Está en la página 1de 2

PREGUNTAS DE FISICA

1. La ecuación para la altura H de un objeto está dada por H= At + B x y


donde: t es tiempo, B es aceleración.
Determine [ A ] [ x ] e y .

A) T 2 ; 1 B) L3 ; 2 C) ¿2 ; 2
D) L2 ; 3 E) L ; 2

2. La amplitud A en un movimiento oscilatorio se determina según


A= B2 +
V 2
w ( )
Donde: A es amplitud (en metros), V es velocidad (en m/s).
Determine [ B ][ w ]

A) L2 T B) ¿−1 C) L−1 T −2
D) L−2 T −1 E) ¿−3

3. Según el grafico, los niños jalan las cuerdas que están unidas a sus juguetes. Si estos se mueven en
direcciones opuestas, indique la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) respecto a las
siguientes proposiciones.

I. Las fuerzas que ejercen los niños no requieren de una dirección para ser estudiadas.
II. Las masas de los juguetes presentan dirección.
III. Para especificar la velocidad de cada juguete requiere indicar una dirección.

A) VVV B) FFV C) FFF


D) FVV E) VVF

4. Un móvil que desarrolla un MRU se dirige con 4 m/s hacia el norte; luego de 4 s cambia la
dirección de su movimiento hacia el este y continua desarrollando MRU, pero ahora con 6 m/s y
durante 2 s. ¿Cuál fue el modulo del desplazamiento del móvil para este intervalo de 6 s?

A) 16 m B) 12 m C) 28 m
D) 4 m E) 20 m
5. La figura muestra una esfera de peso W = 50N en equilibrio. Sabiendo que la tensión en la
cuerda oblicua (2) es 150N, determinar el peso del bloque.

A) 30 N B) 40 N C) 45 N
D) 35 N E) 50 N

6. El sistema mecánico mostrado se encuentra en equilibrio. Sabiendo que: W = 15N y P = 13N,


determinar la tensión en la cuerda (1)

A) 2 N B) 5 N C) 7 N
D) 9 N E) 1 N

También podría gustarte