Está en la página 1de 1

EBER ANDERSON RUBIO CASTAÑEDA DER2-2

EVALUCIÓN PARCIAL DISCURSO


CORRUPCIÓN, UN PROBLEMA AL QUE TODOS
ESTAMOS LLAMADOS A CAMBIAR
Presentación:
"TODOS JUZGAN LA CORRUPCIÓN HASTA QUE PUEDEN APROVECHARSE DE
LA MISMA" o "ROBA, PERO AL MENOS HACE OBRAS". Son unas de las
frases que se suelen oír cuando hablamos de la corrupción en nuestro
País. Buenos días profesora y compañeros, justamente este es el tema del
que quiero hablarles el día de hoy.
Desarrollo:
La corrupción es un problema que nos aqueja desde antes de ser una
república independiente, pues ya en el virreinato teníamos este problema,
aunque este aumentó eso si luego de independizarnos. Este problema,
compañeros, no solo afecta nuestra economía, perdiéndose miles y
millones de dólares cada año por los robos que los funcionarios le hacen al
país; afecta también a la sociedad en general, porque la corrupción está
tan normalizada en nuestra sociedad que ser alguien honesto resulta muy
poco común. Y aquí es donde quiero hacer mención al derecho, porque
este es el principal instrumento que tenemos contra esta problemática si
se aplica firmemente, y es que los abogados muchas veces se ven tentados
por el poder o el dinero y eso quebranta el principio fundamental de
nuestra futura labor que es el perseguir la justicia, quizá por ello sería
correcto que las penas por cometer este delito fuesen más rigurosas a
manera de prevenirlo. Pero no solamente debemos atacar la corrupción
con la coacción, sino que debemos fortalecer la educación y los valores,
porque una sociedad educada es una sociedad que no puede ser
engañada y si además es una sociedad con valores, no hay cabida para los
actos corruptos.
Conclusión:
Definitivamente la corrupción no va a desaparecer nunca, ya que, siempre
habrá alguien que ponga primero el enriquecerse fácil o aumentar su
poder por los medios ilícitos que su propia libertad o vida, pero si todo
cambio empieza por unas minorías, es hora de que nosotros la iniciemos,
que apliquemos lo que le pedimos a nuestras autoridades, nuestra
generación es la llamada a hacerlo.

También podría gustarte