Está en la página 1de 4

SEGUNDO A Y B – DPCC – III BIMESTRE SEMANA 04 y 05

TÍTULO: SEXUALIDAD Y GÉNERO PROPÓSITO:


TEMA 03: “Reflexionemos sobre posibles situaciones de riesgo” y regulamos nuestras emociones Reconocer toda
para cuidar nuestra integridad. situaciones que
pueda significar
Responde de manera verbal: riesgo para su
1. ¿Qué reflexión puedes compartir sobre el tema tratado la semana anterior?
integridad.

LECTURA:

Cuando nuestra sexualidad es mal comprendida, nos podemos ver envueltos en diversas
situaciones de riesgo. Esta falta de comprensión se debe a que, muchas veces, “normalizamos”
ciertos comportamientos violentos sin cuestionarlos. Por ejemplo, asumimos equivocadamente
que:
✓ Piropear no es una forma de acoso que vulnera derechos.
✓ Mostrarse “duro” y no expresar emociones en el caso de los hombres es una muestra de
“hombría” o “virilidad”.
✓ Las mujeres deben atender y servir siempre a los hombres, y que esto no es una sumisión
que vulnera sus derechos.
Estas ideas y costumbres causan mucho daño a las personas: afectan nuestra dignidad
como seres humanos y mantienen relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres.
Así, cuando los estereotipos de género son tan fuertes que se convierten en
comportamientos automáticos e incluso son considerados positivos por una parte
importante de la población, sin considerar las relaciones de poder desiguales que
subordinan a la mujer, entonces decimos que la sociedad es machista.
A continuación, te presentamos algunas alertas sobre comportamientos y actitudes que
pueden atentar contra tu derecho a vivir tu sexualidad a plenitud y de manera saludable:

Frente al machismo, que nos hace daño a las personas y a la sociedad


en su conjunto, lo mejor es reflexionar éticamente. Es fundamental Las mujeres pueden tomar la iniciativa para
reconocer y repensar qué prácticas “normalizadas” podrían hacernos expresar sus emociones como parte de una
daño o generar posibles riesgos. Las siguientes ideas pueden saludable expresión de su sexualidad.
ayudarnos a cuestionar el machismo:
El piropo o cortejo a una chica sin su
Cuando reconocemos que las expresiones e ideas machistas pueden consentimiento es un acto de violencia.
hacernos daño, evitamos situaciones de riesgo, como las siguientes:
✓ Relaciones afectivas no saludables o que establecen relaciones de abuso de poder o violencia,
✓ Infecciones de transmisión sexual,
✓ Embarazo adolescente.
Frecuentemente, usamos las redes sociales para establecer vínculos en el espacio virtual.
Hacemos ciberamistades, establecemos comunicación en Internet, leemos los posts de amigas,
amigos y otras personas que, incluso, no conocemos. El fácil acceso a la tecnología de hoy nos
permite compartir información personal con personas desconocidas. Por ello, es muy importante
tomar decisiones sobre lo que queremos compartir y difundir, y aquello que deseamos reservar
para nuestro ámbito privado. El actuar sin consideraciones previas, sin pautas que nos impongamos para nuestras interacciones
digitales, puede exponernos a las siguientes situaciones de riesgo:
SEGUNDO A Y B – DPCC – III BIMESTRE
FICHA DE TRABAJO SEMANA 04 y 05

Fecha: ___________________ Apellidos y nombre: ______________________________________


1.

1. INDIVIDUAL: De acuerdo a lo leído con anterioridad responde: 5min.


¿A qué estoy expuesto (a) día a día?
_______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
2. SE FORMAN 6 EQUIPOS… y trabajan lo siguiente: 35min.
2.1. En base al material de lectura completa de manera coherente, clara y ordenada el siguiente cuadro:

Escribe una lista (mínimo 5) de situaciones de Escribe las consecuencias de cada situación Qué medidas de prevención
riesgo a las que se exponen día a día. que mencionaste anteriormente. utilizarías en cada situación

RESPONDE CON CLARIDAD Y COHERENCIA:


3. ¿Cuál es la importancia de prevenir situaciones de riesgo?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
4. ¿Habrá alguna relación entre las emociones y la exposición a las situaciones de riesgo? Explica
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
5. ¿De qué manera regular las emociones, permite evitar situaciones de riesgo?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

SOCIALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS…… cada equipo explica una parte de todo lo trabajado.

Evaluamos nuestros avances: Nos autoevaluamos y reconocemos nuestros avances en el desarrollo de nuestros aprendizajes,
apoyándonos en los criterios de evaluación. Planteamos alguna estrategia para seguir mejorando nuestro aprendizaje.
COMPETENCIA: “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
Criterios de evaluación

CRITERIOS No lo Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer


logré logré proceso de para mejorar?
lograrlo
Cumplí con llevar al aula mi material de lectura.
Leí con anticipación mi material de lectura y pude responder con
facilidad la pregunta inicial.
Reconocí la importancia de prevenir situaciones de riesgo que me
pueden afectar.
Trabajé utilizando bien el tiempo sin generar desorden.
Propuse acciones a partir de la valoración de lo correcto para
promover el cuidado preventivo de la salud respiratoria y emocional
en armonía con el ambiente.
Expliqué de manera clara y coherente lo que me asignaron.

TRABAJO INDIVIDUAL PARA CASA. Responde en tu cuaderno, después de pegar esta hoja ya revisada.
Escribe un texto que podrías compartir con otros jóvenes de tu edad, utilizando el siguiente mensaje: “Yo sí puedo controlar mis
emociones, para identificar situaciones de riesgo y cuidar mi salud”

También podría gustarte