Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

Psicología
Entrega

Nombre de la licenciatura
Organizacional

Nombre del alumno


Ismael Reinoso

Actividad 4 Matrícula
290568962
¿Sabías que…

Los diferentes componentes de los Nombre de la tarea sistemas motores reciben multitud de

señales desde los sistemas Tarea por actividades de la Semana 4. sensoriales respecto al estado del

cuerpo y del mundo que le rodea?

Unidad #
Objetivos:
2
Conocer los procesos biológicos de Nombre del Profesor los sistemas efectores y su relación

con el comportamiento humano.


González Martínez Angel De Jesus
Instrucciones:

Revisa los siguientes recursos Fecha correspondientes a la semana 4 y

resuelve los ejercicios planteados en 30/7/2023 Desarrollo de la actividad.

Lectura

Los sistemas efectores. (Migallón, I., 2010). En este texto se abordan los tipos de sistemas efectores, sus características, funciones y órganos que los integran.

Video

Lifeder Educación, (2021) El sistema Muscular explicado: cómo funciona y los músculos principales. [Vídeo] YouTube. Expone el sistema muscular; explicamos en qué

consiste, sus funciones, cómo funciones y los músculos

Lifeder Educación, (2021) El cuerpo humano, los huesos y músculos. [Vídeo] YouTube.Explica el cuerpo humano, los huesos y los músculos.

Deberás descargar la actividad y responder directamente en el documento de Word.

Forma de evaluación:
Sistemas efectores
Unidad 4
Bases biológicas del comportamiento
Criterios Ponderación

Presentación, formato de tareas UTEL, ortografía y redacción 10%

Desarrollo de puntos solicitados: 90%

Ejercicio I 2 puntos

Ejercicio II 1.5 (0.5 puntos por pregunta)

Ejercicio III 2 puntos

Ejercicio IV 2.5 (0.5 puntos por pregunta)

Ejercicio V 1 punto

Desarrollo de la actividad:
Los órganos efectores están encargados de diversos tipos de respuestas realizadas por las glándulas y los músculos, que se corresponden respectivamente con los

2 tipos de acciones efectoras: la secreción glandular y la contracción muscular.

I. Relaciona ambas columnas, anotando en el paréntesis la letra que corresponde a la respuesta correcta. (Valor 2.0 puntos)

A. Sistemas efectores ( B ) Músculos y glándulas

( F ) Motoneurona, sus axones y fibra


B. Órganos efectores
Muscular

C. Estructuras periféricas del sistema ( E ) Reflejos, voluntarios y rítmicos

motor

D. Tipos músculo esquelético ( D ) Músculos estriados, lisos y cardíaco

E. Tipos de movimiento ( A ) Sistema Endocrino, Sistema Motor y Sistema Nervioso Autónomo

F. Unión motora ( C ) Extensor y flexor

El control motor es llevado a cabo por diversas estructuras encefálicas, una parte de este control se realiza en circuitos locales que se encuentran en la médula espinal

y en el tronco del encéfalo.

Para que un movimiento pueda ser ejecutado de forma correcta, el SNC debe recibir información que le permita conocer la posición de las extremidades y el estado

en que se encuentran los músculos antes de iniciar los movimientos y durante su ejecución.

II. Subraya la respuesta correcta (Valor 0.5 puntos por pregunta)

El movimiento en dirección opuesta de una articulación se debe a la acción de músculos:


Sistemas efectores
Unidad 4
Bases biológicas del comportamiento
1. Lisos

2. Sinérgicos

3. Retráctiles

4. Antagonistas

Tipo de músculo que se caracteriza por no tener estrías y estar presente en el sistema digestivo.

1. Esquelético

2. Liso

3. Cardíaco

4. Flexor

5.

Control y función del músculo estriado.

1. SNA / contracción muscular

2. SNA / secreción hormonas

3. SNC / contracción muscular

4. SNC / bombeo sangre

III. Relaciona ambas columnas, escribiendo tu respuesta numero-letra en la caja iniciando por el 1. (Valor 2 puntos)

1- Vías descendentes más largas del sistema motor y se encargan del movimiento voluntario A- Órgano de Golgi

2- Vías descendentes que se encargan de la postura y locomoción B- Asociación parietal posterior

3- Propioceptor que transmite información sobre la tensión y contracción del músculo C- Laterales
Sistemas efectores
Unidad 4
Bases biológicas del comportamiento
4- Estructura encefálica que participa como modulador al comparar las órdenes motoras con la D- Mediales

información de los movimientos que se están realizando para aportar precisión y corregir errores

5- Área motora que da claves sensoriales e información de la motivación del individuo para el E- Premotora

movimiento

RESPUESTA: 1-C 2-D 3-A 4- F 5-B F- Cerebelo

G- Ganglios basales

Parte del control motor es llevado a cabo por diversas estructuras encefálicas, una parte de este control se realiza en circuitos locales ubicados en la médula espinal y en el

tronco del encéfalo.

Para que un movimiento pueda ser ejecutado de forma correcta, el SNC debe recibir información que le permita conocer la posición de las extremidades y el estado

en que se encuentran los músculos antes de iniciar los movimientos y durante su ejecución.

IV. Elige la respuesta correcta (Valor 0.5 puntos por pregunta)

1. Movimientos considerados la unidad elemental y caracterizados como respuestas simples, rápidas, estereotipadas y no deliberadas.

a) Voluntarios

b) Rítmicos

c) Estereotipado

d) Reflejos

2.Encargado(a) de informar sobre la posición de las extremidades y el estado de los músculos antes de iniciar los movimientos y durante su ejecución.

a) Propioceptores

b) Motoneurona

c) Ganglios basales

d) Aparato de Golgi

3.Sustancia que dispara el potencial de acción en la placa terminal para la contracción muscular.

a) Sustancia negra

b) Acetilcolina

c) Noradrenalina

d) Adrenalina
Sistemas efectores
Unidad 4
Bases biológicas del comportamiento
4.Área de la corteza encargada de elaborar las órdenes motoras en cuanto a fuerza, velocidad y dirección de cada músculo para disparar el movimiento.

a) Asociación prefrontal

b) Premotora

c) Suplementaria

d) Motora primaria

5.Vía encargada de los movimientos finos y precisos en extremidades, en especial de manos y dedos.

a) Corticobulbar

b) Corticoespinal lateral

c) Rubroespinal

d) Corticorrubral

V. Con base en los conocimientos adquiridos, reflexiona sobre la siguiente pregunta y responde en un máximo de 5 renglones. (Valor 1 punto)

¿Cuál es el papel del sistema nervioso autónomo, como efector, en el mantenimiento de las homeostasis del organismo?

El sistema nervioso autónomo o vegetativo es la parte del sistema nervioso que se encarga de la regulación de las funciones viscerales involuntarias del organismo. Es el

responsable del mantenimiento de la homeostasis corporal y de las respuestas de adaptación del organismo ante las variaciones del medio externo e interno. Así pues, ayuda

a controlar, entre otras funciones, la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la motilidad y secreciones digestivas, la emisión urinaria, la sudoración, la temperatura corporal,

etc

El sistema nervioso autónomo controla los procesos corporales internos como los siguientes:

Presión arterial

Frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria

Temperatura corporal

Digestión

Metabolismo (afectando así al peso corporal)

El balance de agua y electrolitos (como sodio y calcio)

La producción de líquidos corporales (saliva, sudor y lágrimas)

Micción

Defecación

Respuesta sexual

Referencias bibliográficas (Formato APA)


Sistemas efectores
Unidad 4
Bases biológicas del comportamiento
Open class

También podría gustarte