Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

CD. CUAUHTÉMOC

ANALISIS DE CIRCUITOS
Práctica 8: Conexion estrella-delta, cambio de giro

Torres Quintana Roberto Alonso 21610414

Flores Martínez Leslie Paola 21610382

Navarro Pérez Manuel Alejandro 21610391

Osornio Eguis Kevin Obed 21610370

Ingeniería mecatrónica 5A

MAESTRO: ING. LUIS ANTONIO ARAMBULA SANCHEZ

Cd. Cuauhtémoc Chihuahua


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
DESARROLLO 3
Motores monofasicos 3
Giro en sentido horario 3
Giro anti horario 4
Motores bifásicos 4
Giro sentido horario 4
Giro anti horario 5
Motores trifásicos 5
Conexiones 5
Conexión estrella 5
6 terminales 5
9 terminales 6
Conexión delta 7
6 terminales 7
9 terminales 8
Características de las conexiones 8
Inversión de giro 9
Simulaciones 10
Práctica en físico 11
CONCLUSIÓN 12
INTRODUCCIÓN
Los motores de corriente alterna son distintos a los de corriente directa, los motores
de corriente alterna por lo general se utilizan en trabajos ligeros o pesados y
cuentan con un par de arranque mayor, sin embargo existen diferentes tipos de
motores a corriente alterna con potencia y función diferente como los monofasicos,
bifasicos y trifasicos, donde cada uno de ellos puede llevar una coneccion distinta
que puede depender de los requerimientos que tenga el trabajo para el cual se
utilizara, por lo que en esta práctica se analizará la conexión necesaria que lleva un
motor de corriente alterna, así como diseñar un circuito el cual nos permite controlar
la dirección de giro del mismo

DESARROLLO

A) investigar cómo es que se realiza la conexión de un motor para diferentes


voltajes, debes de presentar las conexiones físicas.

Motores monofasicos

Estos tipos de motores son los más sencillos ya que cuentan solo con 2 cables, la
fase y el neutro, teniendo la capacidad de 110 volts o 220 volts, sin embargo, los
motores cuentan con más de 2 conecciones y dependiendo de la forma en que lo
conectes, el motor irá en sentido horario o anti horario

Giro en sentido horario

Nota: El condensador de arranque no se encuentra en todos los motores,


solamente los que tienen un par de arranque grande. Por otra parte la nomenclatura
de los pines puede cambiar, ya que algunos están identificados como, T1,T2,T2…..
o cambian la letra z por una w.
Giro anti horario

Motores bifásicos

Los motores bifásicos funcionan con dos fases desfasadas a 90 grados y trabaja a
240v, sin embargo este tipo de motores actualmente se utilizan poco ya que es
preferible utilizar un motor trifásico. Las conexiones que requiere este tipo de
motores normalmente está especificado en la placa de datos del motor y también
cuenta con la capacidad de cambiar el sentido de giro dependiendo del orden de las
conexiones.

Giro sentido horario


Para conectar un motor bifásico tomaré la placa de un motor en el cual los cables
están numerados, pero en caso de que no lo estén se deben de identificar las
bobinas mediante el multímetro, midiendo la continuidad o la resistencia.
L1= fase 1
L2= fase 2

Giro anti horario


Para conectar el motor que está en el ejemplo anterior simplemente se debe de
invertir la terminal 5 con la 8 por lo que la fase 1 quedará igual, pero la fase dos ira
del cable 4 y al 8, mientras que se unirá el cable 3 y 5.
Motores trifásicos

Los motores trifásicos es uno de los motores más usados y requiere 3 fases
eléctricas, donde cada fase está desfasada 120 grados con respecto a las demas,
ademas este tipo de motores pueden manejar diferentes voltajes dependiendo de la
configuración de sus devanados, como la de estrella o delta.

Conexiones

Conexión estrella

6 terminales

Para realizar esta conexión hay que analizar los puertos del motor y unir las
conexiones W2 U2 y V2, además de colocar las fases en U1, V1 y W1.

Este tipo de conexión se llama estrella porque las 3 bobinas se conectan en un


punto nuestro formando una estrella.
Esta conexión se usa cuando se requiere un terminal nuestro, para obtener voltaje
de fase de dos diferentes voltajes disponibles como por ejemplo 220 o 380.

9 terminales
Se utiliza para potencias bajas de hasta 40 Hp y tiene dos tipos de conexiones: la
configuración en estrella-serie es para alto voltaje y la doble estrella
(estrella-paralelo) para bajo voltaje.
● Estrella-serie: para realizar esta conexión debemos conectar las terminales
T7 y T4, T8 y T5, T9 y T6, y finalmente se conectan las terminales T1, T2 y
T3 a la líneas L1, L2 y L3 de la red trifásica.
● Doble estrella: se unen las terminales T1 y T7, esta unión va al conductor
línea L1, las terminales T2 y T8 se unen al conductor línea L2, las terminales
T3 y T9 se unen al conductor línea L3, y finalmente las tres terminales T4, T5
y T6 se conectan en un punto común llamado neutro o centro de estrella.
Conexión delta

6 terminales

Para realizar esta conexión hay que analizar los puertos del motor y unir las
conecciones U1 con W2, V1 con U2 y W1 con V2,

En este tipo de conexiones las terminales opuestas de las 3 bobinas se conectan


juntas formando un triángulo.

Este tipo de conexión se utiliza cuando no se requiere un terminal neutro para


obtener voltaje de fase y tiene solo un voltaje disponible, por ejemplo entre la línea 1
y 2 que sería igual al voltaje de fase. En esta conexión la corriente de línea es igual
a la corriente de fase, mientras que el voltaje de línea es igual a la raiz de 3
multiplicada por el voltaje de fase
9 terminales
Para potencias mayores a 40 Hp, se usan normalmente las conexiones Delta-serie
para voltaje alto y la Doble Delta (Deltas en paralelo) para bajo voltaje.
● Delta-serie: se empalman las conexiones T4 y T7, las T5 y T8 y las T6 y T9,
para finalmente conectar las terminales T1, T2 y T3 a lass lineal L1, L2 y L3 a
la red trifásica de alimentación.
● Doble Delta: se conectan las terminales T1, T7 y T6 a la línea L1, las
terminales T2, T4 y T8 a la línea L2 y finalmente las terminales T3, T5 y T9 a
la línea L3.

Características de las conexiones

Estrella Delta

● Mayor tensión de fase en ● Mayor corriente de línea en


comparación con la conexión comparación con la conexión
delta para la misma tensión de estrella para la misma corriente
línea. de fase.
● Menor corriente de línea en ● Se utiliza comúnmente en
comparación con la conexión motores que requieren corrientes
delta para la misma corriente de más altas, como aquellos
fase. diseñados para aplicaciones de
● Menor corriente de fase en arranque de alto torque.
comparación con la conexión ● Mayor tensión de fase en
delta para la misma corriente de comparación con la conexión
línea. estrella para la misma tensión de
● Se utiliza comúnmente en línea.
motores que requieren corrientes ● Menor relación de
más bajas y mayores tensiones transformación
de fase.
Inversión de giro
Para invertir el sentido de giro de un motor
trifásico se necesita cambiar el orden de
conexión de dos de las tres fases que
alimentan al motor, de esta manera se logra
invertir el sentido de los campos magnéticos
y por tal razón el sentido de giro del rotor.
Esto se logra mediante un arreglo especial
de dos contactores cuyo funcionamiento en
conjunto es parecido al de un puente H en
corriente directa y dos botones.
Simulaciones
Giro a la derecha

Giro a la izquierda
Práctica en físico

El circuito de inversión de giro que se


realizó en esta práctica quedó de la
siguiente manera.
Después de terminar su armado este
se conectó a un motor proporcionado
por el maestro donde la conexión que
se realizó para conectar el inversor de
giro al motor fue la delta, esto debido a
que el motor era de 220V y él mismo lo
indicaba.
Las líneas L1, L2 y L3 se conectaron a
la consola de operación, en la parte
que dice L1, L2 y L3.

Después de eso en la consola de


operación se puenteo la parte que dice
RELEASE, luego se conecto la consola de
operación a la luz, para después mover la
palanca a mano izquierda en la parte
superior hacia arriba para permitir el paso
de energía.
Luego en el inversor de giro se movió la
palanca, para determinar hacia qué lado se
quería girar el motor.
CONCLUSIÓN

● Manuel Alejandro Navarro Pérez

En conclusión, es importante saber cómo se realizan las conecciones para invertir la


dirección de giro de un motor ya que en muchas ocasiones, la maquinaria que se
usa en la industria tiene que ir para un lado y regresar, por ejemplo un torno o
fresadora, donde la dirección de movimiento está constantemente cambiando de un
lado al otro.

● Leslie Paola Flores Martinez

En conclusión, durante esta practica conoci y aprendi sobre las conexiones tipo
estrella y tipo delta, donde puede observar de manera práctica el cómo realizar
estas conexiones (bueno únicamente fue la delta) a un motor y así mismo observar
cómo se realizaba la inversión de giro en dicho motor.

● Kevin Obed Osornio Eguis

Existen diferentes tipos de motores eléctricos los cuales cuentan con una potencia
distinta, sin embargo cada uno de ellos tiene una configuración distinta, algunos
cuentan con 4,6, 9 o 12 cables y saber como conectarlos es esencial para que el
motor funcione correctamente, existiendo diferentes tipos de conecciones como es
la delta y estrella, donde la conexión en delta es para motores que necesitan menos
voltaje y más corriente, mientras que los de estrella por lo general es para motores
de que requiere más voltaje y menos corriente. Saber como conectar un motor
eléctrico es muy importante ya que si se realizan mal las conecciones puede
ocasionar que el motor falle y no funcione correctamente.

● Roberto Alonso Torres Quintana

En conclusión, podemos observar el funcionamiento de los contactores enfocados


en un trabajo industrial lo cual es importante ya que son muy utilizados como
tambien saber como conectar un motor trifásico correctamente al igual saber las
formas de conecciones que pueden tener los motores ya sea estrella o delta y el uso
de estas dependiendo las necesidades como también el uso de un puente h y su
forma de conectar para motores trifásicos al igual el uso de un botón de paro de
emergencia lo cual es importante el uso de este en todos o la gran mayoría de los
circuitos para proteger el equipo y al operario.

BIBLIOGRAFÍA
● https://www.zuendo.com/smartblog/40_cambiar-el-sentido-de-giro-motor-mon
of%C3%A1sico.html
● https://youtu.be/rxkIYJRoF18?si=DpG8sHEOwx7tXlDU
● https://youtu.be/BCfhgw0QUik?si=KPHTr2aYUjhCJlxK
● https://automatizarte.com/conexion-de-motor-de-9-terminales/

También podría gustarte