Está en la página 1de 22

Integrantes:

Fernandez Estrada, Anghela


Leal Luis, Cinsia Fernanda
Krederdt García, Vania
2022- 1
INFORME
PSICOLÓGICO
DATOS GENERALES
Técnicas e instrumentos utilizados

Entrevista psicológica
·Observación de la
conducta
·Anamnesis
·Examen mental
·Test de la Familia
·Test de Karen Machover
·Millon Multiaxial
·16 PF
Antecedentes Relevantes

Desarrollo dentro una familia disfuncional, con la ausencia de una figura paterna.
Nunca tuvo una buena relación con su padre.
Sensación de soledad y aislamiento de social.
Sentenciado por delitos de robo y extorsión.
Fuerte influencia por parte de sus amigos y presión social por parte de los mismos
para realizar actos delictivos.
Refiere no haber tenido la oportunidad y empezar un carrera universitaria o técnica.
Menciona haber sido un buen estudiante y responsable durante su periodo escolar y
que siempre quiso continuar con sus estudios superiores.
Siempre sintió respaldo solo por parte de su madre, hasta la actualidad.
Motivo de consulta: Para fines prácticos.

Descripción General:
Ambiente

Aspectos de la persona

Comportamiento y actividad psicomotora,


Actitud hacia el examinador y Actitud hacia
la situación
Problema Actual Síntomas
Descripción General: Soledad
Insomnio
Preocupación
Dolor de cabeza
Sígnos Tristeza
Frustración
Disminución del tono de voz. Desánimo
Sudoración en manos y Cansancio
cabeza. Nostalgia
Cabizbajo y con la mirada hacia Irritabilidad
el piso Dificultad para dormir
Se muerde las uñas. Culpabilidad
Inferioridad
Inseguridad
MARCO TEÓRICO
SEGÚN DSM-V

LOS TIPOS PUEDEN SER:

Con estado de ánimo depresivo.


Con ansiedad.
Con una mezcla de ansiedad y estado de ánimo depresivo.
Con alteración de la conducta.
Con una mezcla de alteración de las emociones y de la conducta.
Sin especificar.
Según Jan Last (2019)

El diagnóstico de este tipo de trastorno se basa en la


identificación de los factores importantes de la vida
que causan estrés, tus síntomas y cómo estos afectan
tu capacidad para desenvolverte.

La duración de los Pueden ser los siguientes:


signos y síntomas del
Agudo
trastorno de
Persistentes
adaptación también
puede variar. (crónicos)
RESULTADOS
PERSONALIDAD
Presencia de algunos síndromes
sindrómicos.
Se distrae y olvida de las cosas FAMILIA
con facilidad. Conflicto emocional.
Grado de desconfianza. Admiración hacia la
Predisposición a consumir madre.
sustancias tóxicas y/o nocivas Posible desvalorización.
como el alcohol. Falta de confianza con
Capacidad para tomar sus el padre y hermano.
propias decisiones. Inseguro.
Precavida y discreto al momento Pérdida de afecto y
de tomar sus decisiones. comprensión.
Actitudes pasivas y tolerantes en
sus relaciones interpersonales.
Sentimientos de culpa e
inestabilidad emocional.
Diagnóstico Nosológico:

Trastornos de adaptación con estado de ánimo


deprimido - 309.0 (F43.21)

Criterios Diagnósticos según DSM-5

Tener síntomas emocionales o conductuales dentro de


los tres meses después de que suceda un determinado
factor estresante en tu vida
Sufrir más estrés del que normalmente se esperaría en
respuesta a un suceso de vida estresante o sufrir estrés
que provoca problemas significativos en tus relaciones,
el trabajo o la escuela
Los síntomas no son el resultado de otro trastorno de
salud mental o parte del duelo normal
PSICOEDUCACIÓN
Es así, que se exhorta a las
personas, especialmente en
edades tempranas a acudir a
centros y/o profesionales de la
Según un estudio hecho por salud mental de manera natural y
MINSA (Ministerio de Salud) en sin tabúes, ya que de esta manera
el año 2009, el número de se podrá ayudarte y orientar de
jóvenes que presentaban algún manera oportuna a superar
tipo de problemas y/o bloqueos emocionales y desarrollar
trastornos mentales ascendía a estrategias que permitan afrontar
75959 a nivel nacional. tu presente o futuro,

“Reacción al estrés grave y


trastornos de adaptación” al
5.2% (4970)
“Episodio depresivo” al 25.7%
(24560)
“Otros trastornos de
ansiedad” al 36.0% (34324).
CONCLUSIONES
Presenta indicadores de afectación psicológica a nivel emocional y
conductual, vinculados a un Trastorno de Adaptación con Estado de
Ánimo Deprimido (F43.21), caracterizado por el desarrollo de
síntomas emocionales o del comportamiento en respuesta a un
factor o factores de estrés identificables que se producen en los
tres meses siguientes al inicio del factor(es) de estrés. Así también,
predomina el estado de ánimo bajo, las ganas de llorar o el
sentimiento de desesperanza
Demuestra un indicador sugestivo a un grado severo de trastornos
paranoicos.
Evidencia tendencias a consumir sustancias tóxicas y/o nocivas.
Muestra cierto grado de inferioridad.
Presenta la necesidad de conseguir dominio propio y ser aprobado
por las demás personas.
Evidencia posible desvalorización e inseguridad con el padre y
hermano.
Busca aceptación social.
Muestra tendencia de inferioridad y ansiedad.
RECOMENDACIONES
AL EVALUADO
Acudir a psicoterapia individual con un profesional del área (psicólogo).
Establecer un dieta saludable y ejercicios para lograr un tiempo de sueño
adecuado, practicar ejercicios de respiración y relajación.
Trabajar en el desarrollo de técnicas en el control de impulsos y de la misma
manera llevar charlas de desarrollo y crecimiento de autoestima y
seguridad.
Realizar un cronograma u horario para el mejor manejo del tiempo y
organización.
Buscar un trabajo en el que se sienta cómodo y aceptado.
Plantearse metas académicas a corto y largo plazo con objetivos y
aspiraciones claras.
A LA FAMILIA
Que la familia directa (mamá y hermano) estén presentes en cada una de sus
psicoterapias establecidas, y acudir a tratamiento psicológico de manera
conjunta con el paciente, mostrando apoyo emocional durante el proceso del
tratamiento de manera constante y permanente.
AL CENTRO DE RESIDENCIA
Integrarlo a talleres recreativos que ayuden a lograr su integración social,
ANEXOS
PRUEBA: MILLON MULTIAXIAL
PRUEBA: 16 PF
PRUEBA: TEST DE LA FAMILIA
PRUEBA: TEST DE KAREN MACHOVER
Muchas
Gracias

También podría gustarte