Está en la página 1de 4

La otra realidad: la realidad que nadie nos contará si no salimos buscarla (10.

4)

‘Comisión de Investigación - Gestión de Vacunas y Plan de Vacunación (España)’ (4)

Fdo.: G. R. HOOD (Lunes 14 de febrero de 2022)

Con admiración, al Dr. Gervás,


pequeño farol en la Atención Primaria de España.

Damos a conocer a continuación el artículo del Dr. Juan Gervás publicado por ‘Acta
Sanitaria’ ayer domingo 13 de febrero de 2022.1

‘Laporte en la Corte, argumentando científicamente acerca de vacunas Covid-19’:

Libertad de expresión
Los cambios profundos para la Humanidad se han producido por poder nutrirse con
regularidad, el acceso seguro a agua segura de consumo (y su depuración), la educación
formal desde la infancia y la estructura social que facilita una cierta igualdad, también
apoyando la necesaria libertad de expresión científica, política y religiosa.
En la clásica Atenas de Pericles, la libertad de expresión se logró con
1/ isegoria, que daba igual derecho a hablar a todo ciudadano, y ser considerado por el
fundamento de sus aportaciones, no por su valía en la expresión de las mismas,
2/ parrhesía que daba derecho incluso a defender ideas con audacia, por más que
parecieran extravagantes, y en contra de los poderosos, hasta ridiculizarlos.

Es decir, se aseguraba al tiempo la posibilidad de hablar y de hacerlo con franqueza.

En la respuesta a la pandemia Covid-19 hemos fracasado respecto a tal libertad de


expresión, tramutada en aras de un bárbaro salubrismo “salvador” que conlleva un
pensamiento único.

No ha habido ni hay isegoria; tampoco parrhesía. La franqueza se ha ridiculizado,


transformando sus propuestas en “bulos” (fake news), por más que se publiquen-
publicasen en las mejores revistas científicas del mundo, y a quienes discrepan-
discrepasen se les etiqueta con el estigma de enfermedad mental, asignándoles fobias
varias, desde negacionistas a anti-vacunas pasando por terraplanista, por más que fueran
incluso profesores en prestigiosas universidades.

1
Laporte argumentando acerca de la vacuna covid19.. (actasanitaria.com). Gracias a P.J. por el envío.

1
La otra realidad: la realidad que nadie nos contará si no salimos buscarla (10.4)

‘Comisión de Investigación - Gestión de Vacunas y Plan de Vacunación (España)’ (4)

Fdo.: G. R. HOOD (Lunes 14 de febrero de 2022)

Dicho pensamiento único se justifica siempre con opiniones de expertos, en quienes se


encuentra el fundamento para justificar lo injustificable, como el uso del bozal obligatorio
en exteriores y la promoción de las vacunas Covid-19 como salvadoras de vidas. Con los
expertos, los políticos justifican sus decisiones e imposiciones, y la Medicina deviene
religión y actividad mágica, y sus propuestas, talismanes.

Por eso la gente sigue llevando el bozal en la calle, porque las mascarillas se han
transformado en talismanes.

Con el mismo fervor se aceptan y requieren vacunas y re-vacunas Covid-19, como fetiches
salvadores de vida, que protegerán contra el mal, así sea irracionalmente.

La falacia de la muerte evitada por la Medicina


Hay quien sigue creyendo científicamente que la Medicina y sus adelantos y
medicamentos ha logrado cambiar la faz de la Tierra permitiendo el progreso de la
Humanidad.

Es una creencia como otra cualquiera ya que la Medicina aporta el 10% de las mejoras,
como mucho, y sólo respecto a salud. Con esta creencia se crean narrativas mágicas. Por
ejemplo, se pretende que hablando científicamente, las vacunas y los médicos salvan
vidas.

Es una falacia la de “la muerte evitada”, pues nadie puede evitar que los humanos
terminemos muertos. Las vacunas (y los médicos), si acaso, cambian causas de muerte y
prolongan vidas. No es poco, no.

La arrogancia de los expertos que amordaza la libertad de expresión


Hemos perdido libertades produciendo daños inconmensurables, muertes evitables
incluidas. ¿Quién llevará a tribunales para su condena y reparación de daños a los
culpables por acción y omisión (expertos y políticos, sociedades científicas, etc) de
confinamientos, cierres de escuelas, toques de queda y demás parafernalia del bárbaro
salubrismo?2

2
Ni los confinamientos ni las restricciones han tenido efecto en la reducción de la mortalidad por
Covid-19 (abc.es)

2
La otra realidad: la realidad que nadie nos contará si no salimos buscarla (10.4)

‘Comisión de Investigación - Gestión de Vacunas y Plan de Vacunación (España)’ (4)

Fdo.: G. R. HOOD (Lunes 14 de febrero de 2022)

Son los expertos (pseudo) los que llevan soplando en contra de la lógica, con los muertos
consiguientes. Lo dejó claro David Sackett,3 al certeramente criticar la medicina preventiva,
y por tanto las vacunas:
"La medicina preventiva presenta los tres elementos de la arrogancia:
1/ El primero es que es agresivamente asertiva, persiguiendo a las personas sin síntomas y
diciéndoles lo que tiene que hacer para permanecer sanos. En ocasiones y apoyándose en el
valor de la Ley (vacunas, cinturones de seguridad), prohíbe y prescribe a los pacientes y al
público en general de cualquier edad y condición.
2/ Segundo, la medicina preventiva es presuntuosa, confiada en que las intervenciones que
adoptará, en promedio, harán más bien que daño a aquellos que aceptan seguirlas.
3/ Finamente, la medicina preventiva es arrogante, arremetiendo contra los que cuestionan
el valor de sus recomendaciones." 4

Y estando en esta soberbia del pensamiento único, llega Joan Ramon Laporte al
Parlamento español, a la Corte pacata y provinciana en Madrid, y ejerce la libertad de
expresión de la Atenas clásica.

Efectivamente, el lunes 7 de febrero de 2022 declaró en la Comisión de Investigación sobre


la Gestión de las Vacunas, en el Congreso de los Diputados en Madrid (España), el profesor
y experto en farmacovigilancia Joan Ramon Laporte, una figura catalana de prestigio
internacional.5 Su libertad de expresión conllevó una verdadera tormenta política-
científica, y su consecuente linchamiento. Así, pretenden transformarlo en un anciano
anclado en las antiguas formas de farmacovigilancia, bueno en su tiempo, pero
incoherente en el actual.

Como ha destacado Sergio Minué, este linchamiento no es casual ni excepcional: “Laporte


no es el único ejemplo. El mismo linchamiento han sufrido o sufre gente como John

3
N.A.: David L. Sackett (1934-2015) fue el pionero de la hoy llamada ‘Medicina Basada en la Evidencia’.
4
La arrogancia de la medicina preventiva | Primum non nocere 2021 (rafabravo.blog).
5
Transcripción y vídeo de la intervención de Joan-Ramon Laporte en el Congreso de los Diputados
relativa a la gestión de las vacunas COVID y el plan de vacunación en España. - nogracias.org

3
La otra realidad: la realidad que nadie nos contará si no salimos buscarla (10.4)

‘Comisión de Investigación - Gestión de Vacunas y Plan de Vacunación (España)’ (4)

Fdo.: G. R. HOOD (Lunes 14 de febrero de 2022)

Ioannidis, Peter Gotzche, Alyson Pollock, Carl Henegan. Cualquiera que ose cuestionar la
“religión verdadera”. Y apostilla: “da realmente miedo el invierno post-pandémico”.6

Hay tantos expertos que se han convertido en plaga mortal


"La intervención de Laporte fue respetuosa, clara y documentada en todas y cada una de
sus afirmaciones", muy exacta definición de la intervención, comenta Josep Casajuana. Y
sigue: “Laporte mucha veces "provoca" porque lo que dice no se ajusta a la "normalidad"
pero sus argumentos siempre tienen fundamento. Pero desmarcarse de la opinión de los
"expertos" tiene un riesgo evidente en un entorno cada vez más polarizado entre el negro y
el blanco donde los numerosos matices grises han desaparecido. En el año 2000, David
Sackett publicaba en el British Medical Journal el artículo "los pecados de los expertos y
propuestas para su redención".7 Afirmaba que los expertos impiden el avance de la ciencia
porque quien presenta propuestas diferentes de las "oficiales" es ninguneado o repudiado
por el oficialismo científico-mediático. Lo ocurrido con Laporte no es más que un ejemplo
(otro más) de lo que expresaba Sackett en su artículo, invitando a todos los expertos del
mundo a dimitir y a dedicarse a otra cosa (como él demostró con su ejemplo) para
favorecer el avance de la ciencia. Es enfermizo tanto experto.”

Síntesis
Pretenden hacernos creer que Joan Ramon Laporte "fue" importante en seguridad del
paciente y en farmacovigilancia, pero que está anclado en la "tarjeta amarilla", como si
fuera un defecto seguir una línea de trabajo de medio siglo, del correo postal a las bases de
datos de Eudravigilance. Sus preocupaciones sobre efectos adversos y falta de eficacia de
las medidas contra la pandemia, incluidas las vacunas Covid-19, son las de los mejores
profesionales y científicos del mundo, como John Ioannidis, Peter Gotzche, Alyson Pollock,
Carl Henegan y muchos más; de Juan Erviti a Peter Doshi, pasando por Tom Jefferson y una
miriada de necesarios discrepantes, aplastados por el pensamiento único irracional, por el
bárbaro salubrismo que favorece el negocio y la desigualdad.

6
El Gerente De Mediado: "Atticus Finch" y la jauría mediática
7
Personal views: The sins of expertness and a proposal for redemption (nih.gov)

También podría gustarte