Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas


CEI: Campus Central
Horario: Lunes 18:00
Curso: Administración 2
Tutor: ANA LORENA, BONILLA AVILA

TAREA NO. 3
Capítulo 12: Evaluación de desempeño y plan de carrera

Apellidos: Garcia Acabal


Nombres:Marleny Maribel
Carné: 0910341
Fecha de entrega: 05-11-2023
CONTENIDO

INTRODUCCION .......................................................................................................... 2

OBJETIVOS ................................................................................................................. 3

RESUMENES ............................................................................................................... 3

1. Elegir criterios de evaluación ................................................................................ 3

2. Evaluar a los gerentes con base a objetivos cuantificables .................................. 3

3. Un método para la evaluación de equipos ............................................................ 4

4. Las recompensas y el estrés de administrar ........................................................ 4

5. Formulación de la estrategia de carrera profesional ............................................. 5

PREGUNTAS ............................................................................................................... 7

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL .................................................................................. 8

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 10

RECOMENDACIONES .................................................................................................. 11

E-GRAFIA Y/O REFERENCIAS..................................................................................... 12

1
INTRODUCCION

En la búsqueda de dar seguimiento al desarrollo de la organización, un gerente debe ser


capaz de medir los logros, tanto los propios como los de los subordinados, esto lo logra
a través de la evaluación.

Esta herramienta además de hacer sensibles los resultados generales nos aportan más
información valiosa como la orientación correcta de las metas, el planteamiento correcto
de los objetivos, las dificultades, las amenazas, las oportunidades y el panorama general
de cómo se encuentra trabajando el personal.

Con los resultados de la evaluación es posible planear las correcciones, reorientar las
metas o bien cambiarlas. También es posible generar panes de contingencia a partir de
estos datos.

Otros datos importantes se refieren a la identificación de las aptitudes profesionales de


cada individuo, esto es útil en la creación de carreras profesionales donde cada parte del
equipo pueda desarrollarse con mayor efectividad y lograr explorar al máximo sus
capacidades y obtener los mejores resultados.

En este capítulo se habla de todos los factores que se deben tomar en cuenta durante la
evaluación tanto individual como del equipo completo, también se ahonda en el tema de
la identificación de las oportunidades y amenazas de los individuos y la forma correcta
de crear los perfles profesionales y de planear una carrera profesional acorde a cada
perfil.

2
OBJETIVOS

• Realizar un resumen de los aspectos más importantes del capítulo 12 que se refiere
a la evaluación de desempeño y plan de carrera.
• Conocer la importancia de evaluar con eficacia a los gerentes.
• Identificar los aspectos importantes en la planeación de una carrera profesional.
• Realizar un diagnóstico empresarial para definir el proceso de evaluación y plan de
carrera profesional dentro de una empresa.
• Aplicar la herramienta de observación, para realizar el diagnóstico empresarial.

RESUMENES

Capítulo 12 – Evaluación de desempeño y plan de carrera

1. Elegir criterios de evaluación

La herramienta para medir el desempeño para alcanzar metas, desarrollar planes y en


general todas las funciones gerenciales es la evaluación. En la función administrativa lo
que se busca son los resultados del personal en cada área de trabajo. El gerente debe
operar con eficacia.

2. Evaluar a los gerentes con base a objetivos cuantificables

En una empresa es necesario realizar una evaluación gerencial midiendo el desempeño


gerencial basado en el logo de objetivos cuantificables, ya que para que las personas
logren una tarea con efectividad y eficiencia, que derive en eficacia, debe conocer los
propósitos de sus esfuerzos.

3
La evaluación se determina mediante la verificación de que tan bien se establecieron los
objetivos y como se desempeñaron frente a ellos durante un periodo determinado.

También puede basarse en el cumplimiento de metas, aunque esto está ligado


estrechamente a verificar si las metas fueron adecuadas y si requirieron un desempeño
exigente, en este caso el evaluador debe tomar en cuenta el nivel de alcanzable que
puedan tener las metas, factores externos que afectaron al gerente o entorpecieron el
proceso y la actitud del gerente al afrontarse a dichas dificultades.

3. Un método para la evaluación de equipos

La evaluación es un proceso que requiere planeación, toma de decisiones, organizar,


coordinar, integrar personal, motivar y controlar, también es recomendable tomar en
cuenta otros factores como las habilidades en ventas y habilidades generales del
personal.

Los principales pasos que se siguen en este proceso son la selección de criterios de
evaluación, desarrollo de ejemplos de comportamiento, selección de los calificadores,
preparación de la torna de calificación, llenado de las formas de calificación, integración
de las calificaciones y por último el análisis de los resultados y generación del informe.

Este enfoque permite identificar prejuicios de los calificadores. En este enfoque las
personas calificadas participan en la selección de los criterios de evaluación al igual que
los calificadores, además permite comparar a los individuos entre si.

4. Las recompensas y el estrés de administrar

Ningún gerente o administrador piensa de igual forma, cada uno tiene necesidades
y motivos distintos, el trabajo de administrar es exhaustivo y conlleva mucho estrés,
así mismo las recompensas son varias, por ejemplo, la oportunidad de una carrera
profesional progresiva, que les proporcione experiencia en el que hacer
administrativo.

Otra recompensa es el pago por el desempeño, aunque esto esa condicionado por
la claridad de las metas y que el personal sepa cuál es el desempeño esperado. Es
importante que el empleado sepa de las retribuciones totales por el desempeño, de

4
manera que el salario se le presente en su forma básica y con sus bonificaciones y
prestaciones para que sea más atractivo.

Una recompensa debe hacerse de forma oportuna, por ejemplo luego de un trabajo
bien realizado, sin embargo debe ser cuidadoso de que no se malentienda una
bonificación a un aumento salarial ya que este no puede revertirse en cambio una
bonificación se entiende como una compensación por buena labor.

5. Formulación de la estrategia de carrera profesional

El resultado de la evaluación es la identificación de las fortalezas y debilidades del


individuo, esto puede ser el punto de partida de un plan de carrera profesional. El
desarrollo de una carrera profesional es similar al proceso evolutivo de desarrollar
una estrategia organizacional.

Para ello se siguen varios pasos: En primer lugar, la preparación de un perfil


personal, esta es una tarea difícil ya que no siempre se logra una correcta
percepción de si mismo, es necesario evaluarse en cuanto a capacidades, actitudes,
valores y datos que ayuden a determinar la dirección de la carrera profesional.

El desarrollo de metas personales y profesionales a largo plazo también son


importantes, esto está estrechamente relacionado con la elección de metas y
comprometerse para poder alcanzarlas, puede que esto sea de mucha
incertidumbre para los gerentes por temor al compromiso, pero a largo plazo es
requisito implementar acciones más inmediatas para lograr el objetivo.

Las metas a largo plazo se traducen como objetivos a corto plazo, con la necesidad
de realizar una evaluación del entorno para identificar amenazas y oportunidades.
Dicho análisis de amenazas y oportunidades debe realizarse de manera interna y
externa con el fin de tomar en cuenta todos los factores como los económicos,
sociales, políticos, tecnológicos y demográficos, el mercado laboral, la competencia
entre otros.

5
Luego de analizar el entorno es bueno analizar las fortalezas y debilidades
personales con el fin de tener éxito en la planeación y definir las capacidades
técnicas, humanas, conceptuales o de diseño que se poseen para desarrollar las
habilidades humanas requeridas en todos los niveles.

Para desarrollar de mejor manera la carrera se deben tener otras alternativas ya


que en ocasiones se puede desarrollar las fortalezas y aprovechar las
oportunidades, pero esto no significa el éxito, depende también de las amenazas
ambientales existentes para un desarrollo oportuno.

Casi siempre los planes de la carrera se desarrollan en un ambiente de


incertidumbre, ya que es imposible conocer el futuro, debido a esto es
recomendable tener planes de contingencia basados en supuestos alternativos, el
tener esta estrategia desarrollada puede permitir una mayor libertad de expresión
de los talentos y proporcionar seguridad de la carrera en condiciones ambientales
inciertas.

Como parte final del tema, durante el desarrollo de la carrera se debe realizar el
monitoreo del progreso hacia las metas, esto permitirá hacer correcciones
necesarias ya sea a las metas o a los planes en cualquier momento del desarrollo.

6
PREGUNTAS

1. ¿Cuáles considera que son los criterios de evaluación de desempeño más


importantes?

• El cumplimiento de las metas a largo plazo


• El cumplimiento de los objetivos de corto plazo
• Los resultados obtenidos en cada área de trabajo

2. ¿Qué piensa de avaluar a los empleados en base a objetivos que sean


cuantificables?

• Es un acierto debido a que al cuantificar los objetivos puede haber un medio


de comparación y valoración del desempeño de cada individuo, tal vez no
para comparar unos con otros porque cada área requiere ciertas destrezas,
habilidades y capacidades, pero si para comparar el rendimiento anterior con
el actual.

3. ¿Qué aspectos considera son los más importantes para evaluar el desempeño de
un equipo de trabajo?

• Los resultados finales en cuanto a la producción final obtenida por el equipo


• El cumplimiento de las metas y el aporte de cada individuo para alcanzarlas
• Las habilidades y destrezas del equipo como un todo.

4. ¿Cuáles considera que son mejoras recompensas para reconocer el desempeño


de un empleado?

• La promoción a un mejor puesto


• El incentivo económico
• El reconocimiento por su buena labor

7
5. ¿Cuál considera que son los principales aspectos para tomar en cuenta en un
plande carrera profesional de los empleados?

• Las fortalezas y habilidades que poseen ya que esto da la pauta para


realizar una planeación acorde a las capacidades y poder orientar de mejor
manera una carrera profesional y alcanzar el éxito.

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

1. De qué forma llevan a cabo la evaluación de desempeño en su lugar de trabajo.

• Mediante una revisión de objetivos anuales, las cuales se revisan por


semestre.

2. Cuáles son los objetivos cuantificables para evaluar el desempeño de los


empleados en su lugar de trabajo.

• Ponderación de objetivos anuales para lograr una puntuación final que


determina el desempeño total del año.

3. Identifique si existen grupos o equipos de trabajo en su empresa y la forma como


evalúan su desempeño.

• La empresa esta dividida por departamentos y existe una evaluación general


que es igual para todos los equipos y cada gerente tiene sus objetivos
específicos de acuerdo con la naturaleza de las operaciones del
departamento.

4. Identifique las ventajas y desventajas de los sistemas de recompensas y


reconocimientos que existen en su lugar de trabajo.
• Ventajas:
Existen recompensas generales y especificas por departamento.

8
• Desventajas:
La periodicidad con la que se dan las recompensas.

5. Identifique las ventajas y desventajas en el plan de carrera profesional para los


empleados en su lugar de trabajo.
• Ventajas:
Si existe un plan de carrera y brindan herramientas para poderse capacitar y
prepararse.
• Desventajas.
Algunos puestos pueden generarse inalcanzables y hay tope de carrera.

9
CONCLUSIONES

1. El capítulo 12 que lleva como nombre evaluación de desempeño y plan de carrera nos
permite conocer el proceso adecuado para la evaluación de los gerentes, del personal, de
los equipos de trabajo para identificar sus características, habilidades, capacidades y
necesidades para desarrollarse, así como identificar las oportunidades de cada individuo y
tomar esta información como punto de partida para el desarrollo de una carrera profesional.

2. Es importante realizar una evaluación eficaz a los gerentes ya que por medio de esta se
pueden identificar las necesidades, las debilidades de los objetivos y las complicaciones
de las metas trazadas con el fin de realizar las correcciones pertinentes y oportunas y así
alcanzar los mejores resultados individuales y colectivos dentro de la empresa.

3. Los aspectos más importantes en la planeación de una carrera profesional se basan en la


identificación de las habilidades, capacidades, oportunidades que tiene un individuo, con
esto se valora y se crea un perfil profesional que servirá para conocer el rumbo aproximado
que se debe tomar y los compromisos que se deben contraer, luego es importante hacer
un análisis de los factores externos para identificar los riesgos y las amenazas esto con el
fin de elaborar los planes de contingencia y tener más opciones para una buena planeación
de una carrera profesional.

10
RECOMENDACIONES

1. Las empresas deben tener planes de carrera atractivos que permitan prepararse
para la posición a la cual se desea llegar.

2. Las recompensas son importantes para poder incentivar y motivar a los empleados,
tener un buen plan de recompensas que vaya de la mano con las evaluaciones de
desempeño y permita ser recompensado de acuerdo con su desempeño.

11
E-GRAFIA Y/O REFERENCIAS

KOONTZ, Weihrich, Cannice. (2017). ADMINISTRACION II UNA PERSPECTIVA


GLOBAL Y EMPRESARIAL . México: 2017.

12

También podría gustarte