PARA LA COORDINACION DEL SOLDEO .. Bg us E.1 Generalidades ...... 5 eee ee eee eer enlis ANEXO F (Informative) - TORNILLOS HEXAGONALES DE INYECCION +27 F.t Generalidades F.2_ Tamaiio de los agujeros . . . F.3 Tornilos Fa Arandelas . . . -u7 7 7 118 STCOTSSHO STOTT CSO CC F.5 Tuereas 2.22... 49 FG Resi Se eee ng F.7Apricte de los tornillos . . 120 F.8 Instalacién .... : 120 ANEXO G (Informativo) — DIRECTRICES PARA EL PLAN DE INSPECCION Y DE ENSAYOS .... ea : Gul Generalidades ©... ceeee 2 ANEXO H (Informative) — DIRECTRICES PARA LOS LIMITES DE LAS IMPERFECCIONES DE LAS SOLDADURAS . . . HL Generalidades . . . 1.2. Definiciones y simbolos H.3. Evaluacién de las imperfecciones de soldadura esecovecceceeooe OSS SOSOSHSOOCOCEEESCCE ENV 1090-1:1996 -10- ANTECEDENTES Esta Norma Europea Experimental ha sido laborada por el Comité Técnico CEN/TC 135 Ejecucién de estrucuras de acero, cuya secretaria desempeia NSF (Norvega). Previamente no se ha publicado Norma Europea alguna para la ejecucién de estructuras. Ciertas reglas de ejecucién se han incluido en normas de productos, otras reglas se han incluido también en las reglas para el proyecto de estructuras, tales como la ENV 1992-1-1 (Eurocédigo 2), 1a ENV 1993- 1-1 Evrocédigo 3) y la ENV 1994-1-1 (Burocédigo 4). La intencién de incluir reglas de ejecucién en las normas de proyecto es ta de definir los requisites minimos que deberdn cumplirse con el fin de asegurar la consistencia con las hipétesis hechas en el proyecto y garantizar asi que la estructura alcanza la fiabilidad prevista Durante algunos afos, desde 1990, se han mantenido discusiones que han Hlevado al convencimiento comtin de las ventajas que supone tencr normas europeas para la cjecucién de esinucturas. Tales nor- ‘mas completaran la serie de normas necesarias para proyectar, ejecutar y comprar una obra de cons- truccién. Muchos paises tienen normas nacionales relativas a ejecuci6n. La razén para desarrollar rnormas evropeas para la ejecucién de obras ha sido, no obstante, debatida en el seno de los comités de CEN. Por lo tanto, se ha creido conveniente resumir aqut las razones principales para elaborar una norma europea para Ia ejecucién de estructuras de acero: = Transmitir los requisitos establecidos durante el proyecto desde el proyectista hasta el constructor; es decir, establecer una celacién directa entre el proyecto y la ejecucién. — Dar instrucciones al constructor sobre cémo ¢jecutar fisicamente la obra (fabricacién, soléeo, atomnillado, montaje, tratamiento de proteccién) asf como proporcionar los requisitos para la precisién de la obra..La norma de ejecucién servird, por tanto, como un documento que recoge requisites t€enicos normalizados cuando se pida una estructura de acero. = Informar y servir como lista de comprobacién para el proyectista con respecto a ta informacién ‘que necesita especificar en el pliego de condiciones para el proyecto respectivo. Esté previsto, y asi se exige, que cada proyecto deberd tener un pliego de condiciones en el que se definan los requisitos técnicos para dicho proyecto en particvlar. Tal pliego de condiciones podria consistir en ‘un tinico plano para un proyecto poco importante o en un amplio conjunto de documentos para et ‘caso de una estructura complicada de acero. Una norma para la ejecucién de estructuras es, bisicamente, una norma de tipo A que proporciona reglas para cumplir los requisitos esenciales de resistencia mecénica y de estabitidad. La norma de ejecucién es tn paralelo directo de la norma europea experimental ENV 1993-1-1 a este respect. No obstante,.en algunos capitulos se dan criterios especificos para medir las prestaciones de los pro- Guctos de acero' fabricados y manvfacturados para su inclusién en trabajos de construccién (p.¢ tolerancias de fabricacién y soldeo). Tanto si dichos productos se han obtenido en lotes, o de una misma colada, como si proceden de fabricaciones no seriadas o excepcionales (para cumplir unos requisitos especiales del comprador) se aplicarin los mismos criterios cuando los productos estén ‘manafacturados segin esta norma, Debido a la estrecha relacién existente entre Jas reglas de proyecto y las reglas de ejecucién, el TC 135 ha colaborado estrechamente con el CEN/TC 250/SC 3 - Eurocédigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Esto se aplica tamo a la composicién o marco general de las normas, incluyendo la subdivi- sion de éstas en una serie de normas para los diversos tipos de estructuras, como a las propias reglas \écnicas. El CEN/TC 135 no ha decidido todavia si, para las normas de ¢jecucién, sera necesario tener el mismo nimero de partes que para las normas de proyecto. No obstante, la Parte 1 del docu- mento de ejecucién cubre el mismo campo de aplicacién que 1a ENV 1993-1-1, con la excepcién de ‘que las estructuras sometidas a fatiga estén excluidas de la parte de ejecucién. Socecccce. ecoseveoee \ { ° ‘ i x SPSSSOSSTOSHOSSSHSSSSSSHHSSHHHSHSVSTSTVGVETTUS TV VV IVEY “Me ENV 1090-1: 11 programa actual para las partes restantes es el siguiente: Fjecucién de estructuras de acero. Parte 2: Reglas para chapas y piezas delgadas conformadas en (io. Ejecucién de estructuras de acero. Parte 3: Reglas suplementarias para accros de alto limite elistico. Bjecucidn de estructuras de accro. Parte 4: Reglas suplementarias para estructuras con celosia de seceién hueca, Ejecucién de estructuras de accro. Parte 5: Reglas suplementarias para puentes y esiructuras con cha- pas. (Este sistema de numeracién no coincide con ef de ta ENV 1993). De acuerdo con fas Reglas Internas del CEN/CENELEC, los organismos nacionales de normalizecién de los paises siguientes estin obligados a anuncar esta norma europea experimental; Alemania, Avs: tri, Belgica, Dinamarca, Espata, Finlandia, Francia, Grecia, Inland, Islandia, Halia, Luxemburgo, Noruega, Paises Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suizm “12. 0 INTRODUCCION (a) fists Norma Furepea Experimental establee los requisites para I ejecucion de estructura de acero con el in fe asegura ls nveles adecuados de resistencia y estabilidsd mecénicas, de capacidad de servicio y de durabilidod {@)_ Exta Norma Europea Experimental especifica requisites para ta ejecuciGn de estructuras de acero y en particu: far de aquellas estruciuas proyeciadas de acuctdo con la ENV 1993-1-1, y para las partes de acero de las estructur ras mixtas proyectadas aplicando la ENV 1994-1-1 (@)_ Esa Norma Europea Experimenta presupone que la obra se Heva a caba con el personal necesario y el 660 mm), de acero no aleado o aleado, suministradas en forma de chopa cortada, bobina, banda o fleje cortados por corte longitudinal. Tolerancias dimensionales y sobre la forma. EN 10055:1995 — Perfiles T de alas inclinadas laminados en caliente. Medidas y tolerancias de forma y dimensiones. EN 10056-1:1995 — Angulares de lados iguales y desiguales de acero estructural, Parte 1: Medidas. EN 10956-2:1993 — Angulares de lados iguales y desiguales de acero estructural. Parte 2: Tolerancias dimensiona- les y de forma. ~ EN 10079:1992 — Definicidn de los productos de acero. EN 10113-1:1993 — Productos laminados en caliente para construcciones metdlicas. Aceros soldables de grano ‘fino. Parte 1: Condiciones generales de suministro. EN 10113-2:1993 — Productos laminados en caliente para construcciones merdlicas. Aceros soldables de grano fino, Parte 2: Condiciones de suministro de ios aceros en estado normalizado. EN 10113-3:1993 — Productos taminados en caliente para construcciones metélicas. Aceros soldables de grano fino. Parte 3: Condiciones de suministro de los aceros obtenidos por conformado termomecénico. EN 10131:1991 — Banda laminada en frio, no recubierta, de acero de bajo contenido en carbono y de acero de ‘alto limite eldstico para embuticin y para conformacién en frio. Tolerancias dimensionales y de forma. ame O Oe eee aah eahaeehsehbeeés Le ee eee ee oe oe ee Oe eee ee Oe Oe ee eee eae eee -1S- ENV 1090-1:1996 EN 10155:1991 ~ Aceros para construccién metélica con resistencia mejorada a la corrosion atmosférica. Condi- ciones técnicas de suminisiro, EN 10163-11991 ~ Condiciones de suministro relaivas al acabado superficial de chapas, bandas, planos anchos y erfites de cicero taminados en caliente. Parte 1: Generalidades. EN 10163-2:1991 ~ Condiciones de suministro relativas al acabado superficial de chapas, bandas, planos anchos y perfiles de acero laminades en catiente. Parte 2: Chapas y planos anchos. EN 10163-3:1991 — Condiciones de suminisiro relativas al acabado superficial de chapas, bandas, planos anchos y perfiles de acero laminados en caliente. Parte 3: Perfiles. EN 10164:1993 ~ Aceros de construccién con resistencia mejorada a la deformacién en la direccién perpendicular a la superficie del producto. Condiciones técnicas de suministro. EN 10204:1991 — Productos metélicos. Tipos de documentos de inspeccién. EN 10210-1:1994 — Perfiles huecos para construccién, acabados en calic de acero no aleado de grano fino. Parte 1: Condiciones técnicas de suministro. PrEN 10210-2 — Perfiles hmecos para construccién, acabados en caliente, de acero no aleado de grano fino. Par- te 2: Tolerancias, medidas y caracteristicas de las secciones. PrEN 10219-1 ~ Perfiles hwecos de acero para construcciGn conformedos en rio. Parte 1: Condiciones técnicas de suministro. PrEN 10219-2 — Perfiles huecos de acero para construccién conformados en frio. Parte 2: Dimensiones, toleran- cias y caracteristicas geométricas. EN 20898-1:1991 - Caracteristicas mecénicas de los elementos de fijacién. Parte 1: Pernos, tornillos y bulones (0SO 898-1:1988). EN 20898-2:1993 — Caracteristicas mecdnicas de los elementos de fijacién. Parte 2: Tuercas con valores de carga de prueba especificados. Rosca de paso grueso (ISO 898-2:1992). EN 22063:1993 ~ Recubrimientos metdlicos y otros recubrimientos inorgénicos. Proyeccién térmica. Cinc, aluminio y sus ateaciones (#50 2063:1991 modificada). PrEN 22320 ~ Tuercas hexagonales de acero del tipo par de apriete normal. Caracterisicas mecénicas y de presta~ ciones. EN 24014:1991 ~ Pernos de cabeza hexagonal. Producto de clases Ay B (ISO 4014:1988). EN 24016:1991 ~ Pernos de cabeza hexagonal. Producto de clase C (ISO 4016:1988). EN 24017:1991 ~ Tornillos de cabeza hexagonal. Producto de clase A y B (ISO 4017:1988). EN 24018:1991 ~ Tornillos de cabeza hexagonal. Producto de clase C (ISO 4018:1988). EN 24032:1991 — Tuercas hevagonales, tipo 1. Producto de clases A y B (ISO 4032:1988). EN 24033:1991 — Tuercas hexagonales, tipo 2. Producto de clases A y B (ISO 4033:1979). EN 24034:1991 ~ Tuercas heragonales. Producto de clase C (ISO 4034:1986). ENV 1090-1:1996 -16- EN 24063:1992 — Soldeo, soldeo fuerte, soldeo blando y cobresoldeo de metales. Nomenclatura de procesos y iimeros de referencia para ta representacion simbélica en los planos (ISO 4063:1990). EN 24624:1992 — Piniuras y barnices. Ensayo de adherencia (ISO 4624:1978). EN 25817: ‘fecciones (ISO $817: 192 = Uniones soldadas por arco de aceros. Guia sobre los niveles de calidad en funcién de las imper- 992). pIEN 27040 ~ Tuercas hexagonales del tipo par de apricte normal (con insercién no metdlica), tipo 1. Tipos 5. 8 y 10. prEN 27042 — Tuercas heragonales de tipo par de apriete normal (con insercién no metdlica) tipo 2. Tipos 5. 8. 10y 12. prEN 27719 ~ Tuercas hexagonales totalmente mesélicas con par de apriete normal, tipo 1. Tipos 5, 8 y 10 EN 29002:1987 ~ Sistemas de la calidad, Modelo para el aseguramiento de la calidad en ta produccién y en ta instalacién. EN 29692:1994 - Soldeo por arco con electrodo revestido, soldeo por arco con proteccién gaseosa y soldeo por ‘gas. Preparacién de uniones de acero (180 9692:1992) EURONORMA 91 (i981) — Planos anchos laminados en caliente. Tolerancias sobre medidas, forma y masa. 150 286-2:1938 — Sistemas 1SO de limites y ajustes. Parte 2: Tablas de clases de tolerancia esténdar y desviacio- ines Himites para agujeros y espigas (cailas) 1S0 1459:1973 — Recubrimientos metélicos. Proteccién contra la corrosién por galvanizacién en caliente. Princi- ios directores. 1S0 1460:1992 - Recuibrimientos metdlicos. Recubrimientos galvanizados en caliente sobre materiales ferrosos. De- terminacidn gravimétrica de la masa por unidad de superficie. 180 1461:1973 ~ Recubrimientos metdlicos. Recubrimientos galvanizados en caliente sobre productos manufactura- dos. Requisitos. 180 1518:1992 ~ Pinturas y borices. Ensayo de dureza al rayedo. 180 1803:1994 ~ Consiruecion de eificios. Expres deta precision dimensional. Vocabulario. 150 1891:1979 — Pernés, tomillo, twercas y accesorios. Terminologia y nomenclatura. Edicién rilingie. 180 2409:1992 — Pinturas y barnices. Ensayo de corte por enrejado. 180 2808:1991 ~ Pinwuras y barnices. Determinacién del espesor de pelicula. 150 3443-1:1979 ~ Tolerancias para edificacién. Parte 1: Principios bésicos para evaluacién y especificacion 1S0 3443-2:1979 — Tolerancias para edificacién. Parte 2: Bases estadisticas para montaje en blanco entre compo- entes que tengan una distribucién normal de tamaiios. 150 3443-3:1979 ~ Tolerancias para edificacién. Parte 3: Procedimientos para seleccionar tamaios finales y mon- taje en blanco. eeccccecscces ar) o| eseees « “ a « ‘ « a ‘ « ‘ a ‘ i ‘ ‘ 4 « « 4 ‘ 4 ‘ 1 eeseoe Dee eee eee ee Oooo eae) evecuvecvecvevveweere -17- ENV 1090-1:1996 1SO 4463-1:1989 ~ Métodos de medicin para edificacién. Replanteo y medicién. Pante 1: Planificaci zacién, procedimientos de medicién, criterios de aceptacién. y organi- 1SO 6507-1:1982 ~ Materiales merdlicos. Ensayo de dureza. Ensayo Vickers. Parte 1: HV 5 a HV 100. 1SO 7089:1983 — Arandelas planas. Series normales. Producto de clase A. 1SO 7090:1983 — Arandetas planas achaflanadas. Series normales. Producto de clase A. 180 7091:1983 - Arandelas planas. Series normales. Producto de clase C. ISO 7976-1:1989 ~ Tolerancias para edificacién. Método de medicion de edificios y de productos de edificacién. Parte 1: Méiodos ¢ insirumentos. 10 7976-2:1989 ~ Tolerancias para edificacién, Método de medicién de edificios y de productos de edificacién. Parte 2: Posicién de los puntos de medicién. 1SO 8322-1:1989 — Construccién de edificios. Instrumentos de medida. Procedimiento para determinar la precision ‘en uso. Parte 1: Teoria (Introduccién a partes adicionales) 1SO 8501-1:1988 ~ Preparacién de las superficies de acero antes de la aplicacién de pinturas y productos afines. Inspeccién visual de la limpieza de ta superficie. Parte 1: Clases de herrumbre y clases de preparacién de las su- erficies de acero sin recubrir después de la eliminacién total de los recubrimientos anteriores. 10 8502-2:1992 ~ Preparacién de las superficies de acero antes de la aplicacién de pinturas y productos afines. Ensayo para determinar la limpieza de la superficie. Parte 2: determinacién en laboratorio de cloruro sobre las superficies limpiadas. 1S 8502-3:1992 — Preparacién de las superficies de acero antes de la aplicacién de pinturas y productos afines. Determinacién de polvo sobre las superficies de acero preparadas para pintar (método de cinta piezosensible) 1S 8503-2:1988 — Preparacién de las superficies de acero antes de la aplicacién de pinturas y productos afines. Caracteristicas de rugosidad superficial de las superficies de acero limpiadas por chorro de aire. Parte 2: Método para la clasificacién det perfil superficial de acero limpiado por chorreado abrasive. Procedimiento de compara cién. 1SO 8504-1:1992 ~ Preparacin de las superficies de acero antes de la aplicacién de pinturas y productos afines. ‘Método para la preparacién de la superficie. Parte 1: Principios generales. 1SO 8504-2:1992 ~Preparacién de las superficies de acero antes de la aplicacién de pinturas y productos afines. Método para la preparacién de la superficie. Parte 2: Limpieza por chorreado de aire abrasivo. 3SO 8504-3:1994 ~ Preparacién de las superficies de acero antes de la aplicacién de pinturas y productos ofines. Méodo para la preparacién de la superficie. Parte 3: Linpieza manual y por herramientas mecénicas. ISO/DIS 9013 ~ Soldeo y procesos afines. clasificacién de calidad y tolerancias dimensionales de las superficies cortadas 1érmicamente (llama de oxigeno/gas combustible) ISO/CD 10511 ~ Tuercas delgadas heragonales de por de apriete normal (con insercién no metdlica) ISO/CD 10512 — Tuercas hexagonales de par de apriete normal (con insercién no metdlica), tipo 1, con rosca mé- trica de paso fino, Tipos 6, 8 y 10. oti ENV 1090-1:1996 -18- ISOICD 10513 ~ Tuercas hexogonales totalmente metélicas de par de apriete normal, con rosca métrica de paso fino. Tipos 8, 10 y 12 ISO/DIS 12948-1 ~ Pinturas y barnices. Proteccién cowra la corrosion de estructuras de acero mediante sistemas de pinurds. Parte 1: Inroduccin general. ISO/DIS 12948-2 — Pinturas y barnices. Proteccién contra ta corrosién de estructuras de acero mediante sistemas de pinturas. Parte 2: Clasificacién de los ambientes. ISO/DIS 12944-3 — Pinturas y barnices. Proteccién contra la corrosién de estructuras de acero mediante sistemas de pinturas. Parte 3: Consideraciones de proyecto. ISO/DIS 12944-4 — Pintwras y barnices. Proteccién contra ta corrosién de esiructuras de acero mediante sistemas de pinturas. Parte 4: Tipos de superficies y de preparacién de superficies. ISO/DIS 12944-5 — Pinturas y barnices. Proteccién contra la corrosién de estructuras de acero mediante sistemas de pinturas. Parte 5: Sistema protector de pintura. ISO/DIS 12948-6 ~ Pinturas y barnices. Proteccién contra la corrosién de estructuras de acero mediante sistemas de pinturas. Parte 6: Métodos de ensayo de comportamiento en laboratorio. ISO/DIS 12944-7 — Pinturas y barnices. Proteccién contra la corrosién de estructuras de acero mediante sistemas de pinturas. Parte 7: Ejecucién y supervisién del pintado. ISO/DIS 12944-8 ~ Pinturas y barnices. Proteccién contra la corrosién de estructuras de acero mediante sistemas de pinturas. Parte 8: Desarrolto de especificaciones para los trabajos nuevos y el mantenimiento. 3 DEFINICIONES Para los fines de esta norma, se aplican las definiciones siguientes: 3.1 componente conformado en frio: Véase EN 10079 y EN 10131. 3.2 obra de construccién: Todo lo que esté construido 0 que resulta de las operaciones de construccién. Este término incluye tanto las obras de ingenieria como las de edificacién. Se refiere al conjunto de la construccién, incluyendo tanto los elementos estructurales como los no estructurales. 3.3 constructor: Persona u organizacién que realiza las obras (el suministrador en !a norma EN 29002). 3.4 desviacién: Véase 12 norma ISO 1803. 3.5 método basico de proyecto de montaje: Esbozo de un método de montaje sobre el que se basa el proyecto. 3.6 memoria del método de montaje: Documentacién que describe los procedimientos que se van a emplear para montar la estructura de acero. 3.7 ejecucién: Incluye todas las actividades realizadas para completar fisicamente la obra, es decir: fabricaci6n, soldadura, uniones mecénicas, transporte, montaje, tratamiento de proteccién y la inspeceién y documentacién respectivas. Wiad en enaawnceeareasebéebsacde We vuwwwwwwwwwrrrr~~ OVSSOSCCEEHSCSCOCES Oe ee enna overwrse -19- ENV 1090-) 3.8. tolerancias normates: Los limites bisicos para las desviaciones dimensionales necesarias para: 2) _satisfacer 0 cumplit las hipétesis de cilculo para estructuras estiticamente cargadas; b) defi tis tolerancias admisibles para las estructuras de edificaci6n en ausencia de cualquier otra regla. 3.9: desviacién admitida (permitida): Véase la 130 1803. 3.10 punto de posicién: Véase la ISO 4463-1. 3.11 pliego de condiciones (especificacién del proyecto): Documentacién que recoge los requisitos téenicos para ‘un proyecto particular que necesitan set especificados para completar las reglas técnicas de esta norma europea experimental 3.12 plan de seguridad: Un documento que recoge las disposiciones que asegurarén razonablemente la seguridad 4e las personas que intervienen en 1a ejecucién a pie de obra. = 3.13 sistema secundario: Las 1S0 4463-1 eas y niveles que comprenden el sistema de replanteo definido en la norma 3.14 tolerancias especiales: Tolerancias mis severas necesarias para cumplir satisfactoriamente las hipotesis de proyecto en cuanto a seguridad 0 a otros requisitos funcionales. NOTA ~ Las tolerecias especiales en esta Norma Europea Experimenal cubren tant las tolerancias especiales como fs tolerancias particula- res defnias en ENV 1993-11 3.15. tolerancia: Véase la ISO 1803. 3.16 coordinador de soldadura: Véase la EN 719. 3.17 obra ciones. Aquellas partes de las construcciones que son estructuras y que estén descritas en el Pliego de Condi- 4 DOCUMENTACION 4.1 Pliego de Condiciones (especificacién del proyecto) (1) Toda la informacién y los requisites técnicos necesarios para la ejecucién de la obra deberin estar incluidos en €l Pliego de Condiciones. NOTA = Enel Anexo C hay una fista con la informacién que deberia consderase para su inclsi6n, segin proceda, en el Piego de Condiciones (2) El Pliego de Condiciones deberd especificar los requisitos para el plan de seguridad para la ¢jecucién de ta obra, que deberd cumplir el plan de seguridad para las obras de construccién. 3) Antes de comenzar Ia ejecucion de cualquier pane de la obra deberd completarse 1a informacién requerida dentro del Pliego de Condiciones que corresponda a dicha parte de la obra. (4) El Pliego de Condiciones deberd incluir procedimientos para introducir modificaciones en 1a informacién acor- dada previamente dentro del Pliego de Condiciones. 20 4.2 Documentacién del constructor 4.2.1 Plan de calidad (1) EL Pliego de Condiciones deberd especificar si se requiere que ef constructor presente un plan d= calidad para la ejecucién de la obra. NOTA — Sino se require un plan de eaidad, el Plicgo de Condiciones dbera garanizar qe estin especifieados en El Zodos los pon: tos relevants de ls que se cian en el punt (2) sig (2) Si se requete un plan de calidad, éstedeberd indicar las précticas de calidad, los recursos y las sccvencias de actividad especificas para la obra. NOTA = Un pln de calidad deberta considera I inclusion de los aspectos siguientes: 1a) na tevisin de tos requis de espeifcacion junto a las capacidades de los procedimients: by una asignacdn especifia de tareas y de avoriad durante ls ditions fases del proyecto: os procedimieaos, los métdosy as nsruciones de urabajocaeciios que han de aia: 10) os procedimienos ara ejecuar todos los requstos de calidad para el salen, incluyendo ta scleccion de prEN 729-2, prEN 72953, EN 729-4; ) una ispeccin y un plan de ensayosespcifiens para a obra 1) un procedimieno para manejar cambios y modiiaciones: 12) um procedimiemo para resolver sinaciones de fata de conformidad,peticones d conesone ydiapuias sobre cal 1) toda auoriacin de segunda o de tercera pane reliva 2 pants de reteein o requis para presencia inspecciones © ensayos,y todos los fequsios consiguentes al acceso, 4.2.2 Plan de seguridad (1) Las manifestaciones de métodos que dan instrucciones detalladas de obra deberin eumplir con el plan de seg0- ridad para la ejecucién de la obra. 4.2.3 Documentacién de ejecucién (1) Debers preparacse documentacién suicente sobre Ia ejecucion y sobre efmo quedaré construda 1a estructura, tora demostrar que la obra se ha realizado de acuerdo con el Pliego de Condiciones. Notas ~ 1 Tat docomenacn puede consi en: 2) cemicados de ensayos de merits 0 declaracién de conformida de los suministadores respetivos: 1) _petciba de concesiones y respuesta; ©) _planos de cémo quedaré consid la exirvtura @informacién sfcinte pars fa preparcion de dichosplanos: 8) rexistos de comprotaciones dimensionales en la neg. 2 El cone! de conformidad se puede tealzar de suerdo con el anexo D. Ea tales caso. elPiego de Condiciones deberd Wdentificar * «qué procediiemt del anexo D se alia. Oe Oe oe ee oe a SSVOTGuVTVUS rail eaientaal -- “2. ENV 1090-1:1996 5 MATERIALES 5.1 Generalidades (1) EI Plicgo de Condiciones debers especificar todos los materiales de acero que se van a utilizar en la obra ca términos de la norma de producto respectiva de la tabla 1. Los productos de acero seleccionados deberan ser de tipos hasta el $ 355 incluido éste. NOTA — Para ambos materiales principales y para cl material de unin deberian designars ls tipos de acero de acuerdo con lat nor mas EN 100271 0 EN 10027-2 y deberianexpecifcase lod las opciones permitidas por la norma de product. Tabla 1 Normas de producto para materiales de acero Productos Condiciones téenicas de Medidas Tolerancias ssuministro Perfiles Ly H No disponible EN 10034 ‘Secciones en Icon alas ‘No disponible REN 10024 inclinadas Perfiles en U EN 10025 No disponible No disponible ‘Angulares de lados iguales EOL FEN 10056-1 EN 10056-2 y desiguales EN 10155 Perfiles T No disponible BIEN 10055 [Chapas No aplicable EN 10029 EN 10051 Bandas, planos anchos No aplicable EU 91 Perfiles huecos acabados EN 10210-1 BIEN 10210-2 REN 10210-2 Jen caliente erfiles hvecos confor- prEN 10219-1 BIEN 10219-2 prEN 10219-2 mados en frio Acero con caracteristicas EN 10164 No aplicable No aplicable [de deformacién mejoradas NOTAS a i ubia 1 NOTA 1 = La norma-EN 10020 inclye definiciones yeasiieaciones de ios e aero. Las designaciones simbolia y numérica de ls aeros se espeifiean en las ormas EN 10027-1 y EN 0027-2, respectivament La norma EN 10021 esublece las condiciones tencas generale de suinisto. NOTA 2 — La norma EN 10025 contempla los aceros no aleados.la EN 10113 los aceros de grano fino, y ta EN 10155, los aceros resistentes. 2 a corcosinamostria. NOTA 3. — La EN 1021041 y e prEN 10219-1 cubren tno los aceros no aeados como ls aceros de gro fino. NOTA 4 — La EN 100SI cubre las chapas conadas de bandas anchas prosecidas sobre ten convo de laminacin NOTA $ ~ Las condiciones de suminisrorelatvas al acabado superficial de chapas, bands, planosanchos y perileslaminados en caliente $6 recogen en las nonmas EN 10163-1, EN 10163-2 y EN 101633. NOTA 6 — La EUSI es una Euronomma que no se ha conven lodava en ura Nonma Europea. (2) Para tas chapas deberén emplearse las tolerancias de clase A de la norma EN 10029 y de categoria A de la" norma EN 10051, salvo que se especifique lo contrario en el Pliego de Condiciones. ENV 1090-1:1996 -22- (3). Si el material va a ser procesado antes del comienzo de la fabricacién, el Pliego de Condiciones debers defini los requisitos relativos a dicho proceso. NOTA = El tatameno térmico, el curvado oe! plegado son cemplos de tale proceso. (4) Los elementos de fijcién deberin seleccionarse de acuerdo con el apartado 5.4 NOTA ~ Se ponité cidsdo para aseguar que se uilizan combinaciones de torso y were apropiads. (5) Las caracteristicas de los. materiales suministrados-deberén documentarse de manera que permita compararlas on 19s requisitos del Pliego de Condiciones. Su conformidad con la norma de producto respectiva deberd compro- barse de acuerdo con lo indicado en el apartado 12.2. NOTA ~ Para los productos metiticos normalmentedeberian pedise, come eeniicados de ensayo de los materiales para este propési- 1a, los documentos de inspecién de acuerdo com cl spanado 2.2 dela norma EN 10204 5.2 Utilizacién de materiales 5.2.1 Identificacion (1) Los materiales deberdn ser identificables en todas tas fases desde la recepcién hasta la entrega después de su incorporacién en la obra. NOTA ~ Esta iemificacin puede esr basada en informes 0 regisos documentados para lies de producto asignados a un proceso comin de produccin, salvo que e Pligo de Condiciones especifique una izabiidad nic. @) Si circulin conjuntamente diferentes tipos de material, cada item de material deberd estar designado con una ‘marca que identifique su tipo respectivo. Los materiales sin marca deberdn tratarse como productos no conformes. ) Los métodos para el marcado del material deberin estar de acuerdo con lo indicado para componentes en el apartado 6.2 5.2.2 Manipulacién y almacenamiento (1) Silos materiales han estado almacenados de una manera, o durante un largo periodo de tiempo, tal que pudie- an haber sufrido un deterioro importante, deberdn ser comprobados antes de uilizarlos, para asegurarse de que 77) ssiguen cumpliendo con la norma de producto correspondiente. © nnn 22 2e ee eeeeahsheaSeahhoehnaeensbea : NOTA — Los productos de aero resisiemtes sla corrsin atmosférica pueden requerit un chorreadoligero antes de empleo p27 pro- porcionarles una base niforme paral exposieién ala itemperie. | (2) El material no deberd usarse si ha superado la vida stil en almacén que esté especificada por su fabricante. \ () EI material deberd almacenarse en condiciones que cumplan las instrucciones de su fabricante respectivo, cvan- ; do se disponga de éstas 5.2.3 Aceros para componentes soldados (1) Para los aceros que se van a incorporar en componentes estructurales soldados, la composicién quimica dada cen el certificado del material deberé comprobarse para que cumpla con el procedimiento de soldeo a utilizar. El : CEV deberd calcularse a partir del anilisis de colada y de acuerdo con 1a fOrmula dada en la norma EN 10025 * (apartado 7.3.3.2) NOTA — De acuerdo con la opcin 5 de la EN 10025, una declaracidn dl fabricante de que el producto cumple con el valor miximo {de carbono equivalemc, CEV, dado en la bla 4 de ta EN 10025 se pede emplear en lug de un anlisis de colada, siempre aque el fabicame tenga on sistema de conrl de fa producciin que et certifeado que cumple con la EN 29002 SOeoeeeese secnsorveuLeVVTTUCVUNUTENIETE Terre eee -23- ENV 1090-1:1996 (2) EL CEV de los aceros resistentes a la corrosion atmosférica para soldar no debe exceder de 0.54%. (3)_ Si no se puede confirmar, a partir del cenificado del material, que el CEV esté de acuerdo con el proceso de soldco que se va a utilizar, el acero debers tratarse como vn producto falto de conformidad. (4) Si ef metal de relleno © de respaldo no es otra parte del componente de accto, deberi ser un acero con un valor de carbono equivalente (CEV) que no pase de 0,43%, o deberd ser el mismo material que el mis soldable de los materiales de base (originales) que se van a unir por soldadura. 5.2.4 Caracteristicas especiales (1) El Pliego de Condiciones deberd especificar todas las restricciones especiales sobre discontinuidades de super- ficie 0 sobre la reparacién de defectos de superficie por amolado de acuerdo con la EN 10163. (2) EI Pliego de Condiciones deberd especificar todos los ensayos requeridos sobre materiales para identificar im- perfecciones o defectos internos, laminaciones 0 fisuras en las zonas a soldar, de acuerdo con lo indicado en 122.1. (3) El Pliego de Condiciones deberd especificar todo requisito para el material con resistencia mejorada a la defor- ‘macién en la direccién perpendicular a la superficie del producto, de acuerdo con la EN 10164. NOTA ~ Freevenememte, sas denomina como “cracteitcas a wavés del espesor™ 5.2.5 Materiales sin conformidad (1) Si cualquier material es designado primero como falto de conformidad y, posteriormente, demuestra que es conforme mediante ensayo 0 contraensayo, el ensayo respectivo deberd registrarse por escrito. 5.3 Consumibles de soldeo (1) Todos los consumibles de soldeo deberin cumplir los requisitos especificados en la Norma Europea correspon- diente, salvo que se indique lo contrario en el Pliego de Condiciones. (2) El tipo de consumibles de soldeo debera ser el apropiado para los procesos de soldeo, el material a soldar y los procedimientos de soldeo, ) Si se va a soldar acero resistente a la corrosién, debern ulilizarse consumibles de soldeo de resistencia a la corrosién equivalente a la del metal base, salvo que se permita otra cosa en el Pliego de Condiciones. NOTA — Paraas soldaduras en dngulo con una sola pasada, para lat sldadoras 4 tope en material de espesor menor que 12 mm y para otras pasadasdistnas de I pasada final en otras soldaduras a Lope, es posible que ls ensayos de procedimiento puedan, ‘emosrar Que la dilcién es adecuads para garaniza la resistencia a a corrosign aumosférica del metal deposiado. 5.4. Elementos de fijacién mecanicos 5.4.1 To los hexagonales, tuercas hexagonales y arandelas planas 5.4.1.1 Terminologia (1) En esta Norma Europea Experimental, las designaciones completas especificadas en el ISO 1891 se utilizan + solamente en Ios titulos 0 encabezamientos de ios apartados. ENV 1090-1:1996 -24- (2). Encl texto se utilizan las abreviaturas siguientes: = “tomillo™ significa: “tomillo hexagonal” ~ “wena” “twerca hexagonal” - ‘arandela® significa: “arandela plana o arandela plana de chaflén simple” = “conjunto de fijacién™ significa: “un tornillo con una tuerca y la(s) arandela(s) necesaria(s)". NOTA ~ Los téminos “omillo hexagonal” y“omilo de cabeza hexagonal” sn sinéies. 5.4.1.2 Caracteristicas mecénicas (1) Las caractersticas mecénicas para los torillos deben estar de acuerdo con la EN 20898-1 y deberdn ser de ‘uno de los tipos siguientes: 46, 4.8, 5.6, 5.86.8, 8.8 0 10.9 NOTA — Deberé ponerse custo para eviar la fsuraciin or flied por absrcién de hidrbgeno de los materiales wilizados pars formils, teres oarandeas, especialmente durante los procesos de reeubrimientos meios (2) Las caraceristicas mecinicas de los pernos de cimentacién deberdn, generalmente, coincidir con las indicadss ge (Dy Altemativamente, se pueden fabricar pemos de cimentacién a partir de aceros laminados en caliente de Severdo con los tipas $ 235, S 275 0 S 355 de la EN 10025 o con los tipos $ 275 0 $ 355 de la EN 10113. (@) Las caracterisicas mecénicas de las wercas deben cumplir la EN 20898-2 y deberin coincidir con uno de los siguientes tipos mecanicos: 4,5, 6, 8, 100 12. (4) Las caracteristicas mecinicas de las arandelas deberin coincidir con las listadas en Tas tablas 2 y 3- 5.4.1.3 Conjuntos de fijacién por tornillos (Q) Los conjunos de fijacién por torillo comprenden el acoplamiento de torills, wuereas y arandelas de acverdo con una de las combinaciones apropiadas que se dan en las tablas 2 y 3. {Q) Sil Pliego de-Condiciones asi to require, la idoncidad de los conjuntos de fijacién para las aplicaciones pre- tensadas deberd verificarse con el ensayo de procedimiento que se describe en A.1 (@) Hasta que se publique una norma CEN 0 1SO apropiada, tas arandelas en cuia deberdn cumplir las normas nacionales respectivas. @ SESDELOSD SO OOS OSTEO OSS OEE SOS S00 OT LEVEES STE CELEULULNTTTr™ +25- ENV 1090-1:1996 Tabla 2 Conjuntos de fijacién por tornillos sin pretensar = Tornitlos Toercas ‘Arandelas Tipo Norma” Norma Tipo ‘Norma Tipo 46 48 EN 24016 EN 24034 | pe 4 parad > M 16 EN 24018 peS parad < M16 56 EN 24014 EN 24034 pe 150 7091 100 HV EN 24017 5.8 = = = 6.8 = = = EN 24014 peg?) — 1SO 7089 200 HV EN 24017 EN 24032 150 7090 200 HY 88 pe 10? prEN 781 YEN 780 pes prEN 784? wa prEN 785 EN 24032 pe 10° EN 24014 EN 24033 pe 12> 10 7089 200 HV 109 EN 24017 10 7090 200 HY prEN 781 prEN 780 pe 10 PEN 784” nla PIEN 782 DEN 783, pe 10 prEN 785 nla NOTAS de fs bla 2: 1) No existen normas CEN 0 1SO para tomillo © tercas apropiados para los conjunos de fijcién de los tipos 5.8 0 6.8. No obstanie, tales tomnills pueden ajustars als medidas y las tolerancias de EN 24014, EN 24016, EN 24017 o EN 24018 (aunque no estén conterplados en estas normas), Las rereas pueden ajustarse as medidas y ls olerancias dela EN 24032 o de la EN 24034 (aunque no estén contempladas fen estas normas), sempre que Sean de un tipo de adapacién que cumpla la EN 20898-2. 2) Los orillos de los sipos 5.6, 8.8 y 10.9 se pueden ajusar también a las medidas tlerancias de la EN 24016 0 de fa EN 24018 (aunque no estén contemplados en esas oma, 3) Las tereas pe 8 0 pe 10 también pueden ajustarse a las medidas y tlerancias de la EN 24034 (aungue no estén conterpladas en esta nor ma) ? 4) Si tos tomillos de sip 8.8 sein la EN 24014 ola EN 24017 (o son como los contemplados en la Nota 2)) estén reeubieros metilcamente, tas euereas deberin ser de pe 10. 5 ‘ios toils de tipo 10.9 seg la EN 24014 o In EN 24017 (0 son como los contemplados en Nota 2) tienen recubrimientos metic, as tveteas deberin ser de pe 12 y ajstarse a Ta EN 24033. 6 Las arandelas plana de tipo 140 HV sepsin Ia 1SO 7089 pueden emplearse ambit 1) Con tomillos que cumplan el pr EN 7B1. pueden usar se también arandlasplanas debajo de la werca, pero las arandelas situadas debajo de ta cabeza del tonllo deberin sce arandels planas achalanadas segin el pr EN 785 8) Las arandelas contempladas en pt EN 784 0 pr EN 785 también pueden emplease ENV 1090-1:1996 -26- Tabla 3 Conjuntos de fijacién por tornillos pretensados ~._ Fornitlos Tuereas ‘Arandelas Tipo Norma Norma Tipo 88 prEN 781 prEN 780 me 8 EN 784” _| PEN 785 109 prEN 781 prEN 780 pe 10 ° prEN 782 prEN 783 pe 10 prEN 785 NOTA de ts a 1) Coa torillos del pr EN 781 se pueden emplear también arandelas plans det pr EN 784 debajo de ta werca, sin embargo, las arandelas siradas dcbajo de la cabeza dl toil deberi ser arandelasplanasachaflanadas que cumplan l pr EN 785. 5.4.2 Arandelas que indican directamente la tensién 7 (1) Las arandelas que indican directamente 1a tensién y as arandelas asociadas a la cara del tornillo y a la cara de Ja twerea endurecida o templada deberin cumplir la Norma Furopea correspondiente. NOTA — Se es claborando una Norma Europea para ests andes, 2) Las arandelas con indicacién directa de tensi6n no deben emplearse con aceros resistemtes a la corrosion at- mosférica. 5.4.3 Blementos de fijacién especiales (1). Se denominan especiales a los elementos de fijacién que no estin normalizados en normas CEN 0 ISO. NOTA = El uso de clementos de fjacisn especiales se contempla en el apanado 8.9 Q) El Pliego de Condiciones deberd identificar todos los elementos de fijacién que se van a emplear y que no estén normalizados en normas CEN 0 ISO, asi como todos los ensayos requeridos. NOTA — Eno se aplica a os mills avellandos, 1s trios de cabeza conada, a los omills y pernos esistenies a a corrosion aimoslériea, a los peros de cimentacidn y a os roblones. 5.5 Materiales de enlechado (1) El Pliego de Condiciones debera especificar los materiales que se van a utilizar en la inyeccién de lechadas, que deberén ser lechadas a base de cemento, lechadas especiales w hormigén fino. (2) Las Jechadas a base de cemento a emplear entre las bases de accro o las placas de apoyo y las cimentaciones de hormigén deberdn ser las que a continuacién se indican: a) Para espesores nominales de hasta 25 mm: Mezcla de cemento Portland y agua ) Para espesores nominales comprendidos entre 25 y 50 mm: Mortero de cemento Portland fluide que no sea mis pobre que 1:1 en su dosificaci6n de cemento/éridos finos. ©) Para espesores nominales iguales 0 superiores 2 50 mm: ‘I Montero de cemento Portland lo més seco posible, cuya dosificacién de cemento y éridos finos no sea infe- rior a 1:2

También podría gustarte