Está en la página 1de 73

Colegio Técnico Profesional Dos Cercas

Departamento de Educación Física

Profesor: Randall Montero Solís

Título: Acrosport para adolescentes en el Colegio Técnico Profesional Dos Cercas

Presentado por:

Andrés Aguilar

David Aguilar Navarro

Jaykel Alvarado Araya

Celeste Benavides Paredes

Ian Calvo Elizondo

Dilan Calderón

Rocío Duarte Miranda

Santiago Fernández Camacho

Joshua Guevara Saborío

Isaac Gutiérrez Zamora

Monserrath Jaén Leiva

Alejandra Mayorga Escalante

Ximena Morales Corella

Danna Pereira Rojas

Dilan Quesada Torres

Jandells Rodríguez Obando

Gloriana Zúñiga Castro


Sección: 10-5

Fecha de entrega: 11 de setiembre de 2023.

Objetivo General:

Practicar acrosport con adolescentes en el Colegio Técnico Profesional Dos Cercas

Objetivos Específicos:
1- Practicar el acrosport mediante el trabajo en equipo con adolescentes en el Colegio
Técnico Profesional Dos Cercas.

2-Practicar la organización en puestos específicos para figuras de acrosport con adolescentes


en el Colegio Técnico Profesional Dos Cercas.
Ubicación

Información sobre el Colegio Dos Cercas:

Cronología de la historia del CTP Dos Cercas

-1988: Se organiza un Comité pro-construcción de la escuela para la comunidad de Dos


Cercas, pero se descubre que el Instituto de Vivienda y Urbanismo, al construir la
urbanización, no dejó previsto espacio para la construcción de la escuela.

-1988: Surge en San Lorenzo, otro Comité de Gestión ante el MEP. Debido a tener éstos la
disponibilidad de terreno y ante gestiones directas del diputado del cantón de Desamparados,
señor David Fallas, se inicia la construcción de la escuela durante la administración Arias
Sánchez.

-1988: Se abre la escuela en la que fuera la casa de habitación de la familia “Los Alemanes”,
conocida hoy día como la Casona.

-1990: El Comité pro-escuela hace las gestiones necesarias y se construyen dos pabellones
de cinco aulas cada uno (prefabricadas), y las baterías sanitarias correspondientes en cada
pabellón. El centro educativo con el nombre oficial de Escuela Dos Cercas, abre sus puertas
el 1 de marzo de 1990.

-1995: Se abre III Ciclo y se convierte la escuela en Unidad Pedagógica, con tres secciones
de sétimo año.

-1995: Se inicia la sección de Educación Especial en secundaria.

-1999: Se cambia el nombre de Unidad Pedagógica Dos Cercas a Unidad Pedagógica


Técnica Dos Cercas, bajo la opción dos, o sea que los estudiantes obtenían su bachillerato
en undécimo año.

-2001: Mediante resolución DEPP-573-01-27-2001, se realiza la separación de la Unidad


Pedagógica de Dos Cercas dividiéndose en escuela y colegio. Ahora el colegio pasaría a
llamarse Colegio Técnico Profesional Dos Cercas, con el código presupuestario 573-03- 51-
4158, siendo ya totalmente independiente de la escuela. Inicialmente se imparten las
especialidades de Contabilidad General e Informática en Redes.

-2003: Se abre la especialidad de Salud Ocupacional.

-2005: Se abren las especialidades de Contabilidad con énfasis en costos y auditoria.

-2006: Se abre la especialidad de Ejecutivo para Centros de Servicio.

-2007: se abre la especialidad de Dibujo Arquitectónico.

-2009: Se cierra la especialidad de Informática en redes.

-2009: Se abre la especialidad de Banca y finanzas.

-2011: Se da la apertura de la Sección Técnica Nocturna con las especialidades de


Contabilidad y Ejecutivo para Centros de Servicios.

-2012: Se cierran las especialidades de Contabilidad con énfasis en auditoria y Contabilidad


con énfasis en costos, manteniendo únicamente Contabilidad.

-2014: Se da la apertura de la especialidad de Turismo con énfasis en alimentos y bebidas.

-2015: Se inicia el proceso de cierre de la Sección de Educación Especial hoy Plan Nacional.
Este proceso de cierre culminará en el año 2020.

-2017: Se inicia el proceso de cierre técnico de la Sección Técnica Nocturna.

-2018: Se da el cierre de la especialidad de Turismo con énfasis en alimentos y bebidas.

-2018: Se da la apertura de la especialidad de Accounting.

-2019: Se da el cierre de la Sección Técnica Nocturna.

-2020: Se da la apertura de la especialidad de Diseño y Desarrollo Digital y el cierre de la


Sección de Educación Especial (Plan Nacional)

-2021: Se escoge en Consejo de Profesores, un nuevo escudo para el CTP Dos Cercas y se
elige una bandera institucional.

-2022: Se da la apertura de la especialidad de Mercadeo


Población

La adolescencia es un periodo de desarrollo biológico, psicológico, sexual y social


inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Es un periodo vital entre
la pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía según las diferentes fuentes y
opiniones médicas, científicas y psicológicas, generalmente se enmarca su inicio entre los 12
y 13 años, y su finalización a los 18 años de edad.

La Organización Mundial de la Salud considera la adolescencia como el período comprendido


entre los 10 a 19 años, dentro del periodo que considera ella como juventud entre los 10 y 24
años.

Para la OMS la pubertad, preadolescencia o adolescencia inicial que es la primera fase es


desde los 10 años hasta los 13 años, la segunda fase es desde los 14 años hasta los 16 años
y la adolescencia tardía tiene lugar entre los 17 y 19 años.

Definición de la adolescencia y sus características principales

La adolescencia es principalmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso


de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características
peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son
adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad
(identidad psicológica, identidad sexual...) así como la de autonomía individual.

En el aspecto emocional, la llegada de la adolescencia significa la eclosión de la capacidad


afectiva para sentir y desarrollar emociones que se identifican o tiene relación con el amor. El
adolescente puede hacer uso de su autonomía y comenzar a elegir a sus amigos y a las
personas que va a querer. Hasta entonces no ha escogido a sus seres queridos. Al nacer
conoció a sus padres y tal vez a algunos hermanos y el resto de sus familiares. Después, de
alguna manera, sus padres fueron eligiendo sus compañeros de clase y amigos. Pero al llegar
a la adolescencia, puede hacer uso de cierta capacidad de elección para poner en marcha
uno de los mecanismos más significativos de esta etapa. Llevando implícita la capacidad para
discriminar sus afectos: querer de diferente manera a cada persona que le rodea y
personalizar sus afectos. Esto debido a la llegada del pensamiento abstracto que le permite
desarrollar su capacidad para relativizar. La discriminación de afectos, a través del
establecimiento de diferencias en el tipo y la profundidad de sentimientos, le permite la
personalización de sus afectos. El adolescente está en un camino medio entre la infancia y
la adultez, en lo que hace referencia a la vivencia de sus emociones, estando presente una
mezcla singular de sus comportamientos. Todavía tiene una forma de manifestar sus deseos
mediante una emotividad exacerbada o con la espontaneidad propia de la infancia, pero ya
empieza a actuar de una manera sutil en las interacciones, o con una cierta represión relativa
de sus emociones, tal como hace una persona adulta y jóvenes adultos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cinco personas en el
mundo es adolescente, 85% de ellos viven en países pobres o de ingresos medios, y
alrededor de 1,7 millones de ellos mueren cada año.7 La OMS define la adolescencia como
la etapa comprendida entre los 10 y los 19 años, y considera dos fases: la adolescencia
temprana, hasta los 14 años y la adolescencia tardía, hasta los 19 años.8 9 Sin embargo, la
condición de juventud no es uniforme y varía según el grupo social que se considere apto.

Características

La adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico. Y es la fase


del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta. Esta transición debe
considerarse un fenómeno biológico, cultural y social.

Muchas culturas difieren respecto a cuál es la edad en la que las personas llegan a ser
adultas. En diversas regiones, el paso de la adolescencia a la edad adulta va unido a
ceremonias y/o fiestas, como por ejemplo en el Benei Mitzvá, que se celebra a los 12 años
para las niñas y 13 años para los niños (12 años para los niños ortodoxos).10 Aunque no
existe un consenso sobre la edad en la que termina la adolescencia, psicólogos como Erik
Erikson consideran que la adolescencia abarca desde los doce o trece años hasta los veinte
o veintiún años.11 Según Erik Erikson, este período de los 13 a los 21 años es la búsqueda
de la identidad, define al individuo para toda su vida adulta quedando plenamente consolidada
la personalidad a partir de los 21 años.12 Sin embargo, no puede generalizarse, ya que el
final de la adolescencia depende del desarrollo psicológico, la edad exacta en que termina no
es homogénea y dependerá de cada individuo, etc.

Maduración sexual
Ciclos de retroalimentación hormonales. 1.- hormona folículo estimulante - FSH, 2.- hormona
luteinizante - LH, 3.- progesterona, 4.- estrógeno, 5.- hipotálamo, 6.- glándula pituitaria, 7.-
ovario, 8.- embarazo - hCG (gonadotropina coriónica humana - hCG), 9.- testosterona, 10.-
testículo, 11.- incentivos, 12.- prolactina PRL. Véase también sistema endocrino y
retroalimentación negativa endocrina.

En la adolescencia temprana y para ambos sexos, no se manifiestan grandes desarrollos de


los caracteres sexuales secundarios, pero suceden cambios hormonales a nivel de la
hipófisis, como el aumento en la concentración de gonadotropinas (hormona
foliculoestimulante) y de esteroides sexuales. Seguidamente aparecen cambios físicos, sobre
todo cambios observados en la glándula mamaria de las niñas, los cambios genitales de los
varones y el vello pubiano en ambos sexos.

Mujeres

El primer cambio identificable en la mayoría de las mujeres es la aparición del botón mamario.
La adolescencia en las mujeres comienza a los 10 o 12 años. Además, comienza su primera
menstruación.

Se caracteriza por un agrandamiento en el tejido glandular por debajo de la areola,


consecuencia de la acción de los estrógenos producidos por el ovario. La edad de aparición
es después de los 8 años; puede ser unilateral y permanecer así por un tiempo, y casi siempre
es doloroso al simple roce. Al avanzar la adolescencia, el desarrollo mamario, además de ser
cuantitativo, es cualitativo: la areola se hace más oscura y más grande, y sobresale del tejido
circundante, aumenta el tejido glandular, se adquiere la forma definitiva, generalmente cónica,
y se desarrollan los canalículos. Puede haber crecimiento asimétrico de las mamas.

El vello púbico, bajo la acción de los andrógenos adrenales y ováricos, es fino, escaso y
aparece inicialmente a lo largo de los labios mayores, y luego se va expandiendo. El vello
púbico en algunos casos coincide con el desarrollo mamario y en otros puede ser el primer
indicio puberal. Suele comenzar a notarse a los 9 o 10 años de edad. Al pasar los años, el
vello pubiano se hace más grueso y menos lacio, denso, rizado y cubre la superficie externa
de los labios, y se extiende hasta el monte de Venus, y alcanza la forma triangular
característica adulta después de 3 a 5 años (aproximadamente entre los 15 y 16 años de
edad). El vello axilar y el vello corporal aparecen más tarde.

Los genitales y las gónadas cambian de aspecto y configuración. Los labios mayores
aumentan de vascularización y aumenta la cantidad de folículos pilosos, hay estrogenización
inicial de la mucosa vaginal, los ovarios y el cuerpo del útero aumentan en tamaño. Las
trompas de Falopio aumentan después de tamaño, y aumenta el número de pliegues en su
mucosa. Los labios menores se desarrollan, los labios mayores se vuelven luego delgados y
se pigmentan y crecen, para cubrir el introito. La vagina alcanza una profundidad de 8 cm y,
luego, de 10–11 cm. Por efectos estrogénicos, la mucosa se torna más gruesa, las células
aumentan su contenido de glucógeno y el pH vaginal pasa de neutro a ácido un año antes de
la primera menstruación (conocida con el nombre de menarquia o menarca).

Se desarrollan las glándulas de Bartolino, aumentan las secreciones vaginales, la flora


microbiana cambia (aparece el bacilo de Doderlein), la vulva sufre modificaciones en su
espesor y coloración. Por último, en las mujeres que nacen con himen, este se engrosa y su
diámetro alcanza 1 cm.
La menarquia o menarca, que es la primera menstruación, aparece precedida por un flujo
claro, inodoro, transparente y bacteriológicamente puro que, visto al microscopio, tiene
aspecto de hojas de helecho. La menarquia tiende a presentarse a los 11 o 12 años. Se
denomina pubertad precoz cuando aparece de manera anormalmente temprana (8-10 años).

Hombres

Los testículos prepuberianos tienen un diámetro aproximado de 2,5 a 3 cm, el cual aumenta
por la proliferación de los túbulos seminíferos. El agrandamiento del epidídimo, las vesículas
seminales y la próstata coinciden con el crecimiento testicular, pero no es apreciable
externamente. En el escroto se observa un aumento en la vascularización, adelgazamiento
de la piel y desarrollo de los folículos pilosos.

La espermatogénesis —es decir, la producción de espermatozoides— se detecta


histológicamente entre los 11 y 16 años de edad, y la edad para la primera eyaculación o
espermarquia es entre los 12 y los 16 años. El pene comienza a crecer en longitud y también
a ensancharse aproximadamente un año después de que los testículos aumentan de tamaño.
Las erecciones son más frecuentes y aparecen las emisiones nocturnas.

El vello sexual aparece y se propaga hasta el pubis, donde se aprecia más grueso y rizado.
Puede comenzar a aparecer el vello axilar y, en ocasiones, en el labio superior (bigote). El
vello en los brazos y en las piernas se torna más grueso y abundante entre los 13 y 14 años.
Aumenta la actividad apocrina —es decir, de la secreción de las glándulas suprarrenales—
con la aparición de humedad y olores axilares.

Crecimiento y desarrollo

Desde el punto de vista práctico, los cambios habituales del crecimiento tienen tres grandes
características:

Se realizan en forma secuencial, es decir, unas características aparecen antes de que


aparezcan otras, como es el caso del crecimiento de las mamas antes de la aparición de la
menstruación (o regla o periodo), el vello púbico antes que el axilar, los miembros inferiores
crecen primero que el tronco, los testículos se incrementan antes que el pene, etc.

El tiempo de comienzo, la magnitud y la velocidad de cada evento es considerablemente


variable entre las edades y los sexos.

Cada evento del crecimiento sigue la ley de la variabilidad individual del desarrollo. Cada
individuo tiene una propia manera de ser y la conserva a través de los años de la
adolescencia, y en ella influyen diversos factores, como su origen étnico, su constitución
genética o familiar, nutrición, funcionamiento endocrino y ambiente sociocultural. Basado en
ello, la evaluación de la maduración sexual suele ser más valiosa desde el punto de vista
clínico que la edad cronológica, que es la correlación que por lo general preocupa a los padres
y al mismo adolescente.

Altura: el estirón de la adolescencia

Crecer es una característica destacada de la pubertad, el brote o estirón de la pubertad es


una de las características fundamentales de la adolescencia. Tiene una duración de 3 a 4
años, con un promedio de 24 a 36 meses. Está caracterizado por un rápido crecimiento del
esqueleto, llamado punto de velocidad máxima (PVM), que se manifiesta por un aumento
rápido de la talla o crecimiento lineal, de aproximadamente 8 cm en la mujer y de unos 10 cm
en el varón.13 Es seguida por una desaceleración o enlentecimiento progresivo del
crecimiento lineal, hasta que se detiene por la fusión de las epífisis de los huesos largos,
como consecuencia de los cambios hormonales.

Actualmente se considera que el incremento en la velocidad de crecimiento es el primer signo


de inicio de la pubertad en las niñas, aunque es más fácil de visualizar dicho cambio en el
botón mamario. El crecimiento corporal no es homogéneo, por lo general se aprecia una
gradiente distal: proximal, es decir, los pies y las manos crecen antes que las piernas y los
antebrazos, y estos lo hacen antes que los muslos y los brazos. La cadera crece antes que
los hombros y el tronco, el cual se acompaña de una epífisis vertebral transitoria. Todos los
órganos participan en el estirón del crecimiento, a excepción de la cabeza, el timo, el tejido
linfático y la grasa subcutánea. El inicio del estirón es variable en edad, por lo que los padres
o el adolescente puede manifestar preocupación por una supuesta precocidad o retardo en
el crecimiento. Las necesidades nutricionales se hacen más intensas, hay disimetría
fisiológica que causa cierta ‘’torpeza’’ motora, aumenta el metabolismo del calcio en el período
de crecimiento rápido.

Otros cambios físicos

Tórax y abdomen de un varón adolescente. Hay un cambio notorio en la estructura del torso,
mucho más próxima a la de un adulto

Los cambios biológicos y orgánicos durante la adolescencia marcan de modo casi definitivo
el dimorfismo sexual. Estos cambios dependen en gran medida del tipo constitucional,
factores genéticos y otros más circunstanciales como la nutrición o la presencia o no de
determinados desbalances hormonales que no necesariamente tienen que ser patológicos.
En ocasiones los adolescentes se preguntan el porqué de la diferencia en el desarrollo y la
aparición de los caracteres sexuales entre unos y otros, y la respuesta puede encontrarse en
cualquiera de los elementos señalados anteriormente. No obstante, hay características que
deben aparecer en una edad determinada, independientemente de las variables, por lo que
se recomienda que ante cualquier inquietud se consulte a los especialistas en la temática.

Masa corporal

En las mujeres, durante la pubertad temprana, la ganancia de peso continúa siendo de 2 kg


por año, pero luego experimenta una aceleración que llega a un máximo después de alcanzar
el punto de velocidad máxima de crecimiento. En los varones, el peso coincide con la talla,
es decir, de 100 a 200 gramos por año. El aumento del peso puberal viene a representar el
50% del peso ideal del individuo adulto.

Grasa corporal

La grasa corporal total aumenta en la pubertad temprana para ambos sexos. Más adelante,
las mujeres depositan grasa de manera más rápida y más extensa que en los varones, con
predominio en miembros superiores, tronco y parte superior del muslo. En condiciones no
patológicas, en ningún momento de la pubertad se espera que las mujeres pierdan grasa,
mientras que los varones en el crecimiento rápido pierden grasa en los miembros y el tronco.
La mujer y el varón prepuberales tienen igual proporción entre masa magra (tejido muscular,
huesos y vísceras) y tejido adiposo. En el varón, el aumento de la masa magra es paralelo al
incremento de la talla y del estirón puberal en músculos y huesos, los cuales coinciden con
el punto de velocidad máxima (PVM) de crecimiento. Por el contrario, en las mujeres se
continúa acumulando el tejido adiposo en las extremidades y en el tronco. Este crecimiento
divergente da como resultado que los varones tengan hasta un 45 por ciento de su peso
corporal en músculos y que las mujeres hasta un 30 por ciento de su peso corporal en grasa.
Al final de la pubertad, los varones son más pesados que las mujeres. El dimorfismo es muy
importante para considerar el sobrepeso en el adolescente, ya que se debe determinar si es
a expensas de tejido graso o de tejido magro. Los hombros y el tórax son más anchos que
las caderas en el varón y a la inversa en las mujeres y, en relación con el tronco, las piernas
son más largas en el varón.

Cabeza

La cabeza aumenta muy poco en tamaño, pero la cara se diferencia tomando aspecto de
adulto, sobre todo por el reforzamiento mandibular, muy evidente en el varón y por los
cambios en la nariz. Bajo las influencias de los andrógenos se establece también una
diferencia en la parte anterior del cartílago tiroides y las cuerdas vocales, que tienen el triple
de longitud en los niños que en las niñas.

Crecimiento muscular

El crecimiento muscular es un hecho sobresaliente, especialmente mientras dura el estirón


de la estatura, con predominio en el varón, sobre todo por la acción de los andrógenos, que
también influyen en la adquisición de la fuerza muscular. Por supuesto, el tamaño, la fuerza
y la habilidad pueden no ser diferentes en un varón y una mujer, en función de la actividad
física que desarrollen. El corazón y los pulmones también participan en el estirón del
adolescente, más marcadamente en los varones, en quienes aumenta la presión arterial, así
como la capacidad sistólica.

Importa el diagnóstico de las caries y alteraciones mecánicas. En general, se completan 28


piezas durante la adolescencia.

De 8 a 10 años: 4 premolares

De 9 a 11 años: los segundos premolares

De 9 a 13 años: los caninos

De 10 a 14 años: los segundos molares

De 15 a 24 años las llamadas muelas de juicio, con lo que se completa la dentadura adulta.

Padecimientos

Asma:
El asma es una enfermedad del sistema respiratorio caracterizada por una inflamación
crónica de la vía aérea, cuyas manifestaciones clínicas son heterogéneas y variables en el
tiempo y consisten en sibilancias (pitos), dificultad respiratoria, opresión torácica y tos.

El origen de la enfermedad es complejo e involucra la inflamación, la obstrucción intermitente


y la hiperreactividad (incremento en la respuesta broncoconstrictora) de las vías respiratorias.
La presencia de edema y secreción de mucosidad contribuye tanto con la obstrucción como
con el aumento de reactividad. La enfermedad puede tener un curso agudo, subagudo o
crónico, dependiendo de la frecuencia, duración e intensidad de sus manifestaciones clínicas.

Las manifestaciones del asma se dan en respuesta a numerosos estímulos desencadenantes


tanto endógenos (internos a la persona), como exógenos (del ambiente). Los mecanismos
subyacentes incluyen el estímulo directo sobre la musculatura lisa del árbol bronquial y el
estímulo indirecto para que células propias secreten sustancias activas que producen la
reacción inflamatoria y la broncoconstricción. Entre estos estímulos desencadenantes están
la exposición a un medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o con alérgenos), el ejercicio o
esfuerzo y reacciones a alimentos u otras sustancias como consecuencia de un aumento de
la permeabilidad intestinal. Enfermedades víricas y bacterianas de las vías respiratorias altas
y el estrés emocional pueden empeorar los síntomas.

Los síntomas del asma son la respiración sibilante, la falta de aire, la opresión en el pecho y
la tos improductiva durante la noche o temprano en la mañana. Estos síntomas se dan con
distinta frecuencia e intensidad, intercalándose períodos asintomáticos donde la mayoría de
los pacientes se sienten bien. Por el contrario, cuando los síntomas del asma se exacerban,
se produce una crisis de asma. Puede ser una crisis respiratoria de corta duración, o
prolongarse con ataques asmáticos diarios que pueden persistir por varias semanas. En una
crisis grave, las vías respiratorias pueden cerrarse impidiendo que los pulmones realicen su
función de intercambio gaseoso (recibir oxígeno y expulsar el dióxido de carbono) al punto
que los órganos vitales tampoco puedan funcionar. En esos casos, la crisis asmática puede
provocar la muerte.

Existen múltiples alternativas terapéuticas para evitar los síntomas, controlarlos y aliviarlos,
así como para la recuperación de crisis de asma, siendo su uso por medio de inhaladores lo
más frecuente

Clasificación

El ataque de asma.

• Asma producida por esfuerzo. Entre el 40 y el 80 % de la población asmática infantil


presenta broncoconstricción durante el ejercicio, de breve duración.
• Asma nocturna. Es otra presentación, más frecuente en pacientes mal controlados,
cuya mortalidad (70 %) llega al máximo en la madrugada.
• Asma ocupacional.
• Asma alérgica.
• Asma estacional.
• Asma inestable o caótica.

Basada en los patrones de obstrucción bronquial medida a través de aparatos de registro de


tipo flujometría o espirometría:
• Asma intermitente: el síntoma aparece menos de una vez por semana con síntomas
nocturnos menos de dos veces cada mes. Las exacerbaciones tienden a ser breves y
entre una crisis y la siguiente el paciente está asintomático. En las pruebas de
respiración pulmonar la PEF o FEV son mayores del 80 %.
• Asma persistente: tiene tres variedades, la persistente leve con síntomas más de una
vez por semana y PEF o FEV1 >80 %, la persistente moderada con síntomas diarios
y PEF o FEV1 entre 50 y 80 % y la persistente grave con síntomas continuos.

Como fundamento en los niveles de control del paciente ya diagnosticado con asma:

• Controlado: sin síntomas diarios o nocturnos, no necesita medicamentos de rescate,


sin exacerbaciones y un PEF normal.
• Parcialmente controlado: síntomas diurnos o más de dos veces por semana, algún
síntoma nocturno, a menudo amerita uso de medicamentos de rescate más de dos
veces por semana, con una o más crisis por año.
• No controlado: tres o más características del asma, con exacerbaciones semanales.

Epidemiología

El asma es una enfermedad frecuente que varía mucho de un país a otro. Afecta alrededor
del 3 al 7 % de la población adulta, siendo más frecuente en edades infantiles. Es una de las
más importantes enfermedades crónicas, es decir, de duración prolongada, en niños. Es más
frecuente en el sexo masculino en una relación de 2:1, pero al llegar a la pubertad, esta
relación tiende a igualarse. En los últimos veinte años se ha registrado un aumento en su
incidencia debido en parte a la contaminación ambiental y las consecuencias de esta, y en
parte al aumento de la población mundial. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud
reportó que un 8 % de la población suiza padecía de asma, comparado con solo 2 % hace
25-30 años.

La enfermedad tiene un fuerte componente hereditario, expresado como un antecedente


familiar de rinitis, urticaria y eccema, por ejemplo. Sin embargo, muchos asmáticos no tienen
antecedentes familiares que indiquen una asociación atópica. Hasta el momento no se ha
demostrado ninguna de las hipótesis infecciosas propuestas como origen del cuadro.

Los niveles más elevados de asma mundial, de acuerdo con el Global Initiative for Asthma
(GINA) en febrero de 2004 ocurrieron en aproximadamente 30 % de los niños en el Reino
Unido, Nueva Zelanda y Australia o 20 % de los niños en el Perú, Nueva Zelanda y Australia
(varía dependiendo del método de investigación usado para los cálculos) y aproximadamente
25 % de los adultos en Gran Bretaña, Australia y Canadá.

Hay un mayor porcentaje de fumadores y de enfermedades concomitantes alérgicas tales


como rinitis, conjuntivitis y dermatitis entre los pacientes diagnosticados de asma alérgica que
en otros pacientes.

Causas

El asma bronquial es común en personas jóvenes con una historia clínica de catarros
recurrentes, o con antecedentes familiares asmáticos. Las crisis de asma se relacionan con
el consumo de ciertos alimentos o la presencia de determinados agentes alérgenos.

Las causas que provocan el asma bronquial y motivan la respuesta de los mecanismos
principalmente inmunológicos se clasifican en:
• Extrínsecas: Iniciada en la infancia con antecedentes familiares positivos para alergias
y se asocia con una hipersensibilidad tipo 1 y otras manifestaciones alérgicas (IgE),
inducidas por agentes alérgenos como el polen, lana, polvo, etc., o contaminación
atmosférica, materias irritantes, variaciones meteorológicas, aspergilosis y otros. En
aproximadamente 50 % de los niños con asma y un porcentaje menor de adultos, la
exposición a alérgenos es responsable parcial o sustancialmente de la inflamación
asmática por medio de reacciones de hipersensibilidad. Las crisis son súbitas,
autolimitadas y breves en duración. Cursan con buen pronóstico, responden a la
inmunoterapia y a esteroides a largo plazo por vía inhalada con absorción sistémica
minúscula, de modo que los efectos sobre el resto del cuerpo son virtualmente
inexistentes.
• Intrínsecas o idiopática: Por lo general comienza en mayores de 35 años y sin
antecedentes personales ni familiares. Se inicia por estímulos no inmunológicos, sin
elevar IgE, representados por microbios, hongos, tos, trastornos psíquicos, estrés, etc.
• Mixtas: Combinación con frecuencia de naturaleza bacteriana de factores intrínsecos
y extrínsecos.

Ambientales

Existen varios factores de riesgo ambientales que están asociados al asma:

• Aire de pobre calidad, producido por contaminación automovilística o niveles elevados


de ozono, tiende a estar repetidamente asociado a un aumento en la morbilidad
asmática y se ha sugerido una asociación con la aparición por primera vez de asma
en un individuo.
• Humo de cigarrillo ambiental, en especial por fumadoras maternas, se asocia a un
mayor riesgo de prevalencia y morbilidad asmática incluyendo infecciones
respiratorias.
• Infecciones virales a una edad temprana, junto con exposición a otros niños en
guarderías puede resultar protector en contra del asma, aunque los resultados son
controvertidos y puede que esta protección aparezca en el contexto de una
predisposición genética.
• El uso de antibióticos temprano en la vida puede causar la aparición de asma al
modificar la flora microbiana normal de un individuo, predisponiéndolo a una
modificación del sistema inmune.
• La enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten no celíaca sin reconocer ni tratar,
pues cursan habitualmente sin síntomas digestivos o estos son leves, se asocian con
frecuencia a procesos recurrentes de vías respiratorias altas de naturaleza inmuno-
alérgica, tales como el asma, la rinitis y las faringoamigdalitis, entre otros.
Aproximadamente un 20 % de las personas con sensibilidad al gluten no celíaca sin
tratamiento presentan, asociadas a la intolerancia al gluten, alergias IgE mediadas a
uno o más inhalantes, alimentos o metales, entre los cuales los más comunes son los
ácaros del polvo, las gramíneas, el pelo de perros o gatos, el pescado o el níquel.
• Las cesáreas tienden a asociarse con el asma con más frecuencia que el parto
vaginal, aparentemente por razones similares a los antibióticos, es decir, una
modificación del componente microbiano e inmunitario del individuo nacido por una
cesárea.
• Estrés psicológico.
• Infecciones virales. Varias infecciones virales como HSV, VSV, CSV, han sido
correlacionadas con diversos tipos de asma

Aumento de la permeabilidad intestinal


Esquema de la pared del intestino con permeabilidad aumentada. Los dos factores más
potentes que la provocan son ciertas bacterias intestinales y el gluten, independientemente
de la predisposición genética, es decir, tanto en celíacos como en no celíacos. Esto permite
el paso sin control de sustancias al torrente sanguíneo, con el consiguiente posible desarrollo
de enfermedades autoinmunes, inflamatorias, infecciones, alergias, asma o cánceres, tanto
intestinales como en otros órganos

Además de por inhalación, el asma puede ser causada por reacciones a alimentos o
sustancias que penetran a través del intestino. Por esta razón, el aumento de la permeabilidad
intestinal parece desempeñar un papel clave. Se ha demostrado que aproximadamente el
40 % de las personas asmáticas tienen una mayor permeabilidad intestinal.

El intestino posee en su interior una capa de células que forman una barrera. Su misión es,
además de digerir nutrientes, actuar defendiendo al organismo del enemigo exterior del
ambiente (sustancias que ingerimos y microorganismos presentes en el intestino). Esto lo
logra manteniendo cerradas las uniones estrechas intercelulares (los "poros" del intestino),
para impedir el acceso descontrolado de sustancias, toxinas, químicos, microorganismos y
macromoléculas, que de lo contrario podrían pasar al torrente sanguíneo. Cuando dichas
uniones estrechas intercelulares no funcionan bien y en lugar de estar cerradas o
prácticamente cerradas, como deberían estar, están abiertas sin control, se produce un
aumento de la permeabilidad intestinal ("poros" demasiado abiertos). Esta apertura provoca
que entren sustancias en el cuerpo y que, dependiendo de la predisposición genética de la
persona, puedan desarrollarse enfermedades autoinmunes, inflamatorias, infecciones,
alergias, asma o cánceres, tanto intestinales como en otros órganos.

Los dos factores más potentes que provocan aumento de la permeabilidad intestinal son
ciertas bacterias intestinales y la gliadina (principal fracción tóxica del gluten),
independientemente de la predisposición genética, es decir, tanto en celíacos como en no
celíacos. Otras posibles causas son la prematuridad y la exposición a radiación, quimioterapia
o ciertas toxinas.

Genética

Muchos de estos genes se relacionan con el sistema inmunitario o modulan los procesos de
la inflamación. Sin embargo, a pesar de esta lista de genes y su posible asociación con el
asma, los resultados no son del todo consistentes entre las diferentes poblaciones, es decir,
estos genes no se asocian al asma bajo todas las condiciones, sino que la causa genética
del asma es una interacción compleja de diversos factores adicionales.

Patogenia

La patogenia del asma es compleja, pero incluye tres componentes fundamentales:

• Inflamación de la vía aérea.


• Obstrucción intermitente al flujo aéreo.
• Hiperreactividad bronquial.

Inflamación de la vía aérea

Aunque se conoce que el asma es una condición causada por una inflamación (del latín,
inflamativo, encender, hacer fuego) aguda, subaguda o crónica de las vías aéreas, la
presencia de edema o secreciones contribuye tanto con la obstrucción como con la
hiperreactividad. Muchas células inflamatorias están implicadas en esta inflamación:
mastocitos, eosinófilos, células epiteliales, macrófagos y linfocitos T activados. La activación
de estas células y la subsecuente producción de mediadores inflamatorios puede que sean
de mayor relevancia que la sola presencia de estas células en las vías aéreas.

Este proceso de inflamación crónica puede que conduzca a cambios estructurales, tales como
la fibrosis, el engrosamiento o hipertrofia del músculo liso bronquial, hipertrofia de las
glándulas y la angiogénesis lo que puede dar lugar a una obstrucción irreversible de la vía
aérea.

Inmunidad celular

Estudios iniciales en pacientes que fallecían de status asmaticus reveló una marcada
inflamación del árbol bronquial con estudios histológicos de las vías afectadas confirman la
presencia de células inflamatorias de larga data.

El uso del lavado bronquioalveolar ha demostrado que los mastocitos juegan un importante
papel como mediadores de la respuesta inmediata al alérgeno, la inflamación de las vías
aéreas y la hiperreactividad inducida por el esfuerzo y el relacionado con alimentos. Otras
células responsables de la inflamación crónica que provocan la hiperreactividad bronquial son
los macrófagos, los eosinófilos y linfocitos T, todos ellos aparecen activados en el asma,
incluso en pacientes asintomáticos. Una línea de linfocitos T, las células T H2, están
programadas para producir ciertas citoquinas que conducen a la característica inflamación
eosinofílica. Esta programación comprende a células presentadoras de antígeno, tales como
las células dendríticas en el epitelio de las vías aéreas. Otros mediadores de la inflamación
producen reacciones tales como congestión vascular, edema, aumento de la producción de
moco, etc.

Sobre el epitelio bronquial se demuestra una expresión aumentada del complejo mayor de
histocompatibilidad tipo II y otras células infiltrantes como los monocitos. La severidad clínica
del asma tiene una cercana correlación con la severidad de la respuesta inflamatoria, lo que
sugiere una complicada interacción entre estas células y los mediadores que generan, como
la IL-3, IL-5 y el GM-CSF. Por ejemplo, los macrófagos alveolares de pacientes asmáticos
producen dos veces más GM-CSF que en sujetos no asmáticos. La IL-4 y el Interferón gamma
son elementales en la biosíntesis de IgE.

Obstrucción intermitente al flujo aéreo

La obstrucción al flujo aéreo se produce por varios factores: broncoconstricción aguda, edema
de la vía aérea, formación de tapones mucosos crónicos y remodelamiento de la vía aérea.
La broncoconstricción se produce por la liberación de mediadores dependientes de la
inmunoglobulina E al exponerse a un alergeno aéreo y es el primer componente de la
respuesta asmática temprana. El edema se produce entre 6 a 24 horas después del contacto
con el alergeno, y su aparición se corresponde con la respuesta asmática tardía. La formación
de tapones mucosos ocurre por la acumulación de exudado rico en proteínas y residuos
celulares, y toma semanas en desarrollarse. La remodelación de la vía aérea se asocia con
cambios estructurales del árbol bronquial debido a la inflamación mantenida en el tiempo y
afecta en forma muy importante la reversibilidad de la obstrucción.

Tratamiento

El tratamiento convencional del asma bronquial puede ser:


• Sintomático. Tiene por objeto interrumpir la crisis mediante medicamentos de acción
rápida, como la adrenalina, corticoides, oxigenoterapia, etc.
• Preventivo. Indica el uso regular de broncodilatadores, antihistamínicos,
corticosteroides, terapia respiratoria, inmunoterapia específica, etc.

El tratamiento más eficaz para el asma se basa en la identificación de los elementos que
inicien la crisis, tales como mascotas o la aspirina y limitando o, de ser posible, eliminando la
exposición a dichos factores. Si resulta insuficiente evitar los factores estimulantes, entonces
se puede recurrir al tratamiento médico. La desensitización es, por el momento, la única cura
disponible para esta enfermedad. Otras formas de tratamiento incluyen el alivio
farmacológico, los medicamentos de prevención, los agonistas de larga acción de los
receptores β2, y el tratamiento de emergencia.

Nebulizadores

Los nebulizadores proveen una dosis más continua y duradera al vaporizar la medicina diluida
en solución salina, el cual el paciente inhala hasta que se administra la dosis completa. No
hay evidencias de que sean más efectivas que un spacer. El alivio de crisis asmáticas incluye
medicamentos:

• Agonistas de los receptores adrenérgicos beta 2 de corta duración, tales como el


salbutamol, levalbuterol, terbutalina y bitolterol. Los efectos secundarios que incluía la
aparición de temblores, se han reducido grandemente con los tratamientos inhalados,
que permite que el medicamento haga blanco específicamente en los pulmones. Los
medicamentos que son administrados por vía oral o inyectados tienden a ser
distribuidos por el resto del cuerpo, aumentando la posibilidad de la aparición de los
efectos adversos, incluyendo efectos cardíacos por actividad agonista de los
receptores beta1 que causan hipertensión arterial y trastornos del ritmo cardíaco. Con
la salida al mercado de fármacos más selectivos, estos efectos secundarios se han
vuelto menos frecuentes. Los agonistas de los receptores adrenérgicos beta suelen
producir desensitación en el paciente, por lo que su eficacia puede disminuir con su
uso crónico, resultando en la aparición de asma refractaria y muerte súbita.
• Los agonistas adrenérgicos menos selectivos como la adrenalina inhalada y las
tabletas de efedrina también han sido usados. Estos medicamentos tienen efectos
adversos cardíacos a frecuencias similares o menores que el albuterol. Al ser usados
como medicina de alivio sintomático y no de uso prolongado, la adrenalina inhalada
ha demostrado ser un agente efectivo en la culminación de una crisis asmática. En
situaciones de emergencia, estas drogas se pueden administrar de manera inyectada,
aunque dicha práctica ha disminuido por razón de los efectos secundarios.
• Medicamentos anticolinérgicos, tales como el bromuro de ipratropio pueden ser
usados y no tienen los efectos cardíacos, de modo que pueden ser administrados en
pacientes con cardiopatías, sin embargo, toman aproximadamente una hora para
surtir efecto y no son tan poderosos como los agonistas de los receptores
adrenérgicos β2.
• Los glucocorticoides inhalados por lo general son considerados medicamentos
preventivos, sin embargo, se ha demostrado el beneficio de 250 µg de beclometasona
cuando se toma en una combinación con 100 µg de albuterol.

Escoliosis
La escoliosis (en griego: skoliōsis, de skolios, "torcido") 1 es la curvatura de la columna
vertebral, que se presenta en forma de "S" o de "C". Generalmente se clasifica en congénita
(causada por anomalías vertebrales presentes al nacer), idiopática (de causa desconocida,
sub-clasificada a su vez como infantil, juvenil, adolescente o adulto según la fecha de inicio
se produjo) o neuromuscular (síntoma secundario de otras enfermedades, como la espina
bífida, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal o un trauma físico). La escoliosis afecta a
aproximadamente 7 millones de personas en los Estados Unidos.

Epidemiología

La escoliosis, con un nivel de curvatura de 10º o menos, afecta del 1,5 % a 3 % de la


población.3 La prevalencia de las curvaturas con magnitudes de 20° o menos es
aproximadamente igual en hombres que en mujeres. Es más común durante la niñez tardía,
particularmente en niñas.4

Etiología

Se ha estimado que aproximadamente un 65 % de los casos de escoliosis son idiopáticos,


aproximadamente un 15% son congénitos y otro 10 % son secundarios a enfermedades
neuromusculares.5

En el caso de la forma más común de escoliosis, la escoliosis idiopática del adolescente, no


hay un agente causal claro y en general se cree que es multifactorial; se han implicado varias
causas, pero ninguna de ellas ha alcanzado el consenso científico como la causa de
escoliosis, aunque el papel de los factores genéticos en su desarrollo está ampliamente
aceptado, Aun así, al menos un gen, notablemente el CHD7, ha sido asociado con la forma
idiopática de escoliosis. Últimamente también va cobrando fuerza una nueva teoría que
atribuye la causa a la tensión anormal del ligamento filum terminale.

En algunos casos, la escoliosis de nacimiento se produce debido a una anomalía vertebral


congénita. Sin embargo, otras fuentes hablan de que la causa más común de la escoliosis es
una asimetría de los miembros inferiores. Esto quiere decir que hay muchas personas que
durante su infancia desarrollan más una pierna que la otra, y como consecuencia, la pelvis
queda rotada para mantener los ojos en un plano recto, ya que el cuerpo siempre busca tener
la mirada recta, en un plano frontal. La rotación de la pelvis se mantiene, por lo que la base
de la columna se mantiene también rotada, obligando a la columna a doblarse para seguir
manteniendo los ojos rectos.

Ahora es cuando la gravedad terrestre hace que la columna se doble aún más, ya que
presiona a una columna que se encuentra doblada debido a la rotación que ésta ha hecho
para mantener la posición ocular. Por este motivo es imprescindible usar el corsé mientras el
paciente se encuentre de pie o sentado, ya que en estas posiciones es donde más se
manifiesta la acción de la gravedad. Cuanto más peso tenga la persona que padece
escoliosis, más rápido aumentará la curvatura porque mayor es la masa que soporta la
columna de forma vertical.

La escoliosis secundaria a una enfermedad neuromuscular puede desarrollarse durante la


adolescencia, tal como el síndrome de la médula anclada.11 Generalmente, la escoliosis
aparece, o bien, se empeora durante el crecimiento rápido que ocurre en la adolescencia, y
es diagnosticada más comúnmente en mujeres.
Factores de riesgo
• Edad: infantil, desde las 4-6 semanas de gestación a los 3 años; juvenil, desde los 4
hasta los 10 años de edad; adolescente de los 11 a los 17 años.
• Miembros de la familia que hayan tenido escoliosis, ya que es una enfermedad
hereditaria.

Clasificacion

La escoliosis se clasifica en tres grandes grupos dependiendo de su causa:

• Escoliosis neuromuscular: debido a alteraciones primarias neurológicas o musculares,


que causan pérdida de control del tronco por debilidad o parálisis.
• Escoliosis congénita: causada por malformaciones vertebrales de nacimiento.
• Escoliosis idiopática: constituyen más del 80 % de todas las escoliosis y su causa es
desconocida. Según la edad en que es diagnosticada, se divide en tres tipos:
• Escoliosis idiopática infantil: desde el nacimiento hasta los 3 años de edad.
• Escoliosis idiopática juvenil: entre los 4 y los 9 años.
• Escoliosis idiopática del adolescente: entre los 10 años y la madurez esquelética. Es
más frecuente en niñas en una proporción
Cuadro clínico

Los pacientes que han alcanzado la madurez esquelética son menos propensos a tener una
condición severa. Algunos de los casos graves de escoliosis pueden dar lugar a la
disminución de la capacidad pulmonar al ejercer presión sobre el corazón, por ende
restringiendo las actividades físicas del paciente.

Los signos de escoliosis pueden incluir:

• Musculatura desigual de un lado de la columna vertebral.


• Prominencias en las costillas o en la escápula, causada por la rotación de la caja
torácica en la escoliosis torácica.
• Caderas o piernas de tamaño desigual.
• Reflejos lentos (en algunos casos).
• Dolor en los hombros
Enfermedades asociadas

La escoliosis está a veces asociada con otras enfermedades como el síndrome de Ehlers-
Danlos (hiperflexibilidad, síndrome del "bebé hipotónico", y otras variantes), enfermedad de
Charcot-Marie-Tooth, síndrome de Prader-Willi, cifosis, parálisis cerebral, atrofia muscular
espinal, distrofia muscular, disautonomía familiar, síndrome de CHARGE, ataxia de
Friedreich, síndrome X frágil, índrome de Proteus, espina bífida, síndrome de Marfan,
neurofibromatosis, conectivopatías, hernia diafragmática congénita, hemihipertrofia, y
desórdenes del eje craneoespinal (p.ej., siringomielia, prolapso mitral, malformación de
Chiari), y síndrome de la banda amniótica.

A menudo, la escoliosis asociada con los síndromes de Marfan o Prader–Willi se denomina


escoliosis sindrómica.
Diagnóstico
Medición de la desviación vertebral en una levoscoliosis mediante el método de Cobb.

Los pacientes con escoliosis se examinan para determinar si existe una causa subyacente
de la deformidad. Durante el examen físico, se evalúa lo siguiente:

• Piel, en busca de manchas café con leche, signo indicativo de neurofibromatosis.


• Pies, en caso de deformidad cavovarus.
• Reflejos abdominales.
• El tono muscular para medir la espasticidad.

Durante el examen, al paciente se le pide que se quite su camisa y se incline hacia adelante.
A esto se le conoce como la prueba de flexión hacia delante de Adams y se realiza a menudo
en estudiantes escolares. Si se nota una prominencia, se considerará que la escoliosis es
una posibilidad y se deberán tomar radiografías al paciente para confirmar el diagnóstico.
Alternativamente, se puede utilizar un escoliómetro para diagnosticar la enfermedad.
También se evalúa la marcha del paciente, se examinan los posibles signos de otras
anomalías (por ejemplo, la espina bífida, evidenciada por hoyuelos, zonas cubiertas de vello,
lipomas, o hemangiomas). También se puede realizar un examen neurológico completo.

Es habitual que cuando se sospecha de escoliosis, se tomen radiografías del tórax en planos
anteroposterior/coronal, y lateral/sagital, para evaluar las curvas de la escoliosis, además de
las curvas normales de cifosis y lordosis, ya que estas también pueden estar afectadas en
personas con escoliosis. Los rayos X de la columna en un paciente de pie, son el método
estándar para evaluar la severidad y progresión de la escoliosis, y si es de naturaleza
congénita o idiopática. En individuos en crecimiento, las radiografías seriales se obtienen en
intervalos de 3-12 meses para seguir la progresión de la curvatura, y en algunos casos, se
necesita además de resonancia magnética para examinar la médula espinal.

El método estándar para evaluar cuantitativamente la curvatura es la medida del ángulo de


Cobb, el cual es el ángulo entre dos líneas, dibujado perpendicularmente a la placa terminal
superior de la vértebra más superior involucrada y la placa terminal inferior de la vértebra más
inferior afectada. Para los pacientes que tienen dos curvas, los ángulos de Cobb se siguen
para ambas curvas. En algunos pacientes, se obtienen rayos X con inclinación lateral para
evaluar la flexibilidad de las curvas o las curvas primaria y de compensación.

Pruebas genética

Mediante estudios de asociación de genoma, los genetistas han identificado marcadores de


polimorfismo de nucleótidos en el ADN, los cuales se asocian significativamente con la
escoliosis idiopática del adolescente. Cincuenta y tres marcadores genéticos han sido
identificados. La escoliosis se ha descrito como una deformidad biomecánica, cuya
progresión depende de fuerzas asimétricas también conocidas como ley de Heuter Volkmann.

Sobrediagnóstico en edad escolar

Existe cierto nivel de sobrediagnóstico de escoliosis en la escuela, el cual origina daños en el


bienestar de la niñez, con implicaciones éticas, sociales y económicas. Dicho
sobrediagnóstico, recibe el nombre de «escuoliosis» por parte de algunos académicos. Este
término es resultado de un sincretismo lingüístico entre las palabras «escuela» y «escoliosis»
(en inglés «schooliosis»= «school» + «scoliosis») ideado y descrito por Petr Skrabanek y
James McCormick. Se incluye dentro del denominado grupo de promoción de enfermedades.

Tratamiento

El tratamiento médico tradicional de la escoliosis es complejo y está determinado por la


gravedad de la curvatura y la madurez esquelética, que en conjunto ayudan a predecir la
probabilidad de progresión.

Las opciones convencionales son, en orden:

1. Observación
2. Fisioterapia
3. Corsé dorsolumbar
4. Cirugía

Un creciente cuerpo de investigación científica pone de manifiesto la eficacia de los


programas de tratamiento especializado de terapia física, que puede incluir la retirada del
corsé.23 El debate en la comunidad científica sobre si la terapia quiropráctica y físicos pueden
influir en la curvatura escoliosis es complicado en parte por la variedad de los métodos
propuestos y empleados: algunos son compatibles con más de investigación que otros.

Corsé dorsolumbar
El Bracing se hace normalmente cuando el paciente tiene el crecimiento del hueso remanente
y es generalmente aplicado para mantener la curva y evitar que progrese hasta el punto
donde se requiera cirugía. Algunas veces se prescribe para aliviar el dolor en adultos. El
Bracing implica ajustar el paciente con un dispositivo que cubre el torso, en algunos casos se
extiende hasta el cuello. El más utilizado es un aparato ortopédico OTLS, un corsé como
aparato que se ajusta a las axilas hasta las caderas y está hecho de fibra de vidrio o de
plástico. Generalmente se usa 22-23 horas al día aplicando presión sobre las curvas de la
columna vertebral. La eficacia de la llave no sólo depende del diseño de la llave y la habilidad
ortopeda, sino en el cumplimiento del paciente y la cantidad de ropa por día. Por lo general,
los aparatos utilizados para las curvas idiopática que no son graves como para justificar la
cirugía, pero también pueden ser usados para prevenir la progresión de las curvas más
severas en niños pequeños, para ganar tiempo y corregir antes de crecer y de realizar la
cirugía al niño, lo que impediría seguir el crecimiento en la parte de la columna afectada. Los
aparatos ortopédicos pueden causar malestar emocional y físico. La actividad física puede
ser más difícil porque la llave presiona contra el estómago, lo que dificulta la respiración. Los
niños pueden perder peso en la zona de la abrazadera, debido a una mayor presión sobre la
zona abdominal.

Las recomendaciones de la Sociedad de Investigación de la Escoliosis, son preparárse para


incluir las curvas de progreso a los casos grandes de 25 grados, las curvas de la presentación
de entre 30 y 45 grados, Risser Regístrate 0, 1, o 2 (un X-ray de medición de un área de
crecimiento de la pelvis), y menos de 6 meses desde el inicio de la menstruación en las niñas.

La escoliosis progresiva de más de 25 ° Cobb en la aceleración del crecimiento puberal debe


ser tratada con un patrón específico, como el corsé Chéneau corsé y sus derivados, con una
media llave de tiempo de uso de 16 h / Día (23 h / Día para asegurar el mejor resultado
posible). Las últimas normas de la llave de la construcción es la tecnología CAD / CAM. Con
la ayuda de esta tecnología ha sido posible normalizar el patrón específico aplicando el
tratamiento con aparatos ortodóncicos. Graves errores en la llave de construcción son en
gran parte descartados con la ayuda de estos sistemas. Esta tecnología también elimina la
necesidad de hacer un molde de yeso para la llave de la construcción. Las medidas se pueden
tomar en cualquier lugar y esto es simple, mientras que el procedimiento no es comparable a
la de enlucido. En Alemania CAD disponible / CAM aparatos son conocidos como el Regnier-
Chéneau-Brace, el Rigo-Chéneau-Brace, y el corsé Gensingen según Weiss. Muchos
pacientes prefieren la "luz Chéneau" corsé, que tiene la mejor-brace correcciones indicadas
en la literatura internacional y es más fácil de llevar en comparación con otros aparatos en
uso. Sin embargo, esta llave no está disponible para todo tipo de patrones de curva.

Las llaves suaves como el SpineCor, aunque aparentemente con éxito en los estudios de los
propios autores, en estudios independientes, no pudo considerarse un éxito El SpineCore
claramente es menos eficaz que el "llaves rígido" y en un estudio que parece que el SpineCore
es peor que la observación, solo.

En la escoliosis infantil y juvenil a veces, una chaqueta de yeso aplicado temprano puede ser
usado en lugar de un aparato ortopédico. Se ha demostrado que es posible para corregir
permanentemente los casos de escoliosis idiopática infantil mediante la aplicación de una
serie de moldes de yeso (FED: elongación, desrotación, flexión) aplicada sobre una estructura
especializada en la tracción correctivas, que ayuda a "molde" del niño suave los huesos y
trabajar con sus períodos de crecimiento. Este método fue iniciado por la especialista británica
en la escoliosis Min Mehta. Hoy, sin embargo, las llaves CAD / CAM también están
disponibles para los niños pequeños con un cierto nivel. Por lo tanto, las chaquetas de yeso
se consideran generalmente obsoletas.

Cirugía

Rayos X coronales de un paciente con dextroescoliosis torácica y levoescoliosis lumbar. Los


rayos X se proyectan tal que el derecho del sujeto está en la der. de la imagen ya que el
sujeto se ve desde atrás. Esta proyección es usada típicamente por cirujanos, ya que es de
esta forma en que ven a sus pacientes sobre la mesa de operaciones.

La cirugía se suele indicar en las curvas que tienen una alta probabilidad de progresión (es
decir, más de magnitud 45 a 50 grados), las curvas que sería estéticamente inaceptable como
un adulto, las curvas en los pacientes con espina bífida y la parálisis cerebral que interfieren
con la sesión y la atención, y las curvas que afectan las funciones fisiológicas tales como la
respiración.

Cirugía para la escoliosis es realizado por un cirujano que se especializa en cirugía de


columna. Por diversas razones, generalmente es completamente imposible enderezar una
escoliosis, pero en la mayoría de los casos las correcciones dan muy buenos resultados.

Fusión vertebral con instrumentació

La fusión espinal es la cirugía que más se realiza para la escoliosis. En este procedimiento,
el hueso (ya sea cosechado en otras partes del autoinjerto cuerpo o de un injerto de donantes)
es injertado en las vértebras de manera que cuando se cura se va a formar una masa ósea
sólida y en la columna vertebral se vuelve rígido. Esto previene el empeoramiento de la curva
a expensas de algunos movimientos de la columna. Esto puede ser realizado desde la
anterior (frontal) los aspectos de la columna vertebral por entrar en la cavidad torácica o
abdominal, o más comúnmente realizado desde la parte trasera (posterior). Una combinación
se utiliza en los casos más graves.
Originalmente, las fusiones espinales se hicieron sin los implantes de metal. Un reparto se
aplicó después de la cirugía, generalmente bajo la tracción para tirar de la curva lo más recto
posible y mantenerla allí mientras que la fusión se llevó a cabo. Desafortunadamente, había
un riesgo relativamente alto de la pseudoartrosis (no fusión) en uno o más niveles y corrección
significativa no siempre podían ser alcanzados.

En 1962, Paul Harrington, introduce un sistema de instrumentación de la columna vertebral


de metal, que ayudó a enderezar la columna vertebral, así como la celebración es rígido,
mientras que la fusión se llevó a cabo. El original, barra de Harrington obsoleto opera en un
sistema de trinquete, atribuida por los ganchos de la columna en la parte superior e inferior
de la curvatura que, cuando se privaría de manivela, o enderezar la curva. Una deficiencia
importante del método de Harrington fue que no pudo producir una postura en el cráneo,
estaría en la correcta alineación con la pelvis y no se ocupa de la deformidad de rotación.
Como resultado, las partes no usadas de la columna se tratan de compensar esto en el
esfuerzo de mantenerse derecho. Como la persona mayor, no se aumenta el desgaste, la
artritis de inicio temprano, la degeneración del disco, la rigidez muscular y el dolor con la
dependencia final sobre los analgésicos, cirugía adicional, la incapacidad para trabajar a
tiempo completo y la discapacidad. "FlatBack" se convirtió en el nombre médico para una
complicación relacionada, sobre todo para aquellos que tenían escoliosis lumbar.

Los sistemas modernos espinal están tratando de resolver el desequilibrio sagital y sin
resolver los defectos de rotación por el sistema de barras de Harrington. Que implican una
combinación de varillas, tornillos, ganchos y alambres de fijación de la columna vertebral y
puede solicitar más fuerte, más seguro para las fuerzas de la columna vertebral de la barra
de Harrington. Esta técnica se conoce como la Cotrel instrumentación Dubousset,
actualmente la técnica más común para el procedimiento.

Fusiones modernas columna por lo general tienen buenos resultados con un alto grado de
corrección y las bajas tasas de fracaso y de la infección. Los pacientes con espinas dorsales
fusionadas y los implantes permanentes tienden a tener una vida normal con las actividades
sin restricciones cuando son más jóvenes, queda por ver si los que han sido tratados con las
nuevas técnicas quirúrgicas se desarrollan problemas a medida que envejecen. Una
limitación notable de las fusiones espinales es que los pacientes sometidos a cirugía para la
escoliosis no son elegibles para el servicio en las fuerzas armadas de países como el Reino
Unido, Suecia y los Estados Unidos.

Tornillos pediculares fusión espinal solo posterior puede mejorar la corrección de la curva
mayor a los 2 años entre los pacientes con escoliosis idiopática del adolescente (SIA), en
comparación con los instrumentos híbridos (proximal distal ganchos con tornillos de pedículo)
(65 % versus 46 %) de acuerdo a un estudio de cohorte retrospectivo emparejado. Las
cohortes prospectivo fueron emparejados a las cohortes retrospectivo de acuerdo a la edad
del paciente, los niveles de la fusión, el tipo de curva Lenke, y el método operativo. Los dos
grupos no fueron significativamente diferentes en lo que respecta a la edad, el tipo de curva
Lenke AIS, o de grado Riser. El número de vértebras fusionadas fueron significativamente
diferentes (11,7 + / -1,6 para el tornillo pedículo frente a 13,0 + / -1,2 para el grupo de híbridos).
Resultados de este estudio pueden estar sesgados debido al grupo de tornillo pedículo se
analiza de forma prospectiva frente a análisis retrospectivo del grupo de instrumentos
híbridos.

En caso de que la escoliosis ha causado una deformidad significativa que resulta en un


cambio de rasante costilla, a menudo es posible realizar una cirugía llamada costoplasty
(también llamado thorocoplasty) para lograr un mejor resultado cosmético. Este
procedimiento se puede realizar en cualquier momento después de una cirugía de fusión, ya
sea como parte de la misma operación o varios años después. Normalmente es imposible
para enderezar por completo y desenroscar una escoliosis, y cabe señalar que el nivel de
éxito estético dependerá de la medida en que la columna fusionada todavía gira hacia la caja
torácica. Una joroba costal es evidencia de que todavía hay algún tipo de deformidad de
rotación de la columna vertebral.

Complicaciones

El riesgo de someterse a una cirugía para la escoliosis se estima en 5 %. Las posibles


complicaciones pueden ser la inflamación de los tejidos blandos o profundos procesos
inflamatorios, trastornos respiratorios, sangrado y lesiones nerviosas. Sin embargo, según las
últimas pruebas de la tasa de complicaciones es mucho más allá de esa tasa. Tan sólo cinco
años después de la cirugía de otro 5 % requiere una nueva operación y hoy no está claro qué
esperar de la cirugía de columna en el largo plazo. Teniendo en cuenta que los signos y
síntomas de la deformidad de la columna no puede ser cambiado mediante una intervención
quirúrgica, la cirugía sigue siendo un indicio de cosméticos, solo especialmente en pacientes
con Escoliosis Idiopática del Adolescente (AIS), la forma más común de escoliosis no superior
a 80 desafortunadamente, los efectos de la cirugía estética no son necesariamente estable.
En un caso, decide someterse a una cirugía en un centro especializado debe ser preferido.

Cirugía sin fusión

Nuevos implantes han sido desarrollados que tienen por objeto retrasar la fusión espinal y
para permitir un mayor crecimiento espinal en niños pequeños. Para los pacientes más
jóvenes, cuya insuficiencia torácica pone en peligro su capacidad de respirar y se aplica
presión cardiaca significativa, los implantes de caja torácica que empujan las costillas aparte
en el lado cóncavo de la curva puede ser especialmente útil. Estos ampliable vertical costillas
prótesis de titanio (VEPTR) proporcionan el beneficio de la expansión de la cavidad torácica
y el enderezamiento de la columna vertebral en las tres dimensiones al mismo tiempo a la
columna vertebral para crecer. La otra alternativa del niño en crecimiento es una columna a
columna creciente sistema de barras, que evita la fusión de toda la curva, pero requiere de
una cirugía semestral a través de incisiones límite para alargar las varillas y columna
vertebral. Aunque estos métodos son nuevos y prometedores, estos tratamientos solo son
adecuados para los pacientes en crecimiento.

Sección del Filum Terminale

Si la causa de la escoliosis se basa en una lesión neurológica (tensión anómala del filum
terminale) y no en las puramente mecánicas (que serían sus efectos) el neurocirujano puede
intervenir. El tratamiento que desde 1993 está dando unos resultados esperanzadores es la
Sección del Filum Terminale (SFT), ya que atacaría directamente la causa de la enfermedad
y no solo sus efectos. Este tipo de intervención varía sus resultados en función del grado de
afectación de desviación de la columna, detendría su progresión y puede mejorar el desvío
de la columna vertebral especialmente si va acompañada de una adecuada fisioterapia. El
tratamiento se realiza bajo anestesia local y sedación. El paciente no precisa corsé de
corrección si las curvaturas son menores de 35-40º.

Diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de los niveles de
glucosa en la sangre, a causa de la incapacidad del cuerpo de producir o poder utilizar de
manera adecuada la propia insulina. La diabetes mellitus tipo 2 se inicia en adultos, de aquí
el nombre popular de diabetes de la gente mayor. Es la forma más común de diabetes (80-
90% de todos los casos).

¿Es muy común?

La diabetes es una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. El


estudio Di@betes concluye que la diabetes en España afecta a un 13,8% de la población
(prevalencia). Es decir, 14 personas de cada 100 tienen diabetes. Además, esta cifra aumenta
con la edad y es más frecuente en hombres que en mujeres. Entre los 60-75 años, 20
personas de cada 100 tienen diabetes tipo 2.

La diabetes tipo 2 presenta un claro gradiente social: las personas con nivel de estudios
primarios o sin estudios tienen más del doble de probabilidad de sufrir diabetes respecto a la
población con estudios universitarios, y esta tendencia es igual en hombres que en mujeres.

Uno de los problemas importantes de la diabetes tipo 2 es que la mitad de las personas que
la sufren no lo saben, porque en las fases iniciales de la enfermedad no da síntomas. Solo se
puede diagnosticar mediante un análisis de glucosa en la sangre. Por esta razón, muchas
personas se enteran de manera casual mediante análisis rutinarios hechos por otro motivo.
En caso de que los niveles de glucosa sean muy altos, sí que se pueden notar síntomas como
sed y ganas de orinar e, incluso, pérdida de peso.

Causas y factores de riesgo

Las principales causas de la diabetes tipo 2 en personas predispuestas genéticamente son


la obesidad y una vida sedentaria.

Tienen más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 personas con:

Historia familiar de diabetes o de enfermedad cardiovascular.

Obesidad.

Hábitos sedentarios.

Colesterol elevado (hipercolesterolemia).

Tensión arterial elevada.

Diabetes gestacional. Es un tipo de diabetes que se da en un 12% de todos los embarazos


en mujeres sin diabetes previa, o mujeres que han tenido un bebé con un peso igual o superior
a 4 kg al nacer.
Intolerancia oral a la glucosa. Presentan niveles de glucosa en sangre más elevados de lo
normal, pero no lo suficientemente altos como para ser clasificadas como personas con
diabetes. Existen 2 situaciones que se consideran factores de riesgo: si después de ingerir
75gr de glucosa el test resulta positivo (resultados oscilan entre 140 y 199 mg/dl); o bien, si
después de 8 horas de ayuno, los resultados de glucosa en sangre son altos (superiores a
100 mg/dl, pero inferiores a 126 mg/dl).

De cada 100 personas adultas, alrededor de 25-30 tienen algún transtorno en el metabolismo
de los hidratos de carbono (diabetes conocida o no, intolerancia a la glucosa o glucosa
alterada en ayunas).

A diferencia de la diabetes tipo 1, las personas con riesgo alto de sufrir diabetes mellitus tipo
2 pueden prevenir y/o atrasar su aparición si:

Mantienen un peso corporal correcto con un plan de alimentación saludable.

Practican una actividad física de manera regular (mínimo de 150 minutos a la semana).

Síntomas

En la mayoría de las personas el diagnóstico de la diabetes tipo 2 se hace de forma casual


mediante análisis rutinarios hechos por otro motivo (revisones de empresa, ginecólogo...). La
enfermedad está presente, pero esta no ha dado sintomatología. Los síntomas iniciales por
los que las personas consultan al médico y que están asociados a tener los niveles altos de
azúcar son:

Muchas ganas de orinar (poliúria)

Mucha sed (polidípsia)

Mayor sensación de hambre (polifagia)

Otros síntomas menos frecuentes son el cansancio, rampas en las piernes y somnolencia

¿Qué riesgo tengo de desarrollar Diabetes Tipo 2?

La diabetes mellitus tipo 2 es la más frecuente, aproximadamente el 80-90% de los casos, y


se puede prevenir o atrasar su inicio en una gran mayoría de personas. Estudios científicos
han demostrado que los factores de riesgo para desarrollar este tipo de diabetes son, por un
lado, los denominados no modificables, que serían la edad y la predisposición genética, y por
otro lado los modificables, que son el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo.

Si quieres conocer cuál es el riesgo de tener diabetes tipo 2 en los próximos 10 años, lo
puedes hacer a través del test de FINDRISK. En función de la puntuación de este
cuestionario, se puede determinar el grado de riesgo y las medidas a adoptar.
El cuestionario tiene en cuenta estos parámetros:

Edad. El riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 es superior a partir de los 45 años, a pesar de
que actualmente hay descritos casos de diabetes tipos 2 en niños y jóvenes obesos y
sedentarios.

Indice de Masa Corporal (IMC). Es un parámetro que relaciona el peso y la talla de la persona
y es útil para determinar si una persona tiene bajo peso, peso normal, sobrepeso u obesidad.
El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2. El IMC no
es aplicable en niños, mujeres embarazadas, personas de edad muy avanzada y personas
con mucha masa muscular, como es el caso de los deportistas.

Perímetro de cintura. La circunferencia de la cintura es un indicador de obesidad. En


combinación con el IMC es un determinante de riesgo de enfermedad cardiovascular y
diabetes mellitus tipo 2. Se considera elevado si esta medida es superior a 102 cm en los
hombres y 88 cm en las mujeres.

Actividad física. El sedentarismo, tanto en adultos como en niños, es un factor de riesgo


para desarrollar diabetes tipo 2. Se recomienda hacer actividad física regular, como andar 30
minutos al día .Consumo de verdura y fruta. Es aconsejable seguir una alimentación rica en
fruta y verdura (2-3 piezas al día) para reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2.

Fármacos para el control de la hipertensión arterial. La hipertensión, el exceso de grasa


en sangre (colesterol, triglicéridos), la obesidad y la diabetes forman la entidad conocida
comosíndrome metabólico. Es importante controlar de manera independiente cada
componente.

Antecedentes de glucemia elevada o diabetes durante el embarazo. Las personas que han
tenido valores de glucemia elevados asociados con la toma de algunos medicamentos o, en
el caso de las mujeres, durante el embarazo tienen más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Antecedentes de familiares con diabetes. Las personas con antecedentes familiares de


primer grado (padres, hermanos, hijos o abuelos) y también de segundo grado (tíos, sobrinos)
de diabetes, tienen más riesgo de desarrollar diabetes.

Bulimia
La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio y psicológico caracterizado por la
adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las formas de alimentación
saludables, comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos, seguido de un período de
arrepentimiento, el cual puede llevar al individuo a expulsar el exceso de alimento a través de
vómitos o laxantes.

Etimología
La palabra bulimia procede del latín bulimia, que a su vez proviene del griego βουλιμία
[bulimía], que se compone de βούς [bus] ‘buey’, y λιμός [limós] ‘hambre’,y significa ‘hambre
de buey’, es decir, ‘mucha hambre’. La bulimia nerviosa, como la entidad nosológica que
conocemos, fue descrita a lo largo del siglo XX, principalmente, gracias a los trabajos de Abely,
Ronderpierre y Gellman, que hablaban de «hiperorexia patológica en mujeres»; Horst-Ulfert
Ziolko, que también usaba el término «hiperorexia»; Otto Dörr Zegers, que se refería a ella
con el nombre de «síndrome de hiperfagia y vómito», en un artículo publicado en la Revista
Chilena de Neuro-psiquiatría en 1972. Posteriormente, el psiquiatra británico Gerald Russell
en 1979, retomó el término «bulimia nerviosa» y se le atribuyó su primera descripción
completa.

Epidemiología
La población en riesgo está formada sobre todo por mujeres de cualquier clase social en
zonas industrializadas como: Estados Unidos, América Latina en general, la Unión Europea,
Canadá, Australia, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
La bulimia nerviosa se inicia generalmente en la adolescencia o al principio de la vida adulta;
generalmente en las mujeres ya que de cada 10 casos solo uno es un hombre. Los atracones
suelen empezar después o durante un período de régimen dietético.
Otra de las causas es la presión sociocultural que ocupa un importante lugar e induce a
adolescentes a pretender alcanzar un cuerpo delgado y esbelto. Esto se puede ver
evidenciado en, por ejemplo, comerciales donde aparecen mujeres de esbeltas figuras, o la
moda textil en donde pareciera que solo se fabrica ropa para personas muy delgadas. Por lo
general esta enfermedad se da en adolescentes con problemas en su autoestima, es decir,
dependen de alguien ya sea un familiar o un particular, muchas veces al perder esta
autonomía, la persona la compensa con un control excesivo de la dieta.
La tasa de mortalidad se sitúa en un 5 %.Un estudio indica que el 20 % de las mujeres con
bulimia siguen luchando contra el trastorno después de diez años.

Cuadro clínico
Una de sus características esenciales consiste en que la persona sufre episodios de
atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad, sensación de
angustia y pérdida de control mental por haber comido en «exceso». Suele alternarse con
episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a surgir
episodios de ingestas compulsivas.
Un atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad de comida muy
superior a la que la mayoría de individuos comerían.
Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las conductas compensatorias
inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos usan diferentes medios para
intentar compensar los atracones: el más habitual es la provocación del vómito. Este método
de purga (patrones cíclicos de ingestión excesiva de alimentos y purgas) lo emplean el 80-90
por ciento de los sujetos que acuden a centros clínicos para recibir tratamiento. Los efectos
inmediatos de vomitar consisten en la desaparición inmediata del malestar físico y la
disminución del miedo a ganar peso. Otras conductas de purga son: el uso excesivo de
laxantes y de diuréticos, enemas, realización de ejercicio físico muy intenso y ayuno.
Algunos ejemplos de estas conductas no saludables son vomitar, abusar de laxantes y
diuréticos, usar saunas o baños calientes para perder líquido corporal, hacer ejercicio
excesivo, fumar para saciar el apetito, restringir o evitar alimentos, tomar pastillas para
adelgazar y restringir el consumo de líquidos. Estos trastornos alimentarios y otras conductas
para perder peso pueden causar problemas de salud a corto o largo plazo tales como erosión
dental, deficiencias nutricionales, irregularidades menstruales, baja densidad ósea,
deshidratación y estrés por calor. Se han reportado arritmias cardiacas en personas con
anorexia nerviosa y bulimia nerviosa. Los trastornos renales, como cálculos renales e
insuficiencia renal, también se han reportado en estas poblaciones.
Tanto el DSM-IV como el CIE-10 coinciden en que, para poder diagnosticar la bulimia
nerviosa, los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas han de tener lugar al
menos 2 veces por semana durante tres meses.

Para que una persona sea diagnosticada de bulimia nerviosa los siguientes criterios
deben cumplirse (DSM-IV)

• A. Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por:


5. ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (p. ej., en un período de 2 horas)
en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período de
tiempo similar y en las mismas circunstancias
6. sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (p. ej., sensación de no
poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está
ingiriendo)
• B. Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no
ganar peso, como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos,
enemas u otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo.
• C. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como
promedio, al menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses.
• D. La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales.
• E. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa. 14

En función del tipo de purga que utilizan para compensar el atracón, tenemos


Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito (emesis),
los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la teniasis,
(infestación por T. solium), para eliminar lo más pronto posible el alimento del
organismo.
• Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan a cabo otras
conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso, no hacer nada o ayunar
mucho; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías.
El tipo no purgativo se da solo en, aproximadamente, el 6%-8% de los casos de
bulimia, ya que es un método menos efectivo de eliminar del organismo un número
tan elevado de calorías. Este tipo de bulimia suele presentarse también en quienes
presentan el tipo purgativo, pero es una forma secundaria de control del peso.

Comorbilidad
Problemas psicológicosLa bulimia suele presentarse junto con un fuerte sentimiento de
inseguridad emocional y con problemas graves en la autoestima, en relación directa con el
peso o con la imagen corporal (autoimagen).
Es frecuente que las personas con bulimia provengan de familias disfuncionales. Muchas de
estas personas presentan incluso alexitimia, es decir, la incapacidad de experimentar y
expresar las emociones de manera consciente.
Trastornos de personalidad
Distintos autores han encontrado relación entre la bulimia y la coexistencia de distintos
trastornos de personalidad, con un porcentaje que oscila entre el 27-84% de los casos. Los
pacientes con conductas purgativas parecen tener mayor incidencia de comorbilidad. La
presencia de un trastorno de personalidad es indicador de peor pronóstico.
El trastorno de personalidad más frecuente es el trastorno límite de la personalidad, oscilando
entre el 9-40% de los casos. Las diferentes metodologías en los estudios llevan distintos
resultados en la prevalencia de trastornos de personalidad específicos.
En general se observa altas puntuaciones en la escala MCMI-II para los siguientes estilos de
personalidad:

• Límite.
• Esquizoide.
• Autodestructiva.
• Pasivo-agresiva.
• Evitativa.
• Dependiente.
• Histriónica.

Complicaciones
• Aspiración (paso del contenido gástrico al árbol bronquial).
• Rotura esofágica o gástrica.
• Neumomediastino o neumotorax (entrada de aire al interior de la cavidad torácica).
• Hipopotasemia (niveles bajos de potasio en la sangre).
• Arritmia cardíaca.
• Ansiedad o repulsión por comer.
• Obsesión por mantener un peso corporal debajo del normal.
• Abuso en el consumo de medicamentos.
• Seguimiento de regímenes dietéticos diversos.
• Deshidratación.
• Alteraciones menstruales y amenorrea; esterilidad.
• Incremento y reducción bruscos de peso, desestabilidad en el peso.
• Aumento en la frecuencia de caries dentales.
• Aumento del tamaño de las glándulas salivales e infección de estas.
• Pérdida de cabello.
• Desmayos muy frecuentes, mareos.
• Heridas de la mucosa bucal.
• Alteración o pérdida esmalte dental.
• Dolores de cabeza y migraña.
• Dolores en la garganta (después de vomitar).
• Piel seca.
• Debilidad en las piernas.
• Disfonía.

Tratamiento
El tratamiento es más eficaz en las primeras fases del proceso de este trastorno pero, dado
que la bulimia suele esconderse fácilmente, el diagnóstico y el tratamiento no suelen
presentarse solo hasta que este problema ya se ha convertido en un ingrediente permanente
en la vida del paciente.
En el pasado, las personas con bulimia eran hospitalizadas con objeto de poner fin al patrón
de atracones y purgas, y se le daba de alta en cuanto los síntomas habían desaparecido.
Pero este procedimiento ya no es frecuente hoy en día, dado que de esa manera solo se
ponía atención a lo más superficial del problema y, poco después, cuando los síntomas
volvían, lo hacían con una intensidad mucho mayor.
Varios centros de tratamiento en instituciones (internamiento) ofrecen apoyo a largo plazo,
consejería e interrupción de los síntomas. La forma más común de tratamiento actualmente
incluye terapia de grupo psicoterapia o terapia cognitivo-conductual. Las personas con
anorexia o con bulimia suelen recibir el mismo tipo de tratamiento y formar parte de los
mismos grupos de tratamiento. Esto se debe a que, en muchos casos, los pacientes padecen
de ambas enfermedades de manera simultánea. Algunos denominan a este fenómeno
«intercambio de síntomas». Estas formas de terapia se centran tanto en los síntomas que
llevan al individuo a presentar estos comportamientos, como en los síntomas relacionados
con la alimentación. Además los psiquiatras suelen recetar antidepresivos o antipsicóticos.
Los antidepresivos se presentan en diferentes formas, y el que ha mostrado resultados más
prometedores es la fluoxetina.
Los antipsicóticos se utilizan, aquí, en dosis menores que las que se aplican a los casos con
esquizofrenia. Con un trastorno de la alimentación, el paciente percibe la realidad de otra
manera y tiene grandes dificultades para comprender qué significa comer en condiciones
«normales». Desafortunadamente aún no se sabe cuáles serán los resultados a largo plazo
de los tratamientos que han venido aplicándose a muchos pacientes con este problema. Por
lo pronto, las investigaciones más recientes indican que un 30 por ciento de los pacientes
recaen rápidamente, mientras que el 40 por ciento presentan síntomas crónicos.
La prontitud del tratamiento es uno de los factores más importantes para mejorar el
pronóstico. Aquellas personas que lo reciban en las primeras fases del trastorno, tendrán una
recuperación mejor y más permanente.
La doctora Sabine Naessén, del Instituto Karolinska, descubrió que algunas mujeres con este
padecimiento tienen también un desequilibrio hormonal que consiste en la sobreproducción
de testosterona (la hormona que, aunque también está presente en el cuerpo femenino,
predomina en el organismo de todo varón), y que, para tratarlas, el uso de una píldora
anticonceptiva que contiene estrógenos da como resultado la reducción de los síntomas de
la bulimia.8 Por supuesto, hacen falta más estudios para determinar la eficacia de este tipo
de tratamiento. Solo es posible recuperarse de esta enfermedad si la persona en cuestión
toma la decisión de luchar y cambiar (se trata de una enfermedad mental).

Bronquitis
La bronquitis es una inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios se
inflaman a causa de una infección o por otros motivos. Ello provoca tos. La bronquitis suele
comenzar como una infección en la nariz, los oídos, la garganta o los senos paranasales. A
continuación, la infección se abre camino hasta los bronquios. Entre los síntomas se incluyen
tos con esputo, sibilancias, dificultad para respirar y dolor torácico. La bronquitis puede ser
aguda o crónica.

Clasificación
Según su duración y etiología, se distingue entre bronquitis aguda (de corta duración) y
bronquitis crónica (de larga duración).
Causas
La bronquitis generalmente sigue a una infección respiratoria. Al principio, afecta la nariz y la
garganta, luego se propaga hacia los pulmones. Algunas veces, uno puede contraer otra
infección bacteriana (secundaria) en las vías respiratorias. Esto significa que, además de los
virus, las bacterias infectan las vías respiratorias. Las personas en riesgo de bronquitis aguda
abarcan:
• Ancianos, bebés y niños pequeños.
• Personas con cardiopatía o neumopatía.
• Fumadores.

Síntomas y signos
Los síntomas incluyen
• Tos con mucosidad, a veces sanguinolenta. Puede tener el moco una coloración verde
amarillenta, pero esto no implica que la infección sea bacteriana, también aparece
igual en infección virósica.
• Inflamación de los bronquios (ramificaciones de las vías aéreas entre la tráquea y los
pulmones).
• Inflamación (edema) de las paredes bronquiales.
• Obstrucción de los alveolos.
• Pitidos o sibilancias.
• Fatiga.
• Burbujeo (referido al efecto sonoro que se aprecia cuando se ausculta al paciente con
un estetoscopio)
• Dificultad respiratoria.
• Ronquera.
• Malestar general.
En la bronquitis crónica, también pueden presentarse los siguientes síntomas:
• Inflamación de tobillos, pies y piernas.
• Coloración azulada de los labios provocado por los bajos niveles de oxígeno en
sangre.
• Propensión a sufrir infecciones respiratorias —como resfriados y gripe—.

Tratamiento
Si se considera que la bronquitis es una enfermedad bacteriana se trata con antibióticos. En
casos de asma, suelen usarse inhaladores para evitar las asfixias —broncodilatadores— o la
inflamación —esteroides—. Para los cortes en la respiración (disnea) debidos al
broncoespasmo, suele usarse un inhalador de rescate de salbutamol. Existen otros
inhaladores que pueden ser prescritos para un uso diario.

Enfermedades relacionadas
La inflamación de las vías aéreas menores, los bronquiolos, se denomina bronquiolitis, y es
una infección viral muy común en niños pequeños. En un 5 % de los casos, la bronquiolitis
puede estar producida por bacterias.7
La bronquitis crónica es una de las manifestaciones clínicas de la EPOC (Enfermedad
pulmonar obstructiva crónica). Otra de las manifestaciones de la EPOC es el enfisema.

Bronquitis crónica
La bronquitis crónica es una enfermedad del tracto respiratorio inferior, definida por una tose
productiva que dura tres meses o más al año durante al menos dos años. La tos se denomina
a veces tos del fumador, ya que suele ser consecuencia del tabaquismo. Cuando la bronquitis
crónica se produce junto con una disminución del flujo de aire se conoce como enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Muchas personas con bronquitis crónica tienen EPOC,
sin embargo, la mayoría de las personas con EPOC no tienen también bronquitis crónica. Las
estimaciones del número de personas con EPOC que padecen bronquitis crónica son del 7
al 40%. Las estimaciones del número de personas fumadoras y con bronquitis crónica que
también padecen EPOC es del 60%. .
El término "bronquitis crónica" se utilizaba en definiciones anteriores de EPOC, pero ya no se
incluye en la definición. El término se sigue utilizando clínicamente. Aunque tanto la bronquitis
crónica como el enfisema se asocian a menudo con la EPOC, ninguno de los dos es necesario
para realizar el diagnóstico. Un consenso chino comentó los tipos sintomáticos de EPOC que
incluyen bronquitis crónica con exacerbaciones frecuentes. La bronquitis crónica se
caracteriza por hipersecreción de moco y mucinas. El exceso de moco es producido por un
mayor número de células caliciformes, y glándulas submucosas agrandadas en respuesta a
una irritación prolongada. Las glándulas mucosas de la submucosa secretan más que las
células caliciformes. mucinas espesan el moco, y se ha observado que su concentración es
elevada en casos de bronquitis crónica, además de correlacionarse con la gravedad de la
enfermedad.24 El exceso de mucosidad puede estrechar las vías respiratorias, limitando así
el flujo de aire y acelerando el deterioro de la función pulmonar, y dar lugar a la EPOC. El
exceso de moco se manifiesta como una tos productiva crónica y su gravedad y volumen de
esputo pueden fluctuar en periodos de exacerbaciones agudas. En la EPOC, las personas
con el fenotipo bronquítico crónico con exceso de moco crónico asociado, experimentan una
peor calidad de vida que las que no lo padecen..
El aumento de las secreciones se elimina inicialmente mediante la tos. 21 La tos suele
empeorar poco después de despertarse, y el esputo producido puede tener un color amarillo
o verde y puede estar salpicado de motas de sangre. 27 En las primeras fases, la tos puede
mantener la eliminación del moco. Sin embargo, con una secreción excesiva continuada, la
eliminación del moco se ve afectada y, cuando las vías respiratorias se obstruyen, la tos se
vuelve ineficaz.28 La depuración mucociliar eficaz depende de la hidratación de las vías
respiratorias, del latido ciliar y de las tasas de secreción de mucina. Cada uno de estos
factores está alterado en la bronquitis crónica. 29 La bronquitis crónica puede provocar un
mayor número de exacerbaciones y un deterioro más rápido de la función pulmonar. La ICD-
11 incluye la bronquitis crónica con enfisema (bronquitis enfisematosa) como una "cierta
EPOC especificada".

Causa
La mayoría de los casos de bronquitis crónica están causados por fumar tabaco. La bronquitis
crónica en adultos jóvenes fumadores se asocia a una mayor probabilidad de desarrollar
EPOC.35 Existe una asociación entre fumar cannabis y la bronquitis crónica.36 37 Además, la
inhalación crónica de contaminación atmosférica, o de humos o polvos irritantes procedentes
de exposiciones peligrosas en ocupaciones como la minería del carbón, la manipulación de
cereales, la fabricación textil o la ganadería, 38 y el moldeo de metales también puede ser un
factor de riesgo para el desarrollo de bronquitis crónica. 39 40 41 La bronquitis causada de este
modo suele denominarse bronquitis industrial, o bronquitis ocupacional. 5 En raras ocasiones
también influyen factores genéticos.
La calidad del aire también puede afectar al sistema respiratorio, con niveles más altos de
dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre que contribuyen a los síntomas bronquiales. El
dióxido de azufre puede causar inflamación, lo que puede agravar la bronquitis crónica y
hacer que las infecciones sean más probables.
La contaminación del aire en el lugar de trabajo es la causa de varias enfermedades no
transmisibles (ENT), entre ellas la bronquitis crónica.

Tratamiento
El deterioro de la función pulmonar en la bronquitis crónica puede ralentizarse con dejar de
fumar.45 46 La bronquitis crónica puede tratarse con una serie de medicamentos y
ocasionalmente oxigenoterapia.3 También puede utilizarse rehabilitación pulmonar.3
Se ha distinguido entre exacerbaciones (empeoramientos repentinos) de la bronquitis crónica,
y bronquitis crónica estable en otros casos. La bronquitis crónica estable puede definirse
como la definición normal de bronquitis crónica, más la ausencia de una exacerbación aguda
en las cuatro semanas anteriores.30 Una revisión Cochrane descubrió que mucolíticos en la
bronquitis crónica puede disminuir ligeramente la probabilidad de desarrollar una
exacerbación. El mucolítico guaifenesina es un tratamiento seguro y eficaz para la bronquitis
crónica estable. Tiene la ventaja de que está disponible como comprimido de uso prolongado
que dura doce horas. Erdosteína es un mucolítico recomendado por NICE.49 GOLD también
apoya el uso de algunos mucolíticos que se desaconsejan cuando se están utilizando
corticosteroides inhalados, y destaca la erdosteína por tener buenos efectos
independientemente del uso de corticosteroides. La erdosteína también tiene propiedades
antioxidantes. Se ha demostrado que la erdosteína reduce significativamente el riesgo de
exacerbaciones, acorta su duración y las estancias hospitalarias. En las personas con el
fenotipo bronquítico crónico de la EPOC, el inhibidor de la fosfodiesterasa-4 roflumilast es el
fármaco más eficaz. roflumilast puede disminuir las exacerbaciones significativas.
Epidemiología
La bronquitis crónica afecta a entre el 3,4% y el 22% de la población general. Los individuos
mayores de 45 años, los fumadores, los que viven o trabajan en zonas con alta contaminación
atmosférica y cualquier persona con asma tienen un mayor riesgo de desarrollar bronquitis
crónica. Este amplio rango se debe a las diferentes definiciones de bronquitis crónica que
pueden diagnosticarse en función de los signos y síntomas o del diagnóstico clínico del
trastorno. La bronquitis crónica suele afectar más a los hombres que a las mujeres. Aunque
el principal factor de riesgo de la bronquitis crónica es el tabaquismo, sigue habiendo entre
un 4% y un 22% de probabilidades de que los no fumadores puedan padecerla. Esto podría
sugerir otros factores de riesgo como la inhalación de combustibles, polvos, humos y factor
genético. En Estados Unidos, en 2016, 8,6 millones de personas fueron diagnosticadas de
bronquitis crónica, y se registraron 518 muertes. Por cada 100.000 habitantes, la tasa de
mortalidad por bronquitis crónica fue de 0,2

Hipertensión

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento


continuo de las cifras de la presión sanguínea por arriba de los límites sobre los cuales
aumenta el riesgo cardiovascular. De acuerdo con numerosos estudios internacionales, la
morbilidad y mortalidad de causa cardiovascular tiene una relación directa con el aumento de
las cifras de presión sistólica sostenida por encima de 139 mmHg o una presión diastólica
sostenida mayor de 89 mmHg tanto para las complicaciones de la enfermedad coronaria como
para los accidentes vasculares cerebrales, la insuficiencia cardiaca, la enfermedad vascular
periférica y la insuficiencia renal.

Cerca de un tercio de la población adulta de los países desarrollados y de los países en vías
de desarrollo sufre de hipertensión arterial; es la principal causa de consulta a los servicios
médicos de atención primaria. Sobre cifras de 115/75 de presión arterial por cada incremento
de 20 mmHg de la presión sistólica o 10 mmHg de la presión diastólica, el riesgo de un evento
cardiovascular se duplica.

La hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar; sin embargo, cursa con
complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo. La hipertensión crónica es el factor
de riesgo modificable más importante para desarrollar enfermedades cardiovasculares, así
como para la enfermedad cerebrovascular y renal.

Aun cuando suele ser asintomática, las manifestaciones típicas de la hipertensión pueden
ser:

• sensación de calor excesivo,


• mareo,
• dolor agudo de cabeza (similar a la migraña) y
• enrojecimiento de la piel a nivel de las mejillas, orejas y alas de la nariz.

Se sabe también que los hombres tienen más predisposición a desarrollar hipertensión
arterial que las mujeres, situación que cambia cuando la mujer llega a la menopausia, ya que
antes de esta posee hormonas protectoras que desaparecen en este periodo y a partir de ese
momento la frecuencia se iguala. Por lo tanto la mujer debe ser más vigilada para esta
enfermedad en los años posteriores a la menopausia.

La hipertensión arterial, de manera silente, produce cambios en el flujo sanguíneo, a nivel


macro y microvascular, causados a su vez por disfunción de la capa interna de los vasos
sanguíneos y el remodelado de la pared de las arteriolas de resistencia, que son las
responsables de mantener el tono vascular periférico. Muchos de estos cambios anteceden
en el tiempo a la elevación de la presión arterial y producen lesiones orgánicas específicas.

En el 90 % de los casos la causa de la hipertensión arterial es desconocida, por lo cual se


denomina «hipertensión esencial», con una fuerte influencia hereditaria.

Entre el 5 y el 10 % de los casos existe una causa directamente responsable de la elevación


de las cifras tensionales. A esta forma de hipertensión se la denomina «hipertensión arterial
secundaria» que no solo puede en ocasiones ser tratada y desaparecer para siempre sin
requerir tratamiento a largo plazo, sino que además, puede ser la alerta para localizar
enfermedades aún más graves, de las que la hipertensión arterial es únicamente una
manifestación clínica.15

Los diuréticos y los betabloqueantes reducen la aparición de eventos adversos por


hipertensión arterial relacionados con la enfermedad cerebrovascular. Sin embargo, los
diuréticos son más eficaces en la reducción de eventos relacionados con la enfermedad
cardíaca coronaria. Los pacientes hipertensos que cumplen su tratamiento tienen menos
probabilidades de desarrollar hipertensión grave o insuficiencia cardíaca congestiva. En la
mayoría de los casos, en los ancianos se utilizan dosis bajas de diuréticos como terapia inicial
antihipertensiva. En pacientes ancianos con hipertensión sistólica aislada suele utilizarse
como terapia alternativa un inhibidor de los canales de calcio de acción prolongada, tipo
dihidropiridina. En pacientes ancianos con hipertensión no complicada, aún se están
realizando ensayos para evaluar los efectos a largo plazo de los inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina y los bloqueadores del receptor de la angiotensina-II

La medición de la presión arterial, que se da en milímetros de mercurio (mm Hg), consta de


dos números. El primero, o mayor, mide la presión en las arterias cuando el corazón late
(presión sistólica). El segundo, o menor, mide la presión en las arterias entre los latidos del
corazón (presión diastólica).

A la hipertensión se la denomina «la plaga silenciosa del siglo XXI». El Día Mundial de la
Hipertensión se celebra el 17 de mayo.

Epidemiología

Datos recientes del Estudio Framingham del Corazón sugieren que aquellos individuos
normotensos mayores de 65 años de edad tienen un riesgo de por vida aproximado de 90%
de tener hipertensión arterial . Desde los años 1980, el número de pacientes no
diagnosticados ha aumentado de 25% hasta casi un 33% en los años 1990, la prevalencia de
insuficiencia renal aumentó de menos de 100 por millón de habitantes hasta más de 250 por
millón y la prevalencia de insuficiencia cardíaca congestiva se duplicó.

Es más frecuente en las zonas urbanas que en las rurales, y más frecuente en los negros que
en los blancos. La incidencia se ha calculado entre 0,4 y 2,5 % anual. La mortalidad por
certificado de defunción es de 8,1 por 100 000. Utilizando otros criterios llega a ser de 76 por
100 000. Se calcula entonces entre 8 000 a 9 000 muertes anuales atribuibles a la
hipertensión arterial. Del 66 al 75 % de los casos de trombosis cerebral tiene hipertensión
arterial. El 90 % de las hemorragias intracraneales no traumáticas corresponden a la
hipertensión arterial.

Clasificación

La presión arterial se expresa con dos medidas, la presión arterial sistólica y diastólica, como
por ejemplo 120/80 mm Hg. La presión arterial sistólica (la primera cifra) es la presión
sanguínea en las arterias durante la sístole ventricular, cuando la sangre es expulsada desde
el corazón a las arterias; la presión arterial diastólica (el número inferior) es la presión en la
diástole, cuando el corazón se relaja y la presión arterial cae.

Las guías clínicas del manejo de la hipertensión arterial clasifican la hipertensión en fases o
estadios (ver tabla), que tendrán distinto pronóstico y tratamiento. Estas clasificaciones se
obtienen haciendo la media de las lecturas de la presión arterial del paciente en reposo
tomadas en dos o más visitas. La hipertensión es un factor de riesgo cardiovascular; el
tratamiento antihipertensivo irá enfocado a reducir el riesgo cardiovascular global, por lo tanto,
al instaurar el tratamiento se tendrán en cuenta, además de las cifras de presión arterial, la
presencia de otros factores de riesgo cardiovascular, como enfermedad renal o
cardiovascular establecida, diabetes o síndrome metabólico.20 21
Actualmente la clasificación de la AHA (American Heart Association: Asociación
Estadounidense del Corazón) en conjunto con el ACC (American College of Cardiology:
Colegio Americano de Cardiología) se ha actualizado y desde 2017 publicó las guías para la
detección, prevención, gestión y tratamiento de la hipertensión arterial. En donde algunos
aspectos a tener en cuenta son:

• La presión arterial alta se define ahora como lecturas de 130 mm Hg y superiores para
la medición de la presión arterial sistólica, o lecturas de 80 y superiores para la
medición diastólica. Esto es un cambio de la antigua definición de 140/90 y superior,
que refleja las complicaciones que pueden producirse en esos números más bajos.
• En la primera actualización de las completas guías de Estados Unidos sobre la
detección y el tratamiento de la presión arterial desde 2003, se elimina la categoría de
prehipertensión.
• Si bien habrá cerca de un 14 por ciento más de personas que serán diagnosticadas
con presión arterial alta y que recibirán asesoramiento sobre cambios en los hábitos
de vida, solo habrá un ligero aumento en las personas a las que se les recetará
medicamentos.
• Al reducir la definición de hipertensión arterial, las guías recomiendan una intervención
temprana para prevenir aumentos adicionales en la presión arterial y las
complicaciones de la hipertensión.

A continuación se muestran una lista de las clasificaciones según las distintas guías.

La presión arterial medida en consulta puede ser mayor a la presión arterial que una persona
tiene normalmente, fenómeno que se conoce como hipertensión de bata blanca.25 Las guías
NCGC-127 del National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) británico,24 del
2011 tienen en cuenta este fenómeno e incluyen las cifras de la monitorización ambulatoria
de la presión arterial (MAPA) y de la automedida de la presión arterial (AMPA) por encima de
las cuales consideran a la población hipertensa.

El JNC 7 (The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection,
Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure) 26 definió como prehipertensión a la
presión arterial comprendida entre 120/80 mm Hg y 139/89 mmHg. La prehipertensión no es una
enfermedad, sino una categoría que permite identificar personas con alto riesgo de desarrollar
hipertensión. Esta cifra puede variar de acuerdo al sexo y edad del paciente.

La hipertensión sistólica aislada se refiere a la presencia de una presión sistólica elevada


conjuntamente con una presión diastólica normal, una situación frecuente en las personas de
edad avanzada.

La hipertensión se clasifica como resistente o refractaria en sujetos tratados con al menos 3


fármacos antihipertensivos a dosis plenas, uno de ellos diurético, con un adecuado
cumplimiento de la medicación antihipertensiva, es decir si la medicina convencional no
reduce la presión arterial a niveles normales. En Estados Unidos y el Reino Unido se han
publicado sendas guías para el tratamiento de la hipertensión resistente.

La hipertensión al ejercicio es una elevación excesiva de la presión arterial durante el


ejercicio.El rango considerado normal durante el ejercicio para los valores sistólicos es entre
200 y 230 mmHg. La hipertensión al ejercicio puede indicar que el individuo tiene riesgo de
desarrollar posteriormente hipertensión en reposo
La lectura de la tensión sistólica tiene predominio sobre la diastólica después de los 50 años,
siendo al revés previo a esa edad. Antes de los 50 años de edad la presión arterial diastólica
es un factor de riesgo de cardiopatía, mientras que la presión arterial sistólica lo es después
de los 50 años de edad.

Procedimientos para la medición correcta de la presión arterial[editar]

La toma de la presión arterial en pacientes de alto riesgo debe efectuarse de manera correcta
con la finalidad de evadir los falsos negativos e incluso falsos positivos.

• El individuo debe estar, preferentemente sentado, con la espalda recostada contra el


respaldo y el miembro superior deberá reposar sobre la superficie del escritorio, el
antebrazo en pronación, a la altura del corazón; las plantas de los pies deben estar
apoyadas sobre el suelo sin cruzar las piernas.
• Después de algunos minutos de reposo (preferentemente 5 minutos, quizás durante
o al final del interrogatorio) se coloca un manguito de tamaño apropiado (que cubra
2/3 de la longitud del brazo) y en buenas condiciones en la parte media del brazo del
paciente; no debe haber ropa entre la piel y el manguito, que deberá estar bien
ajustado, pero no tanto que impida la introducción del dedo meñique entre el mismo y
la piel. Si al arremangar la camisa o la blusa la tela comprime el miembro, deberá
mejor retirarse la ropa y pedir al paciente que se vista con una bata para examen
físico. Precaución: en algunos pacientes no puede emplearse alguno de los brazos
para la toma de presión: amputación, historia de cirugía radical en axila, o presencia
de una fístula arteriovenosa, por ejemplo).
• Aunque en la actualidad se dispone de diversos medios diagnósticos (como los
esfigmomanómetros aneroides), debe emplearse un tensiómetro de columna de
mercurio, que deberá ser revisado y calibrado periódicamente. La base del
tensiómetro y el centro del manguito deberán estar a la altura del corazón del paciente
para evitar errores en la medición. Si se dispone solo de esfigmomanómetro debe de
verificarse que esté bien calibrado. Debe disponerse de por lo menos tres tallas de
manguitos, incluyendo uno para pacientes obesos y otro pediátrico, que podría ser útil
en personas muy ancianas con gran atrofia muscular o escaso panículo adiposo.
• El procedimiento de la toma de cifras tensionales no debe ser incómodo ni doloroso.
Se infla el manguito por lo menos 20-30 mmHg más arriba de la presión necesaria para
que desaparezca el pulso de la muñeca o del codo, o hasta que se haya superado
una presión de 220 mmHg. Luego, aplicando el estetoscopio sobre la arteria braquial,
se desinfla con lentitud hasta que sean audibles por primera vez los ruidos de
Korotkoff (presión sistólica). La desaparición precoz de los ruidos y su ulterior
reaparición, el llamado gap o brecha auscultatoria es frecuente en personas de edad
avanzada, por lo que se deberá seguir desinflando el manguito con lentitud hasta que
no haya duda del cese definitivo de los ruidos (fase V de Korotkoff, presión diastólica).
En algunos pacientes los ruidos nunca desaparecen, por lo que se medirá la presión
diastólica cuando cambien de intensidad (Fase IV). En todo momento los ojos del
observador deberán estar al nivel de la columna de mercurio, para evitar errores de
apreciación.
• Al desinflar el manguito es de crítica importancia que el miembro del paciente se
encuentre inmóvil.
• En la primera consulta sería ideal tomar la presión en ambos brazos y dejar definido
en cuál de ellos se encuentra más elevada, haciéndolo constar en el expediente, pues
las mediciones deberían seguirse realizando en ese mismo brazo. La medición de la
PA con el paciente de pie es muy aconsejable en el adulto mayor, deberá dejarse al
paciente de pie por lo menos durante 1 minuto antes de hacer la medición.
• Si se hacen tomas sucesivas, como es aconsejable (incluso se puede hacer una
medición final, antes que el paciente abandone el consultorio), deberá dejarse un
intervalo de por lo menos un minuto entre medida y medida.
• Las cifras de presión no deberán redondearse. Con buena técnica puede registrarse
la presión con un nivel de exactitud de 2 mm Hg.
• Todos los conceptos arriba explicados corresponden también a los tensiómetros
electrónicos disponibles en el mercado. Se deben buscar marcas certificadas por la
FDA (Food and Drugs Administration: Administración de Alimentos y Medicamentos)
de los EE. UU., u otras instituciones nacionales, preferentemente con manguito
braquial. El médico debe enseñar personalmente a sus pacientes el uso de estos
aparatos y la secuencia correcta de procedimientos para que las mediciones
domiciliarias sean confiables. Se estima que las cifras de presión en el hogar son en
promedio 5 mmHg menores que en el consultorio, tanto para la presión sistólica como
para la diastólica.

Exploración física

Algunas de las exploraciones que pueden realizarse para la evaluación de paciente con
hipertensión arterial son las siguientes:

• Inspección del aspecto general, en especial de la facies, color de tegumentos, hábito


corporal, estado anímico, nivel de conciencia y orientación;
• Antropometría: peso, talla, índice de masa corporal (IMC), perímetro de cintura (PC,
medir a la altura de las crestas ilíacas) y relación cintura/cadera (RCC);
• Medición del pulso y de la presión arterial, en posición sentada y después de 5 minutos
de reposo en varias ocasiones. Se considera a la media aritmética o a la mediana de
dichas cifras como el valor representativo para la visita. Es necesario medir la presión
en ambos brazos, registrar el valor más elevado y anotar en el expediente a qué brazo
corresponde, para medirla en ese miembro a futuro. Los procedimientos para la
medición correcta se discutieron previamente. Se recomienda la toma de presión en
posición de pie si se trata de pacientes adultos mayores para descartar ortostatismo,
o en caso de que se sospeche disautonomía (diabéticos crónicos, por ejemplo).
• Fondo de ojo: tener en cuenta la clasificación de Keith-Wagener de retinopatía
hipertensiva, si aplica, aunque los oftalmólogos no la aplican; se buscarán aumento
del brillo arterial, cruces arteriovenosos patológicos (signo de Gunn), pérdida de la
relación venoarterial, exudados, hemorragias y anomalías de disco óptico y retina
periférica. Debe recordarse que los signos de la retinopatía hipertensiva incipiente
(cambios en la relación arteriovenosa, por ejemplo) son inespecíficos, a excepción de
las hemorragias y exudados. Cada vez es menos frecuente ver papiledema en clínica.
• Cuello: Inspección de venas yugulares, palpación y auscultación de arterias carótidas,
valoración de la glándula tiroides;
• Exploración cardiopulmonar exhaustiva, describiendo aspecto y expansión del tórax,
ventilación pulmonar, punto de máximo impulso (PMI) del corazón, frémitos y ruidos
cardíacos, tanto los normales como los accesorios o patológicos;
• Abdomen: panículo adiposo, presencia de pulsaciones visibles, circulación venosa
complementaria, visceromegalias, tumores;
• Exploración de los pulsos periféricos (amplitud, onda de pulso, simetría), del llenado
capilar, temperatura de zonas acrales, redes venosas periféricas;
• Exploración neurológica básica, que debería ser exhaustiva en caso de lesión previa
o actual del sistema nervioso central o periférico): pupilas, movimientos oculares,
simetría facial, audición, equilibrio, coordinación, lengua y paladar blando, fuerza de
los miembros, sensibilidad, reflejos osteotendinosos y músculocutáneos, normales o
patológicos.

Prevención

Si bien no es posible eliminar por completo la hipertensión, varias acciones son muy útiles y
necesarias para prevenir su aparición y para evitar el empeoramiento de los síntomas:


Incrementar la actividad física aeróbica; actividades como caminar, bailar, correr,
nadar y montar en bicicleta, de 30 a 60 minutos al día y al menos de tres a cinco días
por semana. Bien realizados, estos ejercicios pueden llegar a reducir los valores de
tensión arterial en personas hipertensas hasta situar sus valores dentro de la
normalidad.
• Mantener un peso corporal dentro de los estándares correspondientes a la edad y la
estatura, según el sexo, lo que debe estar acorde con el IMC correspondiente;

Reducir al mínimo el consumo de alcohol: al día no deben consumirse más de 30 mL
de etanol, que equivale a 720 mL (2 latas) de cerveza; 300 mL de vino (dos copas; un
vaso lleno contiene 250 mL); 60 mL de whisky (un quinto de vaso), en los varones; en
las mujeres, la mitad; reducir el consumo de sodio, consumir una dieta rica en frutas
y vegetales.
• Se recomienda una dieta que se caracteriza por la abundancia de productos frescos
de origen vegetal (frutas, verduras, cereales, patatas, frutos secos), baja en productos
ricos en azúcares refinados y carnes rojas, consumir aceite de oliva como la principal
fuente de grasa, y la ingesta de queso fresco, yogur, pollo y pescado en cantidades
moderadas, lo cual se considera una alimentación ideal para la prevención de las
enfermedades cardiovasculares.
• Privarse de todo tipo de tabaco (cigarro, pipa, habano, etc.).
• Controlar la glucemia (sobre todo si la persona padece diabetes).

Historia

La palabra acróbata proviene del griego Akrobatos que significa caminar sobre la punta de
los pies, pero popularmente podemos definir la palabra acrosport como el deporte en el que
un acróbata realiza ejercicios gimnásticos y habilidades como saltos, equilibrios, etc. La
Real Academia Española define al acróbata como “aquella persona que da saltos, hace
habilidades sobre un trapecio, la cuerda floja o ejecuta cualesquiera otros ejercicios
gimnásticos en los espectáculos públicos”.

Aunque es difícil determinar con exactitud cuándo y cómo surgieron este tipo de ejercicio,
se puede afirmar que las acrobacias han formado parte de los hombres desde sus más
antiguos inicios. Si realizamos un estudio comparativo de los testimonios arqueológicos,
diferentes culturas y textos dejados por los historiadores, filósofos y poetas, podemos ubicar
el surgimiento y desarrollo de este tipo de ejercicios acrobáticos hace más de 4,000 años.
De forma que descubrimos la realización de ejercicios acrobáticos en el antiguo Egipto
ocupando estos un lugar muy especial en fiestas y ceremonias.

Excavaciones arqueológicas en Grecia afirman que los antiguos griegos conocían los
ejercicios acrobáticos, y fueron muy populares entre ellos los juegos con toros, sobre
quienes hacían diferentes saltos acrobáticos realizando giros, volteretas, equilibrios, etc.

¿Quién fue el creador del acrosport?

Friedrich Ludwig Jahn fue un pedagogo alemán, conocido como el «padre de la gimnasia»
(en alemán, Turnvater).

Jahn, un nacionalista, quiso exaltar el amor por la patria mediante la gimnasia. Las
organizaciones gimnásticas creadas por él fueron, junto con los coros masculinos y las
asociaciones de tiro, uno de los canales principales del movimiento por la unificación
alemana.

¿Dónde se dieron sus inicios?

Durante los siglos IV al XIII en Europa crece considerablemente el interés por la actividad
circense, en donde los acróbatas propagaban su maestría por las calles de los pueblos y
ciudades o en las distintas ferias realizadas en la urbe.

Ya en el renacimiento surge en Venecia el concurso llamado "concurso de Arquitectura


Viva", que consistía en la elaboración de pirámides acrobáticas en donde el premio se lo
llevaba aquella arquitectura que alcanzase mayor altura con respecto al suelo. Es también
en este periodo cuando aparece el interés entre los pedagogos de la época hacia la
Educación Física como medio de desarrollo y educación de la generación creciente. En
relación a esto aparecen los primeros libros orientados especialmente a los ejercicios
acrobáticos.
No será hasta el siglo XVIII cuando esta actividad, que hasta entonces era producto de
las cualidades físicas de las personas que las realizaban, se desarrolle plenamente en el
circo, y con ella los ejercicios en la cama elástica, trampolín, equilibrios…

Desarrollo del acrosport

La gimnasia acrobática empezó a desarrollarse como una disciplina a través del uso de
aparatos y de las acrobacias. Ambos aspectos mostraron las capacidades del cuerpo
humano. El primer reglamento de competición para las acrobacias se creó en la Unión
Soviética, donde estados llenos de espectadores esperaban ver gestas acrobáticas, como
formar una pirámide humana gigante. El primer Campeonato Soviético se llevó a cabo en
1939.

En el acrosport existen tres elementos fundamentales: Formación de figuras o pirámides


corporales. Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones
entre las figuras. Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas.

Posiciones en una composición de gimnasia acrobática

Portor Son las bases de las pirámides y deben soportar al ágil, para ello deberán mantener
la mayor estabilidad posible. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes
acciones:

· Posiciones de base: actuando como superficie de apoyo estática a la cual se subirá el ágil.

· Arrancadas: acción en la cual el portor alza al ágil en un movimiento explosivo.

· Propulsiones: acción en la que el portor lanza al ágil a una fase aérea.

· Capturas: acción de capturar al ágil que se encuentra en fase de vuelo sin que llegue a
tocar el suelo.

Portor y ágil.

Ágil

Realiza el trabajo de agilidad trepando sobre el portor para adoptar una postura estable y
estética. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:

· Posiciones de equilibrio: adopción de una postura estática sobre el portor.

· Subidas: movimiento progresivo en el que el ágil varía de una posición más baja a otra
más alta sobre el portor.

· Saltos: acciones en las que se produce una pérdida de contacto con la superficie de apoyo
tras la propulsión del portor.
· Recepciones: movimiento en el que el ágil toma contacto de manera equilibrada con el
portor o con el suelo después de un vuelo.

En aquellas figuras o pirámides de alta complejidad o riesgo aparecen dos nuevos roles:

Ayudante

Actúa rápidamente cuando algún portor o ágil tenga dificultades para mantener la
pirámide/figura. También puede servir de apoyo al portor para ayudarle a mantener su
postura. Así mismo, puede servir de apoyo al ágil mientras trepa sobre el portor, para
ayudarle a adoptar su postura o mantenerla. Recoge al ágil en caso de caída.

Observador

Observa el trabajo de sus compañeros y proporciona consejos para mejorar la figura o


pirámide (básicamente un reserva)

Fases en la realización del ejercicio

Montaje

· Orden: de dentro afuera y de abajo arriba.

· Los portores forman una base estable y se anticipan a las acciones de los ágiles.

· Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y
controlada, impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al
portor.

Mantenimiento

· Se debe mantener estable la pirámide al menos 3 segundos.

· Correcta distribución del peso corporal en los diferentes apoyos.

· Control postural adecuado.

Desmontaje

· Orden: de afuera a adentro y de arriba abajo (los últimos en formar la figura son los
primeros en abandonarla, y viceversa).

· Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez.

Principios básicos para evitar lesiones o accidentes

La forma correcta de ejercer la figura.

· Es fundamental que la comunicación entre el portor y el ágil sea continua.

· En el momento en el que el portor note cualquier molestia debe decírselo al ágil para
corregir esa postura o, directamente, deshacer la figura.
· Todos los movimientos de subida y bajada del ágil han de realizarse de forma suave y a
velocidades muy controladas.

· Los apoyos del ágil deben ser siempre “seguros”, de modo que no perjudiquen ni causen
daño al portor. Para ello los apoyos deben realizarse siempre sobre la prolongación del eje
longitudinal de los segmentos, de forma que el peso caiga sobre el hueso y no en la mitad
del mismo. Además, la espalda ha de estar siempre recta, evitando la formación de curvas.

Acrobacias

· Rol: rodar hacia delante o hacia atrás apoyando manos y cabeza para su ejecución.

· Vertical: ponerte en vertical apoyándote sobre las manos.


Medialuna: es una voltereta lateral apoyándote sobre las manos.
· Paloma: es una vertical puente con un pequeño salto con los hombros antes de
levantarse.

· Remontada: igual que la paloma pero hacia atrás.

· Aéreal: es una rueda sin apoyar las manos.

· Flic Flac: es como un remonte para atrás pero con impulso y con parte de vuelo al final, es
decir, al final hay en un momento en el que no se apoyan ni manos ni pies.

· Mortal: voltereta para atrás en el aire.

· Voltereta hacia delante: Como el mortal pero para delante.

· Rondada: igual que la rueda solo que se cae con los 2 pies a la vez y al final (antes de
volver a la posición final) al igual que el flic flac tiene una parte de vuelo

Creación de los Mundiales y Olimpiadas

El primer torneo internacional para lo que era conocido como “Deportes Acrobáticos” se
llevó a cabo en Varsovia en 1957 con cuatro equipos participantes. Y los primeros
Campeonatos del Mundo se llevaron a cabo al año siguiente en Moscú, con la participación
de equipos de Bulgaria, Alemania Oriental, Gran Bretaña, Hungría, Polonia, la Unión
Soviética y Estados Unidos. En 1998, la disciplina fue adoptada por la Federación
Internacional de Gimnasia tras la disolución de la IFSA. La disciplina es conocida como
gimnasia acrobática desde 2007.

Creación de la federación mundial

La Federación internacional de Deportes Acrobáticos (IFSA) fue establecida en 1973


Artículo 35: ACCESSORIOS Y AYUDAS

35.1 No se permiten joyas visibles, incluidos los pendientes.

35.2 Lentejuelas, piedras, fajas y lazos deben estar integradas de fábrica en el tejido
del vestuario de competición, o firmemente sujetos, pero cualquier lesión generada
a consecuencia de ello será responsabilidad del entrenador y gimnasta.

35.3 Si se usan pinzas para el pelo, peinetas, felpas y lazos, deben fijarse de forma
segura. No están permitidos adornos para el pelo (p.e. diademas, extensiones y
flores). 35.4 No está permitido pintarse la cara; cualquier
maquillaje debe ser modesto y no debe representar a un personaje teatral (animal o
humano). 35.5 No se permiten
equipamientos como cinturones o cintas para la cabeza que faciliten la ejecución de
los elementos. Tapes y vendajes deben ser del color de la piel. Cualquier soporte
especial, como una rodillera que no sea de color neutro, puede utilizarse sin
penalización si la federación correspondiente solicita un permiso especial para su
uso al Comité Técnico.

35.6 Cada infracción es penalizada por el CJP.

Principales logros del Acrosport

1. Inclusión en los Juegos Mundiales: El acrosport ha ganado reconocimiento


internacional y ha sido incluido en los Juegos Mundiales, un evento multideportivo
que incluye deportes no olímpicos. Esto ha ayudado a aumentar su visibilidad y
atraer a nuevos practicantes.
2. Crecimiento de competiciones: A lo largo de los años, se han establecido diversas
competiciones de acrosport a nivel nacional e internacional. Esto ha contribuido a
fomentar la competitividad y a elevar el nivel de habilidad en esta disciplina.
3. Desarrollo de técnicas avanzadas: Los practicantes de acrosport han desarrollado
una amplia variedad de técnicas y acrobacias avanzadas, incluyendo pirámides
humanas, saltos mortales y transiciones fluidas entre movimientos. Estas
innovaciones han enriquecido la disciplina y han llevado a la creación de rutinas
impresionantes.
Exponentes emblemáticos del Acrosport

1- CHEBULANKA Daria

GÉNERO
hembra
PAÍS
Federación de Rusia

LUGAR DE NACIMIENTO
Krasnodar

AÑO DE NACIMIENTO
1998 (25 años)

DISCIPLINA(S)
Gimnasia acrobática

OCUPACIÓN
Atleta, Estudiante

EDUCACIÓN
Entrenamiento - Universidad Estatal de Educación Física, Deporte y Turismo de Kuban,
Krasnodar, RUS

IDIOMAS HABLADOS

Ruso

CLUB
Centro de Entrenamiento Olímpico Kazadzhiev [Krasnodar, RUS]

DEBUT INTERNACIONAL SENIOR


2017 para Rusia, Juegos Mundiales en Wroclaw, Polonia (Atleta, 22 Feb 2018)

INICIAR CARRERA DEPORTIVA


Cambió de gimnasia rítmica a acrobacias en 2011 en Krasnodar, Federación Rusa. (Atleta,
04 Jul 2017)

RAZÓN PARA PRACTICAR EL DEPORTE


"Antes de la acrobacia, estaba haciendo gimnasia rítmica, pero no había perspectivas
particulares allí. Mi entrenador me sugirió que intentara hacer acrobacias, así que lo hice y
me gustó". (Atleta, 09 Jun 2021)

AMBICIONES
Competir en el Campeonato Mundial 2022 en Bakú, Azerbaiyán, y los Juegos Mundiales
2022 en Birmingham, AL, Estados Unidos de América. (Atleta, 23 Feb 2022)

EL LOGRO DEPORTIVO MÁS MEMORABLE


Ganó el oro en la categoría junior en el Campeonato Mundial 2016 en Putian, República
Popular China. (Atleta, 07 abr 2020; sportsacrobatics.info, 30 mar 2016)
PREMIOS
En 2019 recibió el título de Maestra de Honor del Deporte en la Federación Rusa.
(minsport.gov.ru, 20 nov 2019)

2 -MCDOUGALL Braiden

GÉNERO
Masculino

PAÍS
Estados Unidos de América

LUGAR DE NACIMIENTO
Estados Unidos

AÑO DE NACIMIENTO
2001 (21 años)

DISCIPLINA(S)
Gimnasia acrobática

OCUPACIÓN
Atleta

IDIOMAS HABLADOS
Inglés

CLUB
Realis Gymnastics Academy

PERSONA MÁS INFLUYENTE EN SU CARRERA


Entrenador Youri Vorobiev. (Perfil de Instagram, 01 abr 2022)

Aspectos Destacados De Su Carrera


-Campeones por parejas masculinas de la Serie de la Copa Mundial 2023 (Felix)
-Medallista de plata en pareja masculina de los Juegos Mundiales 2022 (Felix)
-2022 Campeón mundial masculino por parejas (Felix) combinado y dinámico y medallista -
de bronce de equilibrio
-Compitió en el Campeonato Mundial 2021

3- LUPIANEZ Luz

GÉNERO
Hembra
PAÍS
España

LUGAR DE NACIMIENTO
GRANADA

AÑO DE NACIMIENTO
2006 (17 años)

DISCIPLINA(S)
Gimnasia acrobática

DIOMAS HABLADOS
Inglés, Español

CLUB
Club Acrobatos Granada [España]

ENTRENAMIENTOS
Entrena en el centro de entrenamiento de la Federación Andaluza de Gimnasia en
Abolote, España. (estadiodeportivo.com, 05 Oct 2021)

LOGROS
Luz LUPIANEZ, junto con Ismael Medina a lograron la primera medalla para España
en categoría absoluta

4-TUKHASHVILI Valeriy

GÉNERO
masculino

PAÍS
Federación de Rusia

LUGAR DE NACIMIENTO
Moscú

AÑO DE NACIMIENTO
1998 (25 años)

DISCIPLINA(S)
Gimnasia acrobática
PASATIEMPOS
Jugar juegos de computadora. (Atleta, 06 abr 2020)

OCUPACIÓN
Atleta

EDUCACIÓN
Instituto de Turismo de la Región de Moscú Occidental, Rusia

IDIOMAS HABLADOS
Inglés, Georgiano, Ruso

CLUB
Escuela de Deportes Staryy Gorodok [RUS] / Escuela de Deportes de Moscú de la
Reserva Olímpica No.53 [RUS]

LESIONES
Ha sufrido un desgarro en el tendón de Aquiles en dos ocasiones durante su carrera
deportiva. (europeangymnastics.com, 03 Oct 2021)

INICIAR CARRERA DEPORTIVA


Comenzó el deporte a los ocho años en Moscú, Federación Rusa. (Atleta, 12 Mar
2018)

AMBICIONES
Ganar el oro en los campeonatos mundiales.

EL LOGRO DEPORTIVO MÁS MEMORABLE


Ganó el oro en el Campeonato Europeo 2019 en Holon, Israel. (Atleta, 06 abr 2020)

PERSONA MÁS INFLUYENTE EN SU CARRERA


Su madre. (Atleta, 12 Mar 2018)

PREMIOS
Fue galardonado con el premio Shooting Star en el Campeonato Europeo 2021 en
Pesaro, Italia. El premio reconoció su recuperación de dos lesiones en el tendón de
Aquiles.

En 2018 recibió el título de Maestro del Deporte de Clase Internacional en la


Federación Rusa.
5-KOSTADINOVA Mariela
GÉNERO
hembra

PAÍS
Bulgaria

LUGAR DE NACIMIENTO
Aytos

AÑO DE NACIMIENTO
2002 (20 años)

DISCIPLINA(S)
Gimnasia acrobática

PASATIEMPOS
Pasar tiempo con amigos, ver películas, pintar. (topnovini.bg, 06 Jun 2020)

OCUPACIÓN
Atleta

EDUCACIÓN
Academia Nacional de Deportes Vasil Levski, Sofía, BUL

IDIOMAS HABLADOS
Búlgaro, Inglés

CLUB
Neftokhimik-2011

INICIAR CARRERA DEPORTIVA


Comenzó a entrenar a los seis años en Aytos, Bulgaria. "Así es como me apasioné
por el deporte. Con los años, se vuelve más difícil a medida que comienzas a hacer
ejercicios más complejos a edades más avanzadas". (sportal.bg, 13 Jun 2019)

RAZÓN PARA PRACTICAR EL DEPORTE


Su madre es una ex acróbata y la llevó a entrenar. (sportal.bg, 13 Jun 2019)

EL LOGRO DEPORTIVO MÁS MEMORABLE


Ganó el oro en el evento de parejas mixtas en los Juegos Olímpicos de la Juventud
2018 en Buenos Aires, Argentina. (fig-gymnastics.com, 16 oct 2018)

6-SUPRUNOV Nikolái

GÉNERO
masculino

PAÍS
Federación de Rusia

LUGAR DE NACIMIENTO
Región de Rostov

AÑO DE NACIMIENTO
1993 (30 años)

DISCIPLINA(S)
Gimnasia acrobática

EDUCACIÓN
Entrenamiento - Universidad Estatal Rusa de Educación Física, Deporte, Juventud y
Turismo, Moscú, RUS

IDIOMAS HABLADOS
Ruso

DEBUT INTERNACIONAL SENIOR


2011 para Rusia, Campeonato de Europa en Varna, Bulgaria (Atleta, 03 Jul 2017)

INICIAR CARRERA DEPORTIVA


Comenzó el deporte a los 10 años en Novocherkassk, Federación Rusa. (Atleta, 03
Jul 2017)

EL LOGRO DEPORTIVO MÁS MEMORABLE


Ganó plata en los Juegos Mundiales de 2017 en Wroclaw, Polonia, oro en el
Campeonato Europeo 2017 en Rzeszow, Polonia, y oro en el Campeonato Mundial
2018 en Amberes, Bélgica. (Atleta, 10 abr 2020)

PERSONA MÁS INFLUYENTE EN SU CARRERA


Los entrenadores Sergey Belozerov y Vladimir Gurgenidze.PREMIOS
En 2017 recibió el título de Maestro Honorario del Deporte en la Federación Rusa.
(Atleta, 03 Jul 2017)
INFORMACIÓN ADICIONAL
Se retiró del deporte después de competir en el Campeonato Mundial 2018 en
Amberes, Bélgica, y cambió a un papel de entrenador. (Atleta, 10 abr 2020)

ESTUDIOS ADICIONALES
Ha estudiado una maestría en la Universidad Estatal de Educación Física,
Deporte y Turismo de Kuban en Krasnodar, Federación Rusa. (Atleta, 03 Jul
2017)

Hoja Anexo final

En el entrenamiento de acrosport llevado a cabo por los adolescentes de la sección


10-5 se realizarán 10 pirámides con 3 miembros del grupo y 10 figuras individuales
con los ayudantes.

Piramide 1

Jandells Rodriguez

Joshua Guevera

Danna Pereira

Ayudante

Rocio Duarte

Piramide 2
Isaac Gutiérrez

Alejandra Mayorga

Ximena Morales

Ayudante

Dilan Quesada

Piramide 3

David Aguilar

Celeste Benavides

Gloriana Zúñiga

Ayudante

Monserrath Jaen

Piramide 4

Andrés Aguilar

Santiago Fernández

Jaykell Alvarado

Ayudante

Dilan Calderón

Individual

Ian Calvo Elizondo

Pirámides y ubicaciones

Pirámide 1
Grupo 1

Base:
Jandells Rodríguez
Joshua Guevara

Ágil:
Danna Pereira

Ayudante:
Rocio Duarte

Grupo 2

Base:
Isaac Gutiérrez
Alejandra Mayorga

Ágil
Ximena Morales

Ayudante
Dilan Quesada

Grupo 3

Base
David Aguilar
Celeste Benavides

Ágil
Gloriana Zúñiga

Ayudante
Monserrath Jaen
Grupo 4

Base
Andrés Aguilar
Santiago Fernandez

Ágil
Jaykel Alvarado
Ayudante
Dilan Calderón

Figura Individual 1

Ayudante 1
Roció Duarte

Ayudante 2
Dilan Quesada

Ayudante 3
Monserrath Jaen

Ayudante 4
Dilan Calderón

Estudiante individual
Ian Calvo

Pirámide 2
Grupo 1

Base:
Jandells Rodríguez
Joshua Guevara

Ágil:
Danna Pereira

Ayudante:
Rocio Duarte

Grupo 2

Base:
Isaac Gutiérrez
Alejandra Mayorga

Ágil
Ximena Morales

Ayudante
Dilan Quesada

Grupo 3

Base
David Aguilar
Celeste Benavides

Ágil
Gloriana Zúñiga

Ayudante
Monserrath Jaen
Grupo 4

Base
Andrés Aguilar
Santiago Fernández
Ágil
Jaykel Alvarado

Ayudante
Dilan Calderón

Figura Individual 2

Ayudante 1
Roció Duarte

Ayudante 2
Dilan Quesada

Ayudante 3
Monserrath Jaen

Ayudante 4
Dilan Calderón

Estudiante individual
Ian Calvo

Pirámide 3
Grupo 1

Base:
Jandells Rodríguez
Joshua Guevara

Ágil:
Danna Pereira

Ayudante:
Rocio Duarte

Grupo 2

Base:
Isaac Gutiérrez
Alejandra Mayorga

Ágil
Ximena Morales

Ayudante
Dilan Quesada

Grupo 3

Base
David Aguilar
Celeste Benavides

Ágil
Gloriana Zúñiga

Ayudante
Monserrath Jaen

Grupo 4

Base
Andrés Aguilar
Santiago Fernández

Ágil
Jaykel Alvarado

Ayudante
Dilan Calderón

Figura Individual 3

Ayudante 1
Roció Duarte

Ayudante 2
Dilan Quesada

Ayudante 3
Monserrath Jaen

Ayudante 4
Dilan Calderón

Estudiante individual
Ian Calvo

Piramide 4
Grupo 1

Base:
Jandells Rodríguez
Joshua Guevara

Ágil:
Danna Pereira

Ayudante:
Rocio Duarte

Grupo 2

Base:
Isaac Gutiérrez
Alejandra Mayorga

Ágil
Ximena Morales

Ayudante
Dilan Quesada

Grupo 3

Base
David Aguilar
Celeste Benavides

Ágil
Gloriana Zúñiga

Ayudante
Monserrath Jaen

Grupo 4

Base
Andrés Aguilar
Santiago Fernández

Ágil
Jaykel Alvarado

Ayudante
Dilan Calderón

Figura Individual 4

Ayudante 1
Roció Duarte

Ayudante 2
Dilan Quesada

Ayudante 3
Monserrath Jaen

Ayudante 4
Dilan Calderón

Estudiante individual
Ian Calvo

Piramide 5
Grupo 1

Base:
Jandells Rodríguez
Joshua Guevara

Ágil:
Danna Pereira

Ayudante:
Rocio Duarte

Grupo 2

Base:
Isaac Gutiérrez
Alejandra Mayorga

Ágil
Ximena Morales

Ayudante
Dilan Quesada

Grupo 3

Base
David Aguilar
Celeste Benavides

Ágil
Gloriana Zúñiga

Ayudante
Monserrath Jaen

Grupo 4

Base
Andrés Aguilar
Santiago Fernández
Ágil
Jaykel Alvarado

Ayudante
Dilan Calderón

Figura individual 5

Ayudante 1
Roció Duarte

Ayudante 2
Dilan Quesada

Ayudante 3
Monserrath Jaen

Ayudante 4
Dilan Calderón

Estudiante individual
Ian Calvo

Pirámide 6
Grupo 1

Base:
Jandells Rodríguez

Ágiles
Danna Pereira
Joshua Guevara

Ayudante:
Rocio Duarte

Grupo 2

Base:
Isaac Gutiérrez

Ágiles
Ximena Morales
Alejandra Mayorga

Ayudante
Dilan Quesada

Grupo 3

Base
David Aguilar

Ágiles
Gloriana Zúñiga
Celeste Benavides

Ayudante
Monserrath Jaen

Grupo 4

Base
Andrés Aguilar
Ágiles
Jaykel Alvarado
Santiago Fernández

Ayudante
Dilan Calderón

Figura individual 6

Ayudante 1
Roció Duarte

Ayudante 2
Dilan Quesada

Ayudante 3
Monserrath Jaen

Ayudante 4
Dilan Calderón

Estudiante individual
Ian Calvo

Pirámide 7

Grupo 1
Base:
Jandells Rodríguez

Ágiles
Danna Pereira
Joshua Guevara

Ayudante:
Rocio Duarte

Grupo 2

Base:
Isaac Gutiérrez

Ágil
Ximena Morales
Alejandra Mayorga

Ayudante
Dilan Quesada

Grupo 3

Base
David Aguilar

Ágiles
Gloriana Zúñiga
Celeste Benavides

Ayudante
Monserrath Jaen

Grupo 4

Base
Andrés Aguilar

Ágiles
Jaykel Alvarado
Santiago Fernández

Ayudante
Dilan Calderón

Figura Individual 7
Ayudante 1
Roció Duarte

Ayudante 2
Dilan Quesada

Ayudante 3
Monserrath Jaen

Ayudante 4
Dilan Calderón

Estudiante individual
Ian Calvo

Pirámide 8

Grupo 1

Base:
Jandells Rodríguez
Joshua Guevara
Ágil:
Danna Pereira

Ayudante:
Rocio Duarte

Grupo 2

Base:
Isaac Gutiérrez
Alejandra Mayorga

Ágil
Ximena Morales

Ayudante
Dilan Quesada

Grupo 3

Base
David Aguilar
Celeste Benavides

Ágil
Gloriana Zúñiga

Ayudante
Monserrath Jaen

Grupo 4

Base
Andrés Aguilar
Santiago Fernández

Ágil
Jaykel Alvarado

Ayudante
Dilan Calderón

Figura Individual
Ayudante 1
Roció Duarte

Ayudante 2
Dilan Quesada

Ayudante 3
Monserrath Jaen

Ayudante 4
Dilan Calderón

Estudiante individual
Ian Calvo

Pirámide 9

Grupo 1
Base:
Jandells Rodríguez

Ágiles
Danna Pereira
Joshua Guevara

Ayudante:
Rocio Duarte

Grupo 2

Base:
Isaac Gutiérrez

Ágiles
Ximena Morales
Alejandra Mayorga

Ayudante
Dilan Quesada

Grupo 3

Base
David Aguilar

Ágiles
Gloriana Zúñiga
Celeste Benavides

Ayudante
Monserrath Jaen

Grupo 4

Base
Andrés Aguilar

Ágiles
Jaykel Alvarado
Santiago Fernández

Ayudante
Dilan Calderón
Figura individual 9

Ayudante 1
Roció Duarte

Ayudante 2
Dilan Quesada

Ayudante 3
Monserrath Jaen

Ayudante 4
Dilan Calderón

Estudiante individual
Ian Calvo

Pirámide 10

Grupo 1

Base:
Jandells Rodríguez
Joshua Guevara
Ágil:
Danna Pereira

Ayudante:
Rocio Duarte

Grupo 2

Base:
Isaac Gutiérrez
Alejandra Mayorga

Ágil
Ximena Morales

Ayudante
Dilan Quesada

Grupo 3

Base
David Aguilar
Celeste Benavides

Ágil
Gloriana Zúñiga

Ayudante
Monserrath Jaen

Grupo 4

Base
Andrés Aguilar
Santiago Fernández

Ágil
Jaykel Alvarado

Ayudante
Dilan Calderón

Figura Individual 10
Ayudante 1
Roció Duarte

Ayudante 2
Dilan Quesada

Ayudante 3
Monserrath Jaen

Ayudante 4
Dilan Calderón

Estudiante individual
Ian Calvo

También podría gustarte