Está en la página 1de 4

LA NACIÓN Y NACIONALIDAD PANAMEÑA

¿Qué es la nación?
R/. Nación es el conjunto de personas establecidas en un territorio definido, que
comparten historia, tradiciones y aspiraciones comunes.

¿En qué consiste la identidad nacional y explique porqué la historia es su


base fundamental?
R/. Identidad Nacional es el sentimiento de unidad y afinidad que existe entre los
miembros de una nación y los distingue de otros grupos. LA historia es como
nuestra base de datos, pues sin saber qué somos y de dónde vinimos se hace
difícil tener una identidad nacional.

Mencione y explique los elementos y factores escenciales de la nacion.


R/. Factores de la nación: Idioma Religión y Costumbre.
Elementos Escenciales:
 Territorio: espacio físico donde se desenvuelven los integrantes de la
nación.
 Población: indispensable para la nación. Característica de la poblacion
panameña es el mestizaje.
 Tradiciones sociales y comunes: resultado del proceso historico de la
sociedad de generación en generación.
 Aspiraciones Comunes: metas por alcanzar que comparten los miembros
de la nación

Distinga las similitudes entre los elementos y los factores de la nación.


R/. Los factores del habla acfecta la población, la religión y las costumbres forman
parte de las tradiciones sociales que pasan de generación a generación.
Mencione y explique los aspectos que facilitaron el origen de las naciones
modernas.
R/. Origen de las naciones modernas
 Políticas: se consolidaron monarquías, políticas compactas y delimitación
de territorio.
 Económicas: crecimiento de ciudades, producto textiles y mercaderes.
 Sociales: burguesía empezó a adquirir más peso que la aristocracia.
 Culturales: el ser humano como centro de todas las preocupaciones.
 Tecnológicas: evolucionaron los medios de transporte y la creación de la
imprenta.

Realice un cuadro informativo sobre el origen de las naciones modernas en


cada uno de los continentes.
R/. Europa: Emergieron las superpotencias (reinos e imperios) que conquistaron
América.
Asia y Africa: la diferencias de religiones (musulmanas e hindúes; berebres o
zúlues) dieron problemas al querer consolidarse estas primeras naciones
modernas, pues los pueblos se rebelaron contra los conquistadores/colonizadores.
Oceanía: la población aborigen casi desaparece y los ingleses se apoderaron del
territorio.
América: los españoles establecieron colonias pero todavia no habían empezado
a pensar en delimitación de territorio.

¿Qué señala el artículo 1 y 2 de la Constitución con relación a la nación


panameña?
Artículo 1: Organización y nombre del Estado
“La Nación panameña está organizada en Estado soberano e independiente, cuya
denominación es República de Panamá. Su Gobierno es unitario, republicano,
democrático y representativo. ”
Artículo 2: Origen y distribución del poder político
“El Poder Público sólo emana del pueblo. Lo ejerce el Estado conforme esta
Constitución lo establece, por medio de los Órganos Legislativo, Ejecutivo y
Judicial, los cuales actúan limitada y separadamente, pero en armónica
colaboración. ”

¿Cuáles son los dos principios para adoptar la nacionalidad?


R/. Lus sanguinis: derecho de sangre, consanguinidad. Lus soli: derecho de suelo,
lugar de nacimiento.

Mencione y explique las tres vías para adquirir la nacionalidad panameña


basándose en el artículo 8 hasta el artículo 16 de la Constitución?
R/. La nacionalidad panameña se adquiere por el nacimiento, por la naturalización
o por disposición constitucional.
Por naturalización:
 extranjeros con más de 5 años de residencia fija
 Extranjeros con 3 años de residencia y con familiares panameños.
 Mismos requisitos de naturalización para Españoles o Estados
Latinoamericanos.
Por nacimiento:
 Nacidos en Panamá
 Hijos de padre o madre nacidos fuera de Panamá.
 Hijos de padre o madre naturalizados y con residencia en Panamá.
Por disposiciónconstitucional:
 Nacidos en el extranjero y adoptados antes de los 7 años por naiconales
panameños.
1. ¿Cuáles son los aspectos básicos de la nacionalidad y qué fortalecen
éstos aspectos?
R/. Población, hábitos sociales comunes, origen étnico, idioma común.
1. ¿Cómo se formó nuestra identidad cultural?
R/. Nuestra identidad cultural se forma de las diferentes aportaciones de grupos
humanos (artísticas, culinarias, gramaticales) que al final enriquecen la cultura
panameña.

(Personal) ¿Cómo usted fortalece la identidad cultural de Panamá?


R/. PERSONAL.

Realice una síntesis cronológica de la formación de la nación panameña. (34-


39)
R/.
 A la llegada de los europeos a Panamá en 1501, existía una diversidad
étnica, cultural y linguística (más de 30 cacicazgos mayores).
 Después de someter a los indígenas con enfermedades y ataques los
europeos impusieron su forma de organización sociopolíticas.
 Después de la independencia de España, Panamá recibió olas migratorias
de las Antillas, Asia y de Europa. Se intensificaron estas olas cuando el
ferrocarril se empezó a construir (1850)
 La construcción del Canal por franceses (1878) y por los estadounidenses
(1904) trajo otra ola masiva de inmigrantes al país.
 Actualmente, la incorporación de estos inmigrantes a la vida social y
económica ha contribuido a la ampliación de la cultura y del progreso
nacional.

También podría gustarte