Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

FARMACOLOGÍA P-91
Tema: FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO.
DOCENTE:

Dr. Pedro Jacinto Hervias

INTEGRANTES:

- Samanez Bautista, Ana Andrea


- Zavala Ortega, Ximena Lizeth
- Guevara Peralta, Ariadne
- García Arroyo, Angel Jeremy
- Aizanoa Leandro, Ricardo Lenin

CICLO: V

LIMA-PERÚ

2023-ll
CUESTIONARIO
1. Investigar porque la clonidina es considerado como el antihipertensivo de
acción central y en caso de toxicidad por sobredosis que antídoto se puede
emplear (fundamente)

La clonidina es un agonista adrenérgico alfa 2, se le considera como un


antihipertensivo central, ya que reduce la descarga de los nervios simpáticos
procedentes del sistema nervioso central y de esta forma disminuye la frecuencia
cardiaca y la presión arterial. Dentro del tratamiento para la intoxicación está el
lavado gástrico y la diuresis forzada.

2. Que fármacos se emplea en el tratamiento de hipertensión arterial


secundaria por feocromocitoma y esquematizar el mecanismo de acción.

El feocromocitoma es un tumor de la médula suprarrenal que secreta


catecolaminas, antes de extraerlo se debe tratar al paciente con fármacos para
evitar las crisis hipertensivas al manipular dicho tejido, Para el uso de estos, se debe
realizar una combinación de bloqueantes alfa-adrenérgicos y beta-bloqueantes
como por ejemplo la fenoxibenzamina (antagonista irreversible) y el propranolol o
atenolol de igual forma se puede usar la doxazosina como un bloqueante
alfa-adrenérgico.

3. En caso de intoxicación por clonidina que fármaco se puede emplear como


antídoto, fundamente.
Se puede usar el Nitroprusiato sódico, este es un agonista que puede reactivar la
función bloqueadora por medio del músculo liso, de igual forma se puede usar la
tolazolina la cual se clasifica como un antagonista a-adrenérgico debido a su baja
eficacia

4. Cuál es el mecanismo de acción de la Yohimbina y en qué situación clínica


se prescribe.

La yohimbina es un componente de la corteza del árbol de yohimbo, este es un


antagonista alfa 2, probablemente tenga un efecto vasodilatador. La yohimbina no
tiene utilización clínica y es afrodisíaco, este actúa a nivel del sistema nervioso
central aumentando el flujo simpático eferente a los alrededores.

5. Fundamente porque los beta bloqueadores no selectivos están


contraindicados en pacientes con EPOC.

Debido de que hay riesgo de broncoespasmo agudo, reducción del volumen


espiratorio forzado en un segundo, aumento de la hiperreactividad de las vías
respiratorias, y falta de respuesta broncodilatadora a los agonistas

6. Fundamente, a través del mecanismo de acción, porque la atropina es


empleada como antídoto en toxicidad por organofosforados.

Bueno los organofosforados desarrollan toxicidad a través de la fosforilación de la


enzima acetilcolinesterasa en las terminaciones nerviosas. Los pesticidas
organofosforados reaccionan con la zona esterásica de la enzima colinesterasa
formando una unión estable que si no se rompe mediante el tratamiento, se hace
irreversible, quedando la enzima inhabilitada para su función normal. La pérdida de
la función enzimática permite la acumulación de acetilcolina en las uniones
colinérgicas neuroefectoras, en las uniones mioneurales del esqueleto y los ganglios
autónomos y en el sistema nervioso central
7. En qué situación clínica se emplea la pralidoxima y esquematice el
mecanismo de acción.

La pralidoxima se emplea a intoxicación por organofosforados

Rescata la enzima colinesterasa del efecto inhibidor de los organofosforados


(pesticidas o compuestos relacionados). Su acción se limita a la enzima de
localización periférica (fuera del SNC).
la reactivación de colinesterasa permite la destrucción de la acetilcolina acumulada
y restaura el funcionamiento de la placa neuromuscular

8. En caso de diagnóstico de miastenia gravis, que fármacos se emplean y


cuál es su mecanismo de acción sobre el SNAPS.

Los fármacos que se emplean los corticoides u otros inmunosupresores como


metotrexate, azatioprina o ciclosporina A, solos o asociados a los corticoides.

9. Que fármaco agonista nicotínico se emplea en anestesiología como


relajante muscular, cuál es su mecanismo de acción y con qué finalidad se
emplea en las cirugías.
Con qué finalidad se emplea en las cirugías

La succinilcolina es un bloqueador neuromuscular selectivo, es usado durante la


inducción anestésica para relajar la musculatura, por ejemplo en músculos laríngeos
y faríngeos en procedimientos como intubación endotraqueal o laringoscopia para
asegurar la permeabilidad de la vía respiratoria en los pacientes.

Mecanismo de acción de la succinilcolina

La succinilcolina pertenece a los relajantes musculares despolarizantes.


Este fármaco va a tener un efecto despolarizante, por la unión de los dos subgrupos
alfa del receptor acetilcolina, simula la misma acción de la acetilcolina, pero la
diferencia con la succinilcolina tiene un efecto más prolongado en la unión
neuromuscular.
La succinilcolina se une al receptor nicotínico y bloquea de modo competitivo la
unión de acetilcolina, despolariza la membrana postsináptica abriendo canales, pero
de modo más duradero que la acetilcolina, por que la succinilcolina no es hidrolizada
por la acetilcolinesterasa, produce una despolarización repetitiva de la placa
terminal, lo que se traduce en la aparición de fasciculaciones musculares, por el
agotamiento de las fibras, posteriormente ocurre un bloqueo en la transmisión
muscular y una parálisis flácida, a esto se le conoce como bloqueo de la fase 1.
Esto se explica el por que los canales de sodio permanecen cerrados hasta la
repolarización, por lo que la acetilcolina que llega y se une, realmente se une a una
membrana que ya está despolarizada, la membrana se a vuelto incapaz de
responder a los estímulos que reciba, a esto se le denomina desensibilización de la
membrana, este efecto es revertido por la actividad de la enzima
pseudocolinesterasa en el plasma. El bloqueo de la fase 1 puede evolucionar a uno
de fase 2, que es parecido al agente no despolarizante si se mantiene en la
administración.

10. A qué tipos de fármacos se les conoce como agonistas adrenérgicos de


acción mixta, cuál es su mecanismo de acción sobre el SNAS y en qué
situación clínica se emplea.
La efedrina y la dopamina son agonista adrenérgico de acción mixta.
¿En qué situación clínica se emplea?
Broncodilatador, indicado para pacientes con asma/rinitis . También se utiliza en
broncoespasmos y cuadros de hipotensión arterial (debido a su efecto
vasoconstrictor).

Mecanismo de acción sobre al SNAS

La efedrina es un estimulador adrenérgico que actúa como llave para la liberación


de un neurotransmisor adrenérgico (Noradrenalina) en la sinapsis nerviosa. La
efedrina estimula los receptores adrenérgicos principalmente los α1, β1, β2
(encargados en la relajación del músculo liso (bronquial)), consiguiendo un efecto
positivo de inotropismo cardiaco, aumento de la vasoconstricción y de la
vasopresión, es decir que va super la tensión arterial, también produce una
broncodilatación (Abriendo las vías respiratorias, para un mayor intercambio de
oxígeno).

11. Investigar y fundamentar en que situaciones clínicas se emplea la nicótica.

Son agonistas de los receptores nicotínicos del sistema nervioso periférico y central,
ayuda a desistir el síndrome de abstinencia

12. En caso de que se emplee pilocarpina, que fármaco y porqué vía se puede
aplicar para revertir su efecto, fundamente.

Atropina de 0.5-1 mg, por vía cutánea o intravenosa, si se generan fallas


cardiovasculares o broncopulmonares se le administra adrenalina de 0.3-1 mg por
vía subcutánea o intramuscular.

13. Investigar y fundamentar porque la administración de vecuronio y


neostigmina producen un efecto antagónico, esquematizar su mecanismo de
acción.

El vecuronio es un relajante muscular no despolarizante, que pertenece a la clase


de los bloqueadores neuromusculares. Estos fármacos actúan en la unión
neuromuscular, donde las terminales nerviosas motoras se comunican con las fibras
musculares. El vecuronio bloquea los receptores de acetilcolina en las fibras
musculares, impidiendo que la acetilcolina se una a ellos y transmita la señal
nerviosa a los músculos. El resultado de la acción del vecuronio es la relajación
muscular completa,
La neostigmina, por otro lado, es un inhibidor de la enzima colinesterasa. La
colinesterasa es la enzima que degrada la acetilcolina en la unión neuromuscular
después de que ha transmitido la señal nerviosa. Cuando la neostigmina inhibe la
colinesterasa, la acetilcolina permanece en la unión neuromuscular durante más
tiempo.

Esto resulta en una mayor estimulación de las fibras musculares por la acetilcolina,
lo que revierte parcial o completamente el bloqueo neuromuscular inducido por
fármacos como el vecuronio. En otras palabras, la neostigmina aumenta la
concentración de acetilcolina en la unión neuromuscular, restaurando la función
muscular.

La administración de vecuronio y neostigmina produce un efecto antagónico debido


a sus acciones opuestas en la unión neuromuscular, donde el vecuronio bloquea la
acción de la acetilcolina y la neostigmina aumenta la concentración de acetilcolina,
lo que permite la recuperación de la función muscular. Esta interacción se utiliza en
la práctica clínica para controlar y revertir los efectos de los bloqueadores
neuromusculares cuando se necesita restaurar la función muscular después de una
intervención quirúrgica.

REFERENCIAS

- H P Rang, J M Ritter, R J Flower, et al. Rang y Dale farmacología. 8a edición.


Elsevier, 2016. Disponible en: Rang y Dale Farmacologia 8a Edicion.pdf
- Ochoa, P. EL BROMURO DE VECURONIO.
- Caraballo Marimón, R., Uribe Merlano, S., & Álviz Amador, A. (2017). Análisis
costo-efectividad de rocuronio y succinilcolina en tiroidectomías
programadas. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas,
46(3), 357-370.
- García, J. J., & Académica, J. GUIÓN EXPLICATIVO DE FÁRMACOS
AGONISTAS ADRENÉRGICOS Diapositiva 1 Datos de Identificación.
- .Dhimolea E. Canakinumab. MAbs. 2010 Jan-Feb;2(1):3-13.
-
-

También podría gustarte