Está en la página 1de 5

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Centro de Educación para el Desarrollo


Práctica en Responsabilidad Social
Plan de trabajo

Nombre del proyecto social de formación:


Transformación social a través del aprendizaje y la pedagogía.

Objetivo General del proyecto social de formación:


Desarrollar en niños, niñas y jóvenes vulnerables y con procesos de restitución de derechos, de aquellas
organizaciones aliadas a UNIMINUTO en prácticas de responsabilidad social, habilidades, destrezas de ocio y
recreación, que los lleve asumir decisiones acertadas, que les permita favorecer su valía, haciéndolos menos
vulnerables de incurrir en comportamientos sociales inadecuados como la delincuencia juvenil, consumo y
distribución de estupefacientes, desarrollo de conductas delictivas o que coloque en riesgo su salud integral o
la de su núcleo familiar.

Objetivo Específicos del proyecto social de formación:


 Descubrir en los niños y niñas su potencial en la parte lúdica y creativa, teniendo presente que el amor,
el juego y el aprendizaje es parte de su desarrollo integral.
 Contribuir en su desarrollo físico, social, afectivo y de comprensión a través de las actividades para que
enfoquen sus gustos y sus preferencias, que favorezcan la armonía y el buen trato.
 Fortalecer en ellos el conocimiento, el trabajo en equipo y la integración de los hábitos de convivencia.
 Fomentar en ellos la empatía,
.

Nombre de la organización social o comunitaria:

FE Y ALEGRIA Colegio Mario Morales Delgado

Nombre de los Estudiantes:


1.- ANDREA JULIANA MORALES URIBE ID: 829126
2.-KAREN MELISSA CHINCHILLA MANCIPE ID: 829279
3.-JAIME EDUARDO ROJAS GUITIERREZ ID: 835910
4.-YAQUELIN GOMEZ DIAZ ID:616819
5.-YURBI YANETH GUERRERO REYES ID: 843174

Días y horas de trabajo en campo:

Sábados 8:00AM – 11:30AM

Objetivo general del plan del trabajo de los estudiantes:


Desarrollar actividades de destreza de ocio, habilidades y recreación en niños, niñas y jóvenes, para que los
lleve asumir decisiones acertadas que permitan favorecer su calidad como personas y a su vez haciéndolos
menos vulnerables de incurrir en comportamientos sociales inadecuados.

Justificación:
Transformación social a través del aprendizaje y la pedagogía es un plan de trabajo muy relevante porque por
medio de actividades lúdicas y de destreza los niños, niñas y jóvenes de este lugar donde se realizará el
proyecto, fortalecerán sus habilidades y a su vez les permitirá ver la vida de otra manera y aprender que, si
existe la paz y la tranquilidad, para que de esta forma ellos puedan tener una mente positiva y puedan mejorar
su futuro.
Es muy importante que como estudiantes de UNIMINUTO, y futuros profesionales trabajemos en este proyecto
y demos todo de nosotros porque este proyecto tenga frutos y sea un éxito y de esta forma debemos tener en
cuenta que le cambiaremos la vida a estos niños que viven en un ambiente de maltrato y violencia.

Este proyecto beneficiara a los niños, niñas y adolescentes a tener una mejor comunicación, a compartir con los
demás sin violencia, a ser personas de bien y también a que puedan utilizar todo este aprendizaje el cual los
llevara a tener un mejor futuro tanto personal como profesionalmente.

Para formular el plan de trabajo se debe tener en cuenta:


1. Para cada sesión se debe construir la planeación con los siguientes apartados.

PLANEACIÓN
SESIÓN Nª: 1 FECHA: 11 de febrero de 2023
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
CONOZCÁMONOS

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:


Realizar una respectiva presentación personal de cada uno de los integrantes del grupo, para que de esta forma
nos conozcamos todos y a su vez nos integremos. Esto se llevará a cabo por medio de una actividad lúdica y
recreativa.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Esta es una actividad rompe hielo en que se realizara un juego que se llama: Pasarse la pelota consiste en un
juego simple pero muy eficaz.
Desarrollo:
Los participantes deben formar un circulo, y en un primer momento cada miembro del grupo, por turnos, dirá su
nombre completo y su edad.
Al estar los participantes organizados en un círculo se pasará una pelota y quien la recibe deberá decir su nombre
completo y edad, así mismo dirá el nombre de la persona anterior a él.
Cierre:
Se abrirá un espacio para que los niños nos cuenten lo que más les apasiona hacer en tiempos libres y que nos
cuenten que les gustaría que realizáramos en las clases.

RECURSOS:
Recurso humano: Equipo de trabajo de UNIMINUTO y la comunidad participante.
El auditorio del colegio.
La pelota.

PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 2 Indique el numero de la sesión a realizar FECHA: Indique la fecha en la que se realizará la
por parte manuede los estudiantes en el escenario de actividad.
práctica.
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: EL equipo de trabajo debe elegir un nombre creativo en coherencia con el
objetivo de la actividad.

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

El objetivo debe responder a las preguntas sobre: Qué (qué se va a hacer), Para qué (Articulación con el plan de
trabajo y Cómo (momentos que permiten cumplirlo) se va a hacer.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Describa las estrategias y actividades con las que se iniciará la sesión.

Desarrollo:
Describa la estrategia y actividad principal con la que se hará el desarrollo de la sesión. No olvide que este
momento se constituye en el centro de la actividad y por lo tanto amerita le debida planeación y discusión por
parte del grupo de estudiantes.

Cierre:
Describa las estrategias y actividades con las que se hará el cierre de la sesión.

RECURSOS:
Mencione los distintos recursos audiovisuales, materiales, espacios, recursos humanos, entre otros, que se
requieran para el desarrollo de cada sesión.

PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 3 Indique el numero de la sesión a realizar FECHA: Indique la fecha en la que se realizará la
por parte de los estudiantes en el escenario de práctica. actividad.
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: EL equipo de trabajo debe elegir un nombre creativo en coherencia con el
objetivo de la actividad.

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

El objetivo debe responder a las preguntas sobre: Qué (qué se va a hacer), Para qué (Articulación con el plan de
trabajo y Cómo (momentos que permiten cumplirlo) se va a hacer.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Describa las estrategias y actividades con las que se iniciará la sesión.

Desarrollo:
Describa la estrategia y actividad principal con la que se hará el desarrollo de la sesión. No olvide que este
momento se constituye en el centro de la actividad y por lo tanto amerita le debida planeación y discusión por
parte del grupo de estudiantes.
Cierre:
Describa las estrategias y actividades con las que se hará el cierre de la sesión

RECURSOS:
Mencione los distintos recursos audiovisuales, materiales, espacios, recursos humanos, entre otros, que se
requieran para el desarrollo de cada sesión.

PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 4. FECHA: 4 de marzo 2023
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Encuentra tu creatividad
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Realizar el manejo de habilidades manuales con objetos reciclajes llevando a cabo lo importante que es reciclar

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Esta es una actividad donde lo niños traerán materiales reciclables donde realizarán manualidades creativas

Desarrollo:
Los estudiantes deben hacer un dibujo alusivo de lo que mas le gusta tanto comida como objetos
planteándolos en la creatividad realizada con material reciclable

Cierre:
Se abrirá un espacio donde los niños muestren sus imágenes alusivas a todos sus compañeros

RECURSOS:
-Tarros plásticos
-tapas
-Colbon
-tijeras
-cartón
-hojas blancas

Indicaciones 1ª entrega:

En la primera entrega de este plan de trabajo se construyen cuatro (04) sesiones utilizando el cuadro de
planeación, describiendo detalladamente las acciones que se implementaran en la organización social en
coherencia con el proyecto social de formación y los acuerdos del grupo de trabajo.

En el plan de trabajo el grupo de estudiantes debe incluir herramientas participativas y creativas en las
diferentes sesiones planeadas. En el aula virtual los estudiantes encuentran material que permite comprender
y hacer uso de estas herramientas.

El profesor – tutor una vez entregada esta versión realiza retroalimentación y recomendaciones que deben ser
atendidas por el equipo de trabajo.

La planeación general y de cada sesión serán objeto de mejora durante todo el proceso de la práctica.
Recuerde que las dinámicas de los grupos pueden variar, por lo tanto, siempre se deben tener a mano posibles
alternativas, actividades adicionales o recursos en caso de presentarse cambios. (Clima, recursos, número de
participantes, situaciones especiales de la organización social o comunitaria entre otros).

Indicaciones 2ª entrega:

En la segunda entrega y acorde a la realimentación del profesor tutor se debe evidenciar una mejora sustancial
en toda la planeación de acuerdo con las comprensiones de los conceptos de comunidad, herramientas de
trabajo participativo y la comprensión del proyecto social de formación.

También podría gustarte