Plan de Gestion Pedagogico

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

I.E.

“Pampa San Alejo” N° 20947 – BARRANCA


____________________________________________________________
PLAN de gestión pedagógica 2022
IE. “PAMPA SAN ALEJO” Nº 20947 – BARRANCA

I.- DATOS GENERALES:


1.1 UGEL: Nº 16 Barranca
1.2 I.E.: “Pampa San Alejo” Nº 20947
1.3 Lugar: Barranca
1.4 Nivel: Inicial - Primaria
1.5 Turno: Mañana
1.7. Directora: Donicia Romero Huayta
1.6 Responsables: Medrano Trinidad Herta Cecilia
Dávila Figueroa Luis

INTEGRANTES RESPONSABLES
Dávila Figueroa Luis Docente
Medrano Trinidad Herta Cecilia Docente
Delfina Olivares Sanchez CONEI
Jesica Asencios Correa Padre de Familia

II.-JUSTIFICACION
El comité de gestión pedagógica se encarga de gestionar las prácticas vinculadas al Compromiso
de Gestión Escolar, tanto aquellas orientadas a promover el aprendizaje y desarrollo profesional
de los docentes, así como aquellas orientadas al diseño, implementación y organización de los
procesos de enseñanza y aprendizaje. Promueve el trabajo colegiado de las competencias ligadas
a la organización de espacios de inter aprendizaje profesional, acompañamiento de la práctica
docente, la planificación y adaptación curricular y la evaluación de los aprendizajes.

También impulsara el desarrollo de estrategias para la atención a estudiantes en riesgo de


interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culmine su trayectoria
educativa.

III.-BASES LEGALES:

 Constitución Política del Perú.


 Ley N° 29944 Ley de La carrera Magisterial
 Ley Nº 28044, Ley General de Educación
 Ley N° 28988. Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio Público esencial
 Ley N° 28740, Ley del sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y certificación de la Calidad
Educativa
 Ley 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales
 D.S. N° 0592 -2005 – ED. Plan Educación Para Todos
 D.S. Nº 013-2004-ED Reglamento de EBR.
I.E. “Pampa San Alejo” N° 20947 – BARRANCA
____________________________________________________________
 D.S. Nº 009-2005-ED Reglamento de Gestión del Sistema Educativo
 Resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU
 Resolución Ministerial N° 281-2016. Aprueba el Currículo Nacional de Educación Básica.
 Ministerial N° 649-2016-MINEDU, que aprueba el Programa Curricular de Educación Inicial, el
Programa Curricular de Educación Primaria y el Programa Curricular de Educación Secundaria.
 R.V.M. N° 062-2021-MINEDU. Aprobar el documento normativo denominado “Disposiciones
para la organización e implementación del Plan Lector en las Instituciones Educativas y
Programas Educativos de la Educación Básica”; el mismo que, como anexo, forma parte de la
presente Resolución.
 Resolución Directoral Regional Nº 000128 – 2022 que aprueba la Directiva N° 003-GRL/DRELP-
DGP/2022 mediante la cual se establecen los “Lineamientos complementarios para el
desarrollo del servicio educativo 2022 en las instituciones y programas educativos de Educación
Básica, Técnico Productiva y Superior Tecnológica en el ámbito de la Dirección Regional de
Educación de Lima Provincias”
 Resolución Directoral Regional Nº 000416-2022- DRELP- Lineamientos específicos para el
desarrollo de las propuestas pedagógicas en las Instituciones y Programas educativos de
Educación Básica del ámbito de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias año 2022
Resolución de Secretaría General N° 004-2019-MINEDU, que aprueban los “Lineamientos que
orientan la Organización y Funcionamiento de Redes Educativas Rurales”.
 Resolución Ministerial N° 184-2020- MINEDU, Que dispone que el inicio de la prestación

IV.- ACTIVIDADES

ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

Conformación de comité x

Elaboración del plan de gestión pedagógica x x

Presentación del plan x

Implementación del plan lector x x x x x x x x


institucional
Lanzamiento del plan lector x

Aplicación de evaluación de los x x


aprendizajes por trimestres
Promover proyectos ambientales x x x x x x x
(jardines, áreas verdes)
Manejo de residuo solidos x x x x x x x
Participación en los juegos x
I.E. “Pampa San Alejo” N° 20947 – BARRANCA
____________________________________________________________
florales
A nivel institucional

Dibujo y pintura
Dramatización
artes, la literatura, la tecnología y las ciencias
en la educación,

cantos
Poesía

Danza
(canto ,danza ,poesía ,dramatización ,dibuj
o y pintura)
Talleres sobre elaboración de materiales
educativos no estructurados.
Inicial
Cuentos, títeres.
x
Primaria
Tablero posicional, tabla de cien
José María Arguedas
procesos de comprensión y producción de
textos orales y escritos por las y los x
estudiantes
(narrativa )
Tinkuy x
Juegos deportivos x x x x

Feria Escolar Nacional de Ciencia y


Tecnología “EUREKA”
Fencyt x
concurso nacional de proyectos de
indagación y/o soluciones tecnológicas del
campo de la ciencia y tecnología en la que
participan estudiantes del nivel primaria
Comunidades de aprendizajes
Por ciclo y por nivel
 Taller de actualización:
 (especialistas del nivel) x x
 Evaluación formativa
 Elaboración de criterios
 Estrategia de compresión lectora.

V. Evaluación
La evaluación del presente plan se realizará en las SEMANAS DE GESTIÓN, buscando un espacio
crítico reflexivo, teniendo en cuenta los logros, dificultades y propuestas de mejora.

Barranca marzo del 2023

ANEXO
I.E. “Pampa San Alejo” N° 20947 – BARRANCA
____________________________________________________________

DISCIPLINAS Y CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN DE LOS CONCURSOS EDUCATIVOS DEL


MINEDU

CONCURSO PÚBLICO NIVELES/CATEGORÍAS/MODALIDADES Disciplinas /


OBJETIVO especialidades
JUEGOS Participan desde la a) Categoría A: estudiantes de quinto y sexto de  Artes Escénicas:
FLORALES primera etapa, todas las primaria participan hasta la etapa IE. Teatro, Baile
ESCOLARES IIEE públicas (públicas b) Categoría B: estudiantes de primero y Urbano, Danza
NACIONALES de gestión directa y segundo de secundaria participan hasta la Tradicional.
públicas de gestión etapa DRE  Artes Musicales:
privada por convenio) y c) Categoría C: estudiantes de tercero, cuarto y Canto Solista y
las IIEE privadas de la quinto de secundaria participan hasta la ensamble
EBR, según la categoría etapa nacional. instrumental.
de participación que d) Categoría D. estudiantes de la educación  Artes visuales:
corresponda. Asimismo, básica especial participan hasta la etapa Pintura, Arte
participan los CEBA y nacional, de acuerdo a las disciplinas y tradicional,
CEBE públicos (públicos categorías señalas en las bases específicas Escultura y
de gestión directa y del concurso. Fotografía.
públicos de gestión e) Categoría E: estudiantes del primer al cuarto  Artes literarias:
privada por convenio), grado del ciclo avanzado de la educación Poesía.
según la categoría de básica alternativa participan hasta la etapa  Arte, diseño y
participación que nacional, de acuerdo a las disciplinas y tecnología: Corto
corresponda. categorías señaladas en las bases audiovisual e
específicas del concurso. historietas
interactivas.

a) Estudiantes desde a) Narrativa oral en lengua originaria: Quinto  Canto kechwa


quinto grado de y sexto grado de primaria de la EBR y  Agua
primaria hasta el tercer grado del ciclo intermedio de la  Amor mundo
quinto grado de EBA.  Warma kuyay
PREMIO secundaria en EBR. b) Fábula en lengua originaria o castellana:  Antologías de
NACIONAL DE b) Estudiantes desde el Quinto y sexto grado de primaria de la cuentos, leyendas
NARRATIVA Y tercer grado del ciclo EBR y tercer grado del ciclo intermedio de y fábulas quechuas
ENSAYO intermedio hasta el la EBA.
“JOSÉ MARÍA  Los ríos profundos
cuarto grado del c) Cuentos en lengua originaria o castellana:
ARGUEDAS” Primero y segundo grado de secundaria
de la EBR y primer grado del ciclo
avanzado de la EBA.
d) Historieta en lengua originaria o
castellana: tercer grado de secundaria de
la EBR y segundo grado del ciclo
avanzado de la EBA.
e) Ensayo escrito en lengua originaria o
castellana:
XXXII FERIA Estudiantes de EBR a) Categoría A: En la categoría B, los
ESCOLAR (nivel primario y Estudiantes de quinto y sexto grado de estudiantes participante
NACIONAL DE secundario) de IE Educación Primaria podrán participar en las
CIENCIA Y públicas y privadas del siguientes áreas:
TECNOLOGÍA país. b) Categoría B:
“EUREKA” Estudiantes del primer al quinto grado de ● Área de indagación
secundaria. científica.

● Área de alternativa de
solución tecnológica.

● Área de indagación
cualitativa

También podría gustarte