Está en la página 1de 7

CIUDADANIA Y POLITICA – 6to año. Cs. Naturales.

Turno Mañana -2020-

Estimada Familia y estudiantes: Tal las medidas tomadas por el gobierno no se concurren a
la escuela. Les recordamos que este período NO ES DE VACACIONES, ES EMERGENCIA
SANITARIA; cuya finalidad es disminuir la circulación de personas y favorecer el
distanciamiento social. Tenemos la responsabilidad civil de cuidarnos para cuidar a otros
mientras continuamos con el proceso educativo. Atte. IPEM 95

ASIGNATURA: CIUDADANÍA Y POLITICA


DESTINATARIOS: 6to AÑO- TURNO MAÑANA Y TARDE
DOCENTES: MITRE, Belén; MULATERO, Mónica; CAMPIÑA, Cristina

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

APRENDIZAJES: Política. Gobierno. Ciudadanía. Estado. Elementos. Tipos de estado. El estado


Argentino. Derechos. Democracia.
_____________________________________________________________________________________

Objetivos:

 Diferenciar los tipos de estados y sus características.


 Identificar los elementos de los estados.
 Reconocer el concepto de ciudadanía y los medios de participación ciudadana.
 Valorar las posibilidades de la vida en democracia.
 Adquirir destrezas en el análisis, interpretación y argumentación de diversos recursos.

Capacidades fundamentales

Lectura: Interpretación de las consignas, Selección de la información con el objetivo de


cumplimentar las consignas asignadas. Búsqueda, recopilación y procesamiento de la
información.

Escritura. Reelaboración de la información obtenida de los textos, reorganización de las ideas,


Producción y ejecución de actividades escritas.

Criterios de evaluación de la actividad

 Elaboración de las actividades propuestas en tiempo y forma.


 Apropiación de las estrategias de lectura comprensiva.
 Reflexión individual.
 Apropiación y aplicación conceptual.
 Producción y ejecución de actividades escritas.

1
CIUDADANIA Y POLITICA – 6to año. Cs. Naturales. Turno Mañana -2020-

INTRODUCCIÓN

La presente actividad tiene como objetivo la integración de conocimientos logrados en la


segunda etapa del ciclo lectivo 2020, entendiendo las particularidades impuestas por la pandemia
producidas por el Covid-19 y las instancias de aislamiento social y educación remota. Con todas las
limitaciones tecnológicas, humanas, sociales y económicas además de piso-afectivas que la misma
implicó.

La educación remota y la virtualidad con actividades sincrónicas y asincrónicas, han puesto


de manifiesto la intermitencia y los diversos grados de conectividad, conjuntamente con la
heterogeneidad de la apropiación de los aprendizajes, es por ello que resulta de gran importancia
el desarrollo y elaboración de las actividades que se presentan a continuación.

ACTIVIDAD INICIAL

Observamos y analizamos las siguientes viñetas de la historieta de Quino “Mafalda”, y luego


elaboramos las actividades que se presentan a continuación:

El 29 de septiembre de 1.964 aparece "Mafalda", en el diario Primera Plana. Mafalda es el nombre de


una tira de prensa argentina desarrollada por el historietista Quino de 1964 a 1973, protagonizada
por la niña homónima, "espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista", que se
muestra preocupada por la humanidad y las problemáticas que la atraviesan.

a) ¿Qué es la política según “Mafalda”?


b) ¿Cuál es la concepción implícita de “política” en la historieta?
c) ¿Cuál es la diferencia entre política y gobierno?
d) Explica ¿hay un único concepto de política?

2
CIUDADANIA Y POLITICA – 6to año. Cs. Naturales. Turno Mañana -2020-

ACTIVIDADES

1. A continuación te proponemos la lectura comprensivo y reflexiva


del siguiente texto de opinión:

El Estado, único espejo de ciudadanía.


____________________________________
Hace un tiempo, se ha instalado dentro de ámbitos académicos, periodísticos y del
pensamiento la idea de que los problemas más graves de la Argentina están directamente
relacionados con la ausencia del Estado. Según esta hipótesis, la incapacidad de encauzar
una vida comunitaria razonablemente hospitalaria se debe fundamentalmente a una
retirada, activa o pasiva, de las funciones estatales.

Sin embargo, vista desde otras perspectivas, tanto materiales como simbólicas, la
fortaleza de la estatalidad aparece en nuestro país tan potente y omnipresente que parece
desafiar la tesis de la ausencia.

En términos conceptuales, si no se tiene en cuenta la acción estatal es imposible


explicar la existencia de generaciones de ciudadanos argentinos que no pueden unir la
reproducción de su vida con la idea del trabajo, con la consecuente reducción a clientela
que esto supone.

Luego, hay datos objetivos. En un informe recientemente realizado por Ricardo


López Göttig, consejero académico de Cadal, queda expuesto con claridad que un tercio
de la población económicamente activa trabaja directamente en el sector público. Si se
combina ese dato con la cantidad de planes sociales existentes, más de 60 programas y
más de 18 millones de beneficiarios, la incidencia estatal es tan determinante que la idea
de ausencia parece desvanecerse. Más allá de la opacidad en los datos, otra acción estatal
por cierto, las cifras son de tal contundencia que impiden no pensar en el Estado como un
mal protagonista del mundo de la economía nacional.

Esos datos muestran sólo una parte. El peso simbólico del Estado es tan importante
en nuestro país que la ciudadanía se construye a su imagen y semejanza, incluso en un
sentido crítico. Los procesos de ciudadanización se mueven alrededor de la estatalidad y
su materialización está más ligada a su reconocimiento que a cualquier otro factor.

Culturalmente condicionados contra el asociacionismo, con dificultades severas


para inventar una sociedad civil lo suficientemente madura y con un desapego casi
visceral contra el mercado -esto no significa que los actores políticos estén alejados del
dinero, sino que se apoyan en la estatalidad mientras les da fruto-, lo único que nos queda
es el Estado.

La Argentina tiene muchas dificultades para armar espacio de asociatividad y


colaboración civil. Las formas asociativas por lo general están ligadas a la idea de

3
CIUDADANIA Y POLITICA – 6to año. Cs. Naturales. Turno Mañana -2020-

resistencia y no de proactividad. No hay en la Argentina asociaciones de oyentes de radios


públicas, o community gardens. En rigor, la cultura argentina carece de rutinas públicas
intensas por fuera del pedido al Estado. Cuando un argentino siente vulnerados sus
derechos, de cualquier tipo, su reflejo inmediato es reclamar al Estado, sobre todo al "gran
Estado", el Estado nacional. Incluso el importante entramado de ONG existente mantiene
algún nivel de dependencia con la instancia estatal. Los organismos de derechos humanos
son una muestra ostensible de esa relación y de lo perjudicial que puede ser para el logro
de sus propios objetivos.

La idea de sociedad civil es extraña a las formas culturales argentinas. Incluso es


una idea que causa cierto rechazo, al tiempo que se asimila con la persecución de intereses
particulares. La idea moral de las sociedades, en nuestra versión católica latina, imagina
que reunirse con el objetivo de defender un bien particular es una idea reprochable. El
ejemplo más interesante es el del corralito, alrededor del cual durante la crisis de 2001 y
2002 amplios sectores calificaban de mezquina a la clase media por reclamar por sus
ahorros.

El mercado, el gran actor de contrapeso del Estado moderno, no goza en nuestro


país de defensores importantes. Por lo general, sus defensores suelen hacer mucho más
hincapié en la posibilidad de realizar ganancias extraordinarias que en tomarlo como un
elemento de dinamización social y creatividad. Por otro lado, el mercado está descartado
por completo en el universo discursivo y de planificación de casi la totalidad de las fuerzas
políticas y tiene, en el terreno de la construcción simbólica, una fuerte carga negativa.

Desde el punto de vista cultural, entonces, el Estado es el único espejo que tienen
los ciudadanos argentinos cuando deciden mirarse a sí mismos. Las consecuencias de esta
actitud no pueden ser peores si se lo mira desde un costado liberal. Los límites entre
Estado, gobierno y partido se hacen imperceptibles y con ellos caen también las
especificidades de una república. El Estado integra y resume; no sólo no está ausente, sino
que lo comporta absolutamente todo. Este tópico es una constante y se impone en casi la
totalidad del universo político argentino.

Estos diez años de populismo han acentuado este carácter omnímodo del Estado y
lo han consagrado como el elemento de salvación y redención de todos los temas. Los
excesos en las nacionalizaciones y estatizaciones operan en nuestra tesis como una
confirmación de la presencia del Estado. Mientras tanto, la oposición política acompaña
este clima de ideas sin hacerse demasiadas preguntas. El resultado de las votaciones en el
Congreso y el juego de argumentaciones no hacen otra cosa que fijar al tema del Estado
en el terreno de lo cultural más que en el plano objetivo.

Y aquí sí hay un verdadero problema. Tanto el tamaño del Estado, que creció
desmesuradamente durante esta década, como su importancia simbólica deberían ser
temas centrales para el próximo gobierno. En la misma dirección, sería muy útil
considerar también su capacidad creativa para lograr ampliar otras esferas de la vida
social, menos reguladas y más dinámicas. No hay manera de construir una sociedad
democrática con esta proporción de personas ligadas de una u otra manera al Estado. Este
esquema desmotiva la creatividad y convierte a la sociedad en un mero juego corporativo.

Esta discusión no sucederá si no se consideran las consecuencias de la presencia


casi absoluta del Estado. Tampoco parecerá útil tenerla si no se reconoce el alcance de sus
acciones y se decreta su inexistencia por el solo hecho de no parecerse a lo que deseamos
o a lo que alguna vez aprendimos que debía ser.

4
CIUDADANIA Y POLITICA – 6to año. Cs. Naturales. Turno Mañana -2020-

Gabriel Palumbo
Sociólogo y profesor en la carrera de Ciencia Política de la UBA
3 de Agosto de 2014- DIARIO LA NACION
https://www.lanacion.com.ar/opinion/el-estado-unico-espejo-de-ciudadania-nid1714826/

Para el análisis y comentarios del texto periodístico sugerido con anterioridad te


vamos a sugerir algunas indicaciones a tener en cuenta y que debes responder:

1. Es necesario leer atentamente el texto, subrayando aquellas palabras que nos llamen la
atención. ( si son desconocidas consultamos su significado)
2. Una vez leído el texto, comenzamos a realizar la localización, en la que debemos de indicar
quién es el autor y si conocemos algo de su biografía. Si aparece el nombre del autor
normalmente nos encontramos ante un artículo de opinión, en el que una personalidad de
reconocido prestigio, expone su postura, valoración y análisis sobre un determinado asunto o
acontecimiento de interés público. Si no aparece el nombre del autor seguramente se trate de
un editorial, que explica, valora y juzga un hecho de especial importancia y actualidad. El
editorial resume una opinión colectiva que va en concordancia con la línea ideológica del
medio de comunicación en el que se publica y es en muchos casos escrita por el propio director
de dicho medio. También se debe añadir dónde está publicado el texto, es decir si está
publicado en un periódico de tirada nacional o internacional y el lugar de su publicación.
También es importante identificar la fecha y su contextualización histórico- político esto te va
ayudar a realizar un mejor análisis.
3. Según el género y el tema nos encontramos ante un texto periodístico, evidentemente.
Además, se trata de un texto expositivo-argumentativo porque presenta la forma de un
discurso que pretende persuadir o convencer, mediante razones y pruebas. En cuanto al
destino del texto, debemos concretar a quién va dirigido, si es a una persona o a un grupo de
personas en concreto o a la sociedad en general. En este apartado debemos razonar cuál es la
finalidad del texto, es decir, cuál es la razón por la cual se ha publicado, relacionando el tema
con la actualidad.
4. En lo referido a la adecuación, podemos encontrar varios tipos de registros. Por un lado
el informal que está escrito sin cumplir las reglas sintácticas y gramaticales, por otro lado,
el coloquial, que se utiliza en la conversación cotidiana y natural. Y por último, el estándar o
el formal que está escrito según la norma culta de la lengua y de acuerdo a las normas
aceptadas. Además, dentro del texto podemos encontrar diversos tipos de modalidades
textuales como narración, descripción, argumentación o diálogo.
5. También hemos de indicar las diferentes funciones comunicativas que aparezcan en el texto
donde el autor convencer, persuadir, exponer o emocionar. Podemos distinguir entre:
la función expresiva o emotiva en la que el emisor intenta transmitir sus sentimientos y

5
CIUDADANIA Y POLITICA – 6to año. Cs. Naturales. Turno Mañana -2020-

emociones; la función apelativa que busca influir en el comportamiento del interlocutor;


la referencial que transmite información sobre la realidad y la función poética que se centra
en la creación de textos o expresiones.

6. Para realizar la cohesión, se ha de concretar cuál es el tema del texto, abreviándolo en dos frases.
Se ha de localizar también la tesis, que es la opinión y postura del autor; y realizar un resumen,
sintetizando con nuestras palabras el contenido del texto. Hay que intentar no copiar fragmentos del
texto, solo palabras clave y no se puede opinar nunca. También se han de separar las ideas
principales de las secundarias.

7. En cuanto a la estructura, hemos de analizarla de manera externa, indicando lo que se ve a simple


vista (titular, párrafos…); y de manera interna, que puede ser: deductiva donde la idea principal se
enuncia al principio, y a continuación se explica, se demuestra o se desarrolla; inductiva: La
información más relevante se expone al final del párrafo y se presenta como conclusión de lo dicho
anteriormente; y por último circular o paralela: El párrafo se organiza como una sucesión de ideas que
no quedan subordinadas unas a otras.

8. En este apartado hemos de observar los argumentos que haya en el texto, que pueden ser
de autoridad, cuando se apoyan en lo que dijo un experto; de ejemplificación, que se basan en casos
o hechos concretos; de objetivos o de datos, que sirven de datos y cifras que apoyan la tesis;
y afectivos que son los que apelan a las emociones del receptor. Podemos encontrar más tipos de
argumentos aunque estos suelen ser los más comunes.

9. Debemos centrarnos en la modalización del texto, es decir en aquellas palabras que expresen la
opinión del autor. Podemos observar si aparece deixis personal que son
aquellos verbos y pronombres personales y posesivos que aparezcan en 1ª y 2ª
persona, adjetivos y adverbios. También hemos de encontrar las clases de palabras predominantes
(sustantivos, adjetivos o verbos); los tiempos verbales utilizados y su relación con el tipo de texto
(presente, pasado o futuro) y las clases de oraciones más utilizadas (coordinadas, subordinadas o
simples). Por otro lado, tenemos que mencionar aquellas palabras que se repiten a lo largo del texto
(recurrencia).

10. Y por último, realizamos un juicio crítico que se trata de hacer balance de todas las observaciones
que hemos ido anotando a lo largo del comentario y expresar de forma sincera, modesta y firme
nuestra impresión personal sobre el texto.

6
CIUDADANIA Y POLITICA – 6to año. Cs. Naturales. Turno Mañana -2020-

Con respecto al contenido del artículo periodístico con los aprendizajes específicos de
la asignatura, elabora las consignas que se presentan a continuación:

a) ¿A qué tipo de “Estado” hace referencia el artículo? Explica brevemente sus


características.
b) ¿Qué elementos del estado identificas? Descríbelos.
c) ¿Qué concepto “ciudadanía” se advierte en el artículo? Identifica los canales de
participación ciudadana.
d) ¿Cómo describe el sociólogo la relación de la ciudadanía con los derechos humanos? ¿Cómo canaliza
los reclamos?
e) Identifica ¿Qué actividades que se mencionan en el texto son propias de la vida en “Democracia”?
f) Para pensar y reflexionar: ¿qué quiere decir el autor con el título: “El Estado, único espejo de
ciudadanía”?

FECHA DE ENTREGA: A CONVENIR CON EL DOCENTE RESPONSABLE


MODALIDAD: SINCRONICA- ASINCRONICA (SEGÚN LO DETERMINE EL
DOCENTE)

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE RESPONSABLE

ALUMNO/A M R B MB E
…………………………………………………………….
 Comprensión lectora y escritura
 Reconoce las diversas acepciones del termino política
 Identifica los diferentes tipos de estados y sus características
 Reconoce los elementos que componen a un Estado
 Identifica el concepto de Ciudadanía y los canales de
participación
 Demuestra destrezas en la interpretación, análisis y
argumentación de textos periodísticos de opinión.

Observaciones:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte