Está en la página 1de 62
norma UNE-EN 1991-1-2 espanola a WWE -UNE- Jooo Mayo 2004 Eurocédigo 1: Acciones en estructuras Parte 1- Acciones generales Acciones en estructuras expuestas al fuego arocde 1: Actions on sractre, Part 12; Generations. Actions on sractare exposed fe ard 1: Aton sures structures eu Pat 1-2: Actions générales. Actions sare sctres exposes Esta norma es la versién oficial, en espafiol, de la Norma Europea EN 1991 noviembre de 2002, Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE-ENV 1991-2.2 de mayo de 1998. Es Dept eal: M jaa eimsesa por AENOR © ABNOR 200 Reprduecin probibida Esta norma he Estructurates ou ido claborada por el comité téenico AENICTN 140 Eurocddigos jeeretara desempetia SEOPAN. LAS OBSERVACIONES 4 ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A AENOR scr brriitt.con 61 Paginas Cerone 6 Tein 91.432 60.00 Grupo 36 108 MADRID-Espaia Fx 913104032 NORMA EUROPEA EN 1991-1-2 EUROPEAN STANDARD. NORME EUROPEENNE EUROPAISCHE NORM Noviembre 2002 TICS 13.2200: 91,010.30 Sustituye a ENV 1991-2-2:1995 Versién en espaol Eurocédigo 1: Acciones en estructuras Parte 1-2: Acciones generales Acciones en estructuras expuestas al fuego roca 1: Actions on structures urocade Actions sues structures a viekunge at Part 12: General sets Ate on fe Pare 1-2: Acton nérale Actions 12: Alien structures exposed aie sur les structure expose, inwirkngen Brandinwetngen “Tragwerke. Tor europea ha sido aprobada por CEN el 2002-09-01. Los miembros de CEN estin sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin madificacion, is norma europea como norma nacional Saecormesrendientes listas actualizadas y las referencias bibliogrficas relativas a estas normas nacionales, pueden ‘obtenerse en la Secretaria Central de CEN, o a través de sus miembros, tz norma europea existe en tres versiones oficiales (slemén, francés inglés). Una versén en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notficada a la Secretaria Cental tee at ‘mismo rango que aquéllas, Dalermtmbtes de CEN son los organismos nacionales de normalizacién de los pafses siguientes: Alemania, Aust, pice, Dinamarea, Espafa, Finlandia, Francia, Grecia, landa, Islandia, alia, Luxemburgo, Malta, Noruega, Pisce Bajos. Portugal, Reino Unido, Repablica Checa, Suecia y Suiza CEN COMITE EUROPEO DE NORMALIZACION European Committee for Standardization ‘Comité Européen de Normalisation Europaisches Komitee fair Normung SECRETARIA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles © 2002 Derechos de reproduccisn reservados a los Miembros de CEN, EN 1991-1 INDICE Pagina ANTECEDENTES. CAPITULO 1 GENERALIDADES 1 Objetoy campo de aplicacién ~ 2 1.2 Normas para consulta... RB 13 Consideraciones..nnm 3 14 jin entre Principios y Reglas de Aplicacién B 18 10s y definiciones B 1.5.1 Términos comunes utilizados en las B 4 1s inos relacionados con el andlisis de la transferen 16 Simbolos.. 16 CAPITULO 2 PROCEDIMIENTO DE CALCULO ESTRUCTURAL EN SITUACION DE INCENDIO- 21 Generalidades... a 22 Escenario de fuego de célculo au 23 Fuego de céleulo 7 2 é 2 2 CAPITULO 3 ACCIONES PARA EL ANALISIS TERMICO (ACCIONES ‘TERMICAS) 3.1 Reglas generales.. 3.2 Curvas nominales tiempo-temperatur Curva normalizada tiempo-temperatura... Curva de fuego exterior Curva de hidrocarburos.. Modelos de fuego natural ‘Modelos de fuego simplificado Generalidades, 25 Euegos de sector 25 Fuegos localizad0s nm 26 “Modelos de fuego avanzades.. 26 CAPETULO 4 ACCIONES PARA EL STRUCTURAL (ACCIONES ME Generalidades 7 Itaneldad de las acciones.. ” ‘Acciones procedentes del célculo a temperatura ambiental, 2 Acciones adicionales. 28 Reglas para la combinacién de acciones . 28 Regla general. 28 Reglas simplificadas. 28 29 Nivel de carga. - EN 1991-1-2: .S TIEMPO-TEMPERATURA 30 ANEXO A (Informative) CURVAS PARAMETRIC! 3B 3B 3 M M 38 asl Desvio de la Hama por el viento... Caracteristicas del fuego y de las Hamas. ‘Ventilacién no forzada. ‘Ventilacién forzads Factores globales de forma. ANEXO € (Informativo) ‘ALIZADOS.. XO D (Informative) | MODELOS DE FUEGO AVANZADOS, ‘Modelos de una zona, _ 44 Modelos de dos zonas. 45 Modelos informaticos de dindmica de fuidos - 46 ANEXO E (Informative) DENSIDADES DE CARGA DE FUEGO E1 Generalidades.. Determinacién de las densidades de carga de fuego Gemeralidades encom Definiciones.. Cargas de fuego protegidas. Potenciales calorificos netos Co Clasiticacién de las cargas de fuego segtin el tipo de actividad. Evaluacién individual de densidades de carga de fuego. Caracteristicas de la combustion... Velocidad de liberacién de ealor. ANEXO F (Informative) TIEMPO EQUIVALENTE DE EXPOSICION AL FUEGO wie. 55 EXO G (lnformativo) FACTOR DE FORMA 37 Gencralidades. 57 feetos de sombr: 38 Blementos exteriores 3 BIBLIOGRAFIA a EN 1991-1-2:2002 -6- ANTECEDENTES, Esta Norma Europea 1991-1-2:2002 ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 250 Euracadigos esiructurales, cuya Secretaria desempeta BSI. El Subcomité CEN/TC 250/SC | es responsable del Eurocédigo 1 Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicacién de un texto idéntico ‘la misma 0 mediante ratificacién antes de finales de mayo de 2003, y todas las normas nacionales ‘écnicamente divergentes deben anularse antes de finales de diciembre de 3009, Esta norma anula y sustituye a la Norma ENV 1991-2-2:1995, Los anexos A, B,C, D, E, F y G son informativos. De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, estén obligados a adoptar esta norma europes los organismos de normalizacién de los siguientes paises: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Espafa, Finlandia, Francia, Grecia, Hungrfa, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Malta, ‘Nomuega, Paises Bajos, Portugal, Reino Unido, Repablica Checa, Suecia y Suiza, ae EN 1991-1-2:2002 Antecedentes del programa de Eurocédigos En 1975, la Comisién de la Comunidad Europea decidié llevar a cabo un programa de actuacién en el campo de la construccién, basado en el articulo 95 del Tratado. El objetivo de este programa era la eliminacién de las barreras ‘téeniicas al comercio y la armonizacién de las especificaciones técnicas. Dentro de este programa de actuacién, 1a Comision tom6 la iniciativa de establecer un conjunto de reglas técnicas armonizadas para el proyecto de las estructuras que, en una primera ctapa, sirviera como allemativa a las reglas nacionales en vigor en los Estados Miembro y,finalmente, las pudiera reemplazat, Durante quince alios, fa Comisién, con la ayuda de un Comité Director con representantes de los Estados Miembro, condlujo el desarrollo del programa de los Eurocédigos, lo que lievé en los aios 80 a la primera generacién de c6digos ccuropeos, En 1989, la Comisién y Jos Estados Miembro de la UE y de la AELC decidieron, sobre la base de un acuerdo” entre ta Comision y el CEN, transferir al CEN la elaboracién y la publicacién de los Eurocédigos mediante una serie de ‘Mandatos, con el fin de dotarlos de un futuro estatus de Norms Europea (EN). Esto vincula de facto los Eurocddigos on las disposiciones de todas las Directivas del Consejo y Decisiones de la Comisidn que hacen referencia a las normas curopeas (por ejemplo, la Directiva del Consejo 89/106/CEE sobre productos de construccidn -DPC- y las Directivas del Consejo 93/37/CBE, 92/S0/CEE y 89/440/CEE sobre obras pablicas y servicios y las Ditectivas de la ALC equivalentes iniciadas para conseguir la implantacién del mercado interior). EI programa Eurocédigos Estructurales comprende las siguientes normas, compuestas a su vez de diversas Parte: EN 1990 Eurocédigos: Bases para el edleulo de estructuras EN 1991 Eurocédigo 1: Acciones en estructuras PEN 1992 Eurocédigo 2: Proyecto de estructuras de hormigén FEN 1993 Euroc6digo 3: Proyecto de estructuras de acero PYEN 1994 Eurocédigo 4: Proyecto de estructuras mixtas PIEN 1995 Eurocédigo 5: Proyecto de estructuras de madera PFEN 1996 Eurocédigo 6: Proyecto de estructuras de fébrica BIEN 1997 Eurocddigo 7: Proyecto geotécnico PFEN 1998 Euroeddigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes PrEN 1999 Eurocédigo 9: Proyecto de estructuras de aluminio Los Eurocédigos reconocen la responsabilidad de las autoridades reglamentadoras de cada Estado Miembro y han salvaguardado su derecho a determinar, en el dmbito nacional, los valores relacionados con temas reglamentarios de seguridad cuando ésios sigan siendo distintos de wn Estado a otro. Estatus y campo de aplicacién de los Eurocédigos Los Estados Miembro de la UE y de la AELC reconocen que los Eurocédigos sitven como documentos de referencia para los siguientes fines: ~ como medio para demostrar el cumplimiento en las obras de edificacién y de ingenieria civil de los requisitos esenciales de la Ditectiva del Consejo 89/106/CEE, en particular del Requisivo Esencial n° | - Resistencia mecénica {y estabilidad - y del Requisito Esencial n* 2 - Seguridad en caso de incendio, coino base para especificar los contratos de las obras de construccién y de los servicios de ingenieria relacionados con ella; ~ como marco para redactar las especificaciones técnicas armonizadas de productos de construccién (ENs y BITES) 1) Acuerdo ctr ls Comisén dels Comunidades Europeas y el Comité Buropco de Normalizacén (CEN) refrene a tabajo sobre los EURODODIGOS pa cl proyecto de as estocras de eiieain y de obas de tngerera nl (BCNICENIO MWS) EN 1991-1-2:2002 ‘Los Euroeddigos, en la medida en que estén relacionados con las construcciones, tienen una relacién directa con los Documentos Interpretativos” a los que hace referencia el artculo 12 de la DPC, aunque son de distinta naturaleza que les normas armonizadas de producto”. Por ello, los Comités Técnicos del CEN y/o los Grupos de Trabajo de la EOTA. {que trabajen sobre normas de producto deben considerar de manera adecuada los aspect téenicos de los Eurocligos, con vistas u obtener una compatibilidad total entre estas especificaciones técnicas y Jos Eurocddigos. Los Eurocddigos dan reglas comunes de céleulo estructural para su uso habitual en el proyecto de estructuras completas de productos componentes de naturaleza tanto tradicional como innovadora, Las formas de construccion y las ondictones de proyecto poco usuales no quedan cubiertas especificamente y requerirdn, en tales casos, un estudio adicional del proyectista, Las normas nacionales de aplicacién de los Eurocédigos Las normas nacionales de aplicaci6n de tos Eurocédigos comprenderan el texto completo de! Eurocédigo (incluyendo lox anexos) tal y como se publique por el CEN, pudiendo éste venir precedido de una portada nacional y de un predmbulo nacional y terminado en un anexo nacional. El anexo nacional s6lo puede contener informacién sobre aquellos pardmetros, que queden abiertos en los Eurocédigos para la clecci6n de una opcién nacional, conocidos como Pardmetros de Determinacién Nacional, para su empleo en proyecto de las obras de edificacién y de ingenierfa civil a constrir en el pafs correspondiente, es decir: los valores y/o clases sobre los que se ofrezcan alternativas en el Eurocsdigo; — Jos valores a emplear cuando sélo se dé un simbolo en el Eurocédigo: los datos espe icos del pais (geogréficos,climatolégicos, etc.) por ejemplo, un mapa de nieve: = el procedimiento a emplear cuando los Eurocédigos oftezcan procedimientos alternatives; “También puede contener: — decisiones sobre la aplicacién de los anexos informativos, y — referencia a informacién complementaria no contradictoria que ayude al usuario a aplicar el Eurocédigo. ‘Vinculos entre los Eurocédigos y las especificaciones técnicas armonizadas (ENs y DITEs) de productos Hay una necesidad de consistencia entre las especificaciones técnicas armonizadas de los productos de construccién y jas reglas tenicas de ls obras". Ain més, toda la informacién que acompatie al marcado CE de los productos de cons- truceién y que se refiera a los Eurocédigos debe mencionar con claridad qué Parmetros de Determinacién Nacional se han tenido en cuenta Informacién adicional especifica de la Norma EN 1991-1-2 La Norma EN 1991-I-2 describe las acciones térmicas y mecsnicas para el céleulo estructural en edificios expuestos al fuego, incluyendo Ios siguientes aspectos: 2 De acewo con lanioo 313 dea DPC os documentos iserpreatvos darn forma conte os rousitos secs (RE cn ol fn. de xableset Fee lnsaloe esas et los ogo secs y os mands ala lboraiin de ners ammonia y DITESGuks de TES. 4) De acuerdo co laticalo 12 dela DPC ls documentos interreativos eben 1) dr forma cncret Jos fequisitosesencales meant a armonizacin dela terminology es bases nis yl asgnacn, em ab co fe cases 9 aveles pars ada requis een 1) inca os mciodos are welacionae esas clases y nivel co las expeificcions cles, por cpp, métedos de eleulo y de rath ‘elas nies paleo en proyectos, 6 ce) serurde reference para elexablccimicno dels narmassronizada de gf para os Documents dr Knead Tenia Bop To Earocbdigos, de fco,juegan un papel simi en el campo del Requisto Fsenea 1 yen pate de! Regisio Esencal n° 2, 1) Véanse los anclos 33 y 1242 DPC, ss como los apartaos £2, 4.3.1,432 y$.2 del DocumentoInespresive “9. EN 1991-1-2:2002 Requisitos de seguridad ‘La Norma EN 1991-1-2 esté destinada a los propietarios (por ejemplo, para que formulen sus requisitos particulares), a los proyectistas, 2 los contratistas y alas autoridades competentes, El objetivo general de la proteccién contra incendios es limitar los riesgos que afectan a los individuos, a la sociedad, & las propiedades circundantes, y cuando se cxija, al medio ambiente y a los bienes expuestos de forma directa, La Directiva sobre Productos de Construccién 89/106/CEE establece los siguientes requisitos esenciales para le limi- tacidn del riesgo de incendio: 8 construcciones deben proyectarse y construise de forma que, en caso de incendio: se mantenga la capacidad portante de ls construccién durante un tiempo especificado, se limite la aparicin y la propagacién de fuego y del humo dentro de la construcci ~ se limite la propagacién del fuego a construcciones vecinas, Tos ocupantes puedan abandonar la construccién o ser rescatados por otros medios, — se tenga en cuenta la seguridad de los equipos de rescate”. Segiin el Documento Interpretativo n® 2 “Seguridad en caso de incendio™, el requisito esencial puede cumplitse siguiendo diversas estrategias posibles de proteccién contra incendios en vigor en Jos Estados Miembro, tales como los scenarios convencionales de fuego (fuegos nominales) o los escenarios de fuego “natural” (paramétrico), e ineluyendo Jas medidas activas y pasivas de proteccisn contra incendios, Las partes de los Eurovddigos Estructurales que se refieren a la situacién de incendio abordan aspectos especificos de la proteceién pasiva contra incendios. tales como el célculo de las estructuras y de sus partes para conseguir una adecuada ccapacided portante y para limitar de forma adecuada la propagacidn del incendio. Las funciones y Jos niveles de prestacién exigibles pueden especificarse, bien en términos de un grado de resistencia al fuego nominal (normalizado), generalmente establecido en las reglamentaciones nacionales de proteccién contra incendios, 0 bien, cuando éstas fo admitan, remitigndose a la ingenieria de protecciGn contra incendios para la evalua- cig de las medidas pasivas y activas de proteccién, En este documento no se establecen otros requisitos suplementarios afectados, por ejemplo: la posible instalacion y mantenimiento de sistemas de rociadores: las condiciones de uso del edificio 0 del sector de incendio: ~ |a-utilizacion de materiales aislantes y de revestimiento admitidos, incluido su mantenimiento; ‘ya que son objeto de especificacién por parte de la autoridad competente. ‘Los valores numéricos de los coeficientes parciales y de otros elementos de fiabilidad se aportan como valores reco ‘mendados que garantizan un nivel aceptable de fiabilidad. Se han adaptado suponiendo que existe un adecuado nivel de cjecucién y de control de calidad en las obras, 5) Véans os parades 22,3218) 4.2.3.3 del Documentolerrettive "2 EN 1991-1-2:2002 -10- Procedimientos de eéleulo ‘Un procedimiento de célculo estructural ante el fuego plenamente analitica debiera tener en cuenta el comportamicnto del sistema estructural a temperaturas clevadas, la exposicién potencial al calor y los efectos favorables de los sistemas activos y pasivos de proteccién contra incendios, asf como las incertidumbres asociadas a estos tres factores y la ‘importancia de la estructura (consecuencias del fallo) Actualmente es posible sbordar un procedimiento para determinar las prestaciones adecuadas que incorpora algunos de Gichos parimeteos, sino todos, para demostrar que Ia estructura o sus elementos tendrn un comporamiento adecusdo frente a un incendio real. En cambio, cuando el procedimiento se fundamenta en un fuego nominal (normalizado). el sistema de clasificacién, que requiere tiempos espectficos de resistencia ante el fuego, tiene en cuenta (aunque no explicitamente) los Factores ¢ incertidumbres antes citados. ‘La aplicacién de esta Parte 1-2 se ilustra a continuaci6n, Se diferencia el enfoque prescriptive y el enfoque basado en prestaciones. El enfoque prescriptive utiliza fuegos nominales para generar aeciones térmicas. El enfoque basado en prestaciones se refiere a acciones térmicas basadas en pardmetros fisicos y quimicos, utilizando la ingenieria de protecciGn contra incendios, Procedivantos 6 caleue ~~ Regios presonpivas ~ lacionestérmicas generadas por fuegos nominal _ = ee ‘Andiisis de un “Analisis de parte [Analisis det conjunt a Steams er Peeretasein Peeemerene — ye las condiciones “y de las condiciones | bes nee “de canitorno: ‘de contorne: mecanicas Tocaas Datos tabulados | | simpiicados ‘Modelos de | | ,Madeos simp soacos oe ealeo| cso wants | Modelos 0¢ | catcueavancados [Bhesin de moses | sanpiteador oars deen tn Cea acon mia frdarntade seament) do “ands de wneemento dela estuct ‘odie de pare Fi et cone tra | | de estructura Ye es condor decor, comes mecinicae {yao ies canons Fig, 1 ~ Procedimientos alternativos de eitculo le EN 1991-1-2:2002 Herramientas de célewlo Se prevé que aquellas organizaciones externas que puedan estar interesadas desarrollen herramientas de cdlculo basadas en los modelos de ediculo establecidos en la Norma EN 1991-1-2. El texto principal de la Norma EN 1991-1-2 incluye la mayoria de los conceptos principales y de las reglas necesarias para la descripcisn de las acciones mecénicas y térmicas sobre las estructura. FL anexo nacional de la Norma EN 1991-1-2 Esta norma offece procedimientos alternativos, valores y recomendaciones en cuanto a clases, con notas indicando donde hay que introducir los parmetros nacionales, Por tanto, Ia norma nacional de adopeién de la Norma EN 1991-12 ddeberia tener un anexo nacional que contenga todos los Parémetros de Determinacién Nacional a emplear en el proyecto de obras de edificaciGn y de ingenieria civil a construr en el pais correspondiente En la Norma EN 1991-1-2 se permite la cleccin de opciones nacionales en los siguientes apartados: = 2418) = 3.1(10) ~ 3.3110) = 3.31.20) = 33.120) — 3.3130) =~ 3.3201) = 3.320) = 4.2.20) ~ 43:10) EN 1991-1-2:2002 -12- CAPITULO 1 GENERALIDADES LA Objeto y campo de aplicacion (1) Los métodos indicados en esta Parte 1-2 de la Norma EN 1991 son aplicables a los edificios, considerando una ‘carga de fuego que guarde relacién con el edificio y con su uso. (2). Esta Pane 1-2 de la Norma EN 1991 trata de las acciones térmicas y mecdnicas que aetan sobre las estructuras cexpuestas al fuego. Esté prevista para ser utilizada junto con las partes correspondientes de los proyectos de Norma prEN 1992 a prEN 1996 y prEN 1999 relativas al edlculo en situacién de incendio, las evales aportan reelas para calcular la resistencia al fuego de las estructuras. (3). Esta parte J-2 de la Norma EN 1991 contiene las acciones térmicas relacionadas, tanto con Jas acciones térmicas rnominales como con las fundamentadas fisicamente. Los anexos aportan datos suplementarios y modelos para las acciones térmicas fundamentadas fisicamente. (4) Esta parte 1-2 de la Norma EN 1991 proporciona principios generales y reglas de aplicacién relacionados con las ‘acciones térmicas y mecénicas, que deben utiizarse junto con las Normas EN 1990, EN 1991-1-1, EN 1991-1-3 y EN 1991-14 (5) Este documento no trata sobre la evaluacién de los dafios en ls estructuras como consecuencia de los incendios, 1.2. Normas para consulta (OP Esta norma europee incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha, Estas referencias normativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuaci6n, ara las referencias con fecha, no son aplicables las revisiones © modificaciones posteriores de ninguna de las publicaciones. Para las referencias sin fecha, se aplca la edicién en vigor del documento normativo al que se haga referencia (incluyendo modificaciones). NOTA ~ Lax siguenes normaseurpess, publics 0 en peparacién, itn en artcuos narativos prEN 13501-1 ~ Clasificacin de los productos de construccién y de los elementos constructivos en funcién de su Comportamiento ante el fuego. Parte 2: Clasificacién uilizando datos obienidos en ensayos de resistencia ante et ‘fuego, excluidos los sistemas de ventilacién. EN 1990:2002 ~ Eurocddigos: Bases de cdleuto de estructuras. EN 1991 ~ Ewrocédigo 1: Acciones en estructuras, Parte I-1: Acciones generales. Pesos especificos, pesos propios y sobrecargas de uso en edificios. prEN 1991 ~ Eurocsdigo I:Acciones en estrucuras, Parte 1-3: Aeciones generals, Cargos de nieve EN 1991 ~ Eurocédigo I: Aecones en estructuras. Pate 1-4: Acciones generals. Cargas de view rEN 1992 — Eurocéidigo 2: Proyecto de estructuras de hormigdn. TEN 1993 ~ Eurocédiga 3: Proyecto deestructuras de acer prEN 1904 ~ Eurocéidigo 4: Proyecto de estracturas misses de acero y homie prEN 1995 ~ Eurocdédigo 5:Proyecto de esiructuras de madera. EN 1991-1-2:2002 PEN 1996 ~ Eurocédigo 6:Proyecto de estructuras de fébrica PrEN 1999 ~ Eurocédigo 9:Proyecto de estructuras de aluminio, 1.3 Consideraciones (IOP Ademés de las consideraciones generales de la Norma EN 1990, son de aplicaciGn las siguientes: ~ todo sistema activo © pasivo de proteccién contra incendios tomado en consideracién en el célculo estar adccuadamente mantenido: ~ Te eleccién del escenario de fuego de céleulo aplicable ta realizan personas con la cualificacién y experiencia adecuadas, o bien se establece por la reglamentacién nacional aplicable, 1.4 Distincidn entre Principios y Reglas de Aplicacién ‘Se aplican las reglas establecidas en el apartado 1.4 de la Norma EN 1990:2002, 1.5. Términos y definiciones (DP A los efectos de esta norma europea, son de aplicacién los términos y definiciones dados en el apartado 1.5 de la Norma EN 1990:2002, asf como los que figuran a continuacién, 15.1 Términos comunes utilizados en las partes de los Eurocédigos relativas al edleulo en situacidn de incendio 1.5.11 ‘tiempo equivalente de exposicién al fuego: Tiempo de exposicin & ls curva normalizads tempo-temperatura {ue se supone que tiene un efecto térmico igual al de un fuego real en el sector de incendio considerado 15.1.2 elemento exterior: Elemento estructural situado en el exterior del eificio y que puede estar expuesto al fuego através de las aberturas de los cerramientos del edificio. 1.5.13 sector de incendio: Espacio interior de un edificio, que se extiende en una o en varias plantas, delimitado por elementos, separadores que impiden la propagacién del incendio fuera del seetor durante la exposicién al fuego cconsiderad 15.1.4 resistencia al fuego: Aptitud de una estructura, de una parte de una estructura o de un elemento estructura, pare cumplir las funciones requeridas (funciGn portante y/o de compartimentaciGn de incendios) para un nivel de carga, luna exposicién al fuego y un periodo de tiempo especificados. LS.L3 fuego totalmente desarrollado: Estado en el que todas las superficies combustibles existentes en un deter- ‘minado espacio partcipan en el fuego, 1.5.1.6 anilisis estructural global (ante el fuego): Anilisis del conjunto de Ia estructura cuando toda ella 6 solo una parte estd expuesta al fuego. Se tienen en cuenta las aceiones inditectas de fuego en toda la estructura 1.5.1.7 acciones indirectas del fuego: Fuerzas internas y momentos causados por la dilatacidn térmica, 15.18 integridad (E): Apsitud de un elemento separador de un edifici, cuando esté expuesto al fuego por una cara, de impedir el paso de tas Hamas y de los gases calientes a su través y de immpedir a apaticién de llamas en la cara no expuesta, 1.5.19 aislamiento (1): Aptitud de un clemento separador de un edificio, cuando estd expuesto al fuego por una care, ‘ara limitar la elevaci6n de la temperatura en la cara no expuesta por debajo de valores establecidos -14- 1.5.1.10 funcién portante (R): Aptitud de una estructura o de un elemento estructural para soportar las aeciones ‘especificadas durante la exposiciOn prevista al fuego, conforme a eriterios establecidos, 1.5:1.11 elemento: Parte fundamental de una estructura (como una viga, una columna, pero también conjuntos tales como vigas-pared, vigas de celta.) sponigndola aislada, con condiciones de cantor y de apoyo adecuilas 15.112 anilisis de un elemento (ante el fuego): Anilisis térmico y mecénico de un elemento estructural expuesto al fuego. seponiéndole aslado y con condiciones de contorno y de apayo adecuadas. Las acciones indirect de fuego mo se tienen en cuenta, 4 excepcisn de las resultantes de los gradientestérmicos, 1.51.13 célcolo a temperatura ambiental: Célculo ante los estados limite ditimos a temperatura ambiental, canforme a la Parte 1-1 de los proyectos de Norma prEN 1992 a prEN 1996 0 prEN 1999. 1.5.1.14 funcién separadora: Aptitud de un elemento separador para impedir ta propagacién del incendio (por Sjemplo, por paso de las lamas o de los gases calientes ~ véase “integridad”) o bien Ia igniciOn tras Ia cara expuesta {véase "aislamiento") durante la exposicién a un fuego determinado, 1.S:.15 elemento separador: Elemento portante 0 no portante (por ejemplo, un muro) que forma parte de la envol- vente de un sector de incendio, 15.116 resistencia al fuego normalizada: Aptitud de una estructura o de una parte de ella (en general, un solo emento) para cumpli las funciones requeridas (funcién portante y/o separadora) ante una exposicion térmica sen 18 sieve norrnalizada tiempo-temperatura, para una combinaciGn de cargas especificada y durante un periodo de tiempo establecido, 17 elementos estructurales: Elementos portantes de una estructura, incluyendo los arriostramientos, 1.51.18 anilisis térmico: Método de determinacién de la evolucién de 1a temperatura en los elementos estructurales to funcién de las acciones térmicas (lujo neto de calor) y de las propiedades térmicas del material constiutivo de los tlementos y, en su caso, de las superficies protectoras. 1.8:1.19 acciones térmicas: Acciones sobre la estructurs definidas por el flujo neto de calor sobre los elementos. 1.5.2. Términos especiales relacionados con eiileulo en general 1.52.1 modelo de fuego avanzado: Fuego de célculo basado en aspectos de conservaci6n de la masa y de la energia. 1.5.2.2 modelo informatico de dindmica de fluides: Modelo de fuego que permite resolver numéricamente las ESsSones diferenciales parciales que relacionan a las variables termodingmicas y aerodinémicas de cada punto del sector de incendio considerado. 1.523 muro cortafuegos: Elemento separador consistente en un muro que separa dos espacios (por ejemplo, dos ddificios) que esta proyectado para aportar resistencia al fuego y estabilidad estructural y que puede incuir resistencia = Cangas bortzntales, de forma que, en caso de incendio y de fallo de la estructura # un lado del muro, se evita la propagacisn del incendio al otro lado, 1.5.2.4 modelo de una zona: Modelo de fuego en el que la temperatura se supone homogénea en todo el sector de incendio. 1.5.2.5 modelo de fuego simplifieado: Fuego de célculo basado en un campo de aplicaci6n limitado de pardmetros Fisicos espectticos, 15.26 modelo de dos zonas: Modelo de fuego en el que se definen diferentes zonas dentro del sector: una capa Superior, una capa inferior, el fuego y su penacho. el sire exterior y los muros. La temperatura del ges en Is cape superior se supone uniforms, -15- 1.53. Términos relacionados con las acciones térmicas 1.53.1 cveficiente de combustion: Coeficiente que representa la eficacia de la combustién, cuyo valor varia entre 1 para combustion completa y 0 para combustin totalmente inhibida, 1.5.3.2 fuego de céleulo: Desarrollo de fuego especifico adoptado a efectos de calculo, 1,533 densidad de carga de fuego de cileulo: Densidad de carga de fuego considerada para determinar las acciones ‘érmicas del célculo en situacién de incendio. Su valor tiene en cuenta las incertidumbres, 15.3.4 escenario de fuego de cileulo: Escenario de fuego especifico en el que se desarrolla un andlisis, 1.5.3.5 curva de fuego exterior: Curva nominal tiempo-temperatura aplicable a la cara exterior de las fachadas ssusceptibles de estar expucstas al fuego existente, es decir, bien en el interior del propio sector de incendio, o bien en un sector situado por debajo de la fachada considerada o colindante con ella 1.5.3.6 riesgo de activacién del fuego: Pardmetro que toma en consideraciGn la probabilidad de ignicién, en funcién de la superficie del sector y de Ia actividad, 53.7 densidad de carga de fuego: Carga de fuego por unidad de superficie construida q, 0 por unidad de superficie de tods Is envolvente q,, incluidas sus aberturas, 15.3.8 carga de fuego: Suma de las energias calorificas que se liberan en la combustién de todos Jos materiales ‘combustibles existentes en un espacio (elementos constructivos y elementos contenidos en el edificio, 1.5.3.9 escenario de fuego: Descripcin cualitativa del trascurso de un fuego, identificando el tiempo de los eventos

También podría gustarte