Está en la página 1de 3
INFORME DEL TEST GESTALTICO DE BENDER |, DATOS GENERALES: Nombres y Apellidos Sexo Edad Fecha de Nacimiento Lugar de Nacimiento Procedencia Grado de Instruccién Nimero de Hermanos Ocupacién Estado Civil Religion Domicitio Examinado por rR.C.V. : Masculino : 24 afios 06/03/1999 : Iquitos- Loreto : Tarapoto : Secundaria completa 24/1 Lugar que ocupa entre hnos. : Estudiante Soltero Catélico Ay. Palmeras 784 — Los Olivos * + Ismodes Hoyos, Luis ¢ + Ramos Flores, Backwin Anthony ll, MOTIVO DE CONSULTA: Evaluacién del Test Gestaltico Visomotor de Bender ll. TECNICAS EMPLEADAS: © Test Gestaltico Visomotor de Bender ,Observacién y entrevista. IV. OBSERVACION El evaluado viste con un polo color blanco, es de tez triguefia, cabello negro, estaba con el cabello suelto, ojos achinados, cara redonda, nariz asimétrica, labios gruesos, tiene la frente poblada, de contextura delgada de un peso aproximado de 50 kg, con una talla aproximada de 1 metro con 55 centimetros, aparenta un buen estado de salud, muestra una actitud positiva y alegre, tiene la mirada fija en la prueba, se presenta seguro durante el test y lo realiza con total tranquilidad. V. _ ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA Es hijo Unico y proviene de una familia separada, vive con su madre, refiere tener una relacién muy sana y de ensefianza para él. Al evaluado le gusta mirar televisién y salir a jugar futbol con su vecino cuando esté libre, por las tardes acostumbra hacer sus trabajos académicos y siempre se estresa cuando hace sus actividades y no resulta como él esperaba VI. INTERPRETACION DE RESULTADOS. De acuerdo con los resultados obtenidos, describimos al evaluado con una buena adaptabilidad y flexibilidad, por otro lado en el indicador de alteraciones, muestra ansiedad con un alto nivel de aspiracién y falta de control, asi mismo en el indicador de orientacién, indica problemas de lateralidad y estados confusionales, también tiene poca tolerancia a la frustracién y poco control de impulsos, por ultimo en el indicador de Tipo de linea, presenta timidez y inhibicion de la agresion vil. CONCLUSION Se puede observar e identificar que existen problemas de incapacidad de estades confusionales con muestras de ansiedad y poca tolerancia a la frustracién de su entorno y vida cotidiana Presenta conductas emocionales de retraimiento, timidez, y por ultimo poco control de impulsos Vill. RECOMENDACIONES: Se recomienda tener una rutina de ejercicios, como salir a correr 0 practicar yoga, asi mismo asistir a consultas de ayuda emocional con profesionales de la salud mental, por tltimo practicar ejercicios de respiracién. En lo emocional se recomienda que hay que tener un poco mas de comunicacién y fluidez para mejorar la timidez y el retraimiento.

También podría gustarte